SlideShare una empresa de Scribd logo
Dengue Hemorrágico y su
prevención
Por Yamileth Pitty
¿Qué es el Dengue?
• El dengue es una enfermedad febril aguda
ocasionada por cualquiera de cuatro serotipos
de virus ( (Dengue-1, Dengue-2, Dengue-3 ó
Dengue-4)) que no desencadenan inmunidad
cruzada, lo cual significa que una persona
puede infectarse y enfermar hasta cuatro
veces. Su período de incubación gira
alrededor de los siete días.
¿Qué es el Dengue Hemorrágico?
• El dengue hemorrágico es una forma más
severa del dengue. Esta puede ser fatal si no
se reconoce o trata adecuadamente. El
dengue hemorrágico es causado por infección
con los mismos virus que causan el dengue.
¿Cómo se transmite?
• Los virus son transmitidos a los humanos por la picada
de un mosquito infectado. El mosquito Aedes aegypti
es el vector principal. El virus se transmite a los seres
humanos por la picadura de mosquitos hembra
infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que
dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede
transmitir el agente patógeno durante toda la vida.
• Las personas infectadas son los portadores y
multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se
infectan al picarlas. Tras la aparición de los primeros
síntomas, las personas infectadas con el virus pueden
transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como
máximo) a los mosquitos Aedes.
• El mosquito Aedes aegypti vive en hábitats
urbanos y se reproduce principalmente en
recipientes artificiales. A diferencia de otros
mosquitos, este se alimenta durante el día;
los periodos en que se intensifican las
picaduras son el principio de la mañana y el
atardecer, antes de que oscurezca. En cada
periodo de alimentación, el mosquito hembra
pica a muchas personas.
Características del dengue
• El dengue es una enfermedad de tipo gripal que afecta
a bebés, niños pequeños y adultos, pero raras veces
resulta mortal.
• Se debe sospechar que una persona padece dengue
cuando una fiebre elevada (40 °C) se acompaña de dos
de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy
intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores
musculares y articulares, náuseas, vómitos,
agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido. Los
síntomas se presentan al cabo de un periodo de
incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un
mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y
7 días.
¿Existe algún tratamiento efectivo para
el dengue hemorrágico?
• Como con el dengue clásico , no hay
medicamento específico para el dengue
hemorrágico. Sin embargo, este puede
tratarse efectivamente con terapia de
reemplazo de líquidos si se hace un
diagnóstico clínico temprano.
Prevención y control
• Eliminar todos los objetos que almacenen agua que pueda convertirse en
criadero
• eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats
artificiales;
• cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena
agua para uso doméstico
• aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a
la intemperie
• utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las
ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas,
espirales y vaporizadores
• mejorar la participación y movilización comunitarias para lograr el control
constante del vector;
• durante los brotes epidémicos, las medidas de lucha antivectorial de
emergencia pueden incluir la aplicación de insecticidas mediante el
rociamiento.
• Se debe vigilar activamente los vectores para determinar la eficacia de las
medidas de control.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue
DengueDengue
Dengue
PietriGirl
 
Dengue, Zica E cHIKUNGUNYA
Dengue, Zica E cHIKUNGUNYADengue, Zica E cHIKUNGUNYA
Dengue, Zica E cHIKUNGUNYA
Nicole Gouveia
 
5.TIFUS.pptx
5.TIFUS.pptx5.TIFUS.pptx
5.TIFUS.pptx
AlexanderOlayaHuarac1
 
Dengue 130718003839-phpapp01
Dengue 130718003839-phpapp01Dengue 130718003839-phpapp01
Dengue 130718003839-phpapp01
Edinaldo Rodrigues Oliveira
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Nilson Aranibar
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
isabellapin
 
ZIKA.pptx
ZIKA.pptxZIKA.pptx
Programa mais médicos atualização vacinas covid 19(Apresentação)
Programa mais médicos  atualização vacinas covid 19(Apresentação)Programa mais médicos  atualização vacinas covid 19(Apresentação)
Programa mais médicos atualização vacinas covid 19(Apresentação)
Digão Pereira
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
Lilian Lemus
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
Isaias Cruz
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
merychalcochacolli
 
Programa de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivasPrograma de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivas
andrea obelar
 
Dengue, Zika e Chicungunya
Dengue, Zika e ChicungunyaDengue, Zika e Chicungunya
Dengue, Zika e Chicungunya
Sheilla Sandes
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
amigosucv
 

La actualidad más candente (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue, Zica E cHIKUNGUNYA
Dengue, Zica E cHIKUNGUNYADengue, Zica E cHIKUNGUNYA
Dengue, Zica E cHIKUNGUNYA
 
5.TIFUS.pptx
5.TIFUS.pptx5.TIFUS.pptx
5.TIFUS.pptx
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Dengue 130718003839-phpapp01
Dengue 130718003839-phpapp01Dengue 130718003839-phpapp01
Dengue 130718003839-phpapp01
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
ZIKA.pptx
ZIKA.pptxZIKA.pptx
ZIKA.pptx
 
Programa mais médicos atualização vacinas covid 19(Apresentação)
Programa mais médicos  atualização vacinas covid 19(Apresentação)Programa mais médicos  atualização vacinas covid 19(Apresentação)
Programa mais médicos atualização vacinas covid 19(Apresentação)
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Resfriado vs Gripe
Resfriado vs GripeResfriado vs Gripe
Resfriado vs Gripe
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue Entero
Dengue EnteroDengue Entero
Dengue Entero
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Programa de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivasPrograma de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivas
 
Dengue, Zika e Chicungunya
Dengue, Zika e ChicungunyaDengue, Zika e Chicungunya
Dengue, Zika e Chicungunya
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 

Destacado

Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005erkdel
 
25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan
25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan
25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan
Ivan Conrado Hernandez
 
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de CóbanoSituación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Antonio Vallese
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
MayelinDaniela10
 
Dengue Clasico y Hemorragico
Dengue Clasico y HemorragicoDengue Clasico y Hemorragico
Dengue Clasico y Hemorragico
Alexander Ramos
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIAElias Navarrete
 
Dengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Dengue Clasico Y Hemorragico en MexicoDengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Dengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Perla Márquez
 
Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoShirley Muñoz
 
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamientoDengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Paúl Rosario Cuello
 
Homeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humanoHomeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humanoMiguel González
 
Dengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpcDengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpc
Eris Corny Mendez
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
guest91e473
 
Ppt educacion dengue
Ppt educacion denguePpt educacion dengue
Ppt educacion dengueGRUPO8UCV
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue

Destacado (20)

Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005
 
25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan
25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan
25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan
 
Virus del Dengue
Virus del DengueVirus del Dengue
Virus del Dengue
 
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de CóbanoSituación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue Clasico y Hemorragico
Dengue Clasico y HemorragicoDengue Clasico y Hemorragico
Dengue Clasico y Hemorragico
 
dengue
denguedengue
dengue
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
 
Dengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Dengue Clasico Y Hemorragico en MexicoDengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
Dengue Clasico Y Hemorragico en Mexico
 
Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinico
 
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamientoDengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
 
Homeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humanoHomeostasis del cuerpo humano
Homeostasis del cuerpo humano
 
Dengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpcDengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpc
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Ppt educacion dengue
Ppt educacion denguePpt educacion dengue
Ppt educacion dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue m
Dengue mDengue m
Dengue m
 

Similar a Dengue hemorrágico y su prevención

Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
XimenaMaldonadoGira
 
Dengue
DengueDengue
Más vida, menos dengue
Más vida, menos dengueMás vida, menos dengue
Más vida, menos dengue
'Aana Rosmary De León
 
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdfEL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
fernando león de vivero
 
Dengue
DengueDengue
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
edithzapatavera
 
El dengue
El dengue El dengue
El dengue
Jesriva
 
dengue.pptx
dengue.pptxdengue.pptx
dengue.pptx
almarayon2
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
MaykolDU
 
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
ANA SOPHIA MANRIQUE BAUTISTA
 
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
ANA SOPHIA MANRIQUE BAUTISTA
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
katherinekdltg
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expoLissRaf
 
El ebola y el chikungunya
El ebola y el  chikungunyaEl ebola y el  chikungunya
El ebola y el chikungunya
1805karen
 
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docxQUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
VivianaSanturYangua1
 
Dengue definición
Dengue definiciónDengue definición
Dengue definiciónarandahelga
 
DENGUE
DENGUEDENGUE

Similar a Dengue hemorrágico y su prevención (20)

El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Presentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdfPresentacion 7.pdf
Presentacion 7.pdf
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Más vida, menos dengue
Más vida, menos dengueMás vida, menos dengue
Más vida, menos dengue
 
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdfEL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
El dengue
El dengue El dengue
El dengue
 
dengue.pptx
dengue.pptxdengue.pptx
dengue.pptx
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Hipótesis dengue
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Hipótesis dengue
 
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
 
Consejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengue
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
El ebola y el chikungunya
El ebola y el  chikungunyaEl ebola y el  chikungunya
El ebola y el chikungunya
 
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docxQUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
 
Dengue definición
Dengue definiciónDengue definición
Dengue definición
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 

Dengue hemorrágico y su prevención

  • 1. Dengue Hemorrágico y su prevención Por Yamileth Pitty
  • 2. ¿Qué es el Dengue? • El dengue es una enfermedad febril aguda ocasionada por cualquiera de cuatro serotipos de virus ( (Dengue-1, Dengue-2, Dengue-3 ó Dengue-4)) que no desencadenan inmunidad cruzada, lo cual significa que una persona puede infectarse y enfermar hasta cuatro veces. Su período de incubación gira alrededor de los siete días.
  • 3. ¿Qué es el Dengue Hemorrágico? • El dengue hemorrágico es una forma más severa del dengue. Esta puede ser fatal si no se reconoce o trata adecuadamente. El dengue hemorrágico es causado por infección con los mismos virus que causan el dengue.
  • 4. ¿Cómo se transmite? • Los virus son transmitidos a los humanos por la picada de un mosquito infectado. El mosquito Aedes aegypti es el vector principal. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda la vida. • Las personas infectadas son los portadores y multiplicadores principales del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Tras la aparición de los primeros síntomas, las personas infectadas con el virus pueden transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos Aedes.
  • 5. • El mosquito Aedes aegypti vive en hábitats urbanos y se reproduce principalmente en recipientes artificiales. A diferencia de otros mosquitos, este se alimenta durante el día; los periodos en que se intensifican las picaduras son el principio de la mañana y el atardecer, antes de que oscurezca. En cada periodo de alimentación, el mosquito hembra pica a muchas personas.
  • 6. Características del dengue • El dengue es una enfermedad de tipo gripal que afecta a bebés, niños pequeños y adultos, pero raras veces resulta mortal. • Se debe sospechar que una persona padece dengue cuando una fiebre elevada (40 °C) se acompaña de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido. Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.
  • 7. ¿Existe algún tratamiento efectivo para el dengue hemorrágico? • Como con el dengue clásico , no hay medicamento específico para el dengue hemorrágico. Sin embargo, este puede tratarse efectivamente con terapia de reemplazo de líquidos si se hace un diagnóstico clínico temprano.
  • 8. Prevención y control • Eliminar todos los objetos que almacenen agua que pueda convertirse en criadero • eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales; • cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico • aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie • utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores • mejorar la participación y movilización comunitarias para lograr el control constante del vector; • durante los brotes epidémicos, las medidas de lucha antivectorial de emergencia pueden incluir la aplicación de insecticidas mediante el rociamiento. • Se debe vigilar activamente los vectores para determinar la eficacia de las medidas de control.