SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Antonio José de Sucre
Barquisimeto.- Estado Lara
Integrante:
Wilker peña
CI: 26555735
Mención
Electrónica
INTRODUCCIÓN
Nos encontramos ante uno de los juegos
de estrategia más arraigados y populares
de cuantos se practican en toda la
geografía española y latina.
Actualmente se cuenta con una notable
cantidad de variantes del juego, pero
todas giran en torno a unas reglas
generales que describiremos a
continuación en lo que podríamos
considerar "la madre de todos los
dominós".
DESARROLLO
DEL JUEGO
La partida de dominó más usual es aquella en la que participan cuatro jugadores
distribuidos por parejas. Éstas se deciden al azar, descubriendo fichas del montón y
apareándose las de mayor número, o por acuerdo previo.
* Las veintiocho fichas se colocan boca abajo, es decir, dejando hacia arriba la parte
negra; se remueven y cada jugador coge siete.
* Los jugadores colocan frente a sí las siete fichas de que disponen en posición
vertical, de manera que no puedan ser vistas por los demás.
* En la primera partida abre el juego el que tenga el seis doble (6-6), depositando
esta ficha en la mesa cara arriba. Acto seguido, tirará el jugador situado a la derecha
de éste. Podrá utilizar cualquier ficha que en uno de sus lados tenga un 6, por
ejemplo el 6-2.
* El siguiente jugador podrá tirar una ficha con un 6 y colocarla junto al 6-6, o una con
un 2. En este último caso la pondrá junto a la ficha tirada por su predecesor.
* Se sucederán los turnos de tirada, siempre en sentido opuesto a las manecillas del
reloj. Las únicas fichas que pueden tirarse son las que casen con las que se
encuentran en uno u otro de los extremos de la hilera que se forma en la mesa, con
alguna de sus fichas.
* Si en algún turno no se da este caso, el jugador "pasa" y cede el turno al siguiente.
* Cuando ninguno de los jugadores pueda tirar una ficha se dice que la partida ha
quedado cerrada. Las parejas suman los puntos de las que les hayan quedado por
tirar; habrá ganado aquella que menos puntos tenga.
* La partida acaba cuando un jugador coloca todas sus fichas, es decir, cuando
domina el juego.
* Entonces se sumarán los puntos que totalice la pareja perdedora y se anotarán
como ganancia de sus oponentes. En el caso del "cierre", la pareja perdedora
acumula todos los puntos resultantes, mientras que la ganadora se los anota como
beneficio.
* Se fija inicialmente una cantidad de puntos que se tienen que conseguir en el
número de partidas que sean necesarias, llegando por ejemplo a trescientos
puntos, o a treinta, si se cuenta por decenas.
* En el dominó es muy importante calibrar el juego que llevan los demás, tomando
como base las fichas que uno mismo posee, las expuestas en la mesa y el
comportamiento en las tiradas de los demás. Es igualmente importante intuir las
fichas que lleva el compañero para apoyarse mutuamente y no cortarle o dificultarle
el que pueda ir colocando sus fichas.
* Una vez finalizada una partida inicia la siguiente el jugador que queda a la
derecha del que lo hizo anteriormente.
MATERIAL
Para jugar al dominó precisaremos de
un juego de veintiocho fichas. Éstas,
generalmente, son blancas por la cara y
negras por el envés. Pueden ser de
marfil, madera o plástico.
VALORACIÓN
DE LAS FICHAS
El juego del dominó consta, como ya hemos apuntado anteriormente, de
veintiocho fichas. Por su cara blanca están divididas por la mitad,
formándose dos cuadrados. Cada uno de éstos lleva marcados de uno a seis
puntos, o no lleva marcado ninguno.
Éstas son las combinaciones posibles:
6 doble, 6-5, 6-4, 6-3, 6-2, 6-1, 6-blanca
5 doble, 5-4, 5-3, 5-2, 5-1, 5-blanca
4 doble, 4-3, 4-2, 4-1, 4-blanca
3 doble, 3-2, 3-1, 3-blanca
2 doble, 2-1, 2-blanca
1 doble, 1-blanca
Blanca doble
Cada conjunto de siete fichas con igual notación (los seises, los cincos, etc.)
se denomina palo. La suma total de los números de las fichas es de ciento
sesenta y ocho.
OBJETIVO
El objetivo consiste en lograr colocar todas las fichas antes que los
demás, o en caso de que la partida quede cerrada, hallarse en
posesión de la menor cantidad de puntos posible.
Generar competitividad dentro del grupo para mejorar rendimiento
mental.
AGRADECIMIENTOS
En conclusión se trata de alcanzar una
determinada puntuación previamente fijada,
jugando para ello las manos o rondas que sean
precisas. El jugador que gana una ronda, suma
los puntos de las fichas de sus adversarios y/o
pareja. ... La única seña válida en el juego del
dominó es la "pensada".
El domino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiayolandaortizruiz
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegosBetty Zonrikz
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Divisiones tres entre dos cifras
Divisiones tres entre dos cifrasDivisiones tres entre dos cifras
Divisiones tres entre dos cifras
quintoagaudem
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Teodoro Cubas Centurión
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
wagner principe alfaro
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
Sandra de Jerez
 
Lectura y educacion física
Lectura y educacion físicaLectura y educacion física
Lectura y educacion física
soniarosio
 
Juegos tradicionales del perú
Juegos tradicionales del perúJuegos tradicionales del perú
Juegos tradicionales del perú
Moisés Bustamante Gamarra
 
El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importanciagema.g
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaCarmen Carmen
 
El juego en las areas del desarrollo infantil
El juego en las areas del desarrollo infantilEl juego en las areas del desarrollo infantil
El juego en las areas del desarrollo infantil
OrquidiaCastillo
 
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Sesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° añoSesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° año
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Rene Rueda Harris
 
Diagnostico edu.fisica noveno copia
Diagnostico edu.fisica noveno   copiaDiagnostico edu.fisica noveno   copia
Diagnostico edu.fisica noveno copia
MARIAFERNANDAARGANDO
 
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Freddy Martín Moreno Caza
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
kimberlysierra94
 
Cerca lejos
Cerca lejosCerca lejos
Cerca lejos
Katy_Montano
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
Shanaiss
 

La actualidad más candente (20)

El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegos
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Metodo lectoescritura
Metodo lectoescrituraMetodo lectoescritura
Metodo lectoescritura
 
Divisiones tres entre dos cifras
Divisiones tres entre dos cifrasDivisiones tres entre dos cifras
Divisiones tres entre dos cifras
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
 
Lectura y educacion física
Lectura y educacion físicaLectura y educacion física
Lectura y educacion física
 
Juegos tradicionales del perú
Juegos tradicionales del perúJuegos tradicionales del perú
Juegos tradicionales del perú
 
El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importancia
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
El juego en las areas del desarrollo infantil
El juego en las areas del desarrollo infantilEl juego en las areas del desarrollo infantil
El juego en las areas del desarrollo infantil
 
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Sesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° añoSesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° año
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
 
La hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectoresLa hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectores
 
Diagnostico edu.fisica noveno copia
Diagnostico edu.fisica noveno   copiaDiagnostico edu.fisica noveno   copia
Diagnostico edu.fisica noveno copia
 
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
 
Cerca lejos
Cerca lejosCerca lejos
Cerca lejos
 
Sesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica generalSesión coordinacion dinamica general
Sesión coordinacion dinamica general
 

Similar a El domino

Tecnicas de domino
Tecnicas de dominoTecnicas de domino
Tecnicas de domino
David Valderrama
 
Evaluación de la Unidad 3
Evaluación de la Unidad 3Evaluación de la Unidad 3
Evaluación de la Unidad 3susanabiebs
 
Herrera_Carolaing_Juego
Herrera_Carolaing_JuegoHerrera_Carolaing_Juego
Herrera_Carolaing_Juego
CarolaingHG
 
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdfACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
israg5
 
Cómo jugar al remigio
Cómo jugar al remigioCómo jugar al remigio
Cómo jugar al remigio
attilarex
 
2 juegos matematicas
2 juegos matematicas2 juegos matematicas
2 juegos matematicas
Dani Kira
 

Similar a El domino (20)

Rummy
RummyRummy
Rummy
 
PMH
PMH PMH
PMH
 
Euiipmh.docx p3
Euiipmh.docx p3Euiipmh.docx p3
Euiipmh.docx p3
 
Euiipmh.docx p3
Euiipmh.docx p3Euiipmh.docx p3
Euiipmh.docx p3
 
Euiipmh.docx p3 3
Euiipmh.docx p3 3Euiipmh.docx p3 3
Euiipmh.docx p3 3
 
Eu2 malc.
Eu2 malc.Eu2 malc.
Eu2 malc.
 
UNO.pdf
UNO.pdfUNO.pdf
UNO.pdf
 
Tecnicas de domino
Tecnicas de dominoTecnicas de domino
Tecnicas de domino
 
Evaluación de la Unidad 3
Evaluación de la Unidad 3Evaluación de la Unidad 3
Evaluación de la Unidad 3
 
Eu2 jphi
Eu2 jphiEu2 jphi
Eu2 jphi
 
Eu3 malc
Eu3 malcEu3 malc
Eu3 malc
 
Juego practica 3
Juego practica 3Juego practica 3
Juego practica 3
 
Juego practica 3
Juego practica 3Juego practica 3
Juego practica 3
 
Juego practica 3
Juego practica 3Juego practica 3
Juego practica 3
 
Eu3 jphi
Eu3 jphiEu3 jphi
Eu3 jphi
 
Herrera_Carolaing_Juego
Herrera_Carolaing_JuegoHerrera_Carolaing_Juego
Herrera_Carolaing_Juego
 
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdfACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
 
Cómo jugar al remigio
Cómo jugar al remigioCómo jugar al remigio
Cómo jugar al remigio
 
El juegos en la matematicas
El juegos en la matematicasEl juegos en la matematicas
El juegos en la matematicas
 
2 juegos matematicas
2 juegos matematicas2 juegos matematicas
2 juegos matematicas
 

Último

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 

Último (6)

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 

El domino

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Antonio José de Sucre Barquisimeto.- Estado Lara Integrante: Wilker peña CI: 26555735 Mención Electrónica
  • 2. INTRODUCCIÓN Nos encontramos ante uno de los juegos de estrategia más arraigados y populares de cuantos se practican en toda la geografía española y latina. Actualmente se cuenta con una notable cantidad de variantes del juego, pero todas giran en torno a unas reglas generales que describiremos a continuación en lo que podríamos considerar "la madre de todos los dominós".
  • 3. DESARROLLO DEL JUEGO La partida de dominó más usual es aquella en la que participan cuatro jugadores distribuidos por parejas. Éstas se deciden al azar, descubriendo fichas del montón y apareándose las de mayor número, o por acuerdo previo. * Las veintiocho fichas se colocan boca abajo, es decir, dejando hacia arriba la parte negra; se remueven y cada jugador coge siete. * Los jugadores colocan frente a sí las siete fichas de que disponen en posición vertical, de manera que no puedan ser vistas por los demás. * En la primera partida abre el juego el que tenga el seis doble (6-6), depositando esta ficha en la mesa cara arriba. Acto seguido, tirará el jugador situado a la derecha de éste. Podrá utilizar cualquier ficha que en uno de sus lados tenga un 6, por ejemplo el 6-2. * El siguiente jugador podrá tirar una ficha con un 6 y colocarla junto al 6-6, o una con un 2. En este último caso la pondrá junto a la ficha tirada por su predecesor. * Se sucederán los turnos de tirada, siempre en sentido opuesto a las manecillas del reloj. Las únicas fichas que pueden tirarse son las que casen con las que se encuentran en uno u otro de los extremos de la hilera que se forma en la mesa, con alguna de sus fichas. * Si en algún turno no se da este caso, el jugador "pasa" y cede el turno al siguiente.
  • 4. * Cuando ninguno de los jugadores pueda tirar una ficha se dice que la partida ha quedado cerrada. Las parejas suman los puntos de las que les hayan quedado por tirar; habrá ganado aquella que menos puntos tenga. * La partida acaba cuando un jugador coloca todas sus fichas, es decir, cuando domina el juego. * Entonces se sumarán los puntos que totalice la pareja perdedora y se anotarán como ganancia de sus oponentes. En el caso del "cierre", la pareja perdedora acumula todos los puntos resultantes, mientras que la ganadora se los anota como beneficio. * Se fija inicialmente una cantidad de puntos que se tienen que conseguir en el número de partidas que sean necesarias, llegando por ejemplo a trescientos puntos, o a treinta, si se cuenta por decenas. * En el dominó es muy importante calibrar el juego que llevan los demás, tomando como base las fichas que uno mismo posee, las expuestas en la mesa y el comportamiento en las tiradas de los demás. Es igualmente importante intuir las fichas que lleva el compañero para apoyarse mutuamente y no cortarle o dificultarle el que pueda ir colocando sus fichas. * Una vez finalizada una partida inicia la siguiente el jugador que queda a la derecha del que lo hizo anteriormente.
  • 5. MATERIAL Para jugar al dominó precisaremos de un juego de veintiocho fichas. Éstas, generalmente, son blancas por la cara y negras por el envés. Pueden ser de marfil, madera o plástico.
  • 6. VALORACIÓN DE LAS FICHAS El juego del dominó consta, como ya hemos apuntado anteriormente, de veintiocho fichas. Por su cara blanca están divididas por la mitad, formándose dos cuadrados. Cada uno de éstos lleva marcados de uno a seis puntos, o no lleva marcado ninguno. Éstas son las combinaciones posibles: 6 doble, 6-5, 6-4, 6-3, 6-2, 6-1, 6-blanca 5 doble, 5-4, 5-3, 5-2, 5-1, 5-blanca 4 doble, 4-3, 4-2, 4-1, 4-blanca 3 doble, 3-2, 3-1, 3-blanca 2 doble, 2-1, 2-blanca 1 doble, 1-blanca Blanca doble Cada conjunto de siete fichas con igual notación (los seises, los cincos, etc.) se denomina palo. La suma total de los números de las fichas es de ciento sesenta y ocho.
  • 7. OBJETIVO El objetivo consiste en lograr colocar todas las fichas antes que los demás, o en caso de que la partida quede cerrada, hallarse en posesión de la menor cantidad de puntos posible. Generar competitividad dentro del grupo para mejorar rendimiento mental.
  • 8. AGRADECIMIENTOS En conclusión se trata de alcanzar una determinada puntuación previamente fijada, jugando para ello las manos o rondas que sean precisas. El jugador que gana una ronda, suma los puntos de las fichas de sus adversarios y/o pareja. ... La única seña válida en el juego del dominó es la "pensada".