SlideShare una empresa de Scribd logo
La deserción escolar en México
a. ¿Cuál es el problema? ¿Qué factores sociales, económicos y políticos lo provocan?
La deserción escolar es considerada como el mayor problema educativo que existe en México, en
este problema intervienen factores como la economía ya que la falta de recursos en muchas
ocasiones propicia que los padres ya no lleven a la escuela a sus hijos o bien los jóvenes tienen que
dejar la secundaria o preparatoria para poder trabajar y ayudar de alguna forma a la economía del
hogar.
También intervienen otros factores sociales como son las familias disfuncionales ya que al no existir
las condiciones que se requieren para que un niño o joven estudie tranquilamente lo más seguro es
que termine dejando la escuela, las discusiones de los padres que muchas veces se dan por
cuestiones económicas así como el rompimiento del matrimonio o la relación conyugal son aspectos
que repercuten enormemente en la actitud y deseo de los niños y jóvenes, el maltrato también
contribuye en este problema y en el caso muy particular de mi comunidad, la migración es un factor
determinante ya que muchas familias de plano se llevan a sus niños y sus estudios quedan
inconclusos.
Un factor político que es determinante es la estructura de los sistemas educativos, los cuales, con
sus enormes fallas contribuyen a que el problema de la deserción crezca, hace unos días le
preguntaba a una maestra de primaria por qué abandonan la escuela los niños y lo primero que me
dijo fue… nosotros no tenemos nada que ver en eso, entonces mientras no haya educadores que
entiendan toda la responsabilidad que tienen las escuelas, el personal docente y administrativo en
el proceso enseñanza-aprendizaje y en la atención de sus alumnos para evitar que dejen de asistir,
difícilmente ayudaran a erradicar el problema, al igual que deben concientizarse los sindicatos y
autoridades educativas.
b. ¿Cuáles son las principales consecuencias del problema?
Las principales consecuencias del problema de la deserción escolar son varias, entre los cuales se
puede mencionar el bajo nivel académico que existe en nuestro país, donde se considera que el
promedio de escolaridad está a nivel de secundaria, otra consecuencia es que los jóvenes que dejan
la escuela no están preparados para competir por los mejores puestos de trabajo, lo que
puede llegar a afectarles económicamente cuando tengan su familia además de que están
más propensos a caer en vicios como el alcoholismo y la drogadicción, y algo peor es que
muchos de ellos repiten ese patrón con sus hijos, cayendo en un círculo vicioso del que
difícilmente salen, pasando así por generaciones. En el peor de los casos muchos de los
jóvenes que dejan de estudiar son reclutados por la delincuencia organizada,
incrementando el problema de inseguridad en nuestro país.
c. ¿Qué solución propones para el problema?
La solución que yo propongo implica a todos los involucrados, en el caso de los padres, se requiere
asumir la responsabilidad que implica tener hijos, educarlos y darles una formación adecuada, para
ello se deben fijar objetivos al respecto y eso el niño no lo puede hacer, así que se le debe guiar y es
necesario aprender cómo hacerlo, esto es algo difícil porque generalmente los padres se dedican a
trabajar y argumentando que no les queda tiempo, no aprenden como encausar correctamente a
sus hijos.
En el caso de las escuelas, se debe preparar mejor a los maestros, los sistemas educativos se deben
reestructurar acorde a la época, todas las instituciones educativas y a todos los niveles (primaria,
secundaria, preparatoria, universidades) deben contar con personal calificado como por ejemplo
psicólogo o profesionista en educación especial para que atiendan a los niños y jóvenes con
problemas, que los ayuden, y que no los corran como actualmente lo hacen.
d. ¿Cuál es el objetivo del cartel y a quien va dirigido?
El objetivo del cartel que elaboré es “mover el tapete” a los jóvenes que han terminado la secundaria
y que por alguna razón no ingresaron a la preparatoria o que la truncaron por algún motivo, la idea
es invitarlos a que continúen con sus estudios, que no se den por vencidos aun, que aprovechen
esta magnífica oportunidad que nos ofrece el estudio en línea a través de prepa en línea SEP, que
tan acertadamente las autoridades educativas han creado, aprovechando las tecnologías actuales.
e. ¿Mediante que tecnología podrías difundir tu cartel y dar a conocer tu propuesta de
solución?
La difusión del cartel puede ser en forma impresa y también a través de redes sociales, como
Facebook y whatsapp, posiblemente también se pueda utilizando youtube, la idea es utilizar la
tecnología que actualmente existe como son, computadoras, smartphone, redes sociales e internet
para llegar a más jóvenes. Aquí mencionaré que una vez que mi facilitador me revise esta actividad
y en caso de que me otorgue calificación aceptable, entonces lo publicaré en mis redes sociales,
esperando contribuir con mi granito de arena para que más personas retomen sus estudios de nivel
preparatoria.
f. Explica de qué forma tu propuesta de solución y tu cartel es diferente a lo que
realizan algunas instituciones en tu comunidad o estado.
Esta propuesta es diferente porque aún se conoce muy poco sobre lo que son los estudios en línea,
muchos jóvenes y padres de familia no conocen esta opción de estudio y respecto al cartel, traté de
crear un diseño diferente, algo novedoso, por eso lo hice con la imagen de un celular y simulando
una conversación de whatsapp que es algo que está de moda, sobre todo en los jóvenes, así que
pensé que les podía llamar la atención, hubo que dibujar el celular hasta inventar la conversación.
g. Explica como el uso de la tecnología puede ayudar a la solución del problema de
tu comunidad que seleccionaste.
Bueno sin tecnología sería muy complicado hacer el diseño del cartel, sin embargo, gracias a este
maravilloso invento tecnológico de la tercera generación de la revolución industrial que es la
computadora pude crear el cartel, igual sin impresora sería difícil pensar en imprimirlo, pero
afortunadamente existe la tecnología para hacerlo y si no existiera internet, los celulares y las
redes sociales creo que definitivamente hubiese hecho una propuesta diferente, así que gracias a
la bendita tecnología y al conocimiento de su uso es posible.
Observación:
El cartel está en la siguiente hoja.
Referencia bibliográfica:
Diario el Nacional. (08 de septiembre de 2014). Recuperado el 28 de abril de 2017, de
http://diario.mx/Nacional/2014-09-08_49c55638/desercion-escolar-en-mexico-hasta-de-
94/
Educacion futura. (26 de agosto de 2014). Recuperado el 28 de abril de 2017, de
http://www.educacionfutura.org/tag/desercion-escolar/
Prepa en línea SEP. (s.f.). Recuperado el 02 de mayo de 2017, de
http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/images/preparat-e/convocatorias/convocatoria-
prepaenlineasep-2017-2-volante.pdf
Mtro. Luis Enrique:
Muchísimas gracias por todo su apoyo, es un honor para mí tenerlo como facilitador en este
módulo 8, usted ha contribuido en mi camino hacia una meta, le estoy infinitamente
agradecido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Docencia En EducacióN Superior
Docencia En EducacióN SuperiorDocencia En EducacióN Superior
Docencia En EducacióN Superior
Universidad Señor de Sipan
 
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRATecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Natalia_Heredia
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
UPAV TUXTEPEC
 
Propuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccionalPropuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccional
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
Juliana Villamonte
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativaapostolnegro
 
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesionalPasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Ween Calderon
 
Unidad 2 presentacion Política educativa
Unidad 2 presentacion Política educativaUnidad 2 presentacion Política educativa
Unidad 2 presentacion Política educativa
Universidad del golfo de México Norte
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Clotilde Espino
 
Educación 1
Educación 1Educación 1
Educación 1
University of Coimbra
 
UNIDAD I - Introduccion a LMS
UNIDAD I - Introduccion a LMSUNIDAD I - Introduccion a LMS
UNIDAD I - Introduccion a LMSRolando Rodriguez
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Phanyjoy
 
La relación entre la historia de la educación
La relación entre la historia de la educaciónLa relación entre la historia de la educación
La relación entre la historia de la educaciónMuseal3
 
Charles Reigeluth por Daniel Robles
Charles Reigeluth por Daniel RoblesCharles Reigeluth por Daniel Robles
Charles Reigeluth por Daniel Robles
danielrobleso
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a DistanciaGlenNovelo1
 

La actualidad más candente (20)

Portada Y Prologo
Portada Y PrologoPortada Y Prologo
Portada Y Prologo
 
Docencia En EducacióN Superior
Docencia En EducacióN SuperiorDocencia En EducacióN Superior
Docencia En EducacióN Superior
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRATecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
Tecnología Educativa MANUEL ÁREA MOREIRA
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Propuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccionalPropuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccional
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
MARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINAMARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINA
 
Alfabetizaciones
AlfabetizacionesAlfabetizaciones
Alfabetizaciones
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesionalPasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
 
Unidad 2 presentacion Política educativa
Unidad 2 presentacion Política educativaUnidad 2 presentacion Política educativa
Unidad 2 presentacion Política educativa
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Educación 1
Educación 1Educación 1
Educación 1
 
UNIDAD I - Introduccion a LMS
UNIDAD I - Introduccion a LMSUNIDAD I - Introduccion a LMS
UNIDAD I - Introduccion a LMS
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
 
La relación entre la historia de la educación
La relación entre la historia de la educaciónLa relación entre la historia de la educación
La relación entre la historia de la educación
 
Charles Reigeluth por Daniel Robles
Charles Reigeluth por Daniel RoblesCharles Reigeluth por Daniel Robles
Charles Reigeluth por Daniel Robles
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
 

Similar a Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad

Diseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en ticDiseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en tic
ruben carrillo
 
Tecnologia y educacion, Ensayo I
Tecnologia y educacion,  Ensayo ITecnologia y educacion,  Ensayo I
Tecnologia y educacion, Ensayo I
José Manuel Sánchez
 
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
José Manuel Sánchez
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
aNDESD546
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
Como educar a los jóvenes que no creen en la educaciónComo educar a los jóvenes que no creen en la educación
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
aNDESD546
 
Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
DanaChanDzec
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
VICTOR Chiba
 
736 sub 5
736 sub 5736 sub 5
736 sub 5
Yurany Tabares
 
Proyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraidaProyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraida
diplomadooo
 
5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales
Mayrilin Vargas
 
El abandono escolar
El abandono escolarEl abandono escolar
El abandono escolar
MIGUEL ANGEL LARA
 
El beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educaciónEl beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educación
fallen-vessalius
 
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTOACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
2052310039EIMYPAOLAH
 

Similar a Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad (20)

Diseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en ticDiseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en tic
 
Tecnologia y educacion, Ensayo I
Tecnologia y educacion,  Ensayo ITecnologia y educacion,  Ensayo I
Tecnologia y educacion, Ensayo I
 
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Ensayo maestro
Ensayo maestroEnsayo maestro
Ensayo maestro
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
Como educar a los jóvenes que no creen en la educaciónComo educar a los jóvenes que no creen en la educación
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
 
Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
Riesgos y peligros de las redes sociales en los adolescentes.
 
Carmen iglesias puerta 2ºprimaria a
Carmen iglesias puerta 2ºprimaria aCarmen iglesias puerta 2ºprimaria a
Carmen iglesias puerta 2ºprimaria a
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
 
736 sub 5
736 sub 5736 sub 5
736 sub 5
 
Reflexión final.
Reflexión final.Reflexión final.
Reflexión final.
 
Proyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraidaProyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraida
 
5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales5 a 03 t redes sociales
5 a 03 t redes sociales
 
Reflexión final.
Reflexión final.Reflexión final.
Reflexión final.
 
El abandono escolar
El abandono escolarEl abandono escolar
El abandono escolar
 
El beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educaciónEl beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educación
 
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTOACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Proyecto integrador Modulo 8 Mi papel en mi comunidad

  • 1.
  • 2. La deserción escolar en México a. ¿Cuál es el problema? ¿Qué factores sociales, económicos y políticos lo provocan? La deserción escolar es considerada como el mayor problema educativo que existe en México, en este problema intervienen factores como la economía ya que la falta de recursos en muchas ocasiones propicia que los padres ya no lleven a la escuela a sus hijos o bien los jóvenes tienen que dejar la secundaria o preparatoria para poder trabajar y ayudar de alguna forma a la economía del hogar. También intervienen otros factores sociales como son las familias disfuncionales ya que al no existir las condiciones que se requieren para que un niño o joven estudie tranquilamente lo más seguro es que termine dejando la escuela, las discusiones de los padres que muchas veces se dan por cuestiones económicas así como el rompimiento del matrimonio o la relación conyugal son aspectos que repercuten enormemente en la actitud y deseo de los niños y jóvenes, el maltrato también contribuye en este problema y en el caso muy particular de mi comunidad, la migración es un factor determinante ya que muchas familias de plano se llevan a sus niños y sus estudios quedan inconclusos. Un factor político que es determinante es la estructura de los sistemas educativos, los cuales, con sus enormes fallas contribuyen a que el problema de la deserción crezca, hace unos días le preguntaba a una maestra de primaria por qué abandonan la escuela los niños y lo primero que me dijo fue… nosotros no tenemos nada que ver en eso, entonces mientras no haya educadores que entiendan toda la responsabilidad que tienen las escuelas, el personal docente y administrativo en el proceso enseñanza-aprendizaje y en la atención de sus alumnos para evitar que dejen de asistir, difícilmente ayudaran a erradicar el problema, al igual que deben concientizarse los sindicatos y autoridades educativas. b. ¿Cuáles son las principales consecuencias del problema? Las principales consecuencias del problema de la deserción escolar son varias, entre los cuales se puede mencionar el bajo nivel académico que existe en nuestro país, donde se considera que el promedio de escolaridad está a nivel de secundaria, otra consecuencia es que los jóvenes que dejan la escuela no están preparados para competir por los mejores puestos de trabajo, lo que puede llegar a afectarles económicamente cuando tengan su familia además de que están más propensos a caer en vicios como el alcoholismo y la drogadicción, y algo peor es que muchos de ellos repiten ese patrón con sus hijos, cayendo en un círculo vicioso del que difícilmente salen, pasando así por generaciones. En el peor de los casos muchos de los jóvenes que dejan de estudiar son reclutados por la delincuencia organizada, incrementando el problema de inseguridad en nuestro país.
  • 3. c. ¿Qué solución propones para el problema? La solución que yo propongo implica a todos los involucrados, en el caso de los padres, se requiere asumir la responsabilidad que implica tener hijos, educarlos y darles una formación adecuada, para ello se deben fijar objetivos al respecto y eso el niño no lo puede hacer, así que se le debe guiar y es necesario aprender cómo hacerlo, esto es algo difícil porque generalmente los padres se dedican a trabajar y argumentando que no les queda tiempo, no aprenden como encausar correctamente a sus hijos. En el caso de las escuelas, se debe preparar mejor a los maestros, los sistemas educativos se deben reestructurar acorde a la época, todas las instituciones educativas y a todos los niveles (primaria, secundaria, preparatoria, universidades) deben contar con personal calificado como por ejemplo psicólogo o profesionista en educación especial para que atiendan a los niños y jóvenes con problemas, que los ayuden, y que no los corran como actualmente lo hacen. d. ¿Cuál es el objetivo del cartel y a quien va dirigido? El objetivo del cartel que elaboré es “mover el tapete” a los jóvenes que han terminado la secundaria y que por alguna razón no ingresaron a la preparatoria o que la truncaron por algún motivo, la idea es invitarlos a que continúen con sus estudios, que no se den por vencidos aun, que aprovechen esta magnífica oportunidad que nos ofrece el estudio en línea a través de prepa en línea SEP, que tan acertadamente las autoridades educativas han creado, aprovechando las tecnologías actuales. e. ¿Mediante que tecnología podrías difundir tu cartel y dar a conocer tu propuesta de solución? La difusión del cartel puede ser en forma impresa y también a través de redes sociales, como Facebook y whatsapp, posiblemente también se pueda utilizando youtube, la idea es utilizar la tecnología que actualmente existe como son, computadoras, smartphone, redes sociales e internet para llegar a más jóvenes. Aquí mencionaré que una vez que mi facilitador me revise esta actividad y en caso de que me otorgue calificación aceptable, entonces lo publicaré en mis redes sociales, esperando contribuir con mi granito de arena para que más personas retomen sus estudios de nivel preparatoria. f. Explica de qué forma tu propuesta de solución y tu cartel es diferente a lo que realizan algunas instituciones en tu comunidad o estado. Esta propuesta es diferente porque aún se conoce muy poco sobre lo que son los estudios en línea, muchos jóvenes y padres de familia no conocen esta opción de estudio y respecto al cartel, traté de crear un diseño diferente, algo novedoso, por eso lo hice con la imagen de un celular y simulando una conversación de whatsapp que es algo que está de moda, sobre todo en los jóvenes, así que pensé que les podía llamar la atención, hubo que dibujar el celular hasta inventar la conversación.
  • 4. g. Explica como el uso de la tecnología puede ayudar a la solución del problema de tu comunidad que seleccionaste. Bueno sin tecnología sería muy complicado hacer el diseño del cartel, sin embargo, gracias a este maravilloso invento tecnológico de la tercera generación de la revolución industrial que es la computadora pude crear el cartel, igual sin impresora sería difícil pensar en imprimirlo, pero afortunadamente existe la tecnología para hacerlo y si no existiera internet, los celulares y las redes sociales creo que definitivamente hubiese hecho una propuesta diferente, así que gracias a la bendita tecnología y al conocimiento de su uso es posible. Observación: El cartel está en la siguiente hoja.
  • 5.
  • 6. Referencia bibliográfica: Diario el Nacional. (08 de septiembre de 2014). Recuperado el 28 de abril de 2017, de http://diario.mx/Nacional/2014-09-08_49c55638/desercion-escolar-en-mexico-hasta-de- 94/ Educacion futura. (26 de agosto de 2014). Recuperado el 28 de abril de 2017, de http://www.educacionfutura.org/tag/desercion-escolar/ Prepa en línea SEP. (s.f.). Recuperado el 02 de mayo de 2017, de http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/images/preparat-e/convocatorias/convocatoria- prepaenlineasep-2017-2-volante.pdf Mtro. Luis Enrique: Muchísimas gracias por todo su apoyo, es un honor para mí tenerlo como facilitador en este módulo 8, usted ha contribuido en mi camino hacia una meta, le estoy infinitamente agradecido.