SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultivo de Lechuga


    Ing. Victor Paye Huaranca
                                1
Cultivos de hoja

Compuestas
Lechuga            Lactuca sativa
Escarola          Cichorium endivia
  Endivia, Achicoria, radicheta
Quenopodeaceae
Espinaca            Spinacea oleracea
Acelga              Beta vulgaris var. cycla

                                               2
Umbelliferae
Perejil        Petroselinum crispum
Apio           Apium graveolens
Labiatae
Albahaca       Ocinum basilicum
Brassicaceae
Berro          Roripa nasturtium var.
  Aquaticum
Orégano        Origanum majorana

                                        3
Características de los cultivos de hoja


Perescibilidad (corta vida poscosecha)
  – Ciclo corto
  – Siembras continuas, escalonadas
  – Localización especializada (regionalización)




                                                   4
Riqueza en vitaminas y minerales

Valor nutritivo de lechugas y espinaca




                                         5
LECHUGA
Especie:      Lactuca sativa
Familia:      Compositae

Tipos varietales dentro de la especie

• Capitata:         mantecosa (butterhead)
                    de cabeza (crisphead)
• Crespa:           de hojas sueltas
• Longifolia:      Romana Latina
                   Asiática, asparagina
                                             6
Lechuga – grupos de cultivares

Repollada Mantecosa (butterhead)
Cabezas medias (300-600g) Poco
  resistentes al transporte
Hojas suculentas y mantecosas, nervaduras
  poco prominentes
Cultivadas en Uruguay
Repollada Crespa (crisphead) Cabezas
  grandes pesadas (1kg) Resistentes al
  transporte
Hojas Consistentes con nervaduras promi
Cultivadas en EE.UU. Ej. Grandes Lagos


                                            7
Variedad longifolia
Romana
Cabezas poco compactas Hojas alargadas,
  Nervaduras prominentes Latina
Cabeza poco compacta
Hojas alargadas
Cultivada en Argentina (gallega)

Variedad Crispa
Hojas sueltas, lisas o crespas
No forman cabeza
Cultivadas en Uruguay



                                          8
Lechuga

Origen:    Cuenca del Mediterraneo
Ciclo:     Invernal
Tolerante a temperaturas de helada
Daños por heladas al estado de plántula y en estados
   próximos a la cosecha

Características morfológicas
Planta herbácea, anual, tallo corto (hasta la cosecha),
   hojas en roseta que pueden o no formar la cabeza
Sistema radicular
Raíz pivotante, profundidad hasta 60 cm
Denso superficialmente
De fácil regeneración    soporta el trasplante



                                                          9
Fases del desarrollo

 1 – Fase de plántula
 Aparición de la radícula,
   emergencia de los
   cotiledones
 Crecimiento radicular en
   profundidad
 Aparición de 3 a 4 hojas
   verdaderas
     3 a 4 semanas de duración

                                 10
Germinación
•    Fotoblastia positiva
Algunos cultivares requieren luz para germinar
   radiación rojo favorece radiación rojo lejano
   inhibe

•    Termodormición
La germinación es inhibida por encima de 28-
   30°C
   temperatura óptima 18-21°C
   temperaturas máximas dependen del cultivar
   la termodormición es reversible




                                                   11
2 – Fase de roseta

Aparición de nuevas hojas
Disminuye relación largo-
  ancho de folíolos
Acortamiento de los
  “pecíolos” Formación de
  roseta con 12 a 14 hojas
   3 a 4 semanas de duración
                               12
3 – Formación de la cabeza
Hojas más anchas que largas
Hojas curvadas por el eje de la
  nervadura central
Hojas en posición erecta
Como consecuencia… las nuevas
  hojas quedan envueltas por las
  hojas formadas anteriormente
        2 a 3 semanas de duración

                                    13
4 – Floración
La cabeza pierde calidad
La cabeza toma forma
  alargada Elongación del tallo
  y emisión de las
  inflorescencias
Inflorescencia en capítulos de
15-25 flores cada uno
Altura de 1 a 1,5 m
                                  14
Calidad de la Lechuga

Criterios para la cosecha:
       Tamaño
       Formación de la cabeza
       Sin defectos de
   conformación
       Sin problemas
   sanitarios
tipburn, quemado de helada
Bremia, botrytis, pulgones
                                15
Vida poscosecha la Lechuga
Características determinantes del producto
 Órgano vegetativo, con alta tasa respiratoria
 Alto % de agua en su constitución (91-94%)
 Gran pérdida de agua en su corto período
 Relación Superficie/Volumen = Alta
  Calor de Respiración de la lechuga (kCal/ton-día)




                                                      16
Gracias


          17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
Rudy Puma Vilca
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
shamikito moron rojas
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
Rie Neko
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
heber luna
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 
Injertos
InjertosInjertos
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
CametTrading
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
Enfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papaEnfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papa
Jose Angel Estevez Belliard
 
Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)Byron Rosero
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda
 
Cultivo de la Lechuga
Cultivo de la LechugaCultivo de la Lechuga
Cultivo de la Lechuga
Jorge
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
angix1x1
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezasSINAVEF_LAB
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 

La actualidad más candente (20)

MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
 
Enfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papaEnfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papa
 
Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)Lechuga (lactuca sativa)
Lechuga (lactuca sativa)
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
Cultivo de la Lechuga
Cultivo de la LechugaCultivo de la Lechuga
Cultivo de la Lechuga
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
 
Lechuga
LechugaLechuga
Lechuga
 
Rabano
RabanoRabano
Rabano
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 

Similar a Cultivo de lechuga

roya del cafe
roya del caferoya del cafe
roya del cafe
Lem Romero
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055luismarr
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055luismarr
 
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Raul Castañeda
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055luismarr
 
Malezas acuáticas
Malezas acuáticasMalezas acuáticas
Malezas acuáticas
Verónica Taipe
 
SUSTENTACIÒN DEL ESTABLECIMIENTO DE UNA PARCELA DE PAPA DIACOL CAPIRO
SUSTENTACIÒN  DEL ESTABLECIMIENTO  DE UNA PARCELA DE PAPA DIACOL CAPIROSUSTENTACIÒN  DEL ESTABLECIMIENTO  DE UNA PARCELA DE PAPA DIACOL CAPIRO
SUSTENTACIÒN DEL ESTABLECIMIENTO DE UNA PARCELA DE PAPA DIACOL CAPIRO
aurayudis
 
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambatocoliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
JimmyCoque
 
Importancia de las especies forrajeras
Importancia de las especies forrajerasImportancia de las especies forrajeras
Importancia de las especies forrajeras
ClaudiaGiovannaCastr
 
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
LUIGGUIMARCIOROJASNA
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Dayra Benalcazar
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
gonzalezelizabeth09
 
Cultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en ArequipaCultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en Arequipa
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010alicostero
 
diapositiva rabanito VLON.pptx
diapositiva rabanito VLON.pptxdiapositiva rabanito VLON.pptx
diapositiva rabanito VLON.pptx
VilonHUACACHIESTRELL
 

Similar a Cultivo de lechuga (20)

Salvia europea
Salvia europeaSalvia europea
Salvia europea
 
roya del cafe
roya del caferoya del cafe
roya del cafe
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055
 
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055
 
Malezas acuáticas
Malezas acuáticasMalezas acuáticas
Malezas acuáticas
 
SUSTENTACIÒN DEL ESTABLECIMIENTO DE UNA PARCELA DE PAPA DIACOL CAPIRO
SUSTENTACIÒN  DEL ESTABLECIMIENTO  DE UNA PARCELA DE PAPA DIACOL CAPIROSUSTENTACIÒN  DEL ESTABLECIMIENTO  DE UNA PARCELA DE PAPA DIACOL CAPIRO
SUSTENTACIÒN DEL ESTABLECIMIENTO DE UNA PARCELA DE PAPA DIACOL CAPIRO
 
Presentación botanica
Presentación botanicaPresentación botanica
Presentación botanica
 
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambatocoliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
coliflor grupo de la universidad tecnica de ambato
 
Importancia de las especies forrajeras
Importancia de las especies forrajerasImportancia de las especies forrajeras
Importancia de las especies forrajeras
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
teoria Semana Tema 2 morf de pastizales.
 
La papa2
La papa2La papa2
La papa2
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Cultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en ArequipaCultivo de Ajo en Arequipa
Cultivo de Ajo en Arequipa
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
 
diapositiva rabanito VLON.pptx
diapositiva rabanito VLON.pptxdiapositiva rabanito VLON.pptx
diapositiva rabanito VLON.pptx
 
Cultivo
CultivoCultivo
Cultivo
 

Más de Victor Paye

Invernaderos1.ppt
Invernaderos1.pptInvernaderos1.ppt
Invernaderos1.ppt
Victor Paye
 
Invernaderos bolivia mdryt
Invernaderos bolivia mdrytInvernaderos bolivia mdryt
Invernaderos bolivia mdryt
Victor Paye
 
Invernaderos bolivia
Invernaderos boliviaInvernaderos bolivia
Invernaderos bolivia
Victor Paye
 
Invernaderos Bolivia
Invernaderos Bolivia Invernaderos Bolivia
Invernaderos Bolivia
Victor Paye
 
Las tic en la educacion superior
Las tic en la educacion superiorLas tic en la educacion superior
Las tic en la educacion superior
Victor Paye
 
Elaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicosElaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicos
Victor Paye
 
Invernaderos2
Invernaderos2Invernaderos2
Invernaderos2
Victor Paye
 
Invernaderos1
Invernaderos1Invernaderos1
Invernaderos1
Victor Paye
 
Doctorado
DoctoradoDoctorado
Doctorado
Victor Paye
 
Chamilo
ChamiloChamilo
Chamilo
Victor Paye
 
Presentacion suma
Presentacion suma Presentacion suma
Presentacion suma
Victor Paye
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
Victor Paye
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
Victor Paye
 
Doctorado internacional pdf
Doctorado internacional pdfDoctorado internacional pdf
Doctorado internacional pdf
Victor Paye
 
Hidroponia nft
Hidroponia nftHidroponia nft
Hidroponia nft
Victor Paye
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye
 
Introduccion a horticultura
Introduccion a horticulturaIntroduccion a horticultura
Introduccion a horticultura
Victor Paye
 

Más de Victor Paye (19)

Invernaderos1.ppt
Invernaderos1.pptInvernaderos1.ppt
Invernaderos1.ppt
 
Invernaderos bolivia mdryt
Invernaderos bolivia mdrytInvernaderos bolivia mdryt
Invernaderos bolivia mdryt
 
Invernaderos bolivia
Invernaderos boliviaInvernaderos bolivia
Invernaderos bolivia
 
Invernaderos Bolivia
Invernaderos Bolivia Invernaderos Bolivia
Invernaderos Bolivia
 
Las tic en la educacion superior
Las tic en la educacion superiorLas tic en la educacion superior
Las tic en la educacion superior
 
Elaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicosElaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicos
 
Invernaderos2
Invernaderos2Invernaderos2
Invernaderos2
 
Invernaderos1
Invernaderos1Invernaderos1
Invernaderos1
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Doctorado
DoctoradoDoctorado
Doctorado
 
Chamilo
ChamiloChamilo
Chamilo
 
Presentacion suma
Presentacion suma Presentacion suma
Presentacion suma
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Doctorado internacional pdf
Doctorado internacional pdfDoctorado internacional pdf
Doctorado internacional pdf
 
Hidroponia nft
Hidroponia nftHidroponia nft
Hidroponia nft
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
 
Introduccion a horticultura
Introduccion a horticulturaIntroduccion a horticultura
Introduccion a horticultura
 
Bios11
Bios11Bios11
Bios11
 

Cultivo de lechuga

  • 1. Cultivo de Lechuga Ing. Victor Paye Huaranca 1
  • 2. Cultivos de hoja Compuestas Lechuga Lactuca sativa Escarola Cichorium endivia Endivia, Achicoria, radicheta Quenopodeaceae Espinaca Spinacea oleracea Acelga Beta vulgaris var. cycla 2
  • 3. Umbelliferae Perejil Petroselinum crispum Apio Apium graveolens Labiatae Albahaca Ocinum basilicum Brassicaceae Berro Roripa nasturtium var. Aquaticum Orégano Origanum majorana 3
  • 4. Características de los cultivos de hoja Perescibilidad (corta vida poscosecha) – Ciclo corto – Siembras continuas, escalonadas – Localización especializada (regionalización) 4
  • 5. Riqueza en vitaminas y minerales Valor nutritivo de lechugas y espinaca 5
  • 6. LECHUGA Especie: Lactuca sativa Familia: Compositae Tipos varietales dentro de la especie • Capitata: mantecosa (butterhead) de cabeza (crisphead) • Crespa: de hojas sueltas • Longifolia: Romana Latina Asiática, asparagina 6
  • 7. Lechuga – grupos de cultivares Repollada Mantecosa (butterhead) Cabezas medias (300-600g) Poco resistentes al transporte Hojas suculentas y mantecosas, nervaduras poco prominentes Cultivadas en Uruguay Repollada Crespa (crisphead) Cabezas grandes pesadas (1kg) Resistentes al transporte Hojas Consistentes con nervaduras promi Cultivadas en EE.UU. Ej. Grandes Lagos 7
  • 8. Variedad longifolia Romana Cabezas poco compactas Hojas alargadas, Nervaduras prominentes Latina Cabeza poco compacta Hojas alargadas Cultivada en Argentina (gallega) Variedad Crispa Hojas sueltas, lisas o crespas No forman cabeza Cultivadas en Uruguay 8
  • 9. Lechuga Origen: Cuenca del Mediterraneo Ciclo: Invernal Tolerante a temperaturas de helada Daños por heladas al estado de plántula y en estados próximos a la cosecha Características morfológicas Planta herbácea, anual, tallo corto (hasta la cosecha), hojas en roseta que pueden o no formar la cabeza Sistema radicular Raíz pivotante, profundidad hasta 60 cm Denso superficialmente De fácil regeneración soporta el trasplante 9
  • 10. Fases del desarrollo 1 – Fase de plántula Aparición de la radícula, emergencia de los cotiledones Crecimiento radicular en profundidad Aparición de 3 a 4 hojas verdaderas 3 a 4 semanas de duración 10
  • 11. Germinación • Fotoblastia positiva Algunos cultivares requieren luz para germinar radiación rojo favorece radiación rojo lejano inhibe • Termodormición La germinación es inhibida por encima de 28- 30°C temperatura óptima 18-21°C temperaturas máximas dependen del cultivar la termodormición es reversible 11
  • 12. 2 – Fase de roseta Aparición de nuevas hojas Disminuye relación largo- ancho de folíolos Acortamiento de los “pecíolos” Formación de roseta con 12 a 14 hojas 3 a 4 semanas de duración 12
  • 13. 3 – Formación de la cabeza Hojas más anchas que largas Hojas curvadas por el eje de la nervadura central Hojas en posición erecta Como consecuencia… las nuevas hojas quedan envueltas por las hojas formadas anteriormente 2 a 3 semanas de duración 13
  • 14. 4 – Floración La cabeza pierde calidad La cabeza toma forma alargada Elongación del tallo y emisión de las inflorescencias Inflorescencia en capítulos de 15-25 flores cada uno Altura de 1 a 1,5 m 14
  • 15. Calidad de la Lechuga Criterios para la cosecha: Tamaño Formación de la cabeza Sin defectos de conformación Sin problemas sanitarios tipburn, quemado de helada Bremia, botrytis, pulgones 15
  • 16. Vida poscosecha la Lechuga Características determinantes del producto Órgano vegetativo, con alta tasa respiratoria Alto % de agua en su constitución (91-94%) Gran pérdida de agua en su corto período Relación Superficie/Volumen = Alta Calor de Respiración de la lechuga (kCal/ton-día) 16
  • 17. Gracias 17