SlideShare una empresa de Scribd logo
El despertar de África y Una atormentada
evolución Política De América Latina
Kevin Herrero y Pablo Sánchez 1ºX
1. Una atormentada evolución política de América Latina
Caudillismo y
Populismo
Dictaduras
Militares
Redemocratización
Segundo Período
1960-2000
Primer Período
1930-1960
1. Una atormentada evolución política de América Latina
• 1.1 La Primera mitad del siglo XX: época de <<caudillos>> y dictadores
Países y personajes
Regímenes
Liberales
Chile → Arturo Alessandri (Constitución
1935) Uruguay→ José Batllé y Ordoñez,
(Ejemplo de democracia), Argentina→ ( En parte
democrática), Colombia y Costa Rica
Regímenes
revolucionarios
México → (Desde 1900-1920)→ Porfirio Díaz
(Porfiriato), Francisco Madero (Democracia),
Victoriano Huertas (Dictadura), Venustiano
Carranza(Constitución de Querétaro de 1917),
Desde 1920 → Calles y Cárdenas(bases del
México moderno)y Emilio Zapata Y Pancho Villa,
Regímenes
caudillistas
Guatemala, Perú, Nicaragua y Países de
América Central
Regímenes
populistas
Argentina→ Irigoyen Y Brasil→ Getulio
Vargas(Dictadura)
1. Una atormentada evolución política en América Latina
• Aspectos políticos de la segunda mitad del siglo XX en América
Latina
1. Una atormentada evolución política de América
• 1.2 Las décadas de los sesenta y
setenta: golpes militares
contrarrevolucionarios
• Años 60. Movimientos revolucionarios
•Influencia de la Revolución cubana
(1959) de Fidel Castro
• Movimientos revolucionarios, que
lanzaron la lucha armada→ Guerra de guerrillas
•Creación de grupos guerrilleros
• 1.2 Las décadas de los sesenta y setenta:
golpes militares contrarrevolucionarios
•Años 70. Sucesión de golpes de Estado
apoyados por EE.UU→ Dictaduras militares
anticomunistas
Perú, 1975-1980
1. Una atormentada evolución política de América
• El caso de Chile
• Había mantenido un sistema democrático
• Dictadura militar de Augusto Pinochet hasta 1989
• Dura represión militar
1. Una atormentada evolución política de América
2.3 Fin del siglo XX: dominio de EE.UU.
• A partir de los años 80→ transiciones democráticas:
• En América Central, varios movimientos revolucionarios terminaron con el poder de los dictadores en
Nicaragua → Movimiento Sandinista, en Haití y en la República Dominicana.
• Pero en otros países, como en Guatemala y El Salvador, se produjeron largas y sangrientas guerras civiles que
concluyeron en los años 90 →reinstauración de sistemas parlamentarios.
• A partir de los Años 90 → reinstauración de sistemas parlamentarios:
• Cambio político motivado por → Las nuevas Condiciones económicas y la influencia de EE.UU.
• La mayoría de los nuevos Gobiernos democráticos → Políticas Neoliberales
• La vuelta a la democracia no acabo con los problemas sociales y políticos:
• Importantes levantamientos populares en algunas ciudades → Caracas (Venezuela) o en Bogotá (Colombia)
• Surgen de nuevo movimientos revolucionarios partidarios de la lucha armada → Perú (Sendero Luminoso),
México (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) :
•movidos por la desigualdad social y la miseria de gran parte de la población que aumentaba con las
políticas neoliberales.
•En otros países existían movimientos guerrilleros → Colombia
1. Una atormentada evolución política
2. El despertar de África
• A finales del siglo XIX:
• África era un continente repartido entre las
principales potencias de Europa → Decidido en
la Conferencia de Berlín (1884-1885)
• sometido a un régimen de administración
colonial, que perseguía, la explotación de los
recursos naturales y el control de la mano de
obra indígena, sin derechos sociales ni políticos
• Los dos imperios más importantes: El
británico y El francés→ dominaban la mayor
parte de los territorios, divididos por fronteras
arbitrarias
2. El despertar de África
• 2.1 Los nacionalismos africanos
• Al acabar la 2ª Guerra Mundial la situación de África
apenas había variado.
• Solo tres estados, Egipto, Liberia y Etiopía,
disfrutaban oficialmente de su independencia.
• El proceso de descolonización del continente no se
inició hasta los años finales de la década de 1950
• Una década después→ un nuevo mapa político,
con casi 40 estados.
• La oleada descolonizadora de los años cincuenta y
sesenta estaba relacionada con una nueva élite africana.
En esos años surgieron:
• Muchos partidos y organizaciones
nacionalistas, de tendencia progresista y socialista.
•El panafricanismo → una corriente política que
promovía la solidaridad y la unión entre los pueblos
africanos en su objetivo común de lucha contra el
colonialismo europeo.
• El proyecto utópico de una futura unión africana de
carácter federal→ impulsó el desarrollo de los
movimientos de liberación y ayudó a extender la
conciencia nacional entre la población
• Su figura más destacada fue el presidente
de Ghana, Kwame Nkrumah, uno de los líderes
políticos que hizo posible en 1963→ la creación de la
organización para la Unión Africana (OUA).
• Egipto→ un antiguo protectorado británico que
había conseguido su independencia en el año 1922.
• Liberia→ una república fundada a mediados
del siglo XIX por colonos estadounidenses de raza
negra.
• El antiguo reino de Etiopía→ había recuperado
su independencia durante la 2ª Guerra Mundial.
2. El despertar de África
• 2.2 El África negra británica
• Las colonias africanas de Reino Unido se regían a través de una administración indirecta que
dejaba un gran margen de autonomía a los gobiernos locales.
• Evolución gradual de los territorios coloniales hacia su independencia→ carácter pactado y
pacífico del proceso.
• El primer país que logró su independencia fue Ghana en 1957. Su ejemplo fue seguido años
más tarde por→ Nigeria, Sierra Leona y Tanzania (a partir de 1964, después de su unión con
Zanzíbar), Uganda, Malaui, Zambia y Kenia, donde sí hubo un largo enfrentamiento violento entre el
movimiento independentista radical Mau-Mau y los colonos británicos.
• Los mayores conflictos tuvieron lugar en las colonias del África austral:
•Las minorías de raza blanca eran importantes y pretendían mantener su hegemonía
política y económica.
•Son los casos de la Unión Sudafricana y de Rodhesia→ proclamaron su independencia de
manera unilateral en 1961 y en 1965.
2. El despertar de África
• 2.2 El África negra británica
• Sudáfrica. La larga lucha de los negros
continuó hasta 1990, cuando se
produjo la liberación de Nelson
Mandela lo que significo:
•La desaparición del apartheid
•El comienzo de un nuevo estado
democrático, en el que los negros y los
blancos gozaban de los mismos derechos.
• Rodhesia. El régimen se mantuvo hasta
1980, cuando la mayoría negra, a través
del Frente Patriótico dirigido por Robert
Mugabe, logró el poder y creó el nuevo
Estado multirracial de Zimbabue.
2. El despertar de África
• 2.3 El final del imperio francés y
del imperio belga
• Francia
• La emancipación de las colonias francesas en
el África occidental y ecuatorial comenzó en
1956
• La mayoría de los territorios, salvo la Guinea
liderada por Sekou Touré, decidieron permanecer
dentro de la Comunidad Francesa.
• Pero en 1960 todas las colonias subsaharianas,
desde Senegal (con la figura destacada de Léopold
Sédar Senghor) hasta la República Centroafricana
optaron por la vía de la independencia.
• La historia de estos países, en las décadas
siguientes, estuvo marcada por la inestabilidad
política, los golpes de Estado, los conflictos civiles y
la lacra permanente de la pobreza, las epidemias y
las hambrunas.
• Bélgica
• Un caso diferente fue la independencia del Congo
Belga, que desde 1960 se denominó Zaire (República
Democrática del Congo desde 1997):
• la rígida administración belga, no siguió el ejemplo de
franceses y británicos.
• En 1960 se vio obligada a conceder la independencia
ante el empuje del Movimiento Nacional Congoleño de
Patrice Lumumba.
• Los enfrentamientos étnicos y los intereses creados
por la enorme riqueza del subsuelo provocaron una
cruenta guerra civil→ asesinato de Lumumba en 1961.
Culminó, en 1965, con la instauración de la dictadura
militar de J. Mobutu.
• En la colonia de Ruanda-Burundi los enfrentamientos
triviales entre los tutsis y los hutus continuaron después
de 1961
• La frontera trazada entre ellas no puso fin a los
violentos conflictos entre las dos grandes etnias-
2. Las últimas colonias
• 2.4 Las últimas colonias
• En 1960, la Somalia italiana se convirtió en una
república independiente.
• En 1968, la colonia española de Guinea Ecuatorial
conseguirá su emancipación.
• A principios de la década de 1970, solo quedaban
en África las colonias portuguesas, que eran también las
más antiguas. Para la dictadura de Salazar, las colonias
eran consideradas como una parte esencial de Portugal.
• La intransigencia de la metrópoli provocó una
guerra contra las guerrillas del Frente para la Liberación
de Mozambique y del Movimiento para la Liberación de
Angola.
• El conflicto se extendió hasta 1974, cuando se
produjo la Revolución de los Claveles→ terminó con la
dictadura de Salazar y abrió un proceso de rápida
descolonización.
• Se crearon las repúblicas de Guinea-Bisáu, Cabo
Verde, Mozambique y Angola.
2. El despertar de África
4.5 Patrice Lumumba
Primer jefe de gobierno de la República Democrática del Congo (denominada Zaire desde 1971 hasta 1997)
Nació el 2 de julio de 1925 en Onalua.
Recibió sus primeras enseñanzas en una misión y trabajó como cartero.
Fue nombrado presidente del multiétnico Movimiento Nacional Congoleño (MNC), y al conseguir el Congo su
independencia en 1960 se convirtió en el primer Jefe de Gobierno y Ministro de Defensa de la República Democrática
del Congo entre junio y septiembre de 1960.
Parte del Ejército se alzó en armas, las tropas belgas se retiraron y la provincia de Katanga declaró su independencia.
Lumumba apeló a las Naciones Unidas (ONU), que enviaron una fuerza de pacificación.
Fue destituido por el presidente Joseph Kasavubu.
Más adelante Lumumba fue encarcelado por el coronel Mobutu y asesinado en Lubumbashi, Katanga, el 17 de enero de
1961.
En 1966 fue proclamado póstumamente héroe nacional y mártir.
Cargos:
1° Primer Ministro de la República Democrática del Congo
24 de junio de 1960 - 14 de septiembre de 1960
El despertar de África y Una atormentada evolución Política de América Latina del Siglo XX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descolonizacion de Africa
Descolonizacion de AfricaDescolonizacion de Africa
Descolonizacion de Africa
IngeDan
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
DescolonizacionJAMM10
 
africa
africaafrica
africa
gordolu55
 
El proceso de descolonización. bach
El proceso de descolonización. bachEl proceso de descolonización. bach
El proceso de descolonización. bach
Profesora de Geografía e Historia
 
La descolonizacion
La descolonizacionLa descolonizacion
La descolonizacion
Florencia Minelli
 
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latinaUnidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latinaAndrea Aguilera
 
El proceso de descolonización
El proceso de descolonizaciónEl proceso de descolonización
El proceso de descolonización
Profesora de Geografía e Historia
 
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMODESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMOEleuterio J. Saura
 
Descolonizacion de africa y asia tarea
Descolonizacion de africa y asia tareaDescolonizacion de africa y asia tarea
Descolonizacion de africa y asia tarea
Alex3536
 
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
Ministerio de Educacon
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
CarmenMoya97
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aiclorrimel
 
Historia de la República Dominicana
Historia de la República DominicanaHistoria de la República Dominicana
Historia de la República Dominicanaandreamast
 
Trujillo
Trujillo Trujillo

La actualidad más candente (19)

Descolonizacion de Africa
Descolonizacion de AfricaDescolonizacion de Africa
Descolonizacion de Africa
 
Descolonización Inglesa de Asia y Africa
Descolonización Inglesa de Asia y AfricaDescolonización Inglesa de Asia y Africa
Descolonización Inglesa de Asia y Africa
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
 
africa
africaafrica
africa
 
El proceso de descolonización. bach
El proceso de descolonización. bachEl proceso de descolonización. bach
El proceso de descolonización. bach
 
La descolonizacion
La descolonizacionLa descolonizacion
La descolonizacion
 
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latinaUnidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
DescolonizacióN
DescolonizacióNDescolonizacióN
DescolonizacióN
 
El proceso de descolonización
El proceso de descolonizaciónEl proceso de descolonización
El proceso de descolonización
 
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMODESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
 
Descolonizacion de africa y asia tarea
Descolonizacion de africa y asia tareaDescolonizacion de africa y asia tarea
Descolonizacion de africa y asia tarea
 
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
PRESIDENTES Y VICE PRESIDENTES DE BOLIVIA 2015
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aic
 
Historia de la República Dominicana
Historia de la República DominicanaHistoria de la República Dominicana
Historia de la República Dominicana
 
Trujillo
Trujillo Trujillo
Trujillo
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
 

Similar a El despertar de África y Una atormentada evolución Política de América Latina del Siglo XX

Descolonización de África.ppt.pptx
Descolonización de África.ppt.pptxDescolonización de África.ppt.pptx
Descolonización de África.ppt.pptx
SofaCruz22
 
Historia presentacion de un blog Blogger Blogspot
Historia presentacion de un blog Blogger BlogspotHistoria presentacion de un blog Blogger Blogspot
Historia presentacion de un blog Blogger Blogspotchenchito16
 
Descolonización del África Negra
Descolonización del África NegraDescolonización del África Negra
Descolonización del África Negra
Narciso Sancho Aguilar
 
Descolonización cristina y sara (final)
Descolonización cristina y sara (final)Descolonización cristina y sara (final)
Descolonización cristina y sara (final)JAMM10
 
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africaDOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
munozcaren592
 
Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1JAMM10
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
Sarazambol18
 
Unidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismo
Unidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismoUnidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismo
Unidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismo
LosHistoriadoress
 
La descolonización en áfrica y asia nuevo
La descolonización en áfrica y asia nuevoLa descolonización en áfrica y asia nuevo
La descolonización en áfrica y asia nuevo
ana gutiérrez flores
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01juliaruiz100
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
Rafael Soto Castro
 
Descolonizacion en-africa-grupo-vespertino
Descolonizacion en-africa-grupo-vespertinoDescolonizacion en-africa-grupo-vespertino
Descolonizacion en-africa-grupo-vespertinoedithpaolab
 
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y CristinaDescolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Jota Rex Romero Fernández
 
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e InmaculadaDescolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
JAMM10
 
Descolonización de Asia & Africa: La India, El Sudeste Asiático y Los Nuevos ...
Descolonización de Asia & Africa: La India, El Sudeste Asiático y Los Nuevos ...Descolonización de Asia & Africa: La India, El Sudeste Asiático y Los Nuevos ...
Descolonización de Asia & Africa: La India, El Sudeste Asiático y Los Nuevos ...
Michel Assn
 
C5.huc.p3.s2.los países del tercer mundo
C5.huc.p3.s2.los países del tercer mundoC5.huc.p3.s2.los países del tercer mundo
C5.huc.p3.s2.los países del tercer mundo
Martín Ramírez
 
la descolonizacion y el tercermundo
la descolonizacion y el tercermundola descolonizacion y el tercermundo
la descolonizacion y el tercermundo
DamianFabianCoronel
 
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
zyanya dueñas
 

Similar a El despertar de África y Una atormentada evolución Política de América Latina del Siglo XX (20)

Descolonización de África.ppt.pptx
Descolonización de África.ppt.pptxDescolonización de África.ppt.pptx
Descolonización de África.ppt.pptx
 
Historia presentacion de un blog Blogger Blogspot
Historia presentacion de un blog Blogger BlogspotHistoria presentacion de un blog Blogger Blogspot
Historia presentacion de un blog Blogger Blogspot
 
Balanza
BalanzaBalanza
Balanza
 
Descolonización del África Negra
Descolonización del África NegraDescolonización del África Negra
Descolonización del África Negra
 
Descolonización cristina y sara (final)
Descolonización cristina y sara (final)Descolonización cristina y sara (final)
Descolonización cristina y sara (final)
 
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africaDOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
DOC-20240327-WA0007..docx.ciencias sociales africa
 
Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Unidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismo
Unidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismoUnidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismo
Unidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismo
 
La descolonización en áfrica y asia nuevo
La descolonización en áfrica y asia nuevoLa descolonización en áfrica y asia nuevo
La descolonización en áfrica y asia nuevo
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
 
Descolonizacion en-africa-grupo-vespertino
Descolonizacion en-africa-grupo-vespertinoDescolonizacion en-africa-grupo-vespertino
Descolonizacion en-africa-grupo-vespertino
 
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y CristinaDescolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
Descolonizacion 1 bach A María, Inmaculada y Cristina
 
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e InmaculadaDescolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
Descolonizacion 1 bach A Cristina, María e Inmaculada
 
Descolonización de Asia & Africa: La India, El Sudeste Asiático y Los Nuevos ...
Descolonización de Asia & Africa: La India, El Sudeste Asiático y Los Nuevos ...Descolonización de Asia & Africa: La India, El Sudeste Asiático y Los Nuevos ...
Descolonización de Asia & Africa: La India, El Sudeste Asiático y Los Nuevos ...
 
C5.huc.p3.s2.los países del tercer mundo
C5.huc.p3.s2.los países del tercer mundoC5.huc.p3.s2.los países del tercer mundo
C5.huc.p3.s2.los países del tercer mundo
 
la descolonizacion y el tercermundo
la descolonizacion y el tercermundola descolonizacion y el tercermundo
la descolonizacion y el tercermundo
 
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
 
Descolonizcion de africa y asia
Descolonizcion de africa y asiaDescolonizcion de africa y asia
Descolonizcion de africa y asia
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 

Último (11)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

El despertar de África y Una atormentada evolución Política de América Latina del Siglo XX

  • 1. El despertar de África y Una atormentada evolución Política De América Latina Kevin Herrero y Pablo Sánchez 1ºX
  • 2. 1. Una atormentada evolución política de América Latina Caudillismo y Populismo Dictaduras Militares Redemocratización Segundo Período 1960-2000 Primer Período 1930-1960
  • 3. 1. Una atormentada evolución política de América Latina • 1.1 La Primera mitad del siglo XX: época de <<caudillos>> y dictadores
  • 4. Países y personajes Regímenes Liberales Chile → Arturo Alessandri (Constitución 1935) Uruguay→ José Batllé y Ordoñez, (Ejemplo de democracia), Argentina→ ( En parte democrática), Colombia y Costa Rica Regímenes revolucionarios México → (Desde 1900-1920)→ Porfirio Díaz (Porfiriato), Francisco Madero (Democracia), Victoriano Huertas (Dictadura), Venustiano Carranza(Constitución de Querétaro de 1917), Desde 1920 → Calles y Cárdenas(bases del México moderno)y Emilio Zapata Y Pancho Villa, Regímenes caudillistas Guatemala, Perú, Nicaragua y Países de América Central Regímenes populistas Argentina→ Irigoyen Y Brasil→ Getulio Vargas(Dictadura)
  • 5. 1. Una atormentada evolución política en América Latina • Aspectos políticos de la segunda mitad del siglo XX en América Latina
  • 6. 1. Una atormentada evolución política de América • 1.2 Las décadas de los sesenta y setenta: golpes militares contrarrevolucionarios • Años 60. Movimientos revolucionarios •Influencia de la Revolución cubana (1959) de Fidel Castro • Movimientos revolucionarios, que lanzaron la lucha armada→ Guerra de guerrillas •Creación de grupos guerrilleros • 1.2 Las décadas de los sesenta y setenta: golpes militares contrarrevolucionarios •Años 70. Sucesión de golpes de Estado apoyados por EE.UU→ Dictaduras militares anticomunistas Perú, 1975-1980
  • 7. 1. Una atormentada evolución política de América • El caso de Chile • Había mantenido un sistema democrático • Dictadura militar de Augusto Pinochet hasta 1989 • Dura represión militar
  • 8. 1. Una atormentada evolución política de América 2.3 Fin del siglo XX: dominio de EE.UU. • A partir de los años 80→ transiciones democráticas: • En América Central, varios movimientos revolucionarios terminaron con el poder de los dictadores en Nicaragua → Movimiento Sandinista, en Haití y en la República Dominicana. • Pero en otros países, como en Guatemala y El Salvador, se produjeron largas y sangrientas guerras civiles que concluyeron en los años 90 →reinstauración de sistemas parlamentarios. • A partir de los Años 90 → reinstauración de sistemas parlamentarios: • Cambio político motivado por → Las nuevas Condiciones económicas y la influencia de EE.UU. • La mayoría de los nuevos Gobiernos democráticos → Políticas Neoliberales • La vuelta a la democracia no acabo con los problemas sociales y políticos: • Importantes levantamientos populares en algunas ciudades → Caracas (Venezuela) o en Bogotá (Colombia) • Surgen de nuevo movimientos revolucionarios partidarios de la lucha armada → Perú (Sendero Luminoso), México (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) : •movidos por la desigualdad social y la miseria de gran parte de la población que aumentaba con las políticas neoliberales. •En otros países existían movimientos guerrilleros → Colombia
  • 9. 1. Una atormentada evolución política
  • 10. 2. El despertar de África • A finales del siglo XIX: • África era un continente repartido entre las principales potencias de Europa → Decidido en la Conferencia de Berlín (1884-1885) • sometido a un régimen de administración colonial, que perseguía, la explotación de los recursos naturales y el control de la mano de obra indígena, sin derechos sociales ni políticos • Los dos imperios más importantes: El británico y El francés→ dominaban la mayor parte de los territorios, divididos por fronteras arbitrarias
  • 11. 2. El despertar de África • 2.1 Los nacionalismos africanos • Al acabar la 2ª Guerra Mundial la situación de África apenas había variado. • Solo tres estados, Egipto, Liberia y Etiopía, disfrutaban oficialmente de su independencia. • El proceso de descolonización del continente no se inició hasta los años finales de la década de 1950 • Una década después→ un nuevo mapa político, con casi 40 estados. • La oleada descolonizadora de los años cincuenta y sesenta estaba relacionada con una nueva élite africana. En esos años surgieron: • Muchos partidos y organizaciones nacionalistas, de tendencia progresista y socialista. •El panafricanismo → una corriente política que promovía la solidaridad y la unión entre los pueblos africanos en su objetivo común de lucha contra el colonialismo europeo. • El proyecto utópico de una futura unión africana de carácter federal→ impulsó el desarrollo de los movimientos de liberación y ayudó a extender la conciencia nacional entre la población • Su figura más destacada fue el presidente de Ghana, Kwame Nkrumah, uno de los líderes políticos que hizo posible en 1963→ la creación de la organización para la Unión Africana (OUA). • Egipto→ un antiguo protectorado británico que había conseguido su independencia en el año 1922. • Liberia→ una república fundada a mediados del siglo XIX por colonos estadounidenses de raza negra. • El antiguo reino de Etiopía→ había recuperado su independencia durante la 2ª Guerra Mundial.
  • 12. 2. El despertar de África • 2.2 El África negra británica • Las colonias africanas de Reino Unido se regían a través de una administración indirecta que dejaba un gran margen de autonomía a los gobiernos locales. • Evolución gradual de los territorios coloniales hacia su independencia→ carácter pactado y pacífico del proceso. • El primer país que logró su independencia fue Ghana en 1957. Su ejemplo fue seguido años más tarde por→ Nigeria, Sierra Leona y Tanzania (a partir de 1964, después de su unión con Zanzíbar), Uganda, Malaui, Zambia y Kenia, donde sí hubo un largo enfrentamiento violento entre el movimiento independentista radical Mau-Mau y los colonos británicos. • Los mayores conflictos tuvieron lugar en las colonias del África austral: •Las minorías de raza blanca eran importantes y pretendían mantener su hegemonía política y económica. •Son los casos de la Unión Sudafricana y de Rodhesia→ proclamaron su independencia de manera unilateral en 1961 y en 1965.
  • 13. 2. El despertar de África • 2.2 El África negra británica • Sudáfrica. La larga lucha de los negros continuó hasta 1990, cuando se produjo la liberación de Nelson Mandela lo que significo: •La desaparición del apartheid •El comienzo de un nuevo estado democrático, en el que los negros y los blancos gozaban de los mismos derechos. • Rodhesia. El régimen se mantuvo hasta 1980, cuando la mayoría negra, a través del Frente Patriótico dirigido por Robert Mugabe, logró el poder y creó el nuevo Estado multirracial de Zimbabue.
  • 14. 2. El despertar de África • 2.3 El final del imperio francés y del imperio belga • Francia • La emancipación de las colonias francesas en el África occidental y ecuatorial comenzó en 1956 • La mayoría de los territorios, salvo la Guinea liderada por Sekou Touré, decidieron permanecer dentro de la Comunidad Francesa. • Pero en 1960 todas las colonias subsaharianas, desde Senegal (con la figura destacada de Léopold Sédar Senghor) hasta la República Centroafricana optaron por la vía de la independencia. • La historia de estos países, en las décadas siguientes, estuvo marcada por la inestabilidad política, los golpes de Estado, los conflictos civiles y la lacra permanente de la pobreza, las epidemias y las hambrunas. • Bélgica • Un caso diferente fue la independencia del Congo Belga, que desde 1960 se denominó Zaire (República Democrática del Congo desde 1997): • la rígida administración belga, no siguió el ejemplo de franceses y británicos. • En 1960 se vio obligada a conceder la independencia ante el empuje del Movimiento Nacional Congoleño de Patrice Lumumba. • Los enfrentamientos étnicos y los intereses creados por la enorme riqueza del subsuelo provocaron una cruenta guerra civil→ asesinato de Lumumba en 1961. Culminó, en 1965, con la instauración de la dictadura militar de J. Mobutu. • En la colonia de Ruanda-Burundi los enfrentamientos triviales entre los tutsis y los hutus continuaron después de 1961 • La frontera trazada entre ellas no puso fin a los violentos conflictos entre las dos grandes etnias-
  • 15. 2. Las últimas colonias • 2.4 Las últimas colonias • En 1960, la Somalia italiana se convirtió en una república independiente. • En 1968, la colonia española de Guinea Ecuatorial conseguirá su emancipación. • A principios de la década de 1970, solo quedaban en África las colonias portuguesas, que eran también las más antiguas. Para la dictadura de Salazar, las colonias eran consideradas como una parte esencial de Portugal. • La intransigencia de la metrópoli provocó una guerra contra las guerrillas del Frente para la Liberación de Mozambique y del Movimiento para la Liberación de Angola. • El conflicto se extendió hasta 1974, cuando se produjo la Revolución de los Claveles→ terminó con la dictadura de Salazar y abrió un proceso de rápida descolonización. • Se crearon las repúblicas de Guinea-Bisáu, Cabo Verde, Mozambique y Angola.
  • 16. 2. El despertar de África 4.5 Patrice Lumumba Primer jefe de gobierno de la República Democrática del Congo (denominada Zaire desde 1971 hasta 1997) Nació el 2 de julio de 1925 en Onalua. Recibió sus primeras enseñanzas en una misión y trabajó como cartero. Fue nombrado presidente del multiétnico Movimiento Nacional Congoleño (MNC), y al conseguir el Congo su independencia en 1960 se convirtió en el primer Jefe de Gobierno y Ministro de Defensa de la República Democrática del Congo entre junio y septiembre de 1960. Parte del Ejército se alzó en armas, las tropas belgas se retiraron y la provincia de Katanga declaró su independencia. Lumumba apeló a las Naciones Unidas (ONU), que enviaron una fuerza de pacificación. Fue destituido por el presidente Joseph Kasavubu. Más adelante Lumumba fue encarcelado por el coronel Mobutu y asesinado en Lubumbashi, Katanga, el 17 de enero de 1961. En 1966 fue proclamado póstumamente héroe nacional y mártir. Cargos: 1° Primer Ministro de la República Democrática del Congo 24 de junio de 1960 - 14 de septiembre de 1960