SlideShare una empresa de Scribd logo
El Diseño
Vivimos rodeados de objetos muy variados. Donde
hay un instrumento, una herramienta, un espacio
creado, un traje, un cartel, un libro …hay diseño
María Cecilia Riquelme Jiménez
Educación Tecnológica
¿QUÉ ES EL DISEÑO?
• El diseño es el conjunto de operaciones mentales y técnicas
necesarias, para que la idea de un objeto adquiera una forma
concreta, se pueda construir y se pueda utilizar con la función
prevista por el creador . 1.300. (XIX) .
La relación del ser humano conectada al diseño
• Compramos objetos para que satisfagan diferentes necesidades,
pero a la vez buscamos que sean atractivos.
• En muy pocas ocasiones estos dos requisitos se cumplen, es entonces
aquí cuando preferimos comprar objetos poco funcionales pero que
de cierta forma nos hagan “sentir” bien.
HAY TRES ETAPAS HISTORICAS EN EL
DISEÑO.
• La artesana. ( Agraria y artesana).
• La industrializada. (Industria-mecanización)
• La época de la información .
LA ETAPA ARTESANA
Desde los orígenes del hombre en la humanidad: El artesano construye
los objetos con sus manos uno a uno.
Las decisiones del diseño se van tomando durante la elaboración del
objeto a partir de la experiencia y oficio del artesano
EL DISEÑO EN LA EPOCA INDUSRIALIZADA
Características:
• Desde la Revolución Industrial S.XIX hasta hoy.
• La persona que diseña el objeto es diferente al que
lo fabrica.
• Se planifica el producto que se fabricará en serie.
(La base es la cadena de montaje).
HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN EN SERIE
La fabricación en serie es la producción de bienes en grandes
cantidades utilizando diseños estandarizados para que sean todos
iguales. Habitualmente se emplean técnicas de cadenas de montaje.
Una cadena o tren de montaje es un sistema en el que el producto es
fabricado según un proceso que se desarrolla paso a paso, a medida que
éste va avanzando constantemente entre un conjunto de obreros y
máquinas. Este sistema, que Henry Ford incorporó por primera vez de
forma masiva a la producción industrial, es uno de los conceptos de
productividad más poderoso de la historia. Fue en gran medida
responsable del surgimiento y la expansión del sistema industrializado y
basado en el consumo existente en la actualidad.
EL DISEÑO Y LAS NECESIDADES
• Nuevas necesidades sociales y nuevos objetivos:
Desde entonces y hasta la actualidad los
diseñadores han tenido que responder de manera
continuada a estas necesidades ideando y
configurando nuevos productos: Herramientas,
máquinas, objetos de servicio y consumo.
• En la actualidad un objeto
debe ser útil y bello
El diseño para que un objeto sea útil y
bello
•
•
•

1º Involucrar sentimientos y pensamientos para que el diseño del objeto resulte atractivo,
diferente y único; es aquí en donde se forman las primeras impresiones.

2º En el diseño debe estar presente el placer y la efectividad producida por un objeto. En
este nivel la experiencia vivida por la persona que usa el objeto es muy importante .

En el diseño debe estar presente.
•
•

•

° Función => acción o actividad realizada por el objeto.
° Performance => forma en la que el producto realiza las funciones para las que fue creado.
(Desempeño: bueno, malo, regular)
° Usabilidad => efectividad y eficiencia producida por un objeto.

• 3º El Diseño también esta ligado a la satisfacción y los recuerdos que nos
producen los objetos. Surgen o se producen sentimientos de satisfacción por
poseer, ver y usar un producto. Dentro de este nivel se encuentra localizada la
auto-identidad, en donde el individuo se siente orgulloso o no de poseer el
producto.
ÁREAS DEL DISEÑO
•

:

• Diseño Industrial
• Trata de los objetos y de las máquinas que se tienen que fabricar en serie. Este
tipo de productos suele tener un componente tecnológico muy importante. El
componente tecnológico se hace imprescindible el trabajo en equipo Diseño
Industrial
• Diseño de Espacios
• Además del arte tradicional de la arquitectura, a lo largo del S.XX han aparecido
nuevas especialidades que actúan en ámbitos más específicos: INTERIORISMO
,ESCAPARATISMO ESCENOGRAFÍA, DISEÑO DE ESPACIOS.
• Diseño textil y de indumentaria
Se encarga de la constitución de tejidos: El diseño de estampados crea los dibujos
que se imprimen sobre el tejido El diseño de moda trata la configuración de todo
tipo de piezas de vestir y de los diversos complementos de la indumentaria
Diseño textil y de indumentaria
• Diseño Gráfico
El diseño editorial, de marcas e imágenes de identidad corporativa. La publicidad.
La señalización El envasado, representación de esquemas y otros.
DISEÑO Y METODO DE TRABAJO
Una vez que al diseñador se le informa de las
necesidades del cliente, especialistas asociados al
diseñador hacen estudios de los productos de las
industrias manufactureras. Se planea un programa
de diseño y los primeros preliminares son hechos en
base a los elementos con los que cuenta el cliente.
De estos preliminares algunos son escogidos para
futuros perfeccionamientos y estudios los cuales
son presentados al cliente.

Siguiendo los diseños elegidos por los
clientes
se preparan bosquejos
indicando los materiales a usar y las
especificaciones de las terminaciones y el
ensamblado.
Se presenta un modelo hecho a mano,
para la aprobación final del cliente.
Fases del diseño
• Observar y analizar el medio en el cual se
desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna
necesidad.
• 2. Planear y proyectar usar planos y maquetas,
tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad
de la(s) solución(es).
• 3. Construir y ejecutar llevando a la vida real la
idea inicial, por medio de materiales y procesos
productivos.
• 4. Evaluar, ya que es necesario saber cuando el
diseño está finalizado.
Continuación próxima clase

GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 unidad 7ºbasico diseño en la vida cotidiana
2 unidad 7ºbasico diseño en la vida cotidiana2 unidad 7ºbasico diseño en la vida cotidiana
2 unidad 7ºbasico diseño en la vida cotidiana
vanessa modinger
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficoney
 
diseño de espacios interiores
diseño de espacios interioresdiseño de espacios interiores
diseño de espacios interioresTanny Nuñez Tobar
 
Diseño sepimo basico
 Diseño sepimo basico  Diseño sepimo basico
Diseño sepimo basico
pandorasthegirl
 
Artes visuales 7° basico 1 unidad
Artes visuales 7° basico 1 unidadArtes visuales 7° basico 1 unidad
Artes visuales 7° basico 1 unidad
Na Da
 
Cevallos jonathan tipos de diseño
Cevallos jonathan tipos de diseñoCevallos jonathan tipos de diseño
Cevallos jonathan tipos de diseñoJonathan Cevallos
 
Diseño 2012
Diseño 2012Diseño 2012
Diseño 2012ney
 
T3 andymoradisenografico
T3 andymoradisenograficoT3 andymoradisenografico
T3 andymoradisenografico
AndyMora16
 
Carpintería artesanal
Carpintería artesanalCarpintería artesanal
Carpintería artesanal
Olgaa1010
 
DISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIALDISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL
Rafita Saavedra
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
henry
 
El diseño
El diseñoEl diseño
Clases de diseño grafico
Clases de diseño graficoClases de diseño grafico
Clases de diseño grafico
jairo Torres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1loischiqui
 

La actualidad más candente (18)

2 unidad 7ºbasico diseño en la vida cotidiana
2 unidad 7ºbasico diseño en la vida cotidiana2 unidad 7ºbasico diseño en la vida cotidiana
2 unidad 7ºbasico diseño en la vida cotidiana
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
diseño de espacios interiores
diseño de espacios interioresdiseño de espacios interiores
diseño de espacios interiores
 
Diseño sepimo basico
 Diseño sepimo basico  Diseño sepimo basico
Diseño sepimo basico
 
Artes visuales 7° basico 1 unidad
Artes visuales 7° basico 1 unidadArtes visuales 7° basico 1 unidad
Artes visuales 7° basico 1 unidad
 
Cevallos jonathan tipos de diseño
Cevallos jonathan tipos de diseñoCevallos jonathan tipos de diseño
Cevallos jonathan tipos de diseño
 
Diseño 2012
Diseño 2012Diseño 2012
Diseño 2012
 
T3 andymoradisenografico
T3 andymoradisenograficoT3 andymoradisenografico
T3 andymoradisenografico
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Carpintería artesanal
Carpintería artesanalCarpintería artesanal
Carpintería artesanal
 
DISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIALDISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
MARINA. CARPINTERO
MARINA. CARPINTEROMARINA. CARPINTERO
MARINA. CARPINTERO
 
El diseño
El diseñoEl diseño
El diseño
 
Clases de diseño grafico
Clases de diseño graficoClases de diseño grafico
Clases de diseño grafico
 
Impacto
ImpactoImpacto
Impacto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Orientación 4º medio
Orientación 4º medioOrientación 4º medio
Orientación 4º medio
MARIA C. RIQUELME
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
MARIA C. RIQUELME
 
TRABAJO ORIENTACIÓN 4º MEDIO ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD
TRABAJO ORIENTACIÓN 4º MEDIO ESPECIALIDAD DE CONTABILIDADTRABAJO ORIENTACIÓN 4º MEDIO ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD
TRABAJO ORIENTACIÓN 4º MEDIO ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD
MARIA C. RIQUELME
 
Conductas de auto cuidado en la sexualidad
Conductas de auto cuidado en la sexualidadConductas de auto cuidado en la sexualidad
Conductas de auto cuidado en la sexualidad
MARIA C. RIQUELME
 
Estrogenos ambientales
Estrogenos ambientalesEstrogenos ambientales
Estrogenos ambientales
Amada Casorla
 
Informe de transparencia Desafío Levantemos Chile 1
Informe de transparencia Desafío Levantemos Chile 1Informe de transparencia Desafío Levantemos Chile 1
Informe de transparencia Desafío Levantemos Chile 1desafiochile
 
Convenio Ministerio Desarrollo Social - Decreto 261 Fundación Imagina
Convenio Ministerio Desarrollo Social - Decreto 261 Fundación ImaginaConvenio Ministerio Desarrollo Social - Decreto 261 Fundación Imagina
Convenio Ministerio Desarrollo Social - Decreto 261 Fundación Imaginadesafiochile
 
Estados financieros fundacion imagina al 31.12.2014
Estados financieros fundacion imagina al 31.12.2014Estados financieros fundacion imagina al 31.12.2014
Estados financieros fundacion imagina al 31.12.2014
desafiochile
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciasandypao0407
 
Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013
Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013
Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013
desafiochile
 
Salud sexual y valores
Salud sexual y valoresSalud sexual y valores
Salud sexual y valores
Dayanara Torres
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
July Araujo
 
Autocuidado presentacion final
Autocuidado presentacion finalAutocuidado presentacion final
Autocuidado presentacion final
Nohva Lirasantarosa
 

Destacado (14)

Orientación 4º medio
Orientación 4º medioOrientación 4º medio
Orientación 4º medio
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
TRABAJO ORIENTACIÓN 4º MEDIO ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD
TRABAJO ORIENTACIÓN 4º MEDIO ESPECIALIDAD DE CONTABILIDADTRABAJO ORIENTACIÓN 4º MEDIO ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD
TRABAJO ORIENTACIÓN 4º MEDIO ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD
 
Conductas de auto cuidado en la sexualidad
Conductas de auto cuidado en la sexualidadConductas de auto cuidado en la sexualidad
Conductas de auto cuidado en la sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Estrogenos ambientales
Estrogenos ambientalesEstrogenos ambientales
Estrogenos ambientales
 
Informe de transparencia Desafío Levantemos Chile 1
Informe de transparencia Desafío Levantemos Chile 1Informe de transparencia Desafío Levantemos Chile 1
Informe de transparencia Desafío Levantemos Chile 1
 
Convenio Ministerio Desarrollo Social - Decreto 261 Fundación Imagina
Convenio Ministerio Desarrollo Social - Decreto 261 Fundación ImaginaConvenio Ministerio Desarrollo Social - Decreto 261 Fundación Imagina
Convenio Ministerio Desarrollo Social - Decreto 261 Fundación Imagina
 
Estados financieros fundacion imagina al 31.12.2014
Estados financieros fundacion imagina al 31.12.2014Estados financieros fundacion imagina al 31.12.2014
Estados financieros fundacion imagina al 31.12.2014
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013
Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013
Estados financieros fundación imagina al 31.12.2013
 
Salud sexual y valores
Salud sexual y valoresSalud sexual y valores
Salud sexual y valores
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
Autocuidado presentacion final
Autocuidado presentacion finalAutocuidado presentacion final
Autocuidado presentacion final
 

Similar a El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.

Melissa 902
Melissa 902Melissa 902
Melissa 902
Melissa123acosta
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
spacexxi
 
1 diseñoy fases
1 diseñoy fases1 diseñoy fases
1 diseñoy fases
Andrea Gaete
 
Andres2 902
Andres2 902Andres2 902
Andres2 902
andresgalvis12401
 
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
Tania Muñoa
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño IndustrialLedy Cabrera
 
Ponencia di
Ponencia diPonencia di
Ponencia diya_o_10
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
girold
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrialomarg1995
 
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
Tema 4 al 8 diseño y su configuracionTema 4 al 8 diseño y su configuracion
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
María José Gómez Redondo
 
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
AlexisdelasHeras
 
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
HectorMuoz145995
 
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptx
AlexisdelasHeras
 
Actividades de Síntesis Tecnología.pptx
Actividades de Síntesis Tecnología.pptxActividades de Síntesis Tecnología.pptx
Actividades de Síntesis Tecnología.pptx
segundo82
 
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICOMARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
Chava Diaz
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
lauratatiana25
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
yurguito
 

Similar a El diseño.pptx maría cecilia riquelme j. (20)

Melissa 902
Melissa 902Melissa 902
Melissa 902
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
 
Diseño intro
Diseño introDiseño intro
Diseño intro
 
1 diseñoy fases
1 diseñoy fases1 diseñoy fases
1 diseñoy fases
 
I unidad (1)
I unidad (1)I unidad (1)
I unidad (1)
 
Andres2 902
Andres2 902Andres2 902
Andres2 902
 
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño Industrial
 
Ponencia di
Ponencia diPonencia di
Ponencia di
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
Tema 4 al 8 diseño y su configuracionTema 4 al 8 diseño y su configuracion
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
 
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptx
 
Actividades de Síntesis Tecnología.pptx
Actividades de Síntesis Tecnología.pptxActividades de Síntesis Tecnología.pptx
Actividades de Síntesis Tecnología.pptx
 
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICOMARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Fasciculo 4
Fasciculo 4Fasciculo 4
Fasciculo 4
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.

  • 1. El Diseño Vivimos rodeados de objetos muy variados. Donde hay un instrumento, una herramienta, un espacio creado, un traje, un cartel, un libro …hay diseño María Cecilia Riquelme Jiménez Educación Tecnológica
  • 2. ¿QUÉ ES EL DISEÑO? • El diseño es el conjunto de operaciones mentales y técnicas necesarias, para que la idea de un objeto adquiera una forma concreta, se pueda construir y se pueda utilizar con la función prevista por el creador . 1.300. (XIX) . La relación del ser humano conectada al diseño • Compramos objetos para que satisfagan diferentes necesidades, pero a la vez buscamos que sean atractivos. • En muy pocas ocasiones estos dos requisitos se cumplen, es entonces aquí cuando preferimos comprar objetos poco funcionales pero que de cierta forma nos hagan “sentir” bien.
  • 3. HAY TRES ETAPAS HISTORICAS EN EL DISEÑO. • La artesana. ( Agraria y artesana). • La industrializada. (Industria-mecanización) • La época de la información . LA ETAPA ARTESANA Desde los orígenes del hombre en la humanidad: El artesano construye los objetos con sus manos uno a uno. Las decisiones del diseño se van tomando durante la elaboración del objeto a partir de la experiencia y oficio del artesano
  • 4. EL DISEÑO EN LA EPOCA INDUSRIALIZADA Características: • Desde la Revolución Industrial S.XIX hasta hoy. • La persona que diseña el objeto es diferente al que lo fabrica. • Se planifica el producto que se fabricará en serie. (La base es la cadena de montaje).
  • 5. HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN EN SERIE La fabricación en serie es la producción de bienes en grandes cantidades utilizando diseños estandarizados para que sean todos iguales. Habitualmente se emplean técnicas de cadenas de montaje. Una cadena o tren de montaje es un sistema en el que el producto es fabricado según un proceso que se desarrolla paso a paso, a medida que éste va avanzando constantemente entre un conjunto de obreros y máquinas. Este sistema, que Henry Ford incorporó por primera vez de forma masiva a la producción industrial, es uno de los conceptos de productividad más poderoso de la historia. Fue en gran medida responsable del surgimiento y la expansión del sistema industrializado y basado en el consumo existente en la actualidad.
  • 6. EL DISEÑO Y LAS NECESIDADES • Nuevas necesidades sociales y nuevos objetivos: Desde entonces y hasta la actualidad los diseñadores han tenido que responder de manera continuada a estas necesidades ideando y configurando nuevos productos: Herramientas, máquinas, objetos de servicio y consumo. • En la actualidad un objeto debe ser útil y bello
  • 7. El diseño para que un objeto sea útil y bello • • • 1º Involucrar sentimientos y pensamientos para que el diseño del objeto resulte atractivo, diferente y único; es aquí en donde se forman las primeras impresiones. 2º En el diseño debe estar presente el placer y la efectividad producida por un objeto. En este nivel la experiencia vivida por la persona que usa el objeto es muy importante . En el diseño debe estar presente. • • • ° Función => acción o actividad realizada por el objeto. ° Performance => forma en la que el producto realiza las funciones para las que fue creado. (Desempeño: bueno, malo, regular) ° Usabilidad => efectividad y eficiencia producida por un objeto. • 3º El Diseño también esta ligado a la satisfacción y los recuerdos que nos producen los objetos. Surgen o se producen sentimientos de satisfacción por poseer, ver y usar un producto. Dentro de este nivel se encuentra localizada la auto-identidad, en donde el individuo se siente orgulloso o no de poseer el producto.
  • 8. ÁREAS DEL DISEÑO • : • Diseño Industrial • Trata de los objetos y de las máquinas que se tienen que fabricar en serie. Este tipo de productos suele tener un componente tecnológico muy importante. El componente tecnológico se hace imprescindible el trabajo en equipo Diseño Industrial • Diseño de Espacios • Además del arte tradicional de la arquitectura, a lo largo del S.XX han aparecido nuevas especialidades que actúan en ámbitos más específicos: INTERIORISMO ,ESCAPARATISMO ESCENOGRAFÍA, DISEÑO DE ESPACIOS. • Diseño textil y de indumentaria Se encarga de la constitución de tejidos: El diseño de estampados crea los dibujos que se imprimen sobre el tejido El diseño de moda trata la configuración de todo tipo de piezas de vestir y de los diversos complementos de la indumentaria Diseño textil y de indumentaria • Diseño Gráfico El diseño editorial, de marcas e imágenes de identidad corporativa. La publicidad. La señalización El envasado, representación de esquemas y otros.
  • 9. DISEÑO Y METODO DE TRABAJO Una vez que al diseñador se le informa de las necesidades del cliente, especialistas asociados al diseñador hacen estudios de los productos de las industrias manufactureras. Se planea un programa de diseño y los primeros preliminares son hechos en base a los elementos con los que cuenta el cliente. De estos preliminares algunos son escogidos para futuros perfeccionamientos y estudios los cuales son presentados al cliente. Siguiendo los diseños elegidos por los clientes se preparan bosquejos indicando los materiales a usar y las especificaciones de las terminaciones y el ensamblado. Se presenta un modelo hecho a mano, para la aprobación final del cliente.
  • 10. Fases del diseño • Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad. • 2. Planear y proyectar usar planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la(s) solución(es). • 3. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos. • 4. Evaluar, ya que es necesario saber cuando el diseño está finalizado.