SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Coyuntura Federal (1)
El endeudamiento de las familias argentinas al 4° trim. de 2015
Por Félix Piacentini – piacen@yahoo.com - @flxpiacentini
1 Abril de 2016
(1) Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente.
www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics
Lo más relevante:
Al 31 de diciembre de 2015 el stock nominal de préstamos de todo tipo otorgado a personas en relación de dependencia (familias) alcanzó
los $ 303.581 millones, con lo que el endeudamiento promedio del trabajador formal público y privado asciende a los $ 35.111. Por
jurisdicción, como siempre, el primer lugar lo ocupa la CABA con una deuda media de $ 53.836, siguiendo Tierra del Fuego con $ 48.900, La
Pampa ($ 43.217) y Chubut ($ 41.090). Curiosamente siguen tres provincias con ingresos medios de entre los más bajos del país como son
Salta con familias adeudando un promedio de $ 39.574, Misiones con $ 39.116 y Formosa que se ubica en los $ 34.083. En tanto, en el
extremo inferior se sitúan San Juan, Catamarca y Río Negro como las provincias con las familias menos endeudadas del país con una media
de $ 15.554, 16.335 y 17.652 respectivamente.
Descontando la inflación y estudiando el endeudamiento promedio per cápita en términos reales se observa que el 2015 consigue un
crecimiento del 0,7%, luego del desplome del 12,8% que se había registrado el último trimestre del 2014. Para comparar entre provincias
se puede calcular el endeudamiento relativo expresado en cantidad de salarios. Así, al 31 de diciembre del 2015 las familias argentinas
debían un promedio de 2 salarios brutos, situándose por arriba de esta media Santiago del Estero (3,2), Salta (2,9), CABA (2,7), Misiones
(2,6), LA Pampa (2,5), Tucumán (2,3) y Formosa (2,1). Los distritos con familias menos comprometidas son Río Negro, Santa Cruz, San Juan
y Catamarca con deudas que representan alrededor de un salario bruto mensual. Comparando con el año pasado el endeudamiento
relativo aumentó en 12 provincias, se mantuvo en seis y disminuyó en las seis restantes. Ante la misma expectativa la demanda de crédito
por parte de las familias ha reaccionado de manera muy disímil a lo largo del país, con algunas tomando financiamiento para adelantar
consumo ante un escenario de incertidumbre en cuanto a ingresos y precios futuros, y otras mostrando cautela y reduciendo su exposición
por el mismo motivo.
Desde 2007 el endeudamiento relativo de las familias (o asalariados) prácticamente no se ha movido mucho alrededor de los 2 salarios
brutos, pero en épocas de mayor estabilidad macroeconómica e inflación baja que permitía plazos de financiación más extensos la deuda
relativa llegó casi 4 salarios (último cuatrimestre de 2000). Entonces si bien una economía ajustando salarios reales disminuiría las
posibilidades de ampliar el acceso al crédito de las familias, el acomodamiento de las variables macroeconómicas y una lucha exitosa
contra la inflación podrían permitir compensar esta fuerza negativa con plazos más largos en los nuevos préstamos otorgados, o
refinanciación de anteriores. Un mayor acceso al crédito puede morigerar el trauma del ajuste en el poder adquisitivo de las familias,
brindándoles la posibilidad de evitar bajas tan drásticas en sus trayectorias de consumo hasta que la economía vuelva a crecer.
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
2
El endeudamiento de las familias argentinas al cuarto trimestre de 2015
Como ya es usual nos parece relevante analizar la evolución de los préstamos
a los trabajadores formales (públicos y privados), bajo la figura de préstamos
personales, prendarios y financiación de tarjetas de crédito, no sólo por su
impacto en el consumo masivo y de durables sino también porque
representan la principal explicación del grado de endeudamiento de las
familias argentinas al representar los préstamos hipotecarios sólo medio
punto del PBI.
Al 31 de diciembre de 2015 el stock nominal de préstamos de todo tipo
otorgado a personas en relación de dependencia (familias) alcanzó los $
303.581 millones, con lo que el endeudamiento promedio del trabajador
formal público y privado1
asciende a los $ 35.111. Por jurisdicción no hay
prácticamente cambios con respecto al 2014. Como siempre, el primer lugar lo
ocupa la CABA2
con una deuda media de $ 53.836, siguiendo Tierra del Fuego
con $ 48.900, La Pampa ($ 43.217) y Chubut ($ 41.090). Curiosamente siguen
tres provincias con ingresos medios de entre los más bajos del país como son
Salta con familias adeudando un promedio de $ 39.574, Misiones con $
39.116 y Formosa que se ubica en los $ 34.083. Entre $34 mil a $ 29 mil se
encuentran 8 provincias: Neuquén, Tucumán, Santa Cruz, Santiago del Estero,
Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe y Córdoba. En tanto, y también con pocas
1
Se tiene en cuenta el universo de trabajadores formales privados y empleados públicos provinciales, excluyendo a los nacionales por no poder asignarles su ubicación
geográfica y a los municipales por falta de información.
2
Corresponde aclarar que si se incluyera a los empleados públicos nacionales, cuya concentración es mayor en CABA que el resto del país, los valores de las variables
deuda/empleados formales y cantidad de salarios adeudados para esta jurisdicción serían menores.
53.836
48.900
43.217
41.090
39.574
39.116
35.111
34.083
34.009
33.768
33.532
32.071
31.688
31.225
31.023
29.370
26.747
24.652
21.607
21.022
20.150
19.207
17.652
16.335
15.554
CABA
T. del Fuego
La Pampa
Chubut
Salta
Misiones
TOTAL
Formosa
Neuquén
Tucumán
Santa Cruz
S. del Estero
Buenos Aires
Jujuy
Santa Fe
Córdoba
Chaco
Entre Ríos
Mendoza
Corrientes
San Luis
La Rioja
Río Negro
Catamarca
San Juan
Deuda per cápita del asalariado formal
público y privado, en $ corrientes al IV-15
Fuente: NOAnomics.
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
3
variaciones en el ordenamiento con relación a 2014, en el extremo inferior se sitúan San Juan, Catamarca y Río Negro como las provincias
con las familias menos endeudadas del país con una media de $ 15.554, 16.335 y 17.652 respectivamente.
Fuente: NOAnomics sobre la base de BCRA, MECON, Administraciones Provinciales, Ministerio de Trabajo, IPC San Luis y estimaciones propias.
Descontando la inflación y estudiando el endeudamiento promedio per cápita en términos reales se observa que el 2015 consigue un
crecimiento del 0,7%, luego del desplome del 12,8% que se había registrado el último trimestre del 2014. Esta recuperación obviamente no
alcanza para retornar a niveles de endeudamiento promedio parecidos a los del máximo histórico del 2013, año hasta el cual la deuda
promedio real había crecido un 141% desde 2004. En realidad esta ligera mejoría se registra sólo en el último trimestre de 2015, animada
tanto por el cambio en las perspectivas económicas como el adelantamiento del consumo por la expectativas de mayores precios post
devaluación, ya que desde el primer trimestre de 2014 al tercero de 2015 la tasa de crecimiento de los préstamos personales per cápita
operaba aún en terreno negativo.
-12,8%
0,7%
-20,0%
-15,0%
-10,0%
-5,0%
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Variación interanual real del endeudamiento per cápita de los
asalariados
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
4
Por provincia, sin embargo, hay resultados muy disímiles alrededor del
promedio del 0,7% real para el total país. Las familias de 17 provincias
consiguieron ampliar su financiamiento medio real, con aumentos muy
relevantes en Formosa (16,8%), Santa Cruz (14,9%), Entre Ríos (14%),
Misiones (12,8%), Salta (12,3%), Tucumán (11,1%) y Santa Fe (10,3%).
En sentido inverso siete jurisdicciones vieron retraída la deuda
promedio de sus asalariados formales con bajas muy pronunciadas en
los casos de Tierra del Fuego (-8,2%) y San Juan (8%); y más moderadas
para Río Negro (-3,6%), Chubut (-3,2%), CABA (-3,1%), Buenos Aires (-
2%) y Mendoza (-0,7%).
Esta heterogeneidad sin dudas demuestra lo diverso que puede ser el
comportamiento de los agentes económicos de cada provincia,
pudiendo arribar a conclusiones erróneas si sólo se analiza el promedio
nacional de cada variable. Ante la misma expectativa la demanda de
crédito por parte de las familias ha reaccionado de manera muy disímil
a lo largo del país, con algunas tomando financiamiento para adelantar
consumo ante un escenario de incertidumbre en cuanto a ingresos y
precios futuros, y otras mostrando cautela y reduciendo su exposición
por el mismo motivo.
Fuente: NOAnomics sobre la base de BCRA, MECON, Administraciones Provinciales, Ministerio de Trabajo, IPC San Luis y estimaciones propias.
16,8%
14,9%
14,0%
12,8%
12,3%
11,1%
10,3%
8,8%
8,0%
7,8%
5,8%
5,1%
5,0%
3,5%
2,4%
1,7%
0,7%
0,1%
-0,7%
-2,0%
-3,1%
-3,2%
-3,6%
-8,0%
-8,2%
Formosa
Santa Cruz
Entre Ríos
Misiones
Salta
Tucumán
Santa Fe
Chaco
Jujuy
S. del Estero
La Rioja
La Pampa
Catamarca
Córdoba
Corrientes
Neuquén
Total
San Luis
Mendoza
Buenos Aires
CABA
Chubut
Río Negro
San Juan
T. del Fuego
Variación del endeudamiento real de las familias
IV-14 versus IV-15
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
5
Fuente: NOAnomics sobre la base de BCRA, MECON, Administraciones Provinciales, Ministerio de Trabajo, IPC San Luis y estimaciones propias.
3,2
2,9
2,7
2,6
2,5
2,3
2,1
2,0
1,9
1,9
1,9
1,8
1,8
1,7
1,6
1,5
1,5
1,5
1,4
1,3
1,3
1,2
1,1
1,1
1,0
S. del Estero
Salta
CABA
Misiones
La Pampa
Tucumán
Formosa
Total
Jujuy
Chaco
Buenos Aires
Santa Fe
Córdoba
Corrientes
Entre Ríos
Chubut
T. del Fuego
La Rioja
Mendoza
San Luis
Neuquén
Catamarca
San Juan
Santa Cruz
Río Negro
Cantidad de salarios brutos adeudados al IV-15
0,3
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
-0,1
-0,1
-0,1
-0,1
-0,1
-0,2
Salta
Formosa
S. del Estero
Tucumán
Misiones
Entre Ríos
Santa Cruz
Santa Fe
Chaco
Jujuy
La Pampa
Córdoba
Catamarca
Corrientes
La Rioja
Neuquén
San Luis
Total
Chubut
Mendoza
Río Negro
San Juan
CABA
Buenos Aires
T. del Fuego
Variación del endeudamiento de las familias en
cantidad de salarios brutos. IV-14 al IV-15
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
6
En realidad, como los préstamos a asalariados se pagan en su mayor parte con lo generado por sus sueldos, para comparar entre provincias
debemos calcular el endeudamiento relativo expresado en cantidad de salarios. Así, al 31 de diciembre del 2015 las familias argentinas
debían un promedio de 2 salarios brutos, situándose por arriba de esta media Santiago del Estero (3,2), Salta (2,9), CABA (2,7), Misiones
(2,6), LA Pampa (2,5), Tucumán (2,3) y Formosa (2,1). Los distritos con familias menos comprometidas son Río Negro, Santa Cruz, San Juan
y Catamarca con deudas que representan alrededor de un salario bruto mensual.
Comparando con el año pasado el endeudamiento relativo aumentó en 12 provincias, aunque sólo de manera más relevante en los casos
de Salta con 0,3 salarios y el grupo de distritos conformados por Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Misiones y Entre Ríos cuyos
asalariados incrementaron su deuda relativa en 0,2 salarios en un año. En tanto, en seis provincias el endeudamiento relativo
prácticamente se mantuvo invariable mientras que disminuyó en las seis restantes, siendo las reducciones de 0,2 salarios en Tierra del
Fuego y de 0,1 en Buenos Aires, CABA, San Juan, Río Negro y Mendoza.
.
Fuente: NOAnomics sobre la base de BCRA, MECON, Administraciones Provinciales, Ministerio de Trabajo, IPC San Luis y estimaciones propias.
2,4
3,0 3,1
3,5
3,9
3,6
2,3
1,5 1,4
1,6
1,8
2,2 2,0 1,9 1,9 2,1 2,1 2,2
2,0 2,0
IV-96
IV-97
IV-98
IV-99
IV-00
IV-01
IV-02
IV-03
IV-04
IV-05
IV-06
IV-07
IV-08
IV-09
IV-10
IV-11
IV-12
IV-13
IV-14
IV-15
Cantidad de salarios adeudados por empleado formal (público y
privado)
www.noanomics.com NOAnomics
noanomics@yahoo.com
@NOAnomics
7
Como reflexionáramos en un informe anterior, desde 2007 el endeudamiento relativo de las familias (o asalariados) prácticamente no se
ha movido mucho alrededor de los 2 salarios brutos, con lo que este nivel podría considerarse el tope de una economía con inflación de
dos dígitos que presenciamos hasta el presente. En cambio, en épocas de mayor estabilidad macroeconómica e inflación baja que permitía
plazos de financiación más extensos la deuda relativa llegó casi 4 salarios (último cuatrimestre de 2000).
Entonces si bien una economía ajustando salarios reales disminuiría las posibilidades de ampliar el acceso al crédito de las familias (ya que
es función de sus ingresos), el acomodamiento de las variables macroeconómicas y una lucha exitosa contra la inflación podrían permitir
compensar esta fuerza negativa con plazos más largos en los nuevos préstamos otorgados, o refinanciación de anteriores. Un mayor acceso
al crédito puede morigerar el trauma del ajuste en el poder adquisitivo de las familias, brindándoles la posibilidad de evitar bajas tan
drásticas en sus trayectorias de consumo hasta que la economía vuelva a crecer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMANA 5
SEMANA 5SEMANA 5
SEMANA 5
ale_sifuentes
 
Claves de la semana del 14 al 20 de mayo
Claves de la semana del 14 al 20 de mayoClaves de la semana del 14 al 20 de mayo
Claves de la semana del 14 al 20 de mayo
Cesce
 
06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us
06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us
06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us
ProColombia
 
Encuestas Mori Mayo 08 Econm
Encuestas Mori Mayo 08 EconmEncuestas Mori Mayo 08 Econm
Encuestas Mori Mayo 08 Econm
Hugo San Martin
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
Adry Guamán
 
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre 2020
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre  2020  Estudio telefónico nacional Hercon septiembre  2020
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre 2020
Angel Monagas
 
El abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperio
El abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperioEl abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperio
El abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperio
Lagranpartida
 
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Cesce
 
Encuestas Mori Abr 08 S It.Economica
Encuestas Mori Abr 08 S It.EconomicaEncuestas Mori Abr 08 S It.Economica
Encuestas Mori Abr 08 S It.Economica
guest358d7c
 
Informe Salarios promedio Sector privado Dic2020
Informe Salarios promedio Sector privado Dic2020Informe Salarios promedio Sector privado Dic2020
Informe Salarios promedio Sector privado Dic2020
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Cesce
 
Encuesta completa IUDOP
Encuesta completa IUDOPEncuesta completa IUDOP
Encuesta completa IUDOP
El Diario Hoy
 

La actualidad más candente (13)

SEMANA 5
SEMANA 5SEMANA 5
SEMANA 5
 
Claves de la semana del 14 al 20 de mayo
Claves de la semana del 14 al 20 de mayoClaves de la semana del 14 al 20 de mayo
Claves de la semana del 14 al 20 de mayo
 
06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us
06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us
06 07 proexp demografics del consumidor hispano en us
 
Encuestas Mori Mayo 08 Econm
Encuestas Mori Mayo 08 EconmEncuestas Mori Mayo 08 Econm
Encuestas Mori Mayo 08 Econm
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre 2020
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre  2020  Estudio telefónico nacional Hercon septiembre  2020
Estudio telefónico nacional Hercon septiembre 2020
 
El abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperio
El abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperioEl abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperio
El abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperio
 
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzoClaves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
Claves de la semana del 27 de febrero al 5 de marzo
 
Encuestas Mori Abr 08 S It.Economica
Encuestas Mori Abr 08 S It.EconomicaEncuestas Mori Abr 08 S It.Economica
Encuestas Mori Abr 08 S It.Economica
 
Informe Salarios promedio Sector privado Dic2020
Informe Salarios promedio Sector privado Dic2020Informe Salarios promedio Sector privado Dic2020
Informe Salarios promedio Sector privado Dic2020
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Encuesta completa IUDOP
Encuesta completa IUDOPEncuesta completa IUDOP
Encuesta completa IUDOP
 

Destacado

Energy efficiency and building automation who , why, how
Energy efficiency and building automation  who , why, howEnergy efficiency and building automation  who , why, how
Energy efficiency and building automation who , why, how
Sirisha Karnam
 
The key role of consumers in the new energy model
The key role of consumers in the new energy modelThe key role of consumers in the new energy model
The key role of consumers in the new energy model
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Universidades: Resolución de transferencia mensual
Universidades: Resolución de transferencia mensualUniversidades: Resolución de transferencia mensual
Universidades: Resolución de transferencia mensual
Eduardo Nelson German
 
Estuche ficheroetcme
Estuche ficheroetcmeEstuche ficheroetcme
Estuche ficheroetcme
Fernando Hensler
 
Eclipse
EclipseEclipse
Eclipse
arecerv
 
Prezentacja Izabela Niemczak
Prezentacja Izabela NiemczakPrezentacja Izabela Niemczak
Prezentacja Izabela Niemczak
Izabela1994
 
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
Eduardo Nelson German
 
C.V.SOURABH
C.V.SOURABHC.V.SOURABH
C.V.SOURABH
SANTRA SOURABH
 
DutchHotelAward_MissetHoreca_small
DutchHotelAward_MissetHoreca_smallDutchHotelAward_MissetHoreca_small
DutchHotelAward_MissetHoreca_smallMike van Bokhoven
 
Shobbbbe
ShobbbbeShobbbbe
Shobbbbe
Shobbbe
 
Lenguaje de Programacion - Java
Lenguaje de Programacion - JavaLenguaje de Programacion - Java
Lenguaje de Programacion - Java
zousbabastre
 
Cambiar color y fuente IDE eclipse
Cambiar color y fuente IDE eclipseCambiar color y fuente IDE eclipse
Cambiar color y fuente IDE eclipse
Emerson Garay
 
Conexion mysql con java usando netbeans
Conexion mysql con java usando netbeansConexion mysql con java usando netbeans
Conexion mysql con java usando netbeans
Emerson Garay
 
Profile Of Federal Bank
Profile Of Federal BankProfile Of Federal Bank
Profile Of Federal Bank
charukatia
 
Kerry Logistics Corporate presentation
Kerry Logistics Corporate presentation Kerry Logistics Corporate presentation
Kerry Logistics Corporate presentation
Marcio Freitas
 
Boletín Municipal Nº 0314 – 22 de Abril de 2016
Boletín Municipal Nº 0314 – 22 de Abril de 2016 Boletín Municipal Nº 0314 – 22 de Abril de 2016
Boletín Municipal Nº 0314 – 22 de Abril de 2016
Eduardo Nelson German
 

Destacado (17)

Energy efficiency and building automation who , why, how
Energy efficiency and building automation  who , why, howEnergy efficiency and building automation  who , why, how
Energy efficiency and building automation who , why, how
 
The key role of consumers in the new energy model
The key role of consumers in the new energy modelThe key role of consumers in the new energy model
The key role of consumers in the new energy model
 
Universidades: Resolución de transferencia mensual
Universidades: Resolución de transferencia mensualUniversidades: Resolución de transferencia mensual
Universidades: Resolución de transferencia mensual
 
Estuche ficheroetcme
Estuche ficheroetcmeEstuche ficheroetcme
Estuche ficheroetcme
 
Eclipse
EclipseEclipse
Eclipse
 
Prezentacja Izabela Niemczak
Prezentacja Izabela NiemczakPrezentacja Izabela Niemczak
Prezentacja Izabela Niemczak
 
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
 
C.V.SOURABH
C.V.SOURABHC.V.SOURABH
C.V.SOURABH
 
DutchHotelAward_MissetHoreca_small
DutchHotelAward_MissetHoreca_smallDutchHotelAward_MissetHoreca_small
DutchHotelAward_MissetHoreca_small
 
Shobbbbe
ShobbbbeShobbbbe
Shobbbbe
 
Μάθημα λοιμώξεις
Μάθημα λοιμώξειςΜάθημα λοιμώξεις
Μάθημα λοιμώξεις
 
Lenguaje de Programacion - Java
Lenguaje de Programacion - JavaLenguaje de Programacion - Java
Lenguaje de Programacion - Java
 
Cambiar color y fuente IDE eclipse
Cambiar color y fuente IDE eclipseCambiar color y fuente IDE eclipse
Cambiar color y fuente IDE eclipse
 
Conexion mysql con java usando netbeans
Conexion mysql con java usando netbeansConexion mysql con java usando netbeans
Conexion mysql con java usando netbeans
 
Profile Of Federal Bank
Profile Of Federal BankProfile Of Federal Bank
Profile Of Federal Bank
 
Kerry Logistics Corporate presentation
Kerry Logistics Corporate presentation Kerry Logistics Corporate presentation
Kerry Logistics Corporate presentation
 
Boletín Municipal Nº 0314 – 22 de Abril de 2016
Boletín Municipal Nº 0314 – 22 de Abril de 2016 Boletín Municipal Nº 0314 – 22 de Abril de 2016
Boletín Municipal Nº 0314 – 22 de Abril de 2016
 

Similar a El endeudamiento de las familias argentinas al 4° trim. de 2015

El endeudamiento de las familias argentinas
El endeudamiento de las familias argentinas  El endeudamiento de las familias argentinas
El endeudamiento de las familias argentinas
Eduardo Nelson German
 
En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...
En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...
En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...
Eduardo Nelson German
 
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
CTAMendoza
 
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza? Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Eduardo Nelson German
 
Informe del Sistema Financiero al interior de las Provincias al 30/06/2015
Informe del Sistema Financiero al interior de las Provincias al 30/06/2015Informe del Sistema Financiero al interior de las Provincias al 30/06/2015
Informe del Sistema Financiero al interior de las Provincias al 30/06/2015
Eduardo Nelson German
 
Informe de préstamos y depósitos a nivel regional, al 31/03/2015
Informe de préstamos y depósitos a nivel regional, al 31/03/2015Informe de préstamos y depósitos a nivel regional, al 31/03/2015
Informe de préstamos y depósitos a nivel regional, al 31/03/2015
Eduardo Nelson German
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014
Eduardo Nelson German
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación federal de impuestos durante 2015: Disparidades entre provincias
Coparticipación federal de impuestos durante 2015: Disparidades entre provinciasCoparticipación federal de impuestos durante 2015: Disparidades entre provincias
Coparticipación federal de impuestos durante 2015: Disparidades entre provincias
Eduardo Nelson German
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
Eduardo Nelson German
 
Entre el 2003 y el 2011, La Rioja duplicó la inversión pública por habitante
Entre el 2003 y el 2011, La Rioja duplicó la inversión pública por habitanteEntre el 2003 y el 2011, La Rioja duplicó la inversión pública por habitante
Entre el 2003 y el 2011, La Rioja duplicó la inversión pública por habitante
Eduardo Nelson German
 
Sintesis informativa 05 de marzo 2015
Sintesis informativa 05 de marzo 2015Sintesis informativa 05 de marzo 2015
Sintesis informativa 05 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Estructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexicoEstructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexico
Alberto Ramos
 
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Eduardo Nelson German
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014
Eduardo Nelson German
 
Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014
Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014
Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014
Eduardo Nelson German
 
¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?
¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?
¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?
Eduardo Nelson German
 
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
Eduardo Nelson German
 
Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009
Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009 Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009
Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009
Eduardo Nelson German
 
Las provincias rentistas y el fracaso económico argentino
Las provincias rentistas y el fracaso económico argentinoLas provincias rentistas y el fracaso económico argentino
Las provincias rentistas y el fracaso económico argentino
Eduardo Nelson German
 

Similar a El endeudamiento de las familias argentinas al 4° trim. de 2015 (20)

El endeudamiento de las familias argentinas
El endeudamiento de las familias argentinas  El endeudamiento de las familias argentinas
El endeudamiento de las familias argentinas
 
En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...
En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...
En la puja salarial estatal de las provincias, hasta ahora ganan los trabajad...
 
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
SITUACIÓN DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
 
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza? Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
 
Informe del Sistema Financiero al interior de las Provincias al 30/06/2015
Informe del Sistema Financiero al interior de las Provincias al 30/06/2015Informe del Sistema Financiero al interior de las Provincias al 30/06/2015
Informe del Sistema Financiero al interior de las Provincias al 30/06/2015
 
Informe de préstamos y depósitos a nivel regional, al 31/03/2015
Informe de préstamos y depósitos a nivel regional, al 31/03/2015Informe de préstamos y depósitos a nivel regional, al 31/03/2015
Informe de préstamos y depósitos a nivel regional, al 31/03/2015
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIT-2014
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015
 
Coparticipación federal de impuestos durante 2015: Disparidades entre provincias
Coparticipación federal de impuestos durante 2015: Disparidades entre provinciasCoparticipación federal de impuestos durante 2015: Disparidades entre provincias
Coparticipación federal de impuestos durante 2015: Disparidades entre provincias
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
 
Entre el 2003 y el 2011, La Rioja duplicó la inversión pública por habitante
Entre el 2003 y el 2011, La Rioja duplicó la inversión pública por habitanteEntre el 2003 y el 2011, La Rioja duplicó la inversión pública por habitante
Entre el 2003 y el 2011, La Rioja duplicó la inversión pública por habitante
 
Sintesis informativa 05 de marzo 2015
Sintesis informativa 05 de marzo 2015Sintesis informativa 05 de marzo 2015
Sintesis informativa 05 de marzo 2015
 
Estructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexicoEstructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexico
 
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT -2014
 
Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014
Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014
Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014
 
¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?
¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?
¿Cómo quedan paradas las provincias si baja un cambio la coparticipación?
 
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
 
Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009
Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009 Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009
Consumo masivo, con mayores retrocesos que la crisis del 2009
 
Las provincias rentistas y el fracaso económico argentino
Las provincias rentistas y el fracaso económico argentinoLas provincias rentistas y el fracaso económico argentino
Las provincias rentistas y el fracaso económico argentino
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

El endeudamiento de las familias argentinas al 4° trim. de 2015

  • 1. Informe de Coyuntura Federal (1) El endeudamiento de las familias argentinas al 4° trim. de 2015 Por Félix Piacentini – piacen@yahoo.com - @flxpiacentini 1 Abril de 2016 (1) Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante: Al 31 de diciembre de 2015 el stock nominal de préstamos de todo tipo otorgado a personas en relación de dependencia (familias) alcanzó los $ 303.581 millones, con lo que el endeudamiento promedio del trabajador formal público y privado asciende a los $ 35.111. Por jurisdicción, como siempre, el primer lugar lo ocupa la CABA con una deuda media de $ 53.836, siguiendo Tierra del Fuego con $ 48.900, La Pampa ($ 43.217) y Chubut ($ 41.090). Curiosamente siguen tres provincias con ingresos medios de entre los más bajos del país como son Salta con familias adeudando un promedio de $ 39.574, Misiones con $ 39.116 y Formosa que se ubica en los $ 34.083. En tanto, en el extremo inferior se sitúan San Juan, Catamarca y Río Negro como las provincias con las familias menos endeudadas del país con una media de $ 15.554, 16.335 y 17.652 respectivamente. Descontando la inflación y estudiando el endeudamiento promedio per cápita en términos reales se observa que el 2015 consigue un crecimiento del 0,7%, luego del desplome del 12,8% que se había registrado el último trimestre del 2014. Para comparar entre provincias se puede calcular el endeudamiento relativo expresado en cantidad de salarios. Así, al 31 de diciembre del 2015 las familias argentinas debían un promedio de 2 salarios brutos, situándose por arriba de esta media Santiago del Estero (3,2), Salta (2,9), CABA (2,7), Misiones (2,6), LA Pampa (2,5), Tucumán (2,3) y Formosa (2,1). Los distritos con familias menos comprometidas son Río Negro, Santa Cruz, San Juan y Catamarca con deudas que representan alrededor de un salario bruto mensual. Comparando con el año pasado el endeudamiento relativo aumentó en 12 provincias, se mantuvo en seis y disminuyó en las seis restantes. Ante la misma expectativa la demanda de crédito por parte de las familias ha reaccionado de manera muy disímil a lo largo del país, con algunas tomando financiamiento para adelantar consumo ante un escenario de incertidumbre en cuanto a ingresos y precios futuros, y otras mostrando cautela y reduciendo su exposición por el mismo motivo. Desde 2007 el endeudamiento relativo de las familias (o asalariados) prácticamente no se ha movido mucho alrededor de los 2 salarios brutos, pero en épocas de mayor estabilidad macroeconómica e inflación baja que permitía plazos de financiación más extensos la deuda relativa llegó casi 4 salarios (último cuatrimestre de 2000). Entonces si bien una economía ajustando salarios reales disminuiría las posibilidades de ampliar el acceso al crédito de las familias, el acomodamiento de las variables macroeconómicas y una lucha exitosa contra la inflación podrían permitir compensar esta fuerza negativa con plazos más largos en los nuevos préstamos otorgados, o refinanciación de anteriores. Un mayor acceso al crédito puede morigerar el trauma del ajuste en el poder adquisitivo de las familias, brindándoles la posibilidad de evitar bajas tan drásticas en sus trayectorias de consumo hasta que la economía vuelva a crecer.
  • 2. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 2 El endeudamiento de las familias argentinas al cuarto trimestre de 2015 Como ya es usual nos parece relevante analizar la evolución de los préstamos a los trabajadores formales (públicos y privados), bajo la figura de préstamos personales, prendarios y financiación de tarjetas de crédito, no sólo por su impacto en el consumo masivo y de durables sino también porque representan la principal explicación del grado de endeudamiento de las familias argentinas al representar los préstamos hipotecarios sólo medio punto del PBI. Al 31 de diciembre de 2015 el stock nominal de préstamos de todo tipo otorgado a personas en relación de dependencia (familias) alcanzó los $ 303.581 millones, con lo que el endeudamiento promedio del trabajador formal público y privado1 asciende a los $ 35.111. Por jurisdicción no hay prácticamente cambios con respecto al 2014. Como siempre, el primer lugar lo ocupa la CABA2 con una deuda media de $ 53.836, siguiendo Tierra del Fuego con $ 48.900, La Pampa ($ 43.217) y Chubut ($ 41.090). Curiosamente siguen tres provincias con ingresos medios de entre los más bajos del país como son Salta con familias adeudando un promedio de $ 39.574, Misiones con $ 39.116 y Formosa que se ubica en los $ 34.083. Entre $34 mil a $ 29 mil se encuentran 8 provincias: Neuquén, Tucumán, Santa Cruz, Santiago del Estero, Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe y Córdoba. En tanto, y también con pocas 1 Se tiene en cuenta el universo de trabajadores formales privados y empleados públicos provinciales, excluyendo a los nacionales por no poder asignarles su ubicación geográfica y a los municipales por falta de información. 2 Corresponde aclarar que si se incluyera a los empleados públicos nacionales, cuya concentración es mayor en CABA que el resto del país, los valores de las variables deuda/empleados formales y cantidad de salarios adeudados para esta jurisdicción serían menores. 53.836 48.900 43.217 41.090 39.574 39.116 35.111 34.083 34.009 33.768 33.532 32.071 31.688 31.225 31.023 29.370 26.747 24.652 21.607 21.022 20.150 19.207 17.652 16.335 15.554 CABA T. del Fuego La Pampa Chubut Salta Misiones TOTAL Formosa Neuquén Tucumán Santa Cruz S. del Estero Buenos Aires Jujuy Santa Fe Córdoba Chaco Entre Ríos Mendoza Corrientes San Luis La Rioja Río Negro Catamarca San Juan Deuda per cápita del asalariado formal público y privado, en $ corrientes al IV-15 Fuente: NOAnomics.
  • 3. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 3 variaciones en el ordenamiento con relación a 2014, en el extremo inferior se sitúan San Juan, Catamarca y Río Negro como las provincias con las familias menos endeudadas del país con una media de $ 15.554, 16.335 y 17.652 respectivamente. Fuente: NOAnomics sobre la base de BCRA, MECON, Administraciones Provinciales, Ministerio de Trabajo, IPC San Luis y estimaciones propias. Descontando la inflación y estudiando el endeudamiento promedio per cápita en términos reales se observa que el 2015 consigue un crecimiento del 0,7%, luego del desplome del 12,8% que se había registrado el último trimestre del 2014. Esta recuperación obviamente no alcanza para retornar a niveles de endeudamiento promedio parecidos a los del máximo histórico del 2013, año hasta el cual la deuda promedio real había crecido un 141% desde 2004. En realidad esta ligera mejoría se registra sólo en el último trimestre de 2015, animada tanto por el cambio en las perspectivas económicas como el adelantamiento del consumo por la expectativas de mayores precios post devaluación, ya que desde el primer trimestre de 2014 al tercero de 2015 la tasa de crecimiento de los préstamos personales per cápita operaba aún en terreno negativo. -12,8% 0,7% -20,0% -15,0% -10,0% -5,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Variación interanual real del endeudamiento per cápita de los asalariados
  • 4. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 4 Por provincia, sin embargo, hay resultados muy disímiles alrededor del promedio del 0,7% real para el total país. Las familias de 17 provincias consiguieron ampliar su financiamiento medio real, con aumentos muy relevantes en Formosa (16,8%), Santa Cruz (14,9%), Entre Ríos (14%), Misiones (12,8%), Salta (12,3%), Tucumán (11,1%) y Santa Fe (10,3%). En sentido inverso siete jurisdicciones vieron retraída la deuda promedio de sus asalariados formales con bajas muy pronunciadas en los casos de Tierra del Fuego (-8,2%) y San Juan (8%); y más moderadas para Río Negro (-3,6%), Chubut (-3,2%), CABA (-3,1%), Buenos Aires (- 2%) y Mendoza (-0,7%). Esta heterogeneidad sin dudas demuestra lo diverso que puede ser el comportamiento de los agentes económicos de cada provincia, pudiendo arribar a conclusiones erróneas si sólo se analiza el promedio nacional de cada variable. Ante la misma expectativa la demanda de crédito por parte de las familias ha reaccionado de manera muy disímil a lo largo del país, con algunas tomando financiamiento para adelantar consumo ante un escenario de incertidumbre en cuanto a ingresos y precios futuros, y otras mostrando cautela y reduciendo su exposición por el mismo motivo. Fuente: NOAnomics sobre la base de BCRA, MECON, Administraciones Provinciales, Ministerio de Trabajo, IPC San Luis y estimaciones propias. 16,8% 14,9% 14,0% 12,8% 12,3% 11,1% 10,3% 8,8% 8,0% 7,8% 5,8% 5,1% 5,0% 3,5% 2,4% 1,7% 0,7% 0,1% -0,7% -2,0% -3,1% -3,2% -3,6% -8,0% -8,2% Formosa Santa Cruz Entre Ríos Misiones Salta Tucumán Santa Fe Chaco Jujuy S. del Estero La Rioja La Pampa Catamarca Córdoba Corrientes Neuquén Total San Luis Mendoza Buenos Aires CABA Chubut Río Negro San Juan T. del Fuego Variación del endeudamiento real de las familias IV-14 versus IV-15
  • 5. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 5 Fuente: NOAnomics sobre la base de BCRA, MECON, Administraciones Provinciales, Ministerio de Trabajo, IPC San Luis y estimaciones propias. 3,2 2,9 2,7 2,6 2,5 2,3 2,1 2,0 1,9 1,9 1,9 1,8 1,8 1,7 1,6 1,5 1,5 1,5 1,4 1,3 1,3 1,2 1,1 1,1 1,0 S. del Estero Salta CABA Misiones La Pampa Tucumán Formosa Total Jujuy Chaco Buenos Aires Santa Fe Córdoba Corrientes Entre Ríos Chubut T. del Fuego La Rioja Mendoza San Luis Neuquén Catamarca San Juan Santa Cruz Río Negro Cantidad de salarios brutos adeudados al IV-15 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -0,1 -0,1 -0,1 -0,1 -0,1 -0,2 Salta Formosa S. del Estero Tucumán Misiones Entre Ríos Santa Cruz Santa Fe Chaco Jujuy La Pampa Córdoba Catamarca Corrientes La Rioja Neuquén San Luis Total Chubut Mendoza Río Negro San Juan CABA Buenos Aires T. del Fuego Variación del endeudamiento de las familias en cantidad de salarios brutos. IV-14 al IV-15
  • 6. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 6 En realidad, como los préstamos a asalariados se pagan en su mayor parte con lo generado por sus sueldos, para comparar entre provincias debemos calcular el endeudamiento relativo expresado en cantidad de salarios. Así, al 31 de diciembre del 2015 las familias argentinas debían un promedio de 2 salarios brutos, situándose por arriba de esta media Santiago del Estero (3,2), Salta (2,9), CABA (2,7), Misiones (2,6), LA Pampa (2,5), Tucumán (2,3) y Formosa (2,1). Los distritos con familias menos comprometidas son Río Negro, Santa Cruz, San Juan y Catamarca con deudas que representan alrededor de un salario bruto mensual. Comparando con el año pasado el endeudamiento relativo aumentó en 12 provincias, aunque sólo de manera más relevante en los casos de Salta con 0,3 salarios y el grupo de distritos conformados por Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Misiones y Entre Ríos cuyos asalariados incrementaron su deuda relativa en 0,2 salarios en un año. En tanto, en seis provincias el endeudamiento relativo prácticamente se mantuvo invariable mientras que disminuyó en las seis restantes, siendo las reducciones de 0,2 salarios en Tierra del Fuego y de 0,1 en Buenos Aires, CABA, San Juan, Río Negro y Mendoza. . Fuente: NOAnomics sobre la base de BCRA, MECON, Administraciones Provinciales, Ministerio de Trabajo, IPC San Luis y estimaciones propias. 2,4 3,0 3,1 3,5 3,9 3,6 2,3 1,5 1,4 1,6 1,8 2,2 2,0 1,9 1,9 2,1 2,1 2,2 2,0 2,0 IV-96 IV-97 IV-98 IV-99 IV-00 IV-01 IV-02 IV-03 IV-04 IV-05 IV-06 IV-07 IV-08 IV-09 IV-10 IV-11 IV-12 IV-13 IV-14 IV-15 Cantidad de salarios adeudados por empleado formal (público y privado)
  • 7. www.noanomics.com NOAnomics noanomics@yahoo.com @NOAnomics 7 Como reflexionáramos en un informe anterior, desde 2007 el endeudamiento relativo de las familias (o asalariados) prácticamente no se ha movido mucho alrededor de los 2 salarios brutos, con lo que este nivel podría considerarse el tope de una economía con inflación de dos dígitos que presenciamos hasta el presente. En cambio, en épocas de mayor estabilidad macroeconómica e inflación baja que permitía plazos de financiación más extensos la deuda relativa llegó casi 4 salarios (último cuatrimestre de 2000). Entonces si bien una economía ajustando salarios reales disminuiría las posibilidades de ampliar el acceso al crédito de las familias (ya que es función de sus ingresos), el acomodamiento de las variables macroeconómicas y una lucha exitosa contra la inflación podrían permitir compensar esta fuerza negativa con plazos más largos en los nuevos préstamos otorgados, o refinanciación de anteriores. Un mayor acceso al crédito puede morigerar el trauma del ajuste en el poder adquisitivo de las familias, brindándoles la posibilidad de evitar bajas tan drásticas en sus trayectorias de consumo hasta que la economía vuelva a crecer.