SlideShare una empresa de Scribd logo
El Empresario Industrial
Maquinaria, accesorios, herramientas, vehículos, consumibles, suministros industriales, etc. De
todo ello me rodeo en mi día a día. En mi blog, te trasladaré todos mis conocimientossobre la
empresa industrial. Para empezar, en la entrada de hoy, te presento mi figura como empresario
industrial.
¿Qué es un empresario industrial?
Un empresario industrial es el encargado de producir bienes mediante la transformación o
extracción de materias primas. A veces, esta última función se cataloga en el sector primario. Y es
que, las empresas industriales trabajan específicamente en el sector secundario.
Porsuparte,el empresarioindustrialseráel administradorde estenegocio. Llevaráacaboacuerdos
mercantiles. Y como en el resto de negocios, su objetivo principal es obtener beneficios.
¿Qué es una empresa industrial?
Es el espacioen el que se produceno fabrican losbienes,a pequeñao gran escala.Este producto,
posteriormente, puede ser distribuido o comercializado a diferentes públicos. Entre estos, los
artículosfinalespuedencubrirlasnecesidadesde losconsumidores,o trasladarse aotroprocesode
producción.
Las empresas industriales se caracterizan por los siguientes elementos:
 Usan una o varias materias primas para realizar sus productos o bienes.
 Originan fuentes de empleo para diferentes empresas y personas.
 Gracias a la tecnologíay laevolución,susbienesse puedendistribuirencualquier lugardel
mundo.
 Elaboran a pequeña o gran escala.
 Los procesosde producciónestánmuymedidos.Esuna cadenahomogénea,enlaque cada
trabajadorconoce su función. De estaforma, se incrementa el rendimiento del personal.
 Con lo anteriormente mencionado,el proceso industrial se puede llevar a cabo en línea o
en serie.
 Una empresa industrial necesita una considerable infraestructura: maquinaria grande,
herramientas y edificación.
Por lo tanto, la empresa industrial se puede definir en tres pasos:
 Uno: la elaboración de productos.
 Dos: la preservación de los bienes.
 Tres: el almacenaje y transporte del producto final.
La principal diferenciaentre unaempresaindustrial yuna empresacomercial esque estasegunda
se dedicaúnicamentealacompraventade losproductos. Además, lacomercialse dedica,también,
al servicio.
Tipos de empresas industriales
La principal división de las empresas industriales es la siguiente:
 Empresas extractivas:su funciónconsiste enlaextracciónde lasmateriasprimas naturales
y exponerlas a la producción. Los bienes que trabaja son los alimentos, la energía, los
minerales, etc.
 Empresas manufactureras: se encargande modificarlosbienes parasuproducción.Perola
diferencia con la anterior es que no tratan materias primas naturales.
Ambas empresas se pueden subdividir, según el área de producción. Se puede observar en la
siguiente clasificación:
 Empresas petroleras.
 Alimentación: creación, embotellamiento, conservación, etc.
 Productos químicos y petroquímicos.
 Empresas mineras y sector energético: por ejemplo,exploración,extracción y distribución
del petróleo o gas.
 Construcción.
 Área textil.
 Sector industrial.
 Empresa eléctrica.
 Informática, telecomunicaciones o robótica: esta área es multifuncional. Por ejemplo,
producen elementos tecnológicos, como teléfonos, ordenadores, cámaras, et.
 Farmacéutica.
 Mecánica.
 Automóvil yferrocarrilera:porejemplo,laproducciónde vehículos,camionesycamionetas.
 Industria armamentística.
 Aeroespacial y astronáutica.
 Siderurgia.
 Industria metalúrgica.
Por otro lado, las empresas manufactureras pueden subdividirse en:
 Empresas industriales intermedias: su función es la de fabricar las herramientas o la
maquinaria para las empresas industriales extractivas. También pueden confeccionar
metales o combustibles.
 Empresas industriales de transformación: como indica su nombre, su labor es la de
transformar los productos intermediarios en un producto final para la consumición.
Según el capital, las empresas se pueden dividir en:
 Empresas privadas: el capital proviene de personas individuales. Los beneficios se
repartirán entre los inversionistas iniciales.
 Empresas estatales: el capital proviene del Estado. Por lo tanto, la Administración se
encargará de gestionar y controlar el patrimonio, y la labor desempeñada.
 Empresas mixtas: la inversión de la empresa es privada y estatal.
 Empresascooperativas:lostrabajadoresinviertenenlaempresa.Porlotanto,lasganancias
se repartirán entre ellos.
¿Qué son los suministros industriales?
Conlo anteriormenteexplicado,seguroque yaconocesladefiniciónde suministrosindustriales.Se
trata de todoslosmateriales,accesorios,equipo,…que necesitanlasindustrias,empresas,talleres,
…, para llevar a cabo su función.
¿Cómo llegar a ser empresario industrial?
Al fin y al cabo, un empresario industrial es un empresario, que se ha especializado en un sector.
Para ello, se deben tener en cuenta los siguientes consejos:
 La situación económica del país.
 El estado del sector secundario en esa zona.
 La competencia: número de empresas que se dediquen a la industria.
 Contratación de una plantilla amplia.
¿Quién trabaja en una empresa industrial?
Como norma general, las empresas industriales necesitan un número elevado de trabajadores.
Dependiendo del tamaño de esta, se formará por las siguientes figuras:
 Constructores y ensambladores: son los trabajadores principales de la industria. Se
encargaránde producirlos diferentesbienes,para,posteriormente,comercializarlo. Sonla
esencial mano de obra.
 Creadores: se encargan de la parte creativa del proceso. Elaboran nuevos productos,
dependiendo de las necesidades de la empresa.
 Equipo de diseño: los diseñadores plasman las ideas del equipo creativo. El objetivo de
estos es que el producto sea de calidad, y diferente al de la competencia.
 Comercializadores: la comercialización se ocupa de ubicar el producto elaborado en el
mercado, con el objetivo de aumentar las ventas de la empresa.
 Distribuidores: se encargan de trasladar el resultado final al destinatario.
Actualmente, la tecnología y robótica han modificado la plantilla de trabajadores de una empresa
industrial.
En resumen, todos estos agentes, conjuntamente, realizarán el proceso industrial.
Conclusiones: la importancia de la industria
La industria es una actividad fundamental en la sociedad. Gracias a este sector, muchos países se
han desarrollado económicamente.
El área industrial ha marcado la historia. Sobre todo, la época de la revolución industrial. Con la
tecnología,se puede llegara‘menospreciar’laindustria.Encambio,latecnologíayla industriavan
de la mano. Y, juntas, están llevando a la industria a mejorar y facilitar todo su proceso.

Más contenido relacionado

Similar a El empresario industrial

La empresa y la ingenieria industrial
La empresa y la ingenieria industrialLa empresa y la ingenieria industrial
La empresa y la ingenieria industrial
Eden Rodríguez
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
Jose Gonzalez
 
Exposicion de-costos-01
Exposicion de-costos-01Exposicion de-costos-01
Exposicion de-costos-01
Valenbf
 
La empresa Industrial
La empresa Industrial La empresa Industrial
La empresa Industrial
Valenbf
 
Empresas industriales y comerciales
Empresas industriales y comercialesEmpresas industriales y comerciales
Empresas industriales y comerciales
Miguel Ramírez
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
brikayoda
 
Modelos o tipos de empresa
Modelos o tipos de empresaModelos o tipos de empresa
Modelos o tipos de empresa
miguelyanira
 
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
Eden Cano
 
Modelos o tipos de empresa
Modelos o tipos de empresaModelos o tipos de empresa
Modelos o tipos de empresa
miguelyanira
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Leydis Paez
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Tipos de empresas copia
Tipos de empresas   copiaTipos de empresas   copia
Tipos de empresas copia
luiskjaimesf
 
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y ServiciosOperaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
Paul Varillas Jáuregui
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
BetzabeMedrano
 
Tipos de empresas
Tipos de empresas Tipos de empresas
La Empresa Ruben Exposito
La Empresa Ruben ExpositoLa Empresa Ruben Exposito
La Empresa Ruben Exposito
rubenvk
 
La energía y la industria
La energía y la industriaLa energía y la industria
La energía y la industria
jmartinezveron
 
Industria y comercio
Industria y comercioIndustria y comercio
Industria y comercio
Eliasid Rivero Madera
 
Industria y comercio
Industria y comercioIndustria y comercio
Industria y comercio
Eliasid Rivero Madera
 
La función de la producción industrial
La función de la producción industrialLa función de la producción industrial
La función de la producción industrial
LUISANA DUARTE
 

Similar a El empresario industrial (20)

La empresa y la ingenieria industrial
La empresa y la ingenieria industrialLa empresa y la ingenieria industrial
La empresa y la ingenieria industrial
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Exposicion de-costos-01
Exposicion de-costos-01Exposicion de-costos-01
Exposicion de-costos-01
 
La empresa Industrial
La empresa Industrial La empresa Industrial
La empresa Industrial
 
Empresas industriales y comerciales
Empresas industriales y comercialesEmpresas industriales y comerciales
Empresas industriales y comerciales
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Modelos o tipos de empresa
Modelos o tipos de empresaModelos o tipos de empresa
Modelos o tipos de empresa
 
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
 
Modelos o tipos de empresa
Modelos o tipos de empresaModelos o tipos de empresa
Modelos o tipos de empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresaLa contabilidad en los diferentes tipos de empresa
La contabilidad en los diferentes tipos de empresa
 
Tipos de empresas copia
Tipos de empresas   copiaTipos de empresas   copia
Tipos de empresas copia
 
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y ServiciosOperaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Tipos de empresas
Tipos de empresas Tipos de empresas
Tipos de empresas
 
La Empresa Ruben Exposito
La Empresa Ruben ExpositoLa Empresa Ruben Exposito
La Empresa Ruben Exposito
 
La energía y la industria
La energía y la industriaLa energía y la industria
La energía y la industria
 
Industria y comercio
Industria y comercioIndustria y comercio
Industria y comercio
 
Industria y comercio
Industria y comercioIndustria y comercio
Industria y comercio
 
La función de la producción industrial
La función de la producción industrialLa función de la producción industrial
La función de la producción industrial
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

El empresario industrial

  • 1. El Empresario Industrial Maquinaria, accesorios, herramientas, vehículos, consumibles, suministros industriales, etc. De todo ello me rodeo en mi día a día. En mi blog, te trasladaré todos mis conocimientossobre la empresa industrial. Para empezar, en la entrada de hoy, te presento mi figura como empresario industrial. ¿Qué es un empresario industrial? Un empresario industrial es el encargado de producir bienes mediante la transformación o extracción de materias primas. A veces, esta última función se cataloga en el sector primario. Y es que, las empresas industriales trabajan específicamente en el sector secundario. Porsuparte,el empresarioindustrialseráel administradorde estenegocio. Llevaráacaboacuerdos mercantiles. Y como en el resto de negocios, su objetivo principal es obtener beneficios. ¿Qué es una empresa industrial? Es el espacioen el que se produceno fabrican losbienes,a pequeñao gran escala.Este producto, posteriormente, puede ser distribuido o comercializado a diferentes públicos. Entre estos, los artículosfinalespuedencubrirlasnecesidadesde losconsumidores,o trasladarse aotroprocesode producción.
  • 2. Las empresas industriales se caracterizan por los siguientes elementos:  Usan una o varias materias primas para realizar sus productos o bienes.  Originan fuentes de empleo para diferentes empresas y personas.  Gracias a la tecnologíay laevolución,susbienesse puedendistribuirencualquier lugardel mundo.  Elaboran a pequeña o gran escala.  Los procesosde producciónestánmuymedidos.Esuna cadenahomogénea,enlaque cada trabajadorconoce su función. De estaforma, se incrementa el rendimiento del personal.  Con lo anteriormente mencionado,el proceso industrial se puede llevar a cabo en línea o en serie.  Una empresa industrial necesita una considerable infraestructura: maquinaria grande, herramientas y edificación. Por lo tanto, la empresa industrial se puede definir en tres pasos:  Uno: la elaboración de productos.  Dos: la preservación de los bienes.  Tres: el almacenaje y transporte del producto final.
  • 3. La principal diferenciaentre unaempresaindustrial yuna empresacomercial esque estasegunda se dedicaúnicamentealacompraventade losproductos. Además, lacomercialse dedica,también, al servicio. Tipos de empresas industriales La principal división de las empresas industriales es la siguiente:  Empresas extractivas:su funciónconsiste enlaextracciónde lasmateriasprimas naturales y exponerlas a la producción. Los bienes que trabaja son los alimentos, la energía, los minerales, etc.  Empresas manufactureras: se encargande modificarlosbienes parasuproducción.Perola diferencia con la anterior es que no tratan materias primas naturales. Ambas empresas se pueden subdividir, según el área de producción. Se puede observar en la siguiente clasificación:  Empresas petroleras.  Alimentación: creación, embotellamiento, conservación, etc.  Productos químicos y petroquímicos.  Empresas mineras y sector energético: por ejemplo,exploración,extracción y distribución del petróleo o gas.
  • 4.  Construcción.  Área textil.  Sector industrial.  Empresa eléctrica.  Informática, telecomunicaciones o robótica: esta área es multifuncional. Por ejemplo, producen elementos tecnológicos, como teléfonos, ordenadores, cámaras, et.  Farmacéutica.  Mecánica.  Automóvil yferrocarrilera:porejemplo,laproducciónde vehículos,camionesycamionetas.  Industria armamentística.  Aeroespacial y astronáutica.  Siderurgia.  Industria metalúrgica. Por otro lado, las empresas manufactureras pueden subdividirse en:  Empresas industriales intermedias: su función es la de fabricar las herramientas o la maquinaria para las empresas industriales extractivas. También pueden confeccionar metales o combustibles.  Empresas industriales de transformación: como indica su nombre, su labor es la de transformar los productos intermediarios en un producto final para la consumición.
  • 5. Según el capital, las empresas se pueden dividir en:  Empresas privadas: el capital proviene de personas individuales. Los beneficios se repartirán entre los inversionistas iniciales.  Empresas estatales: el capital proviene del Estado. Por lo tanto, la Administración se encargará de gestionar y controlar el patrimonio, y la labor desempeñada.  Empresas mixtas: la inversión de la empresa es privada y estatal.  Empresascooperativas:lostrabajadoresinviertenenlaempresa.Porlotanto,lasganancias se repartirán entre ellos. ¿Qué son los suministros industriales? Conlo anteriormenteexplicado,seguroque yaconocesladefiniciónde suministrosindustriales.Se trata de todoslosmateriales,accesorios,equipo,…que necesitanlasindustrias,empresas,talleres, …, para llevar a cabo su función. ¿Cómo llegar a ser empresario industrial? Al fin y al cabo, un empresario industrial es un empresario, que se ha especializado en un sector. Para ello, se deben tener en cuenta los siguientes consejos:  La situación económica del país.  El estado del sector secundario en esa zona.
  • 6.  La competencia: número de empresas que se dediquen a la industria.  Contratación de una plantilla amplia. ¿Quién trabaja en una empresa industrial? Como norma general, las empresas industriales necesitan un número elevado de trabajadores. Dependiendo del tamaño de esta, se formará por las siguientes figuras:  Constructores y ensambladores: son los trabajadores principales de la industria. Se encargaránde producirlos diferentesbienes,para,posteriormente,comercializarlo. Sonla esencial mano de obra.  Creadores: se encargan de la parte creativa del proceso. Elaboran nuevos productos, dependiendo de las necesidades de la empresa.  Equipo de diseño: los diseñadores plasman las ideas del equipo creativo. El objetivo de estos es que el producto sea de calidad, y diferente al de la competencia.  Comercializadores: la comercialización se ocupa de ubicar el producto elaborado en el mercado, con el objetivo de aumentar las ventas de la empresa.  Distribuidores: se encargan de trasladar el resultado final al destinatario. Actualmente, la tecnología y robótica han modificado la plantilla de trabajadores de una empresa industrial. En resumen, todos estos agentes, conjuntamente, realizarán el proceso industrial. Conclusiones: la importancia de la industria La industria es una actividad fundamental en la sociedad. Gracias a este sector, muchos países se han desarrollado económicamente. El área industrial ha marcado la historia. Sobre todo, la época de la revolución industrial. Con la tecnología,se puede llegara‘menospreciar’laindustria.Encambio,latecnologíayla industriavan de la mano. Y, juntas, están llevando a la industria a mejorar y facilitar todo su proceso.