SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DEPÓSITO
CONCEPTO:
Contrato en virtud del cual una persona (depositario)
reciba de otra (depositante) una cosa, con la obligación
de conservarla y restituirla.
Art. 1974 = Por el contrato de depósito, una persona
recibe de otra alguna cosa para su guarda y conservación,
con la obligación de devolverla cuando la pida al
depositante o la persona a cuyo favor se hizo o cuando la
ordene el juez.
CARACTERÍSTICAS:
 Contrato Real: Art. 1974 y art. 1588 C.C. ver arts. 1810 y 1975 C.C.
 Contrato Oneroso: El depositario tiene derecho a exigir remuneración por el depósito, salvo pacto en contrario
(art. 1977 C.C.). Su uso es más mercantil.
 Contrato Bilateral: En el caso del depósito gratuito y dado que el depositante habría ya cumplido con su
prestación al perfeccionarse el contrato, el depósito únicamente genera obligaciones y prestaciones a cargo del
depositario, por lo que deviene unilateral (art. 1587 C.C.).
 Contrato Principal o Accesorio: El depósito normalmente existe por sí independiente de otra relación jurídica
entre las partes y, por ello, tiene calidad de contrato principal; pero es también posible y usual que el contrato de
depósito sea accesorio de otro contrato que tendría la calidad de principal.
 Pero además, debe tenerse en cuenta que en muchos casos, sin que exista un verdadero contrato de depósito,
se entregan cosas para su guarda y custodia y quienes las reciben asumen los derechos y obligaciones de los
depositarios (guardador, tutor, albaceas, interventores, etc.).
 Contrato de Confianza: (intuito persona). Tradicionalmente
 Contrato de Custodia: He aquí la esencia del contrato, ya que su finalidad es la prestación al depositante del
servicio de custodia por parte del depositario. Ese servicio de custodia tiende asegurar el depositante la
devolución o restitución de la cosa depositada, en el mismo estado en que la entregó, con sus frutos y
accesiones.
CLASES DE DEPÓSITOS
 Depósito Voluntario o Contractual: Es el que se origina de la voluntad libre de las partes y en donde el depositante entrega
voluntariamente la cosa al depositario. Es el verdadero contrato de depósito. El depósito voluntario o contractual se puede presentar de
dos formas: depósito regular y el depósito irregular.
 Depósito Regular: Se constituye mediante la entrega de cosas individualizadas y el depositario únicamente tiene la tenencia, de las cosas, no
puede usar, ni disponer de ellas y está obligado a devolver exactamente las mismas cosas que recibió.
 Depósito Irregular: Se caracteriza porque se entregan al depositario dinero o cosas fungibles no individualizadas, cuya propiedad adquiere el
depositario o receptor, quien asume la obligación de restituir otro tanto de la misma especia y calidad. No es la fungibilidad de las cosas lo que
genera el depósito irregular, sino el hecho de que las mismas no han sido individualizadas, ya que si las cosas se identifican, estamos frentes a un
depósito regular. (C. de C.)
 Depósito Necesario: Se presenta en aquellas situaciones de fuerza mayor o caso fortuito en que una persona se ve forzada a depositar
bienes en un tercero. Los casos típicos que generan el depósito necesario son el incendio, el terremoto, la inundación, etc.
 Depósito Judicial o Secuestro: Es aquel que se crea en virtud de una resolución judicial y el depositario retiene, custodia y entrega la cosa,
de acuerdo con las instrucciones que le da el juez. (art. 529 CPCyM = el secuestro se cumplirá mediante el desapoderamiento de la cosa de
manos del deudor, para ser entregada en depósito a un particular o a una institución legalmente reconocida.(ver arts. 1997 y 1998 C.C.)
 Depósito en Almacenes Generales: Los almacenes generales de depósito son empresas privadas, que tiene el carácter de instituciones
auxiliares de crédito, constituidas en forma de sociedad anónima guatemalteca, cuyo objeto es el depósito, la conservación y custodia, el
manejo y la distribución, la compra y venta por cuenta ajena de mercancías o productos de origen nacional o extranjero y la emisión de
títulos valor o títulos de crédito.(ver arts. 585 y 586 C de C).
 Depósito Condicionado (escrow): Rodolfo Batiza se refiere a la institución del depósito condicionado (escrow), por el cual dos persona que
tienen intereses opuestos entregan una cosa al depositario, quien se obliga a la guarda y custodia, con la obligación especial de que una vez
cumplidas las condiciones previstas en el convenio correspondiente, hace entrega a quien tenga derecho a ello.
ELEMENTOS:
 Elementos Personales: (El depositante y el depositario)
 Los representantes de menores e incapaces pueden dar en depósito bienes de sus pupilos, sin
necesidad de autorización judicial
 Elementos Reales: Art. 1974 C.C. se limita a señalar que mediante el depósito una persona recibe
de otra alguna cosa para su guarda y custodia, sin mencionar si esa cosa debe tener alguna
característica o ser de tipo especial. La norma anterior puede ser ampliamente interpretada en
el sentido que:
1. la obligación de depositario es devolverla lo que implica que debe restituir precisamente el
mismo bien que fue depositado y ello impide que los bienes fungibles no puedan ser objeto de
depósito regular, a menos que se individualice e identifiquen (Deposito Irregular)
2. dada la finalidad del contrato, también se elimina la posibilidad de depósito de los bienes
incorporales, pues éstos no pueden ser poseídos físicamente y las obligaciones del depositante
no podrían cumplirse correctamente en cuanto a éstos;
3. el art. 1999 C.C., declara nulo el depósito de dinero constituido en persona no autorizada por la
ley, salvo prueba en contrario.(Deposito Irregular)
Elemento Formal: La ley no señala que deba ser por escrito, sin embargo establece que deberá
individualizarse la cosa y aceptar el deposito de manera EXPRESA.
OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO
1. obligación de guarda de la cosa (art. 1974C.C.)
2. la cosa debe tenerse en un lugar adecuado (art. 1978 inc 4 y 1938, 1645, 1423, 1426C.C.)
3. prohibición de trasladar la cosa fuera del lugar convenido ( art 1993)
4. prohibición de usar la cosa (art. 1978 inc. 1, 1884 C.C.)
5. la cosa debe ser guardada y custodiada personalmente por el depositario y no puede delegar su encargo.
6. Proveer los fondos necesarios para la debida guarda y custodia (art. 1981, 1982C.C.)
7. Mantenimiento jurídico de la cosa (art. 887 y 1979 C.C.)
8. No registrar las cosas que se hayan depositado en arca, cofre, fardo o paquete, cerrados o sellados (art. 1978 inc. 2)
9. Obligación de devolución o restitución (art. 1974C.C.)
10. Dar aviso inmediato al depositante o en su caso al juez, del peligro de pérdida o deterioro de la cosa depositada y
de las medidas que deben adoptarse para evitarlo (art. 1978 inc. 3 C.C.)
11. Obligación de indemnizar daños y perjuicios que por su dolo o culpa sufriere el depositante (art. 1978 inc 4)
OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE:
1. pago de remuneración del depositario (art. 1977 C.C.)
2. Reembolso de gastos de guarda y conservación de la cosa (art.
1981 C.C.)
3. Indemnizar los daños y perjuicios que el depósito cause al
depositario (art. 1977 C.c.)
4. Correr con el riesgo de la cosa (art. 1983 C.C.)
5. Exonerar del depósito al depositario cuando éste ya no puede
guardarlo con seguridad o sin perjuicio para él (art. 1996 C.C.)
TERMINACIÓN:
 Por la entrega de la cosa del depositante, en cuanto éste lo requiere (art.
1994 C.C.)
 Muerte o incapacidad del depositario (art. 1990 C.C.)
 El depósito judicial (secuestro) termina por resolución judicial que así lo
declare (arts. 1997 y 1998 C.C.)
 Finalmente, la pérdida de la cosa depositada también termina el depósito,
aunque de ello puede nacer responsabilidad extracontractual del
depositario (art. 1983 C.C.), quien se exoneraría de ella probando que la
cosa fue destruida por caso fortuito o fuerza mayor.

Más contenido relacionado

Similar a EL DEPOSITO_1189392212.pptx

Similar a EL DEPOSITO_1189392212.pptx (20)

Deposito Regular
Deposito RegularDeposito Regular
Deposito Regular
 
Contrato de deposito
Contrato de depositoContrato de deposito
Contrato de deposito
 
Contrato de deposito-1.pptx
Contrato de deposito-1.pptxContrato de deposito-1.pptx
Contrato de deposito-1.pptx
 
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen deContrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
 
TRABAJO DE DERECHO ROMANO II
TRABAJO DE DERECHO ROMANO IITRABAJO DE DERECHO ROMANO II
TRABAJO DE DERECHO ROMANO II
 
Contrato de Depósito
Contrato de DepósitoContrato de Depósito
Contrato de Depósito
 
Derecho de retención
Derecho de retenciónDerecho de retención
Derecho de retención
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
La Prenda
La PrendaLa Prenda
La Prenda
 
Contratos Reales - Orlando León
Contratos Reales - Orlando LeónContratos Reales - Orlando León
Contratos Reales - Orlando León
 
Expo obligacion
Expo obligacionExpo obligacion
Expo obligacion
 
Depósito judicial flori c
Depósito judicial flori cDepósito judicial flori c
Depósito judicial flori c
 
tarea 8 derecho civil 2.pptx
tarea 8 derecho civil 2.pptxtarea 8 derecho civil 2.pptx
tarea 8 derecho civil 2.pptx
 
Contrato inquilinato
Contrato inquilinatoContrato inquilinato
Contrato inquilinato
 
Actividad de Romano - Lourdes Olivera
Actividad de Romano - Lourdes OliveraActividad de Romano - Lourdes Olivera
Actividad de Romano - Lourdes Olivera
 
Actividad de romano 13 07 - lourdes olivera c.
Actividad de romano 13 07 - lourdes olivera c.Actividad de romano 13 07 - lourdes olivera c.
Actividad de romano 13 07 - lourdes olivera c.
 
57345021 la-prenda
57345021 la-prenda57345021 la-prenda
57345021 la-prenda
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 

Último (12)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

EL DEPOSITO_1189392212.pptx

  • 2. CONCEPTO: Contrato en virtud del cual una persona (depositario) reciba de otra (depositante) una cosa, con la obligación de conservarla y restituirla. Art. 1974 = Por el contrato de depósito, una persona recibe de otra alguna cosa para su guarda y conservación, con la obligación de devolverla cuando la pida al depositante o la persona a cuyo favor se hizo o cuando la ordene el juez.
  • 3. CARACTERÍSTICAS:  Contrato Real: Art. 1974 y art. 1588 C.C. ver arts. 1810 y 1975 C.C.  Contrato Oneroso: El depositario tiene derecho a exigir remuneración por el depósito, salvo pacto en contrario (art. 1977 C.C.). Su uso es más mercantil.  Contrato Bilateral: En el caso del depósito gratuito y dado que el depositante habría ya cumplido con su prestación al perfeccionarse el contrato, el depósito únicamente genera obligaciones y prestaciones a cargo del depositario, por lo que deviene unilateral (art. 1587 C.C.).  Contrato Principal o Accesorio: El depósito normalmente existe por sí independiente de otra relación jurídica entre las partes y, por ello, tiene calidad de contrato principal; pero es también posible y usual que el contrato de depósito sea accesorio de otro contrato que tendría la calidad de principal.  Pero además, debe tenerse en cuenta que en muchos casos, sin que exista un verdadero contrato de depósito, se entregan cosas para su guarda y custodia y quienes las reciben asumen los derechos y obligaciones de los depositarios (guardador, tutor, albaceas, interventores, etc.).  Contrato de Confianza: (intuito persona). Tradicionalmente  Contrato de Custodia: He aquí la esencia del contrato, ya que su finalidad es la prestación al depositante del servicio de custodia por parte del depositario. Ese servicio de custodia tiende asegurar el depositante la devolución o restitución de la cosa depositada, en el mismo estado en que la entregó, con sus frutos y accesiones.
  • 4. CLASES DE DEPÓSITOS  Depósito Voluntario o Contractual: Es el que se origina de la voluntad libre de las partes y en donde el depositante entrega voluntariamente la cosa al depositario. Es el verdadero contrato de depósito. El depósito voluntario o contractual se puede presentar de dos formas: depósito regular y el depósito irregular.  Depósito Regular: Se constituye mediante la entrega de cosas individualizadas y el depositario únicamente tiene la tenencia, de las cosas, no puede usar, ni disponer de ellas y está obligado a devolver exactamente las mismas cosas que recibió.  Depósito Irregular: Se caracteriza porque se entregan al depositario dinero o cosas fungibles no individualizadas, cuya propiedad adquiere el depositario o receptor, quien asume la obligación de restituir otro tanto de la misma especia y calidad. No es la fungibilidad de las cosas lo que genera el depósito irregular, sino el hecho de que las mismas no han sido individualizadas, ya que si las cosas se identifican, estamos frentes a un depósito regular. (C. de C.)  Depósito Necesario: Se presenta en aquellas situaciones de fuerza mayor o caso fortuito en que una persona se ve forzada a depositar bienes en un tercero. Los casos típicos que generan el depósito necesario son el incendio, el terremoto, la inundación, etc.  Depósito Judicial o Secuestro: Es aquel que se crea en virtud de una resolución judicial y el depositario retiene, custodia y entrega la cosa, de acuerdo con las instrucciones que le da el juez. (art. 529 CPCyM = el secuestro se cumplirá mediante el desapoderamiento de la cosa de manos del deudor, para ser entregada en depósito a un particular o a una institución legalmente reconocida.(ver arts. 1997 y 1998 C.C.)  Depósito en Almacenes Generales: Los almacenes generales de depósito son empresas privadas, que tiene el carácter de instituciones auxiliares de crédito, constituidas en forma de sociedad anónima guatemalteca, cuyo objeto es el depósito, la conservación y custodia, el manejo y la distribución, la compra y venta por cuenta ajena de mercancías o productos de origen nacional o extranjero y la emisión de títulos valor o títulos de crédito.(ver arts. 585 y 586 C de C).  Depósito Condicionado (escrow): Rodolfo Batiza se refiere a la institución del depósito condicionado (escrow), por el cual dos persona que tienen intereses opuestos entregan una cosa al depositario, quien se obliga a la guarda y custodia, con la obligación especial de que una vez cumplidas las condiciones previstas en el convenio correspondiente, hace entrega a quien tenga derecho a ello.
  • 5. ELEMENTOS:  Elementos Personales: (El depositante y el depositario)  Los representantes de menores e incapaces pueden dar en depósito bienes de sus pupilos, sin necesidad de autorización judicial  Elementos Reales: Art. 1974 C.C. se limita a señalar que mediante el depósito una persona recibe de otra alguna cosa para su guarda y custodia, sin mencionar si esa cosa debe tener alguna característica o ser de tipo especial. La norma anterior puede ser ampliamente interpretada en el sentido que: 1. la obligación de depositario es devolverla lo que implica que debe restituir precisamente el mismo bien que fue depositado y ello impide que los bienes fungibles no puedan ser objeto de depósito regular, a menos que se individualice e identifiquen (Deposito Irregular) 2. dada la finalidad del contrato, también se elimina la posibilidad de depósito de los bienes incorporales, pues éstos no pueden ser poseídos físicamente y las obligaciones del depositante no podrían cumplirse correctamente en cuanto a éstos; 3. el art. 1999 C.C., declara nulo el depósito de dinero constituido en persona no autorizada por la ley, salvo prueba en contrario.(Deposito Irregular) Elemento Formal: La ley no señala que deba ser por escrito, sin embargo establece que deberá individualizarse la cosa y aceptar el deposito de manera EXPRESA.
  • 6. OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO 1. obligación de guarda de la cosa (art. 1974C.C.) 2. la cosa debe tenerse en un lugar adecuado (art. 1978 inc 4 y 1938, 1645, 1423, 1426C.C.) 3. prohibición de trasladar la cosa fuera del lugar convenido ( art 1993) 4. prohibición de usar la cosa (art. 1978 inc. 1, 1884 C.C.) 5. la cosa debe ser guardada y custodiada personalmente por el depositario y no puede delegar su encargo. 6. Proveer los fondos necesarios para la debida guarda y custodia (art. 1981, 1982C.C.) 7. Mantenimiento jurídico de la cosa (art. 887 y 1979 C.C.) 8. No registrar las cosas que se hayan depositado en arca, cofre, fardo o paquete, cerrados o sellados (art. 1978 inc. 2) 9. Obligación de devolución o restitución (art. 1974C.C.) 10. Dar aviso inmediato al depositante o en su caso al juez, del peligro de pérdida o deterioro de la cosa depositada y de las medidas que deben adoptarse para evitarlo (art. 1978 inc. 3 C.C.) 11. Obligación de indemnizar daños y perjuicios que por su dolo o culpa sufriere el depositante (art. 1978 inc 4)
  • 7. OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE: 1. pago de remuneración del depositario (art. 1977 C.C.) 2. Reembolso de gastos de guarda y conservación de la cosa (art. 1981 C.C.) 3. Indemnizar los daños y perjuicios que el depósito cause al depositario (art. 1977 C.c.) 4. Correr con el riesgo de la cosa (art. 1983 C.C.) 5. Exonerar del depósito al depositario cuando éste ya no puede guardarlo con seguridad o sin perjuicio para él (art. 1996 C.C.)
  • 8. TERMINACIÓN:  Por la entrega de la cosa del depositante, en cuanto éste lo requiere (art. 1994 C.C.)  Muerte o incapacidad del depositario (art. 1990 C.C.)  El depósito judicial (secuestro) termina por resolución judicial que así lo declare (arts. 1997 y 1998 C.C.)  Finalmente, la pérdida de la cosa depositada también termina el depósito, aunque de ello puede nacer responsabilidad extracontractual del depositario (art. 1983 C.C.), quien se exoneraría de ella probando que la cosa fue destruida por caso fortuito o fuerza mayor.