SlideShare una empresa de Scribd logo
El Dengue
¿Qué es el Dengue? 
Es una enfermedad viral aguda, producida por el 
virus del dengue, transmitida por el mosquito 
Aedes aegypti que se cría en el agua acumulada 
en recipientes y objetos en desuso.
¿Cómo se transmite? 
Se transmite mediante la picadura de la hembra 
del mosquito Aedes aegypti. La persona que es 
picada por un mosquito infectado puede 
desarrollar la enfermedad, que posiblemente es 
peor en los niños que en los adultos.
El Mosquito transmisor: Aedes Aegypti 
El mosquito tiene la particularidad de tener su 
cuerpo y sus patas de color blanco y negro. Los 
machos se alimentan de savia de las plantas. Las 
hembras se alimentan de sangre y cuando pica 
puede transmitir el virus del dengue y de la 
fiebre amarilla.
Síntomas del Dengue 
• Gastritis 
• Complicaciones renales 
• Náuseas 
• Percepción distorsionada del sabor de los 
alimentos 
• Vómitos 
• Diarrea
• Sangrado de nariz 
• Sangrado de encías 
• Complicaciones hepáticas 
• Dolor detrás de los ojos 
• Malestar general
Sí se tiene algunos de estos síntomas , 
debe ir al Hospital más cercano.
Áreas donde se encuentra el 
mosquito 
transmisor del Dengue
Tratamiento 
A pesar de que no existe un medicamento 
específico para tratar esta enfermedad, 
actualmente sí existe un tratamiento basado en 
las manifestaciones clínicas que ha demostrado 
reducir la mortalidad.
Grupo A 
• Pacientes que pueden ser enviados a su casa 
porque no tienen alteración hemodinámica, 
no pertenecen a un grupo de riesgo ni tienen 
signos de alarma. Se debe evitar la 
automedicación.
Grupo B 
• Pacientes con signos de alarma y/o que 
pertenecen a un grupo de riesgo. Dichos 
pacientes requieren hospitalización por al 
menos 72 horas para hacer reposición de 
líquidos endovenosos, monitoreo estricto de 
signos vitales.
Grupo C 
• Pacientes con diagnóstico de dengue grave, 
que requieren manejo en Unidades de 
Cuidado Intensivo.
Medidas 
preventivas 
--¿Cómo prevenimos el Dengue? 
---¿Qué debemos hacer? 
----¿Cómo nos cuidamos?
Realización de encuestas 
epidemiológicas y de control larvario 
> Encuestas en la localidad para precisar la 
densidad de la población de mosquitos vectores, 
identificar sus criaderos
Promoción de conductas preventivas 
por parte de la población 
Educación sobre el dengue y su prevención. 
Riesgo, susceptibilidad y severidad del 
dengue, incluido el hemorrágico. 
Descripción del vector, horarios de actividad. 
 Utilización de repelentes de insectos.
ENSEÑANDO LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Aplicación de repelente
Eliminación de criaderos de larvas por 
el mismo sector público 
> Debido a la falta de éxito en la adopción de 
estas conductas, usualmente el sector público 
termina realizándolas.
Comunicación de riesgos a través de 
medios masivos 
>Es imprescindible aumentar el riesgo percibido, 
la susceptibilidad percibida y el valor percibido 
de las medidas precautorias por parte de la 
población para que esta las adopte.
Medios masivos
Creado por Nicolás Castaño 
4°1ra Turno Mañana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue
DengueDengue
Dengue: Preveción y Promoción de la Salud
Dengue: Preveción y Promoción de la SaludDengue: Preveción y Promoción de la Salud
Dengue: Preveción y Promoción de la Salud
Maria Velez
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
Sin Zancudo No Hay Dengue - Suplemento Ministerio de Salud (Minsa)
Sin Zancudo No Hay Dengue - Suplemento Ministerio de Salud (Minsa)Sin Zancudo No Hay Dengue - Suplemento Ministerio de Salud (Minsa)
Sin Zancudo No Hay Dengue - Suplemento Ministerio de Salud (Minsa)
Ministerio de Salud
 
Librito Dengue
Librito DengueLibrito Dengue
Librito Dengue
PietriGirl
 
Dengue
DengueDengue
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
anadri
 
Plan de charla dengue
Plan de charla denguePlan de charla dengue
Plan de charla dengue
Tabatha Molina Molina Chavez
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
Ing Yubelkis Batista
 
Proyecto del Dengue
Proyecto del DengueProyecto del Dengue
Proyecto del Dengue
Francisco Albarello
 
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
rocaurpa
 
Más vida, menos dengue
Más vida, menos dengueMás vida, menos dengue
Más vida, menos dengue
'Aana Rosmary De León
 
Dengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónDengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónUniversidad
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Dengue
 

La actualidad más candente (19)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue: Preveción y Promoción de la Salud
Dengue: Preveción y Promoción de la SaludDengue: Preveción y Promoción de la Salud
Dengue: Preveción y Promoción de la Salud
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Sin Zancudo No Hay Dengue - Suplemento Ministerio de Salud (Minsa)
Sin Zancudo No Hay Dengue - Suplemento Ministerio de Salud (Minsa)Sin Zancudo No Hay Dengue - Suplemento Ministerio de Salud (Minsa)
Sin Zancudo No Hay Dengue - Suplemento Ministerio de Salud (Minsa)
 
Librito Dengue
Librito DengueLibrito Dengue
Librito Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
 
Plan de charla dengue
Plan de charla denguePlan de charla dengue
Plan de charla dengue
 
Prevencion dengue
Prevencion denguePrevencion dengue
Prevencion dengue
 
Proyecto del Dengue
Proyecto del DengueProyecto del Dengue
Proyecto del Dengue
 
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Más vida, menos dengue
Más vida, menos dengueMás vida, menos dengue
Más vida, menos dengue
 
Hipótesis dengue
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Hipótesis dengue
 
Dengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónDengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevención
 
Diapositivas dengue
Diapositivas dengueDiapositivas dengue
Diapositivas dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Similar a El dengue

dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
Calos Cardoza
 
El dengue
El dengueEl dengue
Niveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengueNiveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del denguemnilco
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clasemayegue14
 
Programa Integral contra Aedes Y Dengue
Programa Integral contra  Aedes Y DenguePrograma Integral contra  Aedes Y Dengue
Programa Integral contra Aedes Y DengueAmbiente Casares
 
Programa Integral De Control De Aedes Y Dengue
Programa Integral De Control De Aedes Y DenguePrograma Integral De Control De Aedes Y Dengue
Programa Integral De Control De Aedes Y DengueAmbiente Casares
 
Qué es el dengue
Qué es el dengueQué es el dengue
Qué es el dengue
Alfredo Alfredo
 
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
ANA SOPHIA MANRIQUE BAUTISTA
 
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
ANA SOPHIA MANRIQUE BAUTISTA
 
Gomez y avalos
Gomez y avalosGomez y avalos
Gomez y avalos
facilitadora2
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
elsy andrea Acosta bermudez
 
Dengueeeeeeee
DengueeeeeeeeDengueeeeeeee
DengueeeeeeeeGrupoIso1
 
DengueUPMed
DengueUPMedDengueUPMed
DengueUPMed
Jonathan Urriola
 
Aedes aegypti
Aedes aegyptiAedes aegypti
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
jefffry11
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
ANACHOQUE11
 

Similar a El dengue (20)

dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
 
Dengue. 1
Dengue. 1Dengue. 1
Dengue. 1
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Niveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengueNiveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengue
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clase
 
Programa Integral contra Aedes Y Dengue
Programa Integral contra  Aedes Y DenguePrograma Integral contra  Aedes Y Dengue
Programa Integral contra Aedes Y Dengue
 
Programa Integral De Control De Aedes Y Dengue
Programa Integral De Control De Aedes Y DenguePrograma Integral De Control De Aedes Y Dengue
Programa Integral De Control De Aedes Y Dengue
 
Qué es el dengue
Qué es el dengueQué es el dengue
Qué es el dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
 
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
 
Gomez y avalos
Gomez y avalosGomez y avalos
Gomez y avalos
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
 
Dengueeeeeeee
DengueeeeeeeeDengueeeeeeee
Dengueeeeeeee
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
Dengue UP Med
Dengue UP MedDengue UP Med
Dengue UP Med
 
DengueUPMed
DengueUPMedDengueUPMed
DengueUPMed
 
Aedes aegypti
Aedes aegyptiAedes aegypti
Aedes aegypti
 
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
 
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
Prevencion y control_de_enfermedades_endemicas_en_la_region_y_el_estado_pluri...
 

Más de Pergolesi Adrian E.

Institucional 2018
Institucional 2018 Institucional 2018
Institucional 2018
Pergolesi Adrian E.
 
Institucional 2017
Institucional 2017Institucional 2017
Institucional 2017
Pergolesi Adrian E.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Pergolesi Adrian E.
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Pergolesi Adrian E.
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Pergolesi Adrian E.
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
Pergolesi Adrian E.
 
Medicinas tradicionales y alternativas
Medicinas tradicionales y alternativasMedicinas tradicionales y alternativas
Medicinas tradicionales y alternativas
Pergolesi Adrian E.
 
The canterville ghost book - present simple
The canterville ghost   book - present simpleThe canterville ghost   book - present simple
The canterville ghost book - present simple
Pergolesi Adrian E.
 
Muestra educativa ciencia y tecnología 2015
Muestra educativa ciencia y tecnología 2015Muestra educativa ciencia y tecnología 2015
Muestra educativa ciencia y tecnología 2015
Pergolesi Adrian E.
 
Impacto tecnológico y económico
Impacto tecnológico y económicoImpacto tecnológico y económico
Impacto tecnológico y económico
Pergolesi Adrian E.
 
Lengua y Literatura Inglesa
Lengua y Literatura InglesaLengua y Literatura Inglesa
Lengua y Literatura Inglesa
Pergolesi Adrian E.
 
Cuidado del Ambiente
Cuidado del AmbienteCuidado del Ambiente
Cuidado del Ambiente
Pergolesi Adrian E.
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
Pergolesi Adrian E.
 
Anatomía de los órganos humanos retamero lourdes 4to 1ra
Anatomía de los órganos humanos retamero lourdes 4to 1raAnatomía de los órganos humanos retamero lourdes 4to 1ra
Anatomía de los órganos humanos retamero lourdes 4to 1ra
Pergolesi Adrian E.
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Pergolesi Adrian E.
 
Buitres o argentina
Buitres o argentinaBuitres o argentina
Buitres o argentina
Pergolesi Adrian E.
 
Incubadora de empresas
Incubadora de empresasIncubadora de empresas
Incubadora de empresas
Pergolesi Adrian E.
 
Encuesta64
Encuesta64Encuesta64
Valora las cosas
Valora las cosasValora las cosas
Valora las cosas
Pergolesi Adrian E.
 

Más de Pergolesi Adrian E. (20)

Institucional 2018
Institucional 2018 Institucional 2018
Institucional 2018
 
Institucional 2017
Institucional 2017Institucional 2017
Institucional 2017
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Medicinas tradicionales y alternativas
Medicinas tradicionales y alternativasMedicinas tradicionales y alternativas
Medicinas tradicionales y alternativas
 
The canterville ghost book - present simple
The canterville ghost   book - present simpleThe canterville ghost   book - present simple
The canterville ghost book - present simple
 
Muestra educativa ciencia y tecnología 2015
Muestra educativa ciencia y tecnología 2015Muestra educativa ciencia y tecnología 2015
Muestra educativa ciencia y tecnología 2015
 
Impacto tecnológico y económico
Impacto tecnológico y económicoImpacto tecnológico y económico
Impacto tecnológico y económico
 
Lengua y Literatura Inglesa
Lengua y Literatura InglesaLengua y Literatura Inglesa
Lengua y Literatura Inglesa
 
Cuidado del Ambiente
Cuidado del AmbienteCuidado del Ambiente
Cuidado del Ambiente
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
 
Anatomía de los órganos humanos retamero lourdes 4to 1ra
Anatomía de los órganos humanos retamero lourdes 4to 1raAnatomía de los órganos humanos retamero lourdes 4to 1ra
Anatomía de los órganos humanos retamero lourdes 4to 1ra
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
 
Buitres o argentina
Buitres o argentinaBuitres o argentina
Buitres o argentina
 
Incubadora de empresas
Incubadora de empresasIncubadora de empresas
Incubadora de empresas
 
Encuesta64
Encuesta64Encuesta64
Encuesta64
 
Valora las cosas
Valora las cosasValora las cosas
Valora las cosas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

El dengue

  • 2. ¿Qué es el Dengue? Es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, transmitida por el mosquito Aedes aegypti que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso.
  • 3. ¿Cómo se transmite? Se transmite mediante la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti. La persona que es picada por un mosquito infectado puede desarrollar la enfermedad, que posiblemente es peor en los niños que en los adultos.
  • 4. El Mosquito transmisor: Aedes Aegypti El mosquito tiene la particularidad de tener su cuerpo y sus patas de color blanco y negro. Los machos se alimentan de savia de las plantas. Las hembras se alimentan de sangre y cuando pica puede transmitir el virus del dengue y de la fiebre amarilla.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Síntomas del Dengue • Gastritis • Complicaciones renales • Náuseas • Percepción distorsionada del sabor de los alimentos • Vómitos • Diarrea
  • 8. • Sangrado de nariz • Sangrado de encías • Complicaciones hepáticas • Dolor detrás de los ojos • Malestar general
  • 9. Sí se tiene algunos de estos síntomas , debe ir al Hospital más cercano.
  • 10. Áreas donde se encuentra el mosquito transmisor del Dengue
  • 11.
  • 12. Tratamiento A pesar de que no existe un medicamento específico para tratar esta enfermedad, actualmente sí existe un tratamiento basado en las manifestaciones clínicas que ha demostrado reducir la mortalidad.
  • 13. Grupo A • Pacientes que pueden ser enviados a su casa porque no tienen alteración hemodinámica, no pertenecen a un grupo de riesgo ni tienen signos de alarma. Se debe evitar la automedicación.
  • 14. Grupo B • Pacientes con signos de alarma y/o que pertenecen a un grupo de riesgo. Dichos pacientes requieren hospitalización por al menos 72 horas para hacer reposición de líquidos endovenosos, monitoreo estricto de signos vitales.
  • 15. Grupo C • Pacientes con diagnóstico de dengue grave, que requieren manejo en Unidades de Cuidado Intensivo.
  • 16. Medidas preventivas --¿Cómo prevenimos el Dengue? ---¿Qué debemos hacer? ----¿Cómo nos cuidamos?
  • 17. Realización de encuestas epidemiológicas y de control larvario > Encuestas en la localidad para precisar la densidad de la población de mosquitos vectores, identificar sus criaderos
  • 18.
  • 19. Promoción de conductas preventivas por parte de la población Educación sobre el dengue y su prevención. Riesgo, susceptibilidad y severidad del dengue, incluido el hemorrágico. Descripción del vector, horarios de actividad.  Utilización de repelentes de insectos.
  • 20. ENSEÑANDO LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 22. Eliminación de criaderos de larvas por el mismo sector público > Debido a la falta de éxito en la adopción de estas conductas, usualmente el sector público termina realizándolas.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Comunicación de riesgos a través de medios masivos >Es imprescindible aumentar el riesgo percibido, la susceptibilidad percibida y el valor percibido de las medidas precautorias por parte de la población para que esta las adopte.
  • 27.
  • 29.
  • 30. Creado por Nicolás Castaño 4°1ra Turno Mañana