SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Escuela de Lingüística
Curso: Etnicidad y Lengua
Lic. Carlos Marcial Hernández
Estudiante: Jose Luis Conguache
¿POR QUÉ ES NECESARIO REFORMAR EL ESTADO?
Que es el estado:
 Es la estructura social, política, económica
legislativa institucional organizado sobre un
determinado territorio. El estado es el ente
cohesionador y representativo de las
instituciones.
 Comunidad social con una organización
política común y un territorio y órganos de
gobierno propios que es soberana e
independiente políticamente de otras
comunidades.
El
estado:
 Pata transformar el estado se
necesitan dos cosas:
 "disfrutar de una sociedad
civil fuerte, capaz de generar
unos movimientos sociales
dinámicos e influyentes y
contar, además, con partidos
políticos bien organizados y
dotados de la capacidad para
gobernar.
 La segunda condición se
refiere a la creación de un
Estado fuerte, competente
para responder a la crisis del
 para romper con el circulo
de discriminación, eliminar
el bajo desarrollo humano y
la subordinación del
hombre y la mujer.
 generar el estado de
igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley.
 La necesidad de una
traducción jurídica,
institucional y lingüística,
derecho consuetudinario y
de sus necesidades en
materia de tierras.
 Seguimos en un atraso de
ideología, incluso el mismo
estado no está definido
firmemente el rumbo a
seguir.
 El Centro de
Investigaciones
Económicas Nacionales
(CIEN) define al Estado de
Derecho como la “situación
en que la sociedad se rige
por leyes estables e
iguales para todos,
Es necesario definir
una identidad
cultural y el
entendimiento entre
pueblos indígenas y
el estado.
«Alianza
estratégica» entre
estado y sociedad,
como vía de
 la modernización de los
partidos políticos para la
práctica de un estado
democrático.
 el respeto, valoración e
inclusión de las distintas
culturas para una
unidad nacional.
 Promover la consulta
popular a las
comunidades indígenas,
en la toma de
decisiones.
 "Que consagren el reconocimiento de
Guatemala como un Estado multicultural, y la
necesidad de combatir la discriminación y las
barreras establecidas desde siempre por
razones de diferencia cultural.
 que el Estado otorgue la seguridad en la
tenencia de la tierra.
 "La función central del
Estado en el compromiso
de la lucha contra la
pobreza y en la
superación de las barreras
que las personas y grupos
enfrentan de cara al
bienestar y el acceso a los
servicios".
 El fuerte combate contra
la corrupción antes de una
reforma tributaria.
 El estado tiene que tener
la capacidad de gestión
y ejecución de sus
propias políticas públicas
y de los compromisos
adquiridos en los
ámbitos internacionales.
 El estado perseguir y
castigar el crimen.
 Asegurar la participación
de las mujeres y de los
sectores indígenas.
 Tener la capacidad
de convocar a las
fuerzas sociales y
políticas de la
sociedad hacia
diálogos
constructivos.
 Pactar acuerdos en
favor de la igualdad
de género, y contra
la discriminación
étnica, en pro de la
equidad, el
crecimiento y la
 Promover por diversos medios el crecimiento
económico y el desarrollo social, trabajo,
capital, recursos naturales y servicios públicos;
todo ello en un ambiente de seguridad jurídica
y política.
 Asegurar la protección y la conservación del
medio ambiente y los recursos naturales, y
defender las riquezas arqueológicas y
culturales de la nación.
VISIÓN DE NACIÓN
 La Visión de Nación es una propuesta de
renovación que debe ser concertada;
resultado de un diálogo vivo en el que
participen las organizaciones de los pueblos
indígenas, las cámaras del sector privado, la
ciudadanía agrupada en los partidos políticos,
el mundo académico. En el centro de esta
Visión aparece un Estado Democrático, que
ofrece seguridad y justicia, y que es capaz de
convocar y comprometerse con los intereses
de la nación.
 Se trata de representar y defender las
diferencias étnicas, de género, y
socioeconómicas, que en la medida en que
Bibliografía:
 Informe de PNUD 2003, capitulo 03
sobre el estado.
 Imágenes google, wikipedia.
El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
lovinglibrary689
 
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abrilPoliticas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
cefic
 
Constitución política tema # 2
Constitución política tema # 2Constitución política tema # 2
Constitución política tema # 2
el_maestro_en_casa
 
Derechos de segunda generacion o derechos economicos,
Derechos de  segunda generacion o derechos economicos,Derechos de  segunda generacion o derechos economicos,
Derechos de segunda generacion o derechos economicos,
naty leyva
 
Responsabilidades ciudadanas
Responsabilidades ciudadanasResponsabilidades ciudadanas
Responsabilidades ciudadanas
Daniel Ojeda
 
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
SergioAlfrediMontoya
 
Formacion ciudadana y civic 5to
Formacion ciudadana y civic 5toFormacion ciudadana y civic 5to
Formacion ciudadana y civic 5toedisson107
 
Presentación 11
Presentación 11Presentación 11
Presentación 11
albertcallejas
 
Código Iberoamericano de Buen Gobierno
Código Iberoamericano de Buen GobiernoCódigo Iberoamericano de Buen Gobierno
Código Iberoamericano de Buen Gobierno
Asociación Civil Transparencia
 
Terminos politicos
Terminos politicosTerminos politicos
Terminos politicos
marluis20
 
CiudadaníA Y Gobernabilidad
CiudadaníA Y GobernabilidadCiudadaníA Y Gobernabilidad
CiudadaníA Y Gobernabilidad
Felix Cuya
 
Periodismo Politicos
Periodismo PoliticosPeriodismo Politicos
Periodismo Politicos
marluis20
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
cefic
 
Caracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombianoCaracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombiano
Keytlin Brieva
 
Propuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad
Propuestas Programáticas de la Mesa de la UnidadPropuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad
Propuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad
Voluntad-Popular Anzoátegui
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Ciudadanía y-derechos-humanos-1
Ciudadanía y-derechos-humanos-1Ciudadanía y-derechos-humanos-1
Ciudadanía y-derechos-humanos-1
Arisbeth Porras
 
Terminos politicos
Terminos politicosTerminos politicos
Terminos politicosmarluis20
 

La actualidad más candente (20)

Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abrilPoliticas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
 
Constitución política tema # 2
Constitución política tema # 2Constitución política tema # 2
Constitución política tema # 2
 
Derechos de segunda generacion o derechos economicos,
Derechos de  segunda generacion o derechos economicos,Derechos de  segunda generacion o derechos economicos,
Derechos de segunda generacion o derechos economicos,
 
Responsabilidades ciudadanas
Responsabilidades ciudadanasResponsabilidades ciudadanas
Responsabilidades ciudadanas
 
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
Carta introductoria módulo 11 diplomado indígenas afromexicanos (1)
 
Formacion ciudadana y civic 5to
Formacion ciudadana y civic 5toFormacion ciudadana y civic 5to
Formacion ciudadana y civic 5to
 
Presentación 11
Presentación 11Presentación 11
Presentación 11
 
Código Iberoamericano de Buen Gobierno
Código Iberoamericano de Buen GobiernoCódigo Iberoamericano de Buen Gobierno
Código Iberoamericano de Buen Gobierno
 
Terminos politicos
Terminos politicosTerminos politicos
Terminos politicos
 
CiudadaníA Y Gobernabilidad
CiudadaníA Y GobernabilidadCiudadaníA Y Gobernabilidad
CiudadaníA Y Gobernabilidad
 
Periodismo Politicos
Periodismo PoliticosPeriodismo Politicos
Periodismo Politicos
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
 
Fichas politicas 2 periodo
Fichas politicas 2 periodoFichas politicas 2 periodo
Fichas politicas 2 periodo
 
Conai
ConaiConai
Conai
 
Caracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombianoCaracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombiano
 
Propuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad
Propuestas Programáticas de la Mesa de la UnidadPropuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad
Propuestas Programáticas de la Mesa de la Unidad
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Ciudadanía y-derechos-humanos-1
Ciudadanía y-derechos-humanos-1Ciudadanía y-derechos-humanos-1
Ciudadanía y-derechos-humanos-1
 
Terminos politicos
Terminos politicosTerminos politicos
Terminos politicos
 

Destacado

Pip Asamblea 2010 2011
Pip Asamblea 2010 2011Pip Asamblea 2010 2011
Pip Asamblea 2010 2011
LarrinagaRicardo
 
Presentación mision y vision
Presentación mision y visionPresentación mision y vision
Presentación mision y visionmonitorscideas
 
Plan de trab sem 4 leng y mate clase 1
Plan de trab  sem 4 leng y mate clase 1Plan de trab  sem 4 leng y mate clase 1
Plan de trab sem 4 leng y mate clase 1yenny vidal carrasco
 
Fotos graciosas 33657
Fotos graciosas 33657Fotos graciosas 33657
Fotos graciosas 33657rufinocoba
 
Tutorial java swing
Tutorial java swingTutorial java swing
Tutorial java swing
jbersosa
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Cecy Molina
 
Curso innsa energia renobable
Curso innsa energia renobable Curso innsa energia renobable
Curso innsa energia renobable
Armando V. Tauro,Ph.D.
 
Pleno (04) 12 marzo-2013,1ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013,1ª partePleno (04) 12 marzo-2013,1ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013,1ª parteUPyD Parla
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
khiny
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudioViviCantor
 
Gestion ambiental villa de leyva
Gestion  ambiental villa de leyvaGestion  ambiental villa de leyva
Gestion ambiental villa de leyvawalmore
 
Mi escuela sonrie 2010
Mi escuela sonrie 2010Mi escuela sonrie 2010
Mi escuela sonrie 2010
ProfeNellySilva
 
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parteBorrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parteUPyD Parla
 
E books swetswise afternoon session
E books swetswise afternoon sessionE books swetswise afternoon session
E books swetswise afternoon sessionSWETS-Americas
 
Dispositivas periodismo
Dispositivas periodismoDispositivas periodismo
Dispositivas periodismoKatheSagbini
 

Destacado (20)

Pip Asamblea 2010 2011
Pip Asamblea 2010 2011Pip Asamblea 2010 2011
Pip Asamblea 2010 2011
 
Presentación mision y vision
Presentación mision y visionPresentación mision y vision
Presentación mision y vision
 
Plan de trab sem 4 leng y mate clase 1
Plan de trab  sem 4 leng y mate clase 1Plan de trab  sem 4 leng y mate clase 1
Plan de trab sem 4 leng y mate clase 1
 
Fotos graciosas 33657
Fotos graciosas 33657Fotos graciosas 33657
Fotos graciosas 33657
 
Tutorial java swing
Tutorial java swingTutorial java swing
Tutorial java swing
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Curso innsa energia renobable
Curso innsa energia renobable Curso innsa energia renobable
Curso innsa energia renobable
 
Pleno (04) 12 marzo-2013,1ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013,1ª partePleno (04) 12 marzo-2013,1ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013,1ª parte
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Blanco
BlancoBlanco
Blanco
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Anatomia tema 4
Anatomia tema 4Anatomia tema 4
Anatomia tema 4
 
Gestion ambiental villa de leyva
Gestion  ambiental villa de leyvaGestion  ambiental villa de leyva
Gestion ambiental villa de leyva
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Mi escuela sonrie 2010
Mi escuela sonrie 2010Mi escuela sonrie 2010
Mi escuela sonrie 2010
 
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parteBorrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
 
E books swetswise afternoon session
E books swetswise afternoon sessionE books swetswise afternoon session
E books swetswise afternoon session
 
Dispositivas periodismo
Dispositivas periodismoDispositivas periodismo
Dispositivas periodismo
 
Uso de fuentes en twitter
Uso de fuentes en twitterUso de fuentes en twitter
Uso de fuentes en twitter
 

Similar a El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'

Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
Mariaselva Echagüe
 
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...Jóvnes Hidalguenses JusticiaSocial
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
CESAR ECHEVERRIA
 
Derecho humanos
Derecho humanosDerecho humanos
Derecho humanos
YohanaGillig
 
Iturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasIturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenas
analisisregional
 
Candidato elegido.123
Candidato elegido.123Candidato elegido.123
Candidato elegido.123
Roomi Riivero
 
Periodico regeneracion 08
Periodico regeneracion 08Periodico regeneracion 08
Periodico regeneracion 08Martin Triana
 
Regeneración agosto 08
Regeneración agosto 08Regeneración agosto 08
Regeneración agosto 08
RadioAMLOPDF
 
Regeneración agosto 08
Regeneración agosto 08Regeneración agosto 08
Regeneración agosto 08RadioAMLOPDF
 
Regeneracion08
Regeneracion08Regeneracion08
Regeneracion08
Juan José Sánchez
 
Declaracion de Principios
Declaracion de PrincipiosDeclaracion de Principios
Declaracion de PrincipiosAndes Ateneo
 
12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir
alexis7917
 

Similar a El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15' (20)

11 garantias individuales
11 garantias individuales11 garantias individuales
11 garantias individuales
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
 
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
 
Manifiesto final cádiz
Manifiesto final cádizManifiesto final cádiz
Manifiesto final cádiz
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
 
1ercampamentodocumentobase
1ercampamentodocumentobase1ercampamentodocumentobase
1ercampamentodocumentobase
 
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
 
Derecho humanos
Derecho humanosDerecho humanos
Derecho humanos
 
Iturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasIturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenas
 
Ideario
IdearioIdeario
Ideario
 
Candidato elegido.123
Candidato elegido.123Candidato elegido.123
Candidato elegido.123
 
Principios programáticos
Principios programáticosPrincipios programáticos
Principios programáticos
 
Principios Programáticos
Principios ProgramáticosPrincipios Programáticos
Principios Programáticos
 
Periodico regeneracion 08
Periodico regeneracion 08Periodico regeneracion 08
Periodico regeneracion 08
 
Regeneración agosto 08
Regeneración agosto 08Regeneración agosto 08
Regeneración agosto 08
 
Regeneración agosto 08
Regeneración agosto 08Regeneración agosto 08
Regeneración agosto 08
 
Regeneracion08
Regeneracion08Regeneracion08
Regeneracion08
 
Declaracion de Principios
Declaracion de PrincipiosDeclaracion de Principios
Declaracion de Principios
 
12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir12 objetivos del buen vivir
12 objetivos del buen vivir
 
PRINCIPIOS BASICOS PVB-IEP
PRINCIPIOS BASICOS PVB-IEPPRINCIPIOS BASICOS PVB-IEP
PRINCIPIOS BASICOS PVB-IEP
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El estado, pnud, etnicidad y lengua umg 15'

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Lingüística Curso: Etnicidad y Lengua Lic. Carlos Marcial Hernández Estudiante: Jose Luis Conguache ¿POR QUÉ ES NECESARIO REFORMAR EL ESTADO?
  • 2.
  • 3. Que es el estado:  Es la estructura social, política, económica legislativa institucional organizado sobre un determinado territorio. El estado es el ente cohesionador y representativo de las instituciones.  Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
  • 4. El estado:  Pata transformar el estado se necesitan dos cosas:  "disfrutar de una sociedad civil fuerte, capaz de generar unos movimientos sociales dinámicos e influyentes y contar, además, con partidos políticos bien organizados y dotados de la capacidad para gobernar.  La segunda condición se refiere a la creación de un Estado fuerte, competente para responder a la crisis del
  • 5.  para romper con el circulo de discriminación, eliminar el bajo desarrollo humano y la subordinación del hombre y la mujer.  generar el estado de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.  La necesidad de una traducción jurídica, institucional y lingüística, derecho consuetudinario y de sus necesidades en materia de tierras.
  • 6.  Seguimos en un atraso de ideología, incluso el mismo estado no está definido firmemente el rumbo a seguir.  El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) define al Estado de Derecho como la “situación en que la sociedad se rige por leyes estables e iguales para todos,
  • 7. Es necesario definir una identidad cultural y el entendimiento entre pueblos indígenas y el estado. «Alianza estratégica» entre estado y sociedad, como vía de
  • 8.  la modernización de los partidos políticos para la práctica de un estado democrático.  el respeto, valoración e inclusión de las distintas culturas para una unidad nacional.  Promover la consulta popular a las comunidades indígenas, en la toma de decisiones.
  • 9.  "Que consagren el reconocimiento de Guatemala como un Estado multicultural, y la necesidad de combatir la discriminación y las barreras establecidas desde siempre por razones de diferencia cultural.  que el Estado otorgue la seguridad en la tenencia de la tierra.
  • 10.  "La función central del Estado en el compromiso de la lucha contra la pobreza y en la superación de las barreras que las personas y grupos enfrentan de cara al bienestar y el acceso a los servicios".  El fuerte combate contra la corrupción antes de una reforma tributaria.
  • 11.  El estado tiene que tener la capacidad de gestión y ejecución de sus propias políticas públicas y de los compromisos adquiridos en los ámbitos internacionales.  El estado perseguir y castigar el crimen.  Asegurar la participación de las mujeres y de los sectores indígenas.
  • 12.  Tener la capacidad de convocar a las fuerzas sociales y políticas de la sociedad hacia diálogos constructivos.  Pactar acuerdos en favor de la igualdad de género, y contra la discriminación étnica, en pro de la equidad, el crecimiento y la
  • 13.  Promover por diversos medios el crecimiento económico y el desarrollo social, trabajo, capital, recursos naturales y servicios públicos; todo ello en un ambiente de seguridad jurídica y política.  Asegurar la protección y la conservación del medio ambiente y los recursos naturales, y defender las riquezas arqueológicas y culturales de la nación.
  • 14.
  • 15. VISIÓN DE NACIÓN  La Visión de Nación es una propuesta de renovación que debe ser concertada; resultado de un diálogo vivo en el que participen las organizaciones de los pueblos indígenas, las cámaras del sector privado, la ciudadanía agrupada en los partidos políticos, el mundo académico. En el centro de esta Visión aparece un Estado Democrático, que ofrece seguridad y justicia, y que es capaz de convocar y comprometerse con los intereses de la nación.  Se trata de representar y defender las diferencias étnicas, de género, y socioeconómicas, que en la medida en que
  • 16. Bibliografía:  Informe de PNUD 2003, capitulo 03 sobre el estado.  Imágenes google, wikipedia.