SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
CYBERBULLYING/CYBERACOSO
Por:
Tomás Cabrera López
PROBLEMA¿?
En estos últimos años en los que he estado en el colegio he visto
diversas situaciones de acoso por medio de medios de
comunicación o cyberbullying, este es un gran problema ya que
afecta a todos los que se involucran en él, y mas aún los que se
divierten con este no lo delatan, y esto dificulta una correcta
solución. Además en algunos casos los mismos profesores ven a
los estudiantes generando este conflicto y no hacen nada al
respecto. Hay que dar una solución rápida y efectiva…
IDENTIFICAR
Este es un grave problema en esta institución ya que cuenta
como un tipo de bullying por lo que se sanciona con una
falta especialmente grave, además es difícil de percibirlo ya
que los involucrados a veces les da miedo dar a conocer su
problema y como es por medio de aparatos electrónicos las
personas que no los tengan o no sean amigos de los que lo
hagan no podrán saber si existe y por ende no podrán
delatarlo.
DISEÑAR
 La solución de este problema serviría de mucho para ambas partes del
problema, primero porque los afectados no se sentirían mas mal, y los que lo
realizan no se ganarían mas problemas con los profesores y alumnos.
 También serviría para nuestros padres, porque a veces un problema de tal
magnitud puede conllevar a una sanción por parte del estado para ellos.
 Igualmente ayuda al colegio porque no daña su imagen para el resto de
personas.
 La solución está en los mismos estudiantes, hay que ayudarlos a que caigan
en cuenta de la gravedad de este problema y que no sólo afecta a los
acosados sino que también afecta a los acosadores.
PLANIFICAR
 Se necesitarían muchos medios de comunicación para esparcir una
campaña que ayude y concientice a la gente para que no lo haga más.
 Una impresora y/o Fotocopiadora para que con ella se impriman volantes
respectivos a esta campaña.
Materiales
Personas Mediadoras
 Un Psicólogo: que ayude a los ya afectados para que lo superen.
 Los Padres: que hagan tomar conciencia a sus hijos que es un problema grave
 Una Persona Afectada por el tema: Para que de una charla a los estudiantes
de su pasado vivido
CONSTRUCCIÓN
 Con ayuda de todos comunicar la campaña mediante las redes
sociales, hacer y repartir volantes, hacer igualmente pancartas que la
gente vea. Los padres que estén constantemente revisando la actividad
celular de sus hijos ya sea mediante una aplicación o manualmente.
Encontrar vía internet una persona que hubiera sido, ya sea acosador o
acosado que cuente lo mala que fue su experiencia y que haga tomar
conciencia a los espectadores(estudiantes). Por parte de los mismos
estudiantes que sepan del problema que está ocurriendo delatar a los
acosadores para que se les pueda hacer el debido proceso. Y al mismo
tiempo que los profesores no se queden callados y hagan lo que deben
hacer.
VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
 Tras el pasar de las semanas se puede comprobar estadísticamente si
han rebajado, si los casos han reducido significa q la estrategia funcionó,
y si no habría que implementar otras estrategias.

Más contenido relacionado

Destacado

Tugas matematika fery
Tugas matematika feryTugas matematika fery
Tugas matematika fery
cara_mau2
 
Présentation Réseau
Présentation RéseauPrésentation Réseau
Présentation Réseau
Mediathequeorthez
 
Fines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacionFines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacionmariaepiayu
 
3 recursividad
3 recursividad3 recursividad
3 recursividad
Pedro Contreras Flores
 
Charla tecnológica
Charla tecnológicaCharla tecnológica
Charla tecnológicasantiagosaor
 
Industry overview
Industry overviewIndustry overview
Industry overviewJoyce Leong
 
Johnjair administracion
Johnjair administracionJohnjair administracion
Johnjair administracion
jairjmc
 
International Biodiversity Conferencer 2012 Abstract
International Biodiversity Conferencer 2012 AbstractInternational Biodiversity Conferencer 2012 Abstract
International Biodiversity Conferencer 2012 AbstractD Kannan
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de cienciasxipi17
 

Destacado (9)

Tugas matematika fery
Tugas matematika feryTugas matematika fery
Tugas matematika fery
 
Présentation Réseau
Présentation RéseauPrésentation Réseau
Présentation Réseau
 
Fines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacionFines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacion
 
3 recursividad
3 recursividad3 recursividad
3 recursividad
 
Charla tecnológica
Charla tecnológicaCharla tecnológica
Charla tecnológica
 
Industry overview
Industry overviewIndustry overview
Industry overview
 
Johnjair administracion
Johnjair administracionJohnjair administracion
Johnjair administracion
 
International Biodiversity Conferencer 2012 Abstract
International Biodiversity Conferencer 2012 AbstractInternational Biodiversity Conferencer 2012 Abstract
International Biodiversity Conferencer 2012 Abstract
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 

Similar a El cyberbullying tomas cabrera

Campaña Para El Ciberacoso
Campaña Para El CiberacosoCampaña Para El Ciberacoso
Campaña Para El Ciberacoso
Stefanny Morantes Nuñez
 
Erika, marcela
Erika, marcelaErika, marcela
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchezEl acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
Victor Rodriguez
 
Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores
Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores
Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores
Hacer Educación
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiraliace
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiraliace
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiraliace
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiraliace
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
chivasas
 
Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)
Alfredo Vela Zancada
 
Mane m4 u1
Mane m4 u1Mane m4 u1
Mane m4 u1
micke11
 
Sos ciberbullying padres
Sos ciberbullying padresSos ciberbullying padres
Sos ciberbullying padressanjosehhcc
 
Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)
Alfredo Vela Zancada
 
Monografia2015
Monografia2015 Monografia2015
Monografia2015
giniita97
 
Trabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullyingTrabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullying
C.E.P.. N° 94
 
Bullying digital
Bullying digitalBullying digital
Bullying digital
Mari960815
 
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidadProyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
JORGE GARCIA LOPEZ
 
423.di no al bullying
423.di no al bullying423.di no al bullying
423.di no al bullyingdec-admin2
 
El dilema de las redes sociales
El dilema de las redes socialesEl dilema de las redes sociales
El dilema de las redes sociales
CarlitaChavez2
 

Similar a El cyberbullying tomas cabrera (20)

Campaña Para El Ciberacoso
Campaña Para El CiberacosoCampaña Para El Ciberacoso
Campaña Para El Ciberacoso
 
Erika, marcela
Erika, marcelaErika, marcela
Erika, marcela
 
tr
trtr
tr
 
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchezEl acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
El acoso en la red. rocío morales y laurasánchez
 
Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores
Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores
Guía S.O.S contra el Ciberbullying. Educadores
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
 
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iiiUnidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
Unidad 3 act. integradora uso de las tec. en educ. iii
 
Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para educadores (Inteco)
 
Mane m4 u1
Mane m4 u1Mane m4 u1
Mane m4 u1
 
Sos ciberbullying padres
Sos ciberbullying padresSos ciberbullying padres
Sos ciberbullying padres
 
Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)
 
Monografia2015
Monografia2015 Monografia2015
Monografia2015
 
Trabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullyingTrabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullying
 
Bullying digital
Bullying digitalBullying digital
Bullying digital
 
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidadProyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad
 
423.di no al bullying
423.di no al bullying423.di no al bullying
423.di no al bullying
 
El dilema de las redes sociales
El dilema de las redes socialesEl dilema de las redes sociales
El dilema de las redes sociales
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

El cyberbullying tomas cabrera

  • 2. PROBLEMA¿? En estos últimos años en los que he estado en el colegio he visto diversas situaciones de acoso por medio de medios de comunicación o cyberbullying, este es un gran problema ya que afecta a todos los que se involucran en él, y mas aún los que se divierten con este no lo delatan, y esto dificulta una correcta solución. Además en algunos casos los mismos profesores ven a los estudiantes generando este conflicto y no hacen nada al respecto. Hay que dar una solución rápida y efectiva…
  • 3. IDENTIFICAR Este es un grave problema en esta institución ya que cuenta como un tipo de bullying por lo que se sanciona con una falta especialmente grave, además es difícil de percibirlo ya que los involucrados a veces les da miedo dar a conocer su problema y como es por medio de aparatos electrónicos las personas que no los tengan o no sean amigos de los que lo hagan no podrán saber si existe y por ende no podrán delatarlo.
  • 4. DISEÑAR  La solución de este problema serviría de mucho para ambas partes del problema, primero porque los afectados no se sentirían mas mal, y los que lo realizan no se ganarían mas problemas con los profesores y alumnos.  También serviría para nuestros padres, porque a veces un problema de tal magnitud puede conllevar a una sanción por parte del estado para ellos.  Igualmente ayuda al colegio porque no daña su imagen para el resto de personas.  La solución está en los mismos estudiantes, hay que ayudarlos a que caigan en cuenta de la gravedad de este problema y que no sólo afecta a los acosados sino que también afecta a los acosadores.
  • 5. PLANIFICAR  Se necesitarían muchos medios de comunicación para esparcir una campaña que ayude y concientice a la gente para que no lo haga más.  Una impresora y/o Fotocopiadora para que con ella se impriman volantes respectivos a esta campaña. Materiales Personas Mediadoras  Un Psicólogo: que ayude a los ya afectados para que lo superen.  Los Padres: que hagan tomar conciencia a sus hijos que es un problema grave  Una Persona Afectada por el tema: Para que de una charla a los estudiantes de su pasado vivido
  • 6. CONSTRUCCIÓN  Con ayuda de todos comunicar la campaña mediante las redes sociales, hacer y repartir volantes, hacer igualmente pancartas que la gente vea. Los padres que estén constantemente revisando la actividad celular de sus hijos ya sea mediante una aplicación o manualmente. Encontrar vía internet una persona que hubiera sido, ya sea acosador o acosado que cuente lo mala que fue su experiencia y que haga tomar conciencia a los espectadores(estudiantes). Por parte de los mismos estudiantes que sepan del problema que está ocurriendo delatar a los acosadores para que se les pueda hacer el debido proceso. Y al mismo tiempo que los profesores no se queden callados y hagan lo que deben hacer.
  • 7. VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN  Tras el pasar de las semanas se puede comprobar estadísticamente si han rebajado, si los casos han reducido significa q la estrategia funcionó, y si no habría que implementar otras estrategias.