SlideShare una empresa de Scribd logo
OA 3: Comprender y reconocer el cuento y sus elementos.
¿ Q u é e s e l c u e n t o ?
El cuento es una narración corta en la
que intervienen personajes que
realizan acciones en un lugar y un
tiempo determinados.
ESTRUCTURADELCUENTO
DESARROLLO Y
NUDO
DESENLACE O
FINAL
INICIO O
INTRODUCCIÓN
Es el orden interno del relato; todo cuento debe tener
esta estructura narrativa, porque así tiene continuidad y un
orden a través de una introducción o inicio, un desarrollo o
nudo y un desenlace o final.
¿Paraquésirvela estructuradelcuento?
INICIO O INTRODUCCIÓN:
- Está al principio de todo cuento, en él se sitúa el lugar
donde sucede la acción y se presentan a los
personajes principales de la historia.
- Aquí se dan a conocer:
- CUÁNDO sucede la historia: época o tiempo.
- DÓNDE sucede la historia: lugares.
- QUIÉN/QUIENES son los/as protagonistas y como
son: personajes del cuento.
- Los cuentos pueden comenzar de la
siguiente forma:
Había una vez…
En un lugar muy lejano…
Érase una vez…
Hace mucho tiempo…
EJEMPLO:
Hace muchos años había un Emperador tan
aficionado a los trajes nuevos que gastaba
todas sus rentas en vestir con la máxima
elegancia…
“EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR”
HANS CHRISTIAN ANDERSEN
Es la parte más larga y en donde se presenta el conflicto o el
problema de la historia, aquí el relato toma forma, se ordena y
suceden los principales hechos .
El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo
planteado en el inicio o introducción.
En ella se diferencian dos partes:
- PROBLEMA: Algo especial aparece o sucede.
- ACCIONES/SUCESOS: Distintas situaciones y hechos para
solucionar el problema. Suelen ser varias.
DESARROLLO Y NUDO:
EJEMPLO:
(…) Los padres apenas durmieron y después del
desayuno siguieron buscando. Cayó la lluvia y
después nevó, y los padres seguían buscando:
-¡Garbancito! ¿Dónde estás? - Llamaban a voz en grito.
-¡Aquí estoy! ¡En la tripita del buey, donde ni nieva
ni llueve! - Escucharon a lo lejos (…)
“PULGARCITO”
LOS HERMANOS GRIMM
Desenlace o final:
Es la última parte del cuento, en donde se da el
clímax, que es la solución al conflicto del cuento y la
que da por finalizada la historia.
El desenlace puede escribirse de dos formas:
- CONCLUSIÓN: El problema se soluciona.
- FINAL: Se vuelve a la normalidad o
cotidianeidad.
- Para escribir un desenlace o final se pueden
utilizar las siguientes frases:
… y finalmente…
… y fueron muy felices…
…y colorín colorado…
EJEMPLO:
El Marqués, haciendo grandes reverencias, aceptó el honor
que le hacia el Rey; y ese mismo día se casó con la Princesa.
El gato se convirtió en gran señor, y ya no corrió tras las
ratas sino para divertirse.
“EL GATO CON BOTAS” CHARLES PERRAULT
Palabras claves durante la
estructura del cuento
INICIO O
INTRODUCCIÓN
Hace mucho tiempo…
Cierta vez…
Una mañana…
Todo comenzó cuando…
DESARROLLO Y
NUDO
Entonces…
De repente…
De pronto…
Sin darse cuenta…
DESENLACE O
FINAL
Al final…
Finalmente…
Cuando todo terminó…
Después de todo…
En un cuento se conjugan varios elementos, cada
uno de los cuales debe poseer ciertas características
propias: los personajes, el ambiente, el tiempo, la
atmósfera y la trama.
¿Porquésonimportantes
loselementosdel cuento?
Son las personas, los animales o los objetos que
aparecen y participan en el cuento.
• Principales: son aquellos en quienes se centra la
historia, también son llamados como protagonistas
o antagonistas.
• Secundarios: son aquellos que acompañan a los
personajes principales y tienen una participación
menos en la historia.
LOSPERSONAJES
Son las circunstancias que rodean a los personajes
de un cuento, son importantes porque ayudan a situar
la historia en un lugar determinado.
EL AMBIENTE
Corresponde a la época en que se ambienta la
historia y la duración del suceso narrado. Este
último elemento puede ser variable.
EL TIEMPO
Corresponde a la sensación o al estado emocional que
prevalece en la historia.
Por ejemplo: Misterio, Amor, Tranquilidad, Angustia, etc.
LAATMÓSFERA
Es el conflicto que mueve la acción del relato. El
conflicto da lugar a una acción que provoca tensión en el
relato.
La trama generalmente se caracteriza por la oposición
de fuerzas. Ésta puede ser: externa, por ejemplo, la lucha
del hombre con el hombre o la naturaleza; o interna, la
lucha del hombre consigo mismo.
LATRAMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades complementarias de la anecdota.docx
Actividades complementarias de la anecdota.docxActividades complementarias de la anecdota.docx
Actividades complementarias de la anecdota.docx
EditaGamarraLozano1
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
lilianrincon
 
Ficha de trabajo conjuntos ii
Ficha de trabajo   conjuntos iiFicha de trabajo   conjuntos ii
Ficha de trabajo conjuntos ii
Miguel Angel
 

La actualidad más candente (20)

Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdfGuia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
 
Guia basica de_regletas_matematicas
Guia basica de_regletas_matematicasGuia basica de_regletas_matematicas
Guia basica de_regletas_matematicas
 
Tarjetas didácticas 1 10
Tarjetas didácticas 1 10Tarjetas didácticas 1 10
Tarjetas didácticas 1 10
 
La semillita dormida
La semillita dormidaLa semillita dormida
La semillita dormida
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
La historieta Carolinaelisawasinger ppt
La historieta Carolinaelisawasinger  pptLa historieta Carolinaelisawasinger  ppt
La historieta Carolinaelisawasinger ppt
 
Area 2 d
Area 2 dArea 2 d
Area 2 d
 
Actividades Basicas de English
Actividades Basicas de English Actividades Basicas de English
Actividades Basicas de English
 
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURACOMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
 
Actividades complementarias de la anecdota.docx
Actividades complementarias de la anecdota.docxActividades complementarias de la anecdota.docx
Actividades complementarias de la anecdota.docx
 
Descripción de paisajes
Descripción de paisajesDescripción de paisajes
Descripción de paisajes
 
Definición, características y elementos de un cuento
Definición, características y elementos de un cuentoDefinición, características y elementos de un cuento
Definición, características y elementos de un cuento
 
Reglas de-ortografia-g
Reglas de-ortografia-gReglas de-ortografia-g
Reglas de-ortografia-g
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Guia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacionGuia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacion
 
Ficha de trabajo conjuntos ii
Ficha de trabajo   conjuntos iiFicha de trabajo   conjuntos ii
Ficha de trabajo conjuntos ii
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Power textos informativos
Power textos informativosPower textos informativos
Power textos informativos
 
Sumas & restas
Sumas & restasSumas & restas
Sumas & restas
 
Fabula y personificacion
Fabula y personificacionFabula y personificacion
Fabula y personificacion
 

Similar a El cuento y sus elementos

La música de las montañas
La música de las montañasLa música de las montañas
La música de las montañas
Nata Lia
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
vicmaro
 

Similar a El cuento y sus elementos (20)

La música de las montañas
La música de las montañasLa música de las montañas
La música de las montañas
 
Contando historias
Contando historiasContando historias
Contando historias
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
EL CUENTO 3 básico 2023.pptx
EL CUENTO 3 básico 2023.pptxEL CUENTO 3 básico 2023.pptx
EL CUENTO 3 básico 2023.pptx
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Partes de un cuento by ube
Partes de un cuento by ubePartes de un cuento by ube
Partes de un cuento by ube
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
El cuento diapositivas
El cuento diapositivasEl cuento diapositivas
El cuento diapositivas
 
Guía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernadorGuía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernador
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
el cuento
el cuentoel cuento
el cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
EL CUENTO PARA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES
EL CUENTO PARA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTESEL CUENTO PARA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES
EL CUENTO PARA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

El cuento y sus elementos

  • 1. OA 3: Comprender y reconocer el cuento y sus elementos.
  • 2. ¿ Q u é e s e l c u e n t o ? El cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinados.
  • 4. Es el orden interno del relato; todo cuento debe tener esta estructura narrativa, porque así tiene continuidad y un orden a través de una introducción o inicio, un desarrollo o nudo y un desenlace o final. ¿Paraquésirvela estructuradelcuento?
  • 5. INICIO O INTRODUCCIÓN: - Está al principio de todo cuento, en él se sitúa el lugar donde sucede la acción y se presentan a los personajes principales de la historia. - Aquí se dan a conocer: - CUÁNDO sucede la historia: época o tiempo. - DÓNDE sucede la historia: lugares. - QUIÉN/QUIENES son los/as protagonistas y como son: personajes del cuento.
  • 6. - Los cuentos pueden comenzar de la siguiente forma: Había una vez… En un lugar muy lejano… Érase una vez… Hace mucho tiempo… EJEMPLO: Hace muchos años había un Emperador tan aficionado a los trajes nuevos que gastaba todas sus rentas en vestir con la máxima elegancia… “EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR” HANS CHRISTIAN ANDERSEN
  • 7. Es la parte más larga y en donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, aquí el relato toma forma, se ordena y suceden los principales hechos . El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en el inicio o introducción. En ella se diferencian dos partes: - PROBLEMA: Algo especial aparece o sucede. - ACCIONES/SUCESOS: Distintas situaciones y hechos para solucionar el problema. Suelen ser varias. DESARROLLO Y NUDO:
  • 8. EJEMPLO: (…) Los padres apenas durmieron y después del desayuno siguieron buscando. Cayó la lluvia y después nevó, y los padres seguían buscando: -¡Garbancito! ¿Dónde estás? - Llamaban a voz en grito. -¡Aquí estoy! ¡En la tripita del buey, donde ni nieva ni llueve! - Escucharon a lo lejos (…) “PULGARCITO” LOS HERMANOS GRIMM
  • 9. Desenlace o final: Es la última parte del cuento, en donde se da el clímax, que es la solución al conflicto del cuento y la que da por finalizada la historia. El desenlace puede escribirse de dos formas: - CONCLUSIÓN: El problema se soluciona. - FINAL: Se vuelve a la normalidad o cotidianeidad.
  • 10. - Para escribir un desenlace o final se pueden utilizar las siguientes frases: … y finalmente… … y fueron muy felices… …y colorín colorado… EJEMPLO: El Marqués, haciendo grandes reverencias, aceptó el honor que le hacia el Rey; y ese mismo día se casó con la Princesa. El gato se convirtió en gran señor, y ya no corrió tras las ratas sino para divertirse. “EL GATO CON BOTAS” CHARLES PERRAULT
  • 11. Palabras claves durante la estructura del cuento INICIO O INTRODUCCIÓN Hace mucho tiempo… Cierta vez… Una mañana… Todo comenzó cuando… DESARROLLO Y NUDO Entonces… De repente… De pronto… Sin darse cuenta… DESENLACE O FINAL Al final… Finalmente… Cuando todo terminó… Después de todo…
  • 12.
  • 13. En un cuento se conjugan varios elementos, cada uno de los cuales debe poseer ciertas características propias: los personajes, el ambiente, el tiempo, la atmósfera y la trama. ¿Porquésonimportantes loselementosdel cuento?
  • 14. Son las personas, los animales o los objetos que aparecen y participan en el cuento. • Principales: son aquellos en quienes se centra la historia, también son llamados como protagonistas o antagonistas. • Secundarios: son aquellos que acompañan a los personajes principales y tienen una participación menos en la historia. LOSPERSONAJES
  • 15. Son las circunstancias que rodean a los personajes de un cuento, son importantes porque ayudan a situar la historia en un lugar determinado. EL AMBIENTE
  • 16. Corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso narrado. Este último elemento puede ser variable. EL TIEMPO
  • 17. Corresponde a la sensación o al estado emocional que prevalece en la historia. Por ejemplo: Misterio, Amor, Tranquilidad, Angustia, etc. LAATMÓSFERA
  • 18. Es el conflicto que mueve la acción del relato. El conflicto da lugar a una acción que provoca tensión en el relato. La trama generalmente se caracteriza por la oposición de fuerzas. Ésta puede ser: externa, por ejemplo, la lucha del hombre con el hombre o la naturaleza; o interna, la lucha del hombre consigo mismo. LATRAMA