SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Barquisimeto, Marzo de 2011 TEMA 4 (CONTINUACIÓN)
Es la especial circunstancia por la cual, y en atención a la ley, todos los bienes del deudor funcionan como garantía de los créditos de sus acreedores (Rodríguez, p. 146). ,[object Object],[object Object],¿ QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
FUNDAMENTO.-  Artículos 1863 y 1864 del Código Civil.  LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL PRINCIPIOS  SOBRE  LOS  QUE  DESCANSA: 1.- Principio de la  integridad del patrimonio . 2.- Principio de la  responsabilidad ilimitada.
El deudor está en la obligación de mantener su patrimonio en un nivel que no perjudique los derechos de sus acreedores, deber que es  limitado , puesto que el deudor puede disponer libre y parcialmente de su patrimonio mientras se halle obligado hacia un deudor o varios deudores y no perjudique sus derechos.
La ley otorga al acreedor ciertos  medios con la finalidad de mantener la integridad del activo de su deudor  y así evitar que oculte, sustraiga, enajene o disipe todo o parte del mismo, en perjuicio de los acreedores quirografarios. Así tenemos:  DERECHOS DE GARANTÍA : Aseguran al acreedor el cumplimiento de la obligación a través de la  constitución de una garantía real o personal . La real, concede al acreedor derecho de preferencia sobre el valor que se adquiera como producto de la ejecución del bien dado en garantía. La personal, afecta el activo del patrimonio del fiador, quien también responde con todos sus bienes, habidos y por haber, en caso de incumplimiento por parte del deudor de la obligación afianzada.  ACCIONES CONSERVATORIAS : dirigidas a  mantener el activo del patrimonio del obligado  e impedir la disminución del mismo con perjuicio para el acreedor. Se mencionan especialmente: a) La acción oblicua b) La acción pauliana o revocatoria c) La acción de simulación
ACCIONES CONSERVATORIAS a)  ACCIÓN OBLICUA : permite a los acreedores dirigirse contra un tercero, ejerciendo bajo la forma de acción un derecho perteneciente al deudor que ha sido negligente en el ejercicio de sus acciones  (art. 1278 CC). b)  ACCIÓN PAULIANA O REVOCATORIA : surge cuando un deudor, con el fin de evitar ejecución sobre sus bienes, verdaderamente enajena todo o parte de ellos a un tercero, con el ánimo de defraudar a su acreedor; siendo su finalidad obtener la revocatoria de los actos verdaderos celebrados por el deudor en fraude de los derechos del acreedor (art. 1279 CC). c)  ACCIÓN DE SIMULACIÓN : supone que el deudor finge determinado(s) acto(s) en perjuicio de sus acreedores (art. 1281 CC).
Todos los bienes del deudor están expuestos al poder de agresión (expropiación) por parte de los acreedores (art. 1864 CC); principio que no es absoluto. Por una parte, existen ciertos bienes del deudor que jamás podrán ser tocados o embargados por sus acreedores, fundado en razones humanitarias, por ej: el lecho y la ropa del deudor y su familia, instrumentos de trabajo, etc.; por la otra, existen bienes inembargables por acto privado autorizado por la ley, por ej: el hogar legalmente constituido.
El artículo 1864 CC establece, en principio, un derecho igual para todos los acreedores sobre los bienes del deudor, a menos que haya causas legítimas de preferencia.  PRIVILEGIOS Y DERECHOS REALES DE GARANTÍA  A los acreedores que no tienen una causa legítima de preferencia (esto es, su crédito no está protegido ni por privilegio ni por hipoteca) se les conoce con el nombre de  acreedores quirografarios . No tienen un bien determinado garantizando sus obligaciones, sino que todos los bienes en general del deudor constituyen su garantía. En caso contrario se llamarán  acreedores garantizados o privilegiados.
“ Es el derecho que establece la ley a un acreedor para que se le pague con preferencia a otros acreedores en consideración de la causa de su crédito”  (art. 1866 CC). ¿QUÉ ES UN PRIVILEGIO? Acreedor privilegiado:   aquel que por disposición expresa de la ley, es puesto por encima de otros acreedores para la satisfacción de su crédito, tomada en consideración la razón por la cual se contrajo la obligación.  ¿Qué toma en cuenta la ley para conferirle privilegio a un determinado acreedor? . La motivación es variada. Por ej: razones de humanidad (art. 1870, ordinales 3, 4 y 5); también el privilegio puede nacer por una relación particular entre el acreedor y un objeto determinado, ej: ordinales 1 y 2, art. 1871 CC; por último, la ley, a través del  privilegio, busca la protección de los créditos del estado, ej: art. 1875 CC).
Los derechos reales de garantía son aquellos con los que se asegura el pago de las obligaciones principales, con uno o varios bienes que pueden ser del deudor o de un tercero.  ¿QUÉ  SON  LOS  DERECHOS REALES DE GARANTÍA?  En la garantía real no hay patrimonio afectado, sino  bienes específicamente afectados , sobre los cuales el acreedor tiene ventajas con respecto a otro acreedor del deudor, estos derechos reales son  la hipoteca y la prenda .
Es un contrato accesorio y de garantía por medio del cual el deudor (o un tercero) da a su acreedor un  bien mueble   para garantizar el cumplimiento de una obligación determinada, teniendo el acreedor el derecho de  retener la cosa que se le ha dado  hasta el total cumplimiento de la obligación. ¿QUÉ  ES LA PRENDA? El efecto fundamental de la prenda es que confiere al acreedor, en caso de incumplimiento recalcitrante del deudor, el  derecho de vender el bien entregado en garantía en subasta pública, por intermedio de la autoridad judicial  y con el producto de ésta ver satisfecho su crédito.
Es un derecho real constituido sobre los bienes del deudor o de un tercero, en beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos bienes el cumplimiento de una obligación.  ¿QUÉ  ES LA HIPOTECA? El efecto que produce es el mismo que en el caso de la prenda: el derecho para el acreedor hipotecario, ante el incumplimiento del deudor, de  hacer vender el bien hipotecado en subasta pública, por intermedio de la autoridad judicial  para ver  satisfecho su crédito. En principio sólo los inmuebles son susceptibles de hipoteca; algunos muebles lo pueden ser por vía de excepción en cuanto la misma ley así lo permita. El acreedor hipotecario tiene mayor seguridad que los acreedores quirografarios, pues tiene un derecho real sobre un determinado bien del deudor o de un tercero (arts. 1877 y siguientes del Código Civil).
Tienen en común que  no atribuyen el dominio,   ni aún el goce o el disfrute de la cosa de la que son objeto,  sino  solo la vinculan como garantía de un crédito , para lo cual prevé, como ya de dijo, la posibilidad de la venta en pública subasta de manera que con el precio de esta venta, se satisfaga la obligación garantizada.  ¿QUÉ  TIENEN EN COMÚN LA PRENDA  Y LA HIPOTECA?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligacionesConcepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligacionesluis eduardo mercado
 
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garboza
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garbozaPago por subrogacion, oblig.iv cesar garboza
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garbozacesargarboza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesUlacit
 
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2edgardoquispe
 
Laminas subrogacion simon informatica
Laminas subrogacion simon informaticaLaminas subrogacion simon informatica
Laminas subrogacion simon informaticaTiraya-supi
 
Contrato de anticresis
Contrato de anticresisContrato de anticresis
Contrato de anticresisozoria1
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.ARIADNASA
 
Efectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones NaturalesEfectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones NaturalesHernan Osorio
 
45059950 resumen-de-los-principales-contratos-regulados-en-el-codigo-civil-ch...
45059950 resumen-de-los-principales-contratos-regulados-en-el-codigo-civil-ch...45059950 resumen-de-los-principales-contratos-regulados-en-el-codigo-civil-ch...
45059950 resumen-de-los-principales-contratos-regulados-en-el-codigo-civil-ch...Clara Miranda
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Manuel Castillo
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESGabriela Briceño
 
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris PerazaCuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Perazaanmarisperaza
 
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaDaniel Vera Salazar
 
Accion subrogatoria
Accion subrogatoriaAccion subrogatoria
Accion subrogatoriacaruchi970
 

La actualidad más candente (20)

Concepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligacionesConcepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligaciones
 
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garboza
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garbozaPago por subrogacion, oblig.iv cesar garboza
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garboza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
 
Laminas subrogacion simon informatica
Laminas subrogacion simon informaticaLaminas subrogacion simon informatica
Laminas subrogacion simon informatica
 
Contrato de anticresis
Contrato de anticresisContrato de anticresis
Contrato de anticresis
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
 
Efectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones NaturalesEfectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones Naturales
 
45059950 resumen-de-los-principales-contratos-regulados-en-el-codigo-civil-ch...
45059950 resumen-de-los-principales-contratos-regulados-en-el-codigo-civil-ch...45059950 resumen-de-los-principales-contratos-regulados-en-el-codigo-civil-ch...
45059950 resumen-de-los-principales-contratos-regulados-en-el-codigo-civil-ch...
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
 
Mora Alejandra Velasco
Mora   Alejandra VelascoMora   Alejandra Velasco
Mora Alejandra Velasco
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
 
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris PerazaCuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
 
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
 
Anticresis
Anticresis Anticresis
Anticresis
 
Accion subrogatoria
Accion subrogatoriaAccion subrogatoria
Accion subrogatoria
 
Extension de las obligaciones
Extension de las obligacionesExtension de las obligaciones
Extension de las obligaciones
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
 

Destacado

Medios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesMedios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesEstudiantesugma
 
Formas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligacionesFormas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligacionesEstudiantesugma
 
Infografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipotecaInfografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipotecaUFToro
 
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadroSistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadroEscuelaDerechoCsJuridicas
 
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOSLAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOSMarianela Ramírez
 
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+íncalacademica
 
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de creditoDerecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de creditoFran Mendoza
 
ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
ENJ-400 La Responsabilidad PatrimonialENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
ENJ-400 La Responsabilidad PatrimonialENJ
 
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucionLa responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucionHugo Araujo
 
La Acción Oblicua
La Acción OblicuaLa Acción Oblicua
La Acción Oblicuanackarys
 
Nociones del derecho civil mapa conceptual
Nociones del derecho civil mapa conceptualNociones del derecho civil mapa conceptual
Nociones del derecho civil mapa conceptualVeronica Orta
 
Fidia toroobligaciones
Fidia toroobligacionesFidia toroobligaciones
Fidia toroobligacionesFidia Toro
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacioneslilianamorenop
 
Derecho de las obligaciones (uns)
Derecho de las obligaciones (uns)Derecho de las obligaciones (uns)
Derecho de las obligaciones (uns)soyuncapo
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesYs0109
 
Trabajo de accion pauliana
Trabajo de accion paulianaTrabajo de accion pauliana
Trabajo de accion paulianaSelva Alejandra
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacionjosiasiparraguirre
 
Accion oblicua y pauliana
Accion oblicua y paulianaAccion oblicua y pauliana
Accion oblicua y paulianaluroapso
 
Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Pablo E. Ramírez
 

Destacado (20)

Medios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesMedios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligaciones
 
Formas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligacionesFormas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligaciones
 
Infografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipotecaInfografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipoteca
 
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadroSistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
 
garantias
garantias garantias
garantias
 
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOSLAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
 
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
 
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de creditoDerecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito
 
ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
ENJ-400 La Responsabilidad PatrimonialENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
 
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucionLa responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
 
La Acción Oblicua
La Acción OblicuaLa Acción Oblicua
La Acción Oblicua
 
Nociones del derecho civil mapa conceptual
Nociones del derecho civil mapa conceptualNociones del derecho civil mapa conceptual
Nociones del derecho civil mapa conceptual
 
Fidia toroobligaciones
Fidia toroobligacionesFidia toroobligaciones
Fidia toroobligaciones
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Derecho de las obligaciones (uns)
Derecho de las obligaciones (uns)Derecho de las obligaciones (uns)
Derecho de las obligaciones (uns)
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
 
Trabajo de accion pauliana
Trabajo de accion paulianaTrabajo de accion pauliana
Trabajo de accion pauliana
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
Accion oblicua y pauliana
Accion oblicua y paulianaAccion oblicua y pauliana
Accion oblicua y pauliana
 
Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)
 

Similar a Tema 4 resp patrimonial

Contratos de Garantia Yofre.doc
Contratos de Garantia Yofre.docContratos de Garantia Yofre.doc
Contratos de Garantia Yofre.docalexandramorillo7
 
El patrimonio Deivy Castellano.pptx
El patrimonio Deivy Castellano.pptxEl patrimonio Deivy Castellano.pptx
El patrimonio Deivy Castellano.pptxDeivyZambranoCastell
 
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M  Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M yenny mar g
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesvglibota
 
Derechos Reales. Tutela de Posesión
Derechos Reales. Tutela de PosesiónDerechos Reales. Tutela de Posesión
Derechos Reales. Tutela de Posesióngisellg73
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesHernan Osorio
 
Derechos Reales de Garantía
Derechos Reales de GarantíaDerechos Reales de Garantía
Derechos Reales de GarantíaAngelly Anglss
 
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...FranzSarmiento12
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iSilvia Profesora
 
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.pptDERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.pptJhonLpezGarca
 
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolanoHipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolanoapariciold
 
Presentacion de quelis laguna jose tarea informatica iii
Presentacion de quelis laguna jose tarea informatica iiiPresentacion de quelis laguna jose tarea informatica iii
Presentacion de quelis laguna jose tarea informatica iiijosequelis
 

Similar a Tema 4 resp patrimonial (20)

Contratos de Garantia Yofre.doc
Contratos de Garantia Yofre.docContratos de Garantia Yofre.doc
Contratos de Garantia Yofre.doc
 
Civil 2
Civil  2Civil  2
Civil 2
 
EL PATRIMONIO.pptx
EL PATRIMONIO.pptxEL PATRIMONIO.pptx
EL PATRIMONIO.pptx
 
EL PATRIMONIO.pptx
EL PATRIMONIO.pptxEL PATRIMONIO.pptx
EL PATRIMONIO.pptx
 
Derechos reales de garantia
Derechos reales de garantiaDerechos reales de garantia
Derechos reales de garantia
 
El patrimonio Deivy Castellano.pptx
El patrimonio Deivy Castellano.pptxEl patrimonio Deivy Castellano.pptx
El patrimonio Deivy Castellano.pptx
 
00046752
0004675200046752
00046752
 
Derecho de retención
Derecho de retenciónDerecho de retención
Derecho de retención
 
57345021 la-prenda
57345021 la-prenda57345021 la-prenda
57345021 la-prenda
 
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M  Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
 
Tutela de las Obligacione
Tutela de las ObligacioneTutela de las Obligacione
Tutela de las Obligacione
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos reales
 
Derechos Reales. Tutela de Posesión
Derechos Reales. Tutela de PosesiónDerechos Reales. Tutela de Posesión
Derechos Reales. Tutela de Posesión
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
 
Derechos Reales de Garantía
Derechos Reales de GarantíaDerechos Reales de Garantía
Derechos Reales de Garantía
 
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones -  Analis...
DIAPOSITIVAS DE LA LECCION Nro. 01 - El Derecho de las Obligaciones - Analis...
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
 
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.pptDERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
 
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolanoHipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
 
Presentacion de quelis laguna jose tarea informatica iii
Presentacion de quelis laguna jose tarea informatica iiiPresentacion de quelis laguna jose tarea informatica iii
Presentacion de quelis laguna jose tarea informatica iii
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Tema 4 resp patrimonial

  • 1. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Barquisimeto, Marzo de 2011 TEMA 4 (CONTINUACIÓN)
  • 2.
  • 3. FUNDAMENTO.- Artículos 1863 y 1864 del Código Civil. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE DESCANSA: 1.- Principio de la integridad del patrimonio . 2.- Principio de la responsabilidad ilimitada.
  • 4. El deudor está en la obligación de mantener su patrimonio en un nivel que no perjudique los derechos de sus acreedores, deber que es limitado , puesto que el deudor puede disponer libre y parcialmente de su patrimonio mientras se halle obligado hacia un deudor o varios deudores y no perjudique sus derechos.
  • 5. La ley otorga al acreedor ciertos medios con la finalidad de mantener la integridad del activo de su deudor y así evitar que oculte, sustraiga, enajene o disipe todo o parte del mismo, en perjuicio de los acreedores quirografarios. Así tenemos: DERECHOS DE GARANTÍA : Aseguran al acreedor el cumplimiento de la obligación a través de la constitución de una garantía real o personal . La real, concede al acreedor derecho de preferencia sobre el valor que se adquiera como producto de la ejecución del bien dado en garantía. La personal, afecta el activo del patrimonio del fiador, quien también responde con todos sus bienes, habidos y por haber, en caso de incumplimiento por parte del deudor de la obligación afianzada. ACCIONES CONSERVATORIAS : dirigidas a mantener el activo del patrimonio del obligado e impedir la disminución del mismo con perjuicio para el acreedor. Se mencionan especialmente: a) La acción oblicua b) La acción pauliana o revocatoria c) La acción de simulación
  • 6. ACCIONES CONSERVATORIAS a) ACCIÓN OBLICUA : permite a los acreedores dirigirse contra un tercero, ejerciendo bajo la forma de acción un derecho perteneciente al deudor que ha sido negligente en el ejercicio de sus acciones (art. 1278 CC). b) ACCIÓN PAULIANA O REVOCATORIA : surge cuando un deudor, con el fin de evitar ejecución sobre sus bienes, verdaderamente enajena todo o parte de ellos a un tercero, con el ánimo de defraudar a su acreedor; siendo su finalidad obtener la revocatoria de los actos verdaderos celebrados por el deudor en fraude de los derechos del acreedor (art. 1279 CC). c) ACCIÓN DE SIMULACIÓN : supone que el deudor finge determinado(s) acto(s) en perjuicio de sus acreedores (art. 1281 CC).
  • 7. Todos los bienes del deudor están expuestos al poder de agresión (expropiación) por parte de los acreedores (art. 1864 CC); principio que no es absoluto. Por una parte, existen ciertos bienes del deudor que jamás podrán ser tocados o embargados por sus acreedores, fundado en razones humanitarias, por ej: el lecho y la ropa del deudor y su familia, instrumentos de trabajo, etc.; por la otra, existen bienes inembargables por acto privado autorizado por la ley, por ej: el hogar legalmente constituido.
  • 8. El artículo 1864 CC establece, en principio, un derecho igual para todos los acreedores sobre los bienes del deudor, a menos que haya causas legítimas de preferencia. PRIVILEGIOS Y DERECHOS REALES DE GARANTÍA A los acreedores que no tienen una causa legítima de preferencia (esto es, su crédito no está protegido ni por privilegio ni por hipoteca) se les conoce con el nombre de acreedores quirografarios . No tienen un bien determinado garantizando sus obligaciones, sino que todos los bienes en general del deudor constituyen su garantía. En caso contrario se llamarán acreedores garantizados o privilegiados.
  • 9. “ Es el derecho que establece la ley a un acreedor para que se le pague con preferencia a otros acreedores en consideración de la causa de su crédito” (art. 1866 CC). ¿QUÉ ES UN PRIVILEGIO? Acreedor privilegiado: aquel que por disposición expresa de la ley, es puesto por encima de otros acreedores para la satisfacción de su crédito, tomada en consideración la razón por la cual se contrajo la obligación. ¿Qué toma en cuenta la ley para conferirle privilegio a un determinado acreedor? . La motivación es variada. Por ej: razones de humanidad (art. 1870, ordinales 3, 4 y 5); también el privilegio puede nacer por una relación particular entre el acreedor y un objeto determinado, ej: ordinales 1 y 2, art. 1871 CC; por último, la ley, a través del privilegio, busca la protección de los créditos del estado, ej: art. 1875 CC).
  • 10. Los derechos reales de garantía son aquellos con los que se asegura el pago de las obligaciones principales, con uno o varios bienes que pueden ser del deudor o de un tercero. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS REALES DE GARANTÍA? En la garantía real no hay patrimonio afectado, sino bienes específicamente afectados , sobre los cuales el acreedor tiene ventajas con respecto a otro acreedor del deudor, estos derechos reales son la hipoteca y la prenda .
  • 11. Es un contrato accesorio y de garantía por medio del cual el deudor (o un tercero) da a su acreedor un bien mueble para garantizar el cumplimiento de una obligación determinada, teniendo el acreedor el derecho de retener la cosa que se le ha dado hasta el total cumplimiento de la obligación. ¿QUÉ ES LA PRENDA? El efecto fundamental de la prenda es que confiere al acreedor, en caso de incumplimiento recalcitrante del deudor, el derecho de vender el bien entregado en garantía en subasta pública, por intermedio de la autoridad judicial y con el producto de ésta ver satisfecho su crédito.
  • 12. Es un derecho real constituido sobre los bienes del deudor o de un tercero, en beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos bienes el cumplimiento de una obligación. ¿QUÉ ES LA HIPOTECA? El efecto que produce es el mismo que en el caso de la prenda: el derecho para el acreedor hipotecario, ante el incumplimiento del deudor, de hacer vender el bien hipotecado en subasta pública, por intermedio de la autoridad judicial para ver satisfecho su crédito. En principio sólo los inmuebles son susceptibles de hipoteca; algunos muebles lo pueden ser por vía de excepción en cuanto la misma ley así lo permita. El acreedor hipotecario tiene mayor seguridad que los acreedores quirografarios, pues tiene un derecho real sobre un determinado bien del deudor o de un tercero (arts. 1877 y siguientes del Código Civil).
  • 13. Tienen en común que no atribuyen el dominio, ni aún el goce o el disfrute de la cosa de la que son objeto, sino solo la vinculan como garantía de un crédito , para lo cual prevé, como ya de dijo, la posibilidad de la venta en pública subasta de manera que con el precio de esta venta, se satisfaga la obligación garantizada. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LA PRENDA Y LA HIPOTECA?