SlideShare una empresa de Scribd logo
   Es uno de los factores de mayor importancia al
    establecer el
   cultivo, ya que guarda gran relación con la vida útil
    y calidad
   de la plantación, con la posibilidad de
    mecanización de
   ciertas labores, facilidad de cosecha y manejo de
    problemas
   fitosanitarios. Debe estar cerca a fuentes de
    agua, con vías
   de acceso y tener buenos drenajes o posibilidad de
   realizarlos.
 La preparación del terreno para la
  siembra de plátano
 depende de factores como la
  Procedencia del lote a
 sembrar; sólo en el caso de potreros se
  justifica el empleo
 de maquinaria agrícola. Propiedades
  físicas del suelo como
 textura, estructura y la topografía del
  terreno
   Los drenajes se deben realizar en regiones
    húmedas, donde
   la precipitación anual es alta y los suelos son
    planos o
   ligeramente ondulados. Su objetivo es la
    evacuación del
   exceso de agua que se encuentre bien sea en
    la superficie
   del suelo o a mayor profundidad, propiciando
    así buenas
   condiciones de aireación en la zona radicular.
   Una vez preparado el terreno y establecidos los
    drenajes, se
   procede a realizar la siembra, la cual está
    condicionada por
   factores climáticos, principalmente la precipitación.
    Para su
   realización se deben seguir los siguientes pasos :
   Trazado, ahoyada y siembra: El trazado consiste en
   marcar con estacas, los sitios donde quedarán las
    semillas.
   Los sistemas más utilizados son triángulo y cuadro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
jafet hoyos ynuma
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
SINAVEF_LAB
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
independiente
 
Epifitología agrios
Epifitología agriosEpifitología agrios
Epifitología agrios
cmcaceres
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
julio quintero
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
 
Cultivo de banano
Cultivo de banano Cultivo de banano
Cultivo de banano
 
Manual mip haba
Manual mip habaManual mip haba
Manual mip haba
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
 
Plagas en el maiz
Plagas en el maizPlagas en el maiz
Plagas en el maiz
 
Epifitología agrios
Epifitología agriosEpifitología agrios
Epifitología agrios
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
 

Destacado (9)

Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
CICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANOCICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANO
 
Platano fhia 21
Platano fhia 21Platano fhia 21
Platano fhia 21
 
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
 
Enfermedades de la sandia y el pepino
Enfermedades de la sandia y el pepinoEnfermedades de la sandia y el pepino
Enfermedades de la sandia y el pepino
 
Poster56: Innovaciones en el manejo de la Sigatoka negra del banano y el plat...
Poster56: Innovaciones en el manejo de la Sigatoka negra del banano y el plat...Poster56: Innovaciones en el manejo de la Sigatoka negra del banano y el plat...
Poster56: Innovaciones en el manejo de la Sigatoka negra del banano y el plat...
 
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
 
Enfermedades del tomate
Enfermedades del tomateEnfermedades del tomate
Enfermedades del tomate
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 

Similar a El cultivo del platano

Riego drenaje y manejo de suelos a
Riego drenaje y  manejo de suelos aRiego drenaje y  manejo de suelos a
Riego drenaje y manejo de suelos a
yaliohgf
 
Teoria de la estimacion y produccion.docx
Teoria de la estimacion y produccion.docxTeoria de la estimacion y produccion.docx
Teoria de la estimacion y produccion.docx
Susan Saez
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
Rams Rams
 
Riego gravedad
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad
zuxana8a
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
csemidei
 

Similar a El cultivo del platano (20)

Generalidades acerca de la tecnología en maracuyá
Generalidades acerca de la tecnología en maracuyáGeneralidades acerca de la tecnología en maracuyá
Generalidades acerca de la tecnología en maracuyá
 
La revegetación
La revegetaciónLa revegetación
La revegetación
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolasDrenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
 
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolasDrenaje superficial-en-terrenos-agricolas
Drenaje superficial-en-terrenos-agricolas
 
Riego drenaje y manejo de suelos a
Riego drenaje y  manejo de suelos aRiego drenaje y  manejo de suelos a
Riego drenaje y manejo de suelos a
 
Drainage Studies
Drainage StudiesDrainage Studies
Drainage Studies
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
 
Riego.pdf
Riego.pdfRiego.pdf
Riego.pdf
 
Teoria de la estimacion y produccion.docx
Teoria de la estimacion y produccion.docxTeoria de la estimacion y produccion.docx
Teoria de la estimacion y produccion.docx
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
 
Riego gravedad
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 
Parte operativa de un trator
Parte operativa de un tratorParte operativa de un trator
Parte operativa de un trator
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
 
Flujo de agua drenes
Flujo de agua drenesFlujo de agua drenes
Flujo de agua drenes
 
CULTIVO DE PLATANO.pptx
CULTIVO DE PLATANO.pptxCULTIVO DE PLATANO.pptx
CULTIVO DE PLATANO.pptx
 
Manual métodos-de-sistemas-de-riego
Manual métodos-de-sistemas-de-riegoManual métodos-de-sistemas-de-riego
Manual métodos-de-sistemas-de-riego
 
Anexo 1. vivero
Anexo 1. viveroAnexo 1. vivero
Anexo 1. vivero
 

El cultivo del platano

  • 1.
  • 2. Es uno de los factores de mayor importancia al establecer el  cultivo, ya que guarda gran relación con la vida útil y calidad  de la plantación, con la posibilidad de mecanización de  ciertas labores, facilidad de cosecha y manejo de problemas  fitosanitarios. Debe estar cerca a fuentes de agua, con vías  de acceso y tener buenos drenajes o posibilidad de  realizarlos.
  • 3.  La preparación del terreno para la siembra de plátano  depende de factores como la Procedencia del lote a  sembrar; sólo en el caso de potreros se justifica el empleo  de maquinaria agrícola. Propiedades físicas del suelo como  textura, estructura y la topografía del terreno
  • 4. Los drenajes se deben realizar en regiones húmedas, donde  la precipitación anual es alta y los suelos son planos o  ligeramente ondulados. Su objetivo es la evacuación del  exceso de agua que se encuentre bien sea en la superficie  del suelo o a mayor profundidad, propiciando así buenas  condiciones de aireación en la zona radicular.
  • 5. Una vez preparado el terreno y establecidos los drenajes, se  procede a realizar la siembra, la cual está condicionada por  factores climáticos, principalmente la precipitación. Para su  realización se deben seguir los siguientes pasos :  Trazado, ahoyada y siembra: El trazado consiste en  marcar con estacas, los sitios donde quedarán las semillas.  Los sistemas más utilizados son triángulo y cuadro.