SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD Nº 6 TERCER MUNDO, ECONOMÍA Y SOCIEDAD
TEMA: DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO OBJ:- Reconocer conceptualización base.
El concepto Es el proceso mediante el cual se pone fin jurídica y políticamente al colonialismo y por otra, se forman estados independientes y soberanos.
El término descolonización se utiliza, para referirse al proceso que tuvo lugar en el s. XX y que afectó a los continentes de Asia y África. A partir de 1945 fue cuando se produjo la descolonización de manera incontenible, siguiendo una dirección este-oeste: comenzó en Asia oriental y terminó en África negra.
Factores de la descolonización La descolonización tiene como consecuencia la independencia, pero esta, sin embargo, no se alcanza en muchos países de una forma completa, pues aunque la mayoría consigue su soberanía política, los lazos que les unen al pasado colonial quedan profundamente estrechados, manteniéndose una dependencia social, económica y cultural que condicionan su posterior desarrollo cayendo en una nueva modalidad de colonialismo. 1. Factores externos 2. Factores internos
Destruyó la imagen de superioridad de sus metrópolis  1.FACTORES EXTERNOS ONU Dos guerras mundiales  pusieron al descubierto las debilidades de los imperios coloniales produjeron una transformación social e ideológica de las colonias Los organismos internacionales.  EEUU y la URSS Se dieron cuenta que eran abastecedoras de materias primas y compradoras de los productos elaborados en las metrópolis. Alientan los procesos de descolonización, porque ésta significaba la apertura de grandes mercados Ideología marxista. Productos norteamericanos
Los pueblos afroasiáticos se convirtieron en un elemento de solidaridad, colaboración y ayuda mutua. La solidaridad entre las colonias Condenó la dominación europea  Conferencia de Bandung  El panasiatismo El panafricanismo El panarabismo  panislamismo
2.FACTORES INTERNOS Se produjo una serie de transformaciones socioeconómicas en las propias colonias: - Construcción de redes de comunicación Progreso cultural Alteración de la estructura social Desarrollo urbano Extensión de la enseñanza Aparición de una burguesía indígena - Crecimiento demográfico
REALICE LINEA DE TIEMPO CON LAS ETAPAS DE LA DESCOLONIZACIÓN. ACTIVIDADES
TEMA: DESCOLONIZACIÓN EN ASIA  Y ÁFRICA OBJ:_  RECONOCER CARACTERÍSTICAS DE LA DESCOLONIZACIOPN ASIÁTICA Y AFRICANA.
REPASO… ¿A qué se le llama descolonización? ¿A qué Continentes afectó la Descolonización? Factores que Favorecen la descolonización Principales Continentes Descolonizados Causas Externas de la Descolonización Causas Internas de la Descolonización ¿Qué es la Conferencia de Bandung? ¿A qué se le llama Tercer Mundo?
Caso Inglés: India colonia más importante de Inglaterra. Descolonización Pacífica: 1947 por la Commonwealth, (comunidad de cooperación entre colonias). El movimiento independentista lo llevó a cabo fue el líder MAHATMA GANDHI. LA DESCOLONIZACION  DE ASIA 2) Caso Francés: Guerra de Vietnam (Francia) 1954 3) Caso Holandés: Indonesia, (1945-1949) ONU. Las grandes diferencias  culturales especialmente religiosas, llevan a conflictos violentos que terminan  finalmente con la división en dos naciones: Bangladesh y Pakistán. Esta división obedece a quienes profesan la religión hinduista (India) y musulmana (Pakistán )
Descolonización África Fue tardío: por las estructuras sociales primitivas/política y economía inestable. Panafricanismo: población toma conciencia de su situación como colonias. Promotor de la unidad y solidaridad creación de OUA 1963.
REGIÓN DEL MAGREB A  PARTIR DE 1950 , el camino a la Independencia fue traumático , por la violencia en que actuaron los bandos. Se inicia en 1956 con la Independencia de MARRUECOS y termina en 1975. El caso más emblemático es Argelia las primeras demandas fueron durante la 1ª G. Mundial.
Realice las siguientes actividades Evaluadas.  Explique las causas de los conflictos en Medio-Oriente. Preguntas de Desarrollo Corto Página 148.
TEMA: AMÉRICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRÍA OBJ:_ ANALIZAR EL PANORAMA POLÍTICO INTERNACIONAL DE A. LATINA DURANTE EL PERIODO.
¿Cómo fue la descolonización en Asia? ¿Qué sucedió en la India? Descolonización en África. Repaso
América latina Culturas aborígenes precolombinas Países de habla hispana  Antiguas colonias de Europa Desde México al sur
América Latina entre 1950 y 1970 Radicalización del pensamiento izquierdista (Vietnam, Guerra Fría) Alianza Para el Progreso 1970: Golpes Militares
La Influencia de EE:UU en la Región Permanente influencia en el escenario político de A. Latina.  A fines del siglo XIX establece la POLITICA DEL BUEN VECINO. Inversiones estadounidenses en A. Latina. Ocupación militar Intervención política. Al empezar la G. Fría los distintos gobiernos eran evaluados según  cercanía o alejamiento de  la URSS.
TRATADO INTERAMERTICANO DE ASISTENCIA RECÍPROCA  (TIAR) 1947. Estado Unidos ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS OEA 1948 1961-1970: Creó la Alianza por el Progreso Creada Por  J. F Kennedy Ayuda Económica a A .Latina. Estrategia para contener las guerrillas Implementa reforma agraria Modernización Mejoras en Educación Acuerdos de estabilización  económica ´(Control de Inflación).
Algunos movimientos Revolucionarios en A. Latina. Muchos países quisieron imitar , pues veían una posible solución a sus problemas Rev. Cubana el Gran Ejemplo  Y precisamente desde Cuba a partir de 1962… Ampliar  y fortalecer lazos  hacia movimientos de corte izquierdistas . Se formuló una política activista extranjera (diplomacia, espionaje asuntos militares. El efecto… Florece la idea de lucha armada  IZQUIERDA REVOLUCIONARIA.
EL CHE GUEVARA La Guerrilla forma de lucha que se generaliza por a. Latina. Médico Argentino que forma parte de la revolución cubana. Ocupa la táctica Vietnamita      a) Ataques rápidos       b)  secuestros de  armas y de personas. Luchan en contra del imperialismo estadounidense. Organizando movimientos de liberación.
La guerrilla en Bolivia  1966 organizada por el “Che”, en Cochabamba y Santa Cruz : EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL Lucha contra la dictadura de René Barrientos  Sin embargo su deseo de liberar a Bolivia no se concreto puesto  que fue asesinado 1967 .
Principios de la lucha del Frente Sandinista: Nicaragua:  surgen guerrillas respuesta al Gob. De Anastacio Somoza García  (1936) Estilo Personalista y dictatorial  Usa recursos del Eº para su beneficio. Alianza con EE.UU a. Carácter anti-imperialista. b. Lucha armada como única vía para derrocar al dictador. c. Estrategia de guerra de guerrillas. d. FRENTE DE LIBERACIÓN NACIONAL (FSLN).
Dictaduras en América Latina Argentina (1976- 1983) Chile (1973-1990) Uruguay (1973-1985)  Paraguay (1954 – 1989)
DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL Fuerte anticomunismo, respaldado por EE.UU. Entre 1960-1970 : se caracteriza por el auge de los Golpes Militares . Se ejerce dura represión pone en jaque sistemas democráticos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DICTADURAS DOCTRINA SEGURIDADNACIONAL: SURGE EN LOS AÑOS SETENTA. NO SE DIERON EN MÉXICO, COSTA RICA, VENEZUELA Y COLOMBIA. JUSTIFICACIÓN INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL GOBIERNO. APOYADOS POR USA, CONSIDERADOS ALIADOS EN LA LUCHA CONTRA EL COMUNISMO (URSS) Y TERRORISMO.
UTILIZABAN MÉTODOS VIOLENTOS PARA FRENAR LA OPOSICIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES.
ASPECTO ECONÓMICO IMPULSARON ECONOMÍAS NEOLIBERALES. SE OTORGARON GRANDES VENTAJAS A LOS PRODUCTOS Y CAPITALES EXTRANJEROS. SE CONGELARON SUELDOS. EN CHILE, ARGENTINA Y URUGUAY SE APLICARON CON FUERZA. A PARTIR DE 1973 LA BANCA PRIVADA INTERNACIONAL  PRESTABA DÓLARES A MUY BAJO INTERÉS. EL ENDEUDAMIENTO CRECIO
MOVIMIENTOSGUERRILLEROSAMÉRICA LATINA LA GUERRA FRÍA
Características comunes Características comunes
ACTIVIDADES EVALUADAS   Preguntas de Desarrollo Corto Define cual era el objetivo principal de la Doctrina de Seguridad Nacional  (DSN) Explica por qué la DSN se enmarca dentro del contexto de la Guerra Fría. Explica en que consistieron  las violaciones a los derechos humanos. Elabora un Cuadro que sintetice los principales movimientos revolucionarios en A. Latina  lugar características y consecuencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaHistorias del Barri
 
Descolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asiaDescolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asia
Monica
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
Movimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africaMovimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africa
Rubi Palomino
 
Descolonizacion De Asia Y Africa
Descolonizacion De  Asia Y  AfricaDescolonizacion De  Asia Y  Africa
Descolonizacion De Asia Y AfricaAndre Choroco
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
Ledy Cabrera
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
lizmaylinllatasmendoza13
 
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
Great Ayuda
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresiónguest8ba958
 
Estados unidos (USA) La gran potencia
Estados unidos (USA) La gran potenciaEstados unidos (USA) La gran potencia
Estados unidos (USA) La gran potenciaSelyRomanov
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
Gilbert Charpentier
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
Emilio Gimeno
 

La actualidad más candente (20)

La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
 
Descolonización.
Descolonización.Descolonización.
Descolonización.
 
Descolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asiaDescolonización de áfrica y asia
Descolonización de áfrica y asia
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
Etapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra FriaEtapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra Fria
 
Movimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africaMovimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africa
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
 
Descolonizacion De Asia Y Africa
Descolonizacion De  Asia Y  AfricaDescolonizacion De  Asia Y  Africa
Descolonizacion De Asia Y Africa
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
 
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
Historia 3° medio - Revolución Cubana (1952 - 1959)
 
Gran Depresion
Gran DepresionGran Depresion
Gran Depresion
 
América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresión
 
Estados unidos (USA) La gran potencia
Estados unidos (USA) La gran potenciaEstados unidos (USA) La gran potencia
Estados unidos (USA) La gran potencia
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
 
La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929
 

Similar a Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina

Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríamabarcas
 
El tercer mundo en el contexto de la bipolaridad
El tercer mundo en el contexto de la bipolaridadEl tercer mundo en el contexto de la bipolaridad
El tercer mundo en el contexto de la bipolaridadCarla Loria
 
Guerra fría en américa latina 3
Guerra fría en américa latina   3Guerra fría en américa latina   3
Guerra fría en américa latina 3Julio Reyes Ávila
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríamabarcas
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaJulio Reyes Ávila
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
bechy
 
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
ValeAcevedo4
 
Periodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructuralesPeriodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructurales
Diana Reyes
 
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdf
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdfguerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdf
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdf
MaricelaMontiel2
 
Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1JAMM10
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaJulio Reyes Ávila
 
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacionHu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacionAd
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
palomaromero
 
Fsln
FslnFsln
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)palomaromero
 
liceo JAR Clase de historia
liceo JAR Clase de historialiceo JAR Clase de historia
liceo JAR Clase de historiaAlonso Fuentes
 
Unidad 4 1 al como zona de influencia de ee
Unidad 4   1 al como zona de influencia de eeUnidad 4   1 al como zona de influencia de ee
Unidad 4 1 al como zona de influencia de ee
ValentinaLpez26
 
América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaElenvardo González
 

Similar a Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina (20)

Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
 
El tercer mundo en el contexto de la bipolaridad
El tercer mundo en el contexto de la bipolaridadEl tercer mundo en el contexto de la bipolaridad
El tercer mundo en el contexto de la bipolaridad
 
Guerra fría en américa latina 3
Guerra fría en américa latina   3Guerra fría en américa latina   3
Guerra fría en américa latina 3
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
 
La guerra fria en am
La guerra fria en amLa guerra fria en am
La guerra fria en am
 
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
1. Historia de Chile (1958 - 1964) J. Alessandri_(Versión alumna)_2023 (1).pptx
 
Periodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructuralesPeriodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructurales
 
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdf
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdfguerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdf
guerrafraenamricalatina-140615200050-phpapp02.pdf
 
Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
 
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacionHu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
Hu 24 orden_mundial_de_la_post_guerra,_decolonizacion
 
Hu 24 Orden Mundial De La Post Guerra, Decolonizacion
Hu 24 Orden Mundial De La Post Guerra, DecolonizacionHu 24 Orden Mundial De La Post Guerra, Decolonizacion
Hu 24 Orden Mundial De La Post Guerra, Decolonizacion
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
 
Fsln
FslnFsln
Fsln
 
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
 
liceo JAR Clase de historia
liceo JAR Clase de historialiceo JAR Clase de historia
liceo JAR Clase de historia
 
Unidad 4 1 al como zona de influencia de ee
Unidad 4   1 al como zona de influencia de eeUnidad 4   1 al como zona de influencia de ee
Unidad 4 1 al como zona de influencia de ee
 
América latina en la guerra fría
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fría
 

Más de Andrea Aguilera

Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democraciaPpt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Andrea Aguilera
 
Pobres y-pobreza... Chile
Pobres y-pobreza... ChilePobres y-pobreza... Chile
Pobres y-pobreza... ChileAndrea Aguilera
 
Rubrica-windows-movie-maker
 Rubrica-windows-movie-maker Rubrica-windows-movie-maker
Rubrica-windows-movie-makerAndrea Aguilera
 
Rubrica-windows-movie-maker
 Rubrica-windows-movie-maker Rubrica-windows-movie-maker
Rubrica-windows-movie-makerAndrea Aguilera
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarAndrea Aguilera
 
Urbanizaciom y transicon
Urbanizaciom y transiconUrbanizaciom y transicon
Urbanizaciom y transiconAndrea Aguilera
 
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunUnidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunAndrea Aguilera
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
Guia globalización y chile en el contexto internacional
Guia globalización y chile en el contexto internacionalGuia globalización y chile en el contexto internacional
Guia globalización y chile en el contexto internacionalAndrea Aguilera
 
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilena
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilenaDocto lectura obligatoria política durante la dictadura chilena
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilenaAndrea Aguilera
 
Chile creacio¦ün de una nacion
Chile creacio¦ün de una nacionChile creacio¦ün de una nacion
Chile creacio¦ün de una nacionAndrea Aguilera
 
Anarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadoraAnarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadoraAndrea Aguilera
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xixAndrea Aguilera
 
Documento economía gobierno militar 1973 1982
Documento economía gobierno militar 1973 1982Documento economía gobierno militar 1973 1982
Documento economía gobierno militar 1973 1982Andrea Aguilera
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacionAndrea Aguilera
 

Más de Andrea Aguilera (20)

Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democraciaPpt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
 
Pobres y-pobreza... Chile
Pobres y-pobreza... ChilePobres y-pobreza... Chile
Pobres y-pobreza... Chile
 
Rubrica-windows-movie-maker
 Rubrica-windows-movie-maker Rubrica-windows-movie-maker
Rubrica-windows-movie-maker
 
Rubrica-windows-movie-maker
 Rubrica-windows-movie-maker Rubrica-windows-movie-maker
Rubrica-windows-movie-maker
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
 
Urbanizaciom y transicon
Urbanizaciom y transiconUrbanizaciom y transicon
Urbanizaciom y transicon
 
 2° 2°
 
4 decae partido radical
4 decae partido radical4 decae partido radical
4 decae partido radical
 
3 gobiernos radicales
3 gobiernos radicales3 gobiernos radicales
3 gobiernos radicales
 
1
 1 1
1
 
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunUnidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Guia globalización y chile en el contexto internacional
Guia globalización y chile en el contexto internacionalGuia globalización y chile en el contexto internacional
Guia globalización y chile en el contexto internacional
 
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilena
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilenaDocto lectura obligatoria política durante la dictadura chilena
Docto lectura obligatoria política durante la dictadura chilena
 
Chile creacio¦ün de una nacion
Chile creacio¦ün de una nacionChile creacio¦ün de una nacion
Chile creacio¦ün de una nacion
 
Anarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadoraAnarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadora
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xix
 
Documento economía gobierno militar 1973 1982
Documento economía gobierno militar 1973 1982Documento economía gobierno militar 1973 1982
Documento economía gobierno militar 1973 1982
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 

Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina

  • 1. UNIDAD Nº 6 TERCER MUNDO, ECONOMÍA Y SOCIEDAD
  • 2. TEMA: DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO OBJ:- Reconocer conceptualización base.
  • 3. El concepto Es el proceso mediante el cual se pone fin jurídica y políticamente al colonialismo y por otra, se forman estados independientes y soberanos.
  • 4. El término descolonización se utiliza, para referirse al proceso que tuvo lugar en el s. XX y que afectó a los continentes de Asia y África. A partir de 1945 fue cuando se produjo la descolonización de manera incontenible, siguiendo una dirección este-oeste: comenzó en Asia oriental y terminó en África negra.
  • 5.
  • 6. Factores de la descolonización La descolonización tiene como consecuencia la independencia, pero esta, sin embargo, no se alcanza en muchos países de una forma completa, pues aunque la mayoría consigue su soberanía política, los lazos que les unen al pasado colonial quedan profundamente estrechados, manteniéndose una dependencia social, económica y cultural que condicionan su posterior desarrollo cayendo en una nueva modalidad de colonialismo. 1. Factores externos 2. Factores internos
  • 7. Destruyó la imagen de superioridad de sus metrópolis 1.FACTORES EXTERNOS ONU Dos guerras mundiales pusieron al descubierto las debilidades de los imperios coloniales produjeron una transformación social e ideológica de las colonias Los organismos internacionales. EEUU y la URSS Se dieron cuenta que eran abastecedoras de materias primas y compradoras de los productos elaborados en las metrópolis. Alientan los procesos de descolonización, porque ésta significaba la apertura de grandes mercados Ideología marxista. Productos norteamericanos
  • 8. Los pueblos afroasiáticos se convirtieron en un elemento de solidaridad, colaboración y ayuda mutua. La solidaridad entre las colonias Condenó la dominación europea Conferencia de Bandung El panasiatismo El panafricanismo El panarabismo panislamismo
  • 9. 2.FACTORES INTERNOS Se produjo una serie de transformaciones socioeconómicas en las propias colonias: - Construcción de redes de comunicación Progreso cultural Alteración de la estructura social Desarrollo urbano Extensión de la enseñanza Aparición de una burguesía indígena - Crecimiento demográfico
  • 10. REALICE LINEA DE TIEMPO CON LAS ETAPAS DE LA DESCOLONIZACIÓN. ACTIVIDADES
  • 11. TEMA: DESCOLONIZACIÓN EN ASIA Y ÁFRICA OBJ:_ RECONOCER CARACTERÍSTICAS DE LA DESCOLONIZACIOPN ASIÁTICA Y AFRICANA.
  • 12. REPASO… ¿A qué se le llama descolonización? ¿A qué Continentes afectó la Descolonización? Factores que Favorecen la descolonización Principales Continentes Descolonizados Causas Externas de la Descolonización Causas Internas de la Descolonización ¿Qué es la Conferencia de Bandung? ¿A qué se le llama Tercer Mundo?
  • 13.
  • 14. Caso Inglés: India colonia más importante de Inglaterra. Descolonización Pacífica: 1947 por la Commonwealth, (comunidad de cooperación entre colonias). El movimiento independentista lo llevó a cabo fue el líder MAHATMA GANDHI. LA DESCOLONIZACION DE ASIA 2) Caso Francés: Guerra de Vietnam (Francia) 1954 3) Caso Holandés: Indonesia, (1945-1949) ONU. Las grandes diferencias culturales especialmente religiosas, llevan a conflictos violentos que terminan finalmente con la división en dos naciones: Bangladesh y Pakistán. Esta división obedece a quienes profesan la religión hinduista (India) y musulmana (Pakistán )
  • 15.
  • 16. Descolonización África Fue tardío: por las estructuras sociales primitivas/política y economía inestable. Panafricanismo: población toma conciencia de su situación como colonias. Promotor de la unidad y solidaridad creación de OUA 1963.
  • 17. REGIÓN DEL MAGREB A PARTIR DE 1950 , el camino a la Independencia fue traumático , por la violencia en que actuaron los bandos. Se inicia en 1956 con la Independencia de MARRUECOS y termina en 1975. El caso más emblemático es Argelia las primeras demandas fueron durante la 1ª G. Mundial.
  • 18.
  • 19. Realice las siguientes actividades Evaluadas. Explique las causas de los conflictos en Medio-Oriente. Preguntas de Desarrollo Corto Página 148.
  • 20. TEMA: AMÉRICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRÍA OBJ:_ ANALIZAR EL PANORAMA POLÍTICO INTERNACIONAL DE A. LATINA DURANTE EL PERIODO.
  • 21. ¿Cómo fue la descolonización en Asia? ¿Qué sucedió en la India? Descolonización en África. Repaso
  • 22. América latina Culturas aborígenes precolombinas Países de habla hispana Antiguas colonias de Europa Desde México al sur
  • 23. América Latina entre 1950 y 1970 Radicalización del pensamiento izquierdista (Vietnam, Guerra Fría) Alianza Para el Progreso 1970: Golpes Militares
  • 24. La Influencia de EE:UU en la Región Permanente influencia en el escenario político de A. Latina. A fines del siglo XIX establece la POLITICA DEL BUEN VECINO. Inversiones estadounidenses en A. Latina. Ocupación militar Intervención política. Al empezar la G. Fría los distintos gobiernos eran evaluados según cercanía o alejamiento de la URSS.
  • 25. TRATADO INTERAMERTICANO DE ASISTENCIA RECÍPROCA (TIAR) 1947. Estado Unidos ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS OEA 1948 1961-1970: Creó la Alianza por el Progreso Creada Por J. F Kennedy Ayuda Económica a A .Latina. Estrategia para contener las guerrillas Implementa reforma agraria Modernización Mejoras en Educación Acuerdos de estabilización económica ´(Control de Inflación).
  • 26. Algunos movimientos Revolucionarios en A. Latina. Muchos países quisieron imitar , pues veían una posible solución a sus problemas Rev. Cubana el Gran Ejemplo Y precisamente desde Cuba a partir de 1962… Ampliar y fortalecer lazos hacia movimientos de corte izquierdistas . Se formuló una política activista extranjera (diplomacia, espionaje asuntos militares. El efecto… Florece la idea de lucha armada IZQUIERDA REVOLUCIONARIA.
  • 27. EL CHE GUEVARA La Guerrilla forma de lucha que se generaliza por a. Latina. Médico Argentino que forma parte de la revolución cubana. Ocupa la táctica Vietnamita a) Ataques rápidos b) secuestros de armas y de personas. Luchan en contra del imperialismo estadounidense. Organizando movimientos de liberación.
  • 28. La guerrilla en Bolivia 1966 organizada por el “Che”, en Cochabamba y Santa Cruz : EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL Lucha contra la dictadura de René Barrientos Sin embargo su deseo de liberar a Bolivia no se concreto puesto que fue asesinado 1967 .
  • 29. Principios de la lucha del Frente Sandinista: Nicaragua: surgen guerrillas respuesta al Gob. De Anastacio Somoza García (1936) Estilo Personalista y dictatorial Usa recursos del Eº para su beneficio. Alianza con EE.UU a. Carácter anti-imperialista. b. Lucha armada como única vía para derrocar al dictador. c. Estrategia de guerra de guerrillas. d. FRENTE DE LIBERACIÓN NACIONAL (FSLN).
  • 30. Dictaduras en América Latina Argentina (1976- 1983) Chile (1973-1990) Uruguay (1973-1985) Paraguay (1954 – 1989)
  • 31. DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL Fuerte anticomunismo, respaldado por EE.UU. Entre 1960-1970 : se caracteriza por el auge de los Golpes Militares . Se ejerce dura represión pone en jaque sistemas democráticos.
  • 32. CARACTERÍSTICAS DE LAS DICTADURAS DOCTRINA SEGURIDADNACIONAL: SURGE EN LOS AÑOS SETENTA. NO SE DIERON EN MÉXICO, COSTA RICA, VENEZUELA Y COLOMBIA. JUSTIFICACIÓN INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL GOBIERNO. APOYADOS POR USA, CONSIDERADOS ALIADOS EN LA LUCHA CONTRA EL COMUNISMO (URSS) Y TERRORISMO.
  • 33. UTILIZABAN MÉTODOS VIOLENTOS PARA FRENAR LA OPOSICIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES.
  • 34. ASPECTO ECONÓMICO IMPULSARON ECONOMÍAS NEOLIBERALES. SE OTORGARON GRANDES VENTAJAS A LOS PRODUCTOS Y CAPITALES EXTRANJEROS. SE CONGELARON SUELDOS. EN CHILE, ARGENTINA Y URUGUAY SE APLICARON CON FUERZA. A PARTIR DE 1973 LA BANCA PRIVADA INTERNACIONAL PRESTABA DÓLARES A MUY BAJO INTERÉS. EL ENDEUDAMIENTO CRECIO
  • 36.
  • 38. ACTIVIDADES EVALUADAS Preguntas de Desarrollo Corto Define cual era el objetivo principal de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) Explica por qué la DSN se enmarca dentro del contexto de la Guerra Fría. Explica en que consistieron las violaciones a los derechos humanos. Elabora un Cuadro que sintetice los principales movimientos revolucionarios en A. Latina lugar características y consecuencias.