SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO EN LA NATURALEZA                                 I UNIDAD




    El DISEÑO es definido como la concepción y planificación de todos los
productos elaborados por el humano: ordenamiento del entorno al remodelar los
   materiales naturales con el fin de satisfacer necesidades y lograr nuestros
propósitos; por lo tanto, al diseño se lo considera un instrumento para mejorar la
                                  calidad de vida.
 A lo largo del Siglo XX, el diseño ha formado parte importante de la cultura y la
         vida cotidiana. Su alcance es muy amplio e incluye desde objetos
  tridimensionales hasta comunicaciones gráficas y sistemas integrados de la
                tecnología de la información en entornos urbanos.
Los orígenes del diseño se remontan a la
Revolución Industrial y a la aparición de la
producción mecanizada. Antes de ese
período, los objetos se fabricaban
artesanalmente y la concepción y realización
de un objeto la llevaba a cabo un individuo en
su taller.


De este modo, una simple tetera o un mueble,
podían tener un costo muy elevado debido a
la cualidades de los materiales y la dedicación
con que se debían elaborar, lo que hacía que
los objetos fueran muy preciados y se
heredaran de generación a generación dentro
de una misma familia.
•   Pero el sistema de producción en serie con que funcionan las fábricas,
    reemplazó la manufactura artesanal de objetos y dio nacimiento al diseño
    moderno.

    El diseño, como lo entendemos desde la Revolución Industrial, permite que
    se cree una matriz única, es decir, una forma original del objeto (ya sea
    bidimensional o tridimensional), que es la base desde la cual se realizan
    después múltiples copias industriales.
Naturaleza y diseño
•   Antes de que el ser humano creara artefactos útiles con sus propias manos
    y luego ideara las pautas de diseño, ya la naturaleza nos regalaba
    maravillosas fuentes de inspiración.
    Las formas, estructuras y colores de los distintos elementos del medio
    ambiente muchas veces nos parecen hermosas y cercanas a la perfección.
    Los diseñadores y arquitectos también han sentido esto mismo.
    Así, para muchos de ellos, la naturaleza es el mejor lugar para encontrar
    soluciones formales y aplicarlas a sus creaciones.
    A continuación podrás ver una selección de imágenes de estructuras de
    elementos de la naturaleza que presentan un interés especial desde la
    perspectiva del diseño.
    También hay imágenes de diseños que claramente se relacionan con la
    naturaleza, para que compares y descubras las semejanzas.
Pelvis




         Edificio de Calatrava
Fases del proceso del diseño
           El proceso de diseñar, suele implicar las siguientes fases:
  1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano,
                         descubriendo alguna necesidad.
 2. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad,
    por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y
                             viabilidad de la solución.
  3. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de
                       materiales y procesos productivos.
  Estos tres actos, se van haciendo uno tras otro, y a veces continuamente.
Algunos teóricos del diseño no ven una jerarquización tan clara, ya que estos
            actos aparecen una y otra vez en el proceso de diseño.
  Hoy por hoy, y debido al mejoramiento del trabajo del diseñador (gracias a
mejores procesos de producción y recursos informáticos), podemos destacar
                      otro acto fundamental en el proceso:
    4. Evaluar, ya que es necesario saber cuando el diseño está finalizado.
      Diseñar como acto cultural implica conocer criterios de diseño como
presentación, producción, significación, socialización, costos, mercadeo, entre
 otros. Estos criterios son innumerables, pero son contables a medida que el
                          encargo aparece y se define.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Diseño
Presentacion DiseñoPresentacion Diseño
Presentacion Diseñorogermirandac
 
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepeshayvel
 
Como es el objeto de diseño industrial
Como es el objeto de diseño industrialComo es el objeto de diseño industrial
Como es el objeto de diseño industrialHector Torres
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño IndustrialLedy Cabrera
 
Del objeto a la interfase, lobos
Del objeto a la interfase, lobosDel objeto a la interfase, lobos
Del objeto a la interfase, lobosguestced502
 
El diseño industrial
El diseño industrialEl diseño industrial
El diseño industrialraveldi
 
Fundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeFundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeDiana Muñoz
 
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepeshayvel
 
Las 7 columnas del diseño, moreno
Las 7 columnas del diseño, morenoLas 7 columnas del diseño, moreno
Las 7 columnas del diseño, morenokarla777
 
Diseño a partir de cuerpo humano
Diseño a partir de cuerpo humanoDiseño a partir de cuerpo humano
Diseño a partir de cuerpo humanoGabriel Sotov
 
matrices del diseño de interior
matrices del diseño de interiormatrices del diseño de interior
matrices del diseño de interiorNidia Estribi
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Diseño
Presentacion DiseñoPresentacion Diseño
Presentacion Diseño
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
 
Como es el objeto de diseño industrial
Como es el objeto de diseño industrialComo es el objeto de diseño industrial
Como es el objeto de diseño industrial
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño Industrial
 
Del objeto a la interfase, lobos
Del objeto a la interfase, lobosDel objeto a la interfase, lobos
Del objeto a la interfase, lobos
 
El diseño industrial
El diseño industrialEl diseño industrial
El diseño industrial
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
Presentación a y u 2014
Presentación a y u 2014Presentación a y u 2014
Presentación a y u 2014
 
Niyireht
NiyirehtNiyireht
Niyireht
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
Diseño industrial 1
Diseño industrial 1Diseño industrial 1
Diseño industrial 1
 
Fundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui BonsiepeFundamentos Gui Bonsiepe
Fundamentos Gui Bonsiepe
 
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
"Las siete columnas del diseño" Gui Bonsiepe
 
Las 7 columnas del diseño, moreno
Las 7 columnas del diseño, morenoLas 7 columnas del diseño, moreno
Las 7 columnas del diseño, moreno
 
DISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIALDISEÑO INDUSTRIAL
DISEÑO INDUSTRIAL
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 
Diseño a partir de cuerpo humano
Diseño a partir de cuerpo humanoDiseño a partir de cuerpo humano
Diseño a partir de cuerpo humano
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
matrices del diseño de interior
matrices del diseño de interiormatrices del diseño de interior
matrices del diseño de interior
 

Destacado

Mapa conceptual trabajo evolucion
Mapa conceptual trabajo evolucionMapa conceptual trabajo evolucion
Mapa conceptual trabajo evolucionNaira Antillano
 
Mapa conceptual trabajo en equipo
Mapa conceptual trabajo en equipoMapa conceptual trabajo en equipo
Mapa conceptual trabajo en equipodiana251994
 
Mapa semantico
Mapa semanticoMapa semantico
Mapa semanticoOmaira
 
Trabajo 10 diapositivas power point
Trabajo 10 diapositivas power pointTrabajo 10 diapositivas power point
Trabajo 10 diapositivas power pointroberq
 
El Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaEl Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaGuada_Arevalo
 

Destacado (7)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual trabajo evolucion
Mapa conceptual trabajo evolucionMapa conceptual trabajo evolucion
Mapa conceptual trabajo evolucion
 
Mapa conceptual trabajo en equipo
Mapa conceptual trabajo en equipoMapa conceptual trabajo en equipo
Mapa conceptual trabajo en equipo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Mapa semantico
Mapa semanticoMapa semantico
Mapa semantico
 
Trabajo 10 diapositivas power point
Trabajo 10 diapositivas power pointTrabajo 10 diapositivas power point
Trabajo 10 diapositivas power point
 
El Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaEl Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la Historia
 

Similar a I unidad (1)

Guia diseños de la naturaleza
Guia   diseños de la naturalezaGuia   diseños de la naturaleza
Guia diseños de la naturalezaAdriana Cortes
 
Diseño e innovacion
Diseño e innovacionDiseño e innovacion
Diseño e innovacionYuli Zavaleta
 
El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.
El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.
El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.MARIA C. RIQUELME
 
Proceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoJanet Dorantes
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
PortafolioAna Diaz
 
Taller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidas
Taller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidasTaller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidas
Taller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidaspipezuda
 
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o iiMetodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o iiletguz2012
 
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómixNuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómixharrygomix
 
Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesaníaveroeche
 
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICOMARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICOChava Diaz
 
Metodologia del diseño
Metodologia del diseñoMetodologia del diseño
Metodologia del diseñoEstefany Vera
 

Similar a I unidad (1) (20)

Guia diseños de la naturaleza
Guia   diseños de la naturalezaGuia   diseños de la naturaleza
Guia diseños de la naturaleza
 
Diseño e innovacion
Diseño e innovacionDiseño e innovacion
Diseño e innovacion
 
El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.
El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.
El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.
 
Proceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonico
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
Qué es diseño
Qué es diseñoQué es diseño
Qué es diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Karol
KarolKarol
Karol
 
Diseño 1
Diseño 1Diseño 1
Diseño 1
 
Taller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidas
Taller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidasTaller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidas
Taller grado 7º 05 08 el diseño en nuestras vidas
 
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdfEL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
 
Qué es diseño?
Qué es diseño?Qué es diseño?
Qué es diseño?
 
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o iiMetodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
 
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómixNuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
 
Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesanía
 
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICOMARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Metodologia del diseño
Metodologia del diseñoMetodologia del diseño
Metodologia del diseño
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

I unidad (1)

  • 1. DISEÑO EN LA NATURALEZA I UNIDAD El DISEÑO es definido como la concepción y planificación de todos los productos elaborados por el humano: ordenamiento del entorno al remodelar los materiales naturales con el fin de satisfacer necesidades y lograr nuestros propósitos; por lo tanto, al diseño se lo considera un instrumento para mejorar la calidad de vida. A lo largo del Siglo XX, el diseño ha formado parte importante de la cultura y la vida cotidiana. Su alcance es muy amplio e incluye desde objetos tridimensionales hasta comunicaciones gráficas y sistemas integrados de la tecnología de la información en entornos urbanos.
  • 2. Los orígenes del diseño se remontan a la Revolución Industrial y a la aparición de la producción mecanizada. Antes de ese período, los objetos se fabricaban artesanalmente y la concepción y realización de un objeto la llevaba a cabo un individuo en su taller. De este modo, una simple tetera o un mueble, podían tener un costo muy elevado debido a la cualidades de los materiales y la dedicación con que se debían elaborar, lo que hacía que los objetos fueran muy preciados y se heredaran de generación a generación dentro de una misma familia.
  • 3.
  • 4. Pero el sistema de producción en serie con que funcionan las fábricas, reemplazó la manufactura artesanal de objetos y dio nacimiento al diseño moderno. El diseño, como lo entendemos desde la Revolución Industrial, permite que se cree una matriz única, es decir, una forma original del objeto (ya sea bidimensional o tridimensional), que es la base desde la cual se realizan después múltiples copias industriales.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Naturaleza y diseño • Antes de que el ser humano creara artefactos útiles con sus propias manos y luego ideara las pautas de diseño, ya la naturaleza nos regalaba maravillosas fuentes de inspiración. Las formas, estructuras y colores de los distintos elementos del medio ambiente muchas veces nos parecen hermosas y cercanas a la perfección. Los diseñadores y arquitectos también han sentido esto mismo. Así, para muchos de ellos, la naturaleza es el mejor lugar para encontrar soluciones formales y aplicarlas a sus creaciones. A continuación podrás ver una selección de imágenes de estructuras de elementos de la naturaleza que presentan un interés especial desde la perspectiva del diseño. También hay imágenes de diseños que claramente se relacionan con la naturaleza, para que compares y descubras las semejanzas.
  • 8.
  • 9. Pelvis Edificio de Calatrava
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Fases del proceso del diseño El proceso de diseñar, suele implicar las siguientes fases: 1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad. 2. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la solución. 3. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos. Estos tres actos, se van haciendo uno tras otro, y a veces continuamente. Algunos teóricos del diseño no ven una jerarquización tan clara, ya que estos actos aparecen una y otra vez en el proceso de diseño. Hoy por hoy, y debido al mejoramiento del trabajo del diseñador (gracias a mejores procesos de producción y recursos informáticos), podemos destacar otro acto fundamental en el proceso: 4. Evaluar, ya que es necesario saber cuando el diseño está finalizado. Diseñar como acto cultural implica conocer criterios de diseño como presentación, producción, significación, socialización, costos, mercadeo, entre otros. Estos criterios son innumerables, pero son contables a medida que el encargo aparece y se define.