SlideShare una empresa de Scribd logo
ELESTADOYLAJUSTICIA
LIBERTAD
IGUALDAD
JUSTICIA
SEGURIDAD
PUBLICA
¿Qué es la Justicia?
“Dar a cada uno”:
1.- Lo debido -- lo suyo -- lo que corresponde
2.- Lo mismo que a todos lo demás
3.- Según sean sus capacidades y logros alcanzados
4.- Lo que requiere para satisfacer sus necesidades básicas
5.- lo que las leyes le asignen
¿Cuándo una persona es justa?
“Cuando actúa siguiendo de manera
regular e imparcial determinadas
normas para resolver sus conflictos
De intereses con otras personas”
“Si se produjeran otros daños, entonces pagaras vida por vida, ojo
por ojo, diente por diente, mano por mano, herida por herida…”
Retribución proporcional al daño causado.
ley del Talión (Éxodo)
¿Justicia retributiva?
¿Justificación de la
sanción?
¿Limita y regula las
sanciones?
El Castigo
Castigos justos:
Sanción Penal
“Castigos impuestos por tribunales competentes, según las leyes vigentes”
¿Cuál es su justificación?
Respuesta retributiva:
Dar su merecido al infractor por
infringir la norma
Respuesta reformadora:
Espera un cambio interno del infractor
Respuesta preventiva:
Valor ejemplarizador
LA JUSTICIA PARA ARISTÓTELES:
es una justicia distributiva, que consiste en distribuir los
cargos, cargas, honores, recompensa, según los
merecimientos de cada quien; y de una justicia correctiva
que a su vez se divide en: conmutativa y legal. La denomina
correctiva que regula las regulaciones de cambio la
denomina conmutativa, según la cual nadie debe dar más
de lo que tiene, ni recibir menos de lo que da; a la justicia
correctiva que regula las relaciones contractuales; la justicia
correctiva legal, es la que aplica el estado para mantener el
equilibrio entre el delito y la pena; entre la falta y la sanción
que se aplica.
JUSTICIA
La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los
cuales debe basarse una sociedad y el Estado. Estos
valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad.
En un sentido formal, la justicia es el conjunto de normas
codificadas que el Estado, a través de los organismos
competentes, dicta, hace cumplir y sanciona cuando son
irrespetadas, suprimiendo la acción o inacción que generó la
afectación del bien común.
La palabra justicia proviene del latín iustitia que significa
“justo”, y deriva del vocablo ius que significa “Derecho”.
Es la facultad que tiene una persona para actuar conforme le parezca,
según su propio criterio. Sin estar sujeto a privaciones físicas ni
coacciones. Dentro de un marco bien definido, que marque sus límites,
como puede ser la ley. "la libertad es un derecho humano básico"
O bien, es el Estado o condición de la persona que es libre, que no está
en la cárcel ni sometida a la voluntad de otro, ni está constreñida por una
obligación, deber, disciplina, etc
• Artículo 1ºEn los Estados Unidos Mexicanos todas las personas
gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y
en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.
• Artículo 2º Libre determinación en los pueblos indígenas.
• Artículo 3° Libertad de cátedra en nivel superior.
• Artículo 4º Libertad de procreación.
• Artículo 5º Es la libertad de elegir cualquier profesión que se
desee, siempre y cuando sea licita, además de hablar de la
justa retribución del trabajo efectuado por alguien.
LIBERT
AD
IGUALDAD
Es el principio que reconoce que todas las personas deben ser tratadas
de la misma manera por la ley, y que estén sujetas a las mismas leyes
de justicia (debido proceso), reconoce la equiparación igualitaria de
todos los ciudadanos en derechos civiles y políticos,​ por lo tanto, la ley
debe garantizar que ningún individuo o grupo de individuos sea
privilegiado o discriminado por el estado sin distinción
de raza, sexo, orientación sexual, género, origen nacional, color, origen
étnico, religión u otras características ya sean personales o colectivas
sin parcialidad.
• Artículo 1º En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas
gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta
Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, no discriminación y prohibición de la
esclavitud.
• Artículo 4º Igualdad de derechos sin distinción de sexo.
• Artículo 12º Prohibición de títulos de nobleza.
• Artículo 13º Prohibición de fueros
• Artículo 14 Señala que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de
persona alguna. Nadie podrá ser privado de la vida, libertad y de sus propiedades, a
menos que se llegue a esto por algún delito. Que la ley debe ser aplicada exactamente
como es, y que las sentencias deberán ser según la interpretación de la ley, si no la
hubiera seria por el derecho.
• Artículo 15 No se puede extraditar reos políticos, ni delincuentes de del orden común
que hayan estado en él termino de esclavos en otro país, ni la celebración de
convenios en virtud de alterar sus garantías y derechos establecidos.
SEGURIDADJURIDICA
La palabra seguridad proviene de la palabra latina, la cual deriva del adjetivo (de
secura) que significa estar seguros de algo y libres de cuidados. El Estado, como
máximo exponente del poder público y primer regulador de las relaciones en sociedad,
no solo establece (o debe establecer) las disposiciones legales a seguir, sino que en un
sentido más amplio tiene la obligación de crear un ámbito general de "seguridad
jurídica" al ejercer el poder político, jurídico y legislativo.
La seguridad jurídica es, en el fondo, la garantía dada al individuo por el Estado de que
su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados o que, si esto último
llegara a producirse, le serán asegurados por la sociedad, la protección y reparación de
aquellos
INSTITUCIONES, PODER Y SOCIEDAD
Principales Instituciones:
Familia Escuela
Iglesia Estado
Cumplen una función socializadora y moralizadora
“inculcando valores”
John Stuart Mill.
(del gobierno representativo)
“El mejor gobierno es aquel en el cual, en principio todos
participan tanto de las decisiones como de las funciones
gubernativas.
”
K. Marx
“Gobierno del pueblo, sociedad sin clases, comunismo, lucha de
clases.
La economía (fuerzas productivas) es el motor de los cambios
históricos, la economía divide a los seres humanos en dos
clases:
Ricos: dueños de los bienes Pobres: sin bienes
DERECHO, JUSTICIA E IGUALDAD
“Fija las reglas que deben regir el
actuar de las personas.”
Función normativa del Derecho “Establece lo que se debe y lo
que no se debe hacer”
Resuelve conflicto de intereses Ejemplo: “Una colisión
vehicular”
1)-Miedo a la propia
destrucción, muerte
T. Hobbes - Leviatán(1651) = Dos pasiones que mueven
naturalmente a los seres humanos a la acción:
Estado natural
2)- Ansia de dominar a los
demás
condición
de guerra
“Guerra de todos contra todos”
Reglas Jurídicas (www.dof.gob.mx)
Diario Oficial:
1.- Regulan las acciones y practicas de una vida que se comparte con otros
por ejemplo transito vehicular, mediante mandatos y prohibiciones o
permisos.
Nota:
2.- Son generadas por un acto de voluntad institucional
Poder Legislativo
Poder Ejecutivo
que se impone a la voluntad de los individuos
cuyas acciones y practicas regula
3.- Son de dominio publico: solo una vez publicadas en el diario oficial
entran en vigencia
4.- Están en manos de ciertos órganos
Tribunal
Corte de Apelaciones
Corte Suprema
y el ser de ejecución forzosa:
sancionar
el
cumplimiento
Dinero
Privación de libertad
Dos posiciones:
A: El progreso moral de una sociedad supone utilizar los avances
de la ciencia para asegurar que solo nazcan quienes tengan las
mejores condiciones para valerse por si mismos.
B: El progreso moral de una sociedad supone reconocer la
humanidad de los minusvalidos y/ o esconderlos,
discriminarlos o incluso impedir su nacimiento.
¿Qué piensas tú?
Elabora 2 argumentos (uno a favor de la opción A o B y otro en
contra) fundamentarla con ejemplos de la vida real.

Más contenido relacionado

Similar a EL ESTADO Y LA JUSTICIA.ppt

Concepto de deber
Concepto de deberConcepto de deber
Concepto de deber
JuanAmado19
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
Omar Campeche
 
La ley
La leyLa ley
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
dalgicardenas
 
Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
Deuris Betances Ureña
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
Luis david
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuadorelisslove77
 
Derecho y garantias
Derecho y garantiasDerecho y garantias
Derecho y garantiasYomy Vallejo
 
Constitucional (1)
Constitucional (1)Constitucional (1)
Constitucional (1)GabyKdna1
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
BrandonPeaTorres
 
Derechos Humanos y las Naciones Unidas.pptx
Derechos Humanos y las Naciones Unidas.pptxDerechos Humanos y las Naciones Unidas.pptx
Derechos Humanos y las Naciones Unidas.pptx
Martin M Flynn
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
Andrea Rojas Llano
 
El derecho general en venezuela
El derecho  general en venezuela El derecho  general en venezuela
El derecho general en venezuela
eugeniavic
 
derecho de los ne gocios
 derecho de los ne gocios derecho de los ne gocios
derecho de los ne gocios
jassibe03
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
Omar López
 
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptxUnidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
valentinaalcaino79
 

Similar a EL ESTADO Y LA JUSTICIA.ppt (20)

Concepto de deber
Concepto de deberConcepto de deber
Concepto de deber
 
Origen de las Normas
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuador
 
Derecho y garantias
Derecho y garantiasDerecho y garantias
Derecho y garantias
 
Constitucional (1)
Constitucional (1)Constitucional (1)
Constitucional (1)
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
 
Derechos Humanos y las Naciones Unidas.pptx
Derechos Humanos y las Naciones Unidas.pptxDerechos Humanos y las Naciones Unidas.pptx
Derechos Humanos y las Naciones Unidas.pptx
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
 
El derecho general en venezuela
El derecho  general en venezuela El derecho  general en venezuela
El derecho general en venezuela
 
derecho de los ne gocios
 derecho de los ne gocios derecho de los ne gocios
derecho de los ne gocios
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptxUnidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
 

Más de MaryDiazNovelo

Triptico Global Cómo evitar ser víctimade un delito.pdf
Triptico Global Cómo evitar ser víctimade un delito.pdfTriptico Global Cómo evitar ser víctimade un delito.pdf
Triptico Global Cómo evitar ser víctimade un delito.pdf
MaryDiazNovelo
 
Sesion 2 TERMINOS (1).ppt
Sesion 2 TERMINOS (1).pptSesion 2 TERMINOS (1).ppt
Sesion 2 TERMINOS (1).ppt
MaryDiazNovelo
 
cuadro sinoptico REFORMA DE AMPARO.doc
cuadro sinoptico REFORMA DE AMPARO.doccuadro sinoptico REFORMA DE AMPARO.doc
cuadro sinoptico REFORMA DE AMPARO.doc
MaryDiazNovelo
 
criminologia taller.ppt
criminologia taller.pptcriminologia taller.ppt
criminologia taller.ppt
MaryDiazNovelo
 
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptxConceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
MaryDiazNovelo
 
FISCAL CLASE 1 -.pptx
FISCAL CLASE 1 -.pptxFISCAL CLASE 1 -.pptx
FISCAL CLASE 1 -.pptx
MaryDiazNovelo
 
ESTADO COMO NACION.pptx
ESTADO COMO NACION.pptxESTADO COMO NACION.pptx
ESTADO COMO NACION.pptx
MaryDiazNovelo
 
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptxTEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
MaryDiazNovelo
 
Teoría general del estado
Teoría general del estadoTeoría general del estado
Teoría general del estado
MaryDiazNovelo
 
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptxTEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
MaryDiazNovelo
 
secme-29838_1.pdf
secme-29838_1.pdfsecme-29838_1.pdf
secme-29838_1.pdf
MaryDiazNovelo
 
EL SERVICIO PÚBLICO.pptx
EL SERVICIO PÚBLICO.pptxEL SERVICIO PÚBLICO.pptx
EL SERVICIO PÚBLICO.pptx
MaryDiazNovelo
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptxADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
MaryDiazNovelo
 
AMPARO INDIRECTO PROCEDENCIA.pptx
AMPARO INDIRECTO PROCEDENCIA.pptxAMPARO INDIRECTO PROCEDENCIA.pptx
AMPARO INDIRECTO PROCEDENCIA.pptx
MaryDiazNovelo
 
EL DERECHO ADMINISTRATIVO.pptx
EL DERECHO ADMINISTRATIVO.pptxEL DERECHO ADMINISTRATIVO.pptx
EL DERECHO ADMINISTRATIVO.pptx
MaryDiazNovelo
 
cap-6-121211210356-phpapp01.pdf
cap-6-121211210356-phpapp01.pdfcap-6-121211210356-phpapp01.pdf
cap-6-121211210356-phpapp01.pdf
MaryDiazNovelo
 
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptxDERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
MaryDiazNovelo
 
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
MaryDiazNovelo
 
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
MaryDiazNovelo
 
Derecho Administrativo.pptx
Derecho Administrativo.pptxDerecho Administrativo.pptx
Derecho Administrativo.pptx
MaryDiazNovelo
 

Más de MaryDiazNovelo (20)

Triptico Global Cómo evitar ser víctimade un delito.pdf
Triptico Global Cómo evitar ser víctimade un delito.pdfTriptico Global Cómo evitar ser víctimade un delito.pdf
Triptico Global Cómo evitar ser víctimade un delito.pdf
 
Sesion 2 TERMINOS (1).ppt
Sesion 2 TERMINOS (1).pptSesion 2 TERMINOS (1).ppt
Sesion 2 TERMINOS (1).ppt
 
cuadro sinoptico REFORMA DE AMPARO.doc
cuadro sinoptico REFORMA DE AMPARO.doccuadro sinoptico REFORMA DE AMPARO.doc
cuadro sinoptico REFORMA DE AMPARO.doc
 
criminologia taller.ppt
criminologia taller.pptcriminologia taller.ppt
criminologia taller.ppt
 
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptxConceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
Conceptos generales de Derecho Fiscal CLASE 2 - copia.pptx
 
FISCAL CLASE 1 -.pptx
FISCAL CLASE 1 -.pptxFISCAL CLASE 1 -.pptx
FISCAL CLASE 1 -.pptx
 
ESTADO COMO NACION.pptx
ESTADO COMO NACION.pptxESTADO COMO NACION.pptx
ESTADO COMO NACION.pptx
 
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptxTEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
 
Teoría general del estado
Teoría general del estadoTeoría general del estado
Teoría general del estado
 
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptxTEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
 
secme-29838_1.pdf
secme-29838_1.pdfsecme-29838_1.pdf
secme-29838_1.pdf
 
EL SERVICIO PÚBLICO.pptx
EL SERVICIO PÚBLICO.pptxEL SERVICIO PÚBLICO.pptx
EL SERVICIO PÚBLICO.pptx
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptxADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.pptx
 
AMPARO INDIRECTO PROCEDENCIA.pptx
AMPARO INDIRECTO PROCEDENCIA.pptxAMPARO INDIRECTO PROCEDENCIA.pptx
AMPARO INDIRECTO PROCEDENCIA.pptx
 
EL DERECHO ADMINISTRATIVO.pptx
EL DERECHO ADMINISTRATIVO.pptxEL DERECHO ADMINISTRATIVO.pptx
EL DERECHO ADMINISTRATIVO.pptx
 
cap-6-121211210356-phpapp01.pdf
cap-6-121211210356-phpapp01.pdfcap-6-121211210356-phpapp01.pdf
cap-6-121211210356-phpapp01.pdf
 
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptxDERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
 
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
 
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
 
Derecho Administrativo.pptx
Derecho Administrativo.pptxDerecho Administrativo.pptx
Derecho Administrativo.pptx
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 

EL ESTADO Y LA JUSTICIA.ppt

  • 1.
  • 3. ¿Qué es la Justicia? “Dar a cada uno”: 1.- Lo debido -- lo suyo -- lo que corresponde 2.- Lo mismo que a todos lo demás 3.- Según sean sus capacidades y logros alcanzados 4.- Lo que requiere para satisfacer sus necesidades básicas 5.- lo que las leyes le asignen ¿Cuándo una persona es justa? “Cuando actúa siguiendo de manera regular e imparcial determinadas normas para resolver sus conflictos De intereses con otras personas”
  • 4. “Si se produjeran otros daños, entonces pagaras vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, herida por herida…” Retribución proporcional al daño causado. ley del Talión (Éxodo) ¿Justicia retributiva? ¿Justificación de la sanción? ¿Limita y regula las sanciones? El Castigo Castigos justos:
  • 5. Sanción Penal “Castigos impuestos por tribunales competentes, según las leyes vigentes” ¿Cuál es su justificación? Respuesta retributiva: Dar su merecido al infractor por infringir la norma Respuesta reformadora: Espera un cambio interno del infractor Respuesta preventiva: Valor ejemplarizador
  • 6. LA JUSTICIA PARA ARISTÓTELES: es una justicia distributiva, que consiste en distribuir los cargos, cargas, honores, recompensa, según los merecimientos de cada quien; y de una justicia correctiva que a su vez se divide en: conmutativa y legal. La denomina correctiva que regula las regulaciones de cambio la denomina conmutativa, según la cual nadie debe dar más de lo que tiene, ni recibir menos de lo que da; a la justicia correctiva que regula las relaciones contractuales; la justicia correctiva legal, es la que aplica el estado para mantener el equilibrio entre el delito y la pena; entre la falta y la sanción que se aplica.
  • 7. JUSTICIA La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado. Estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad. En un sentido formal, la justicia es el conjunto de normas codificadas que el Estado, a través de los organismos competentes, dicta, hace cumplir y sanciona cuando son irrespetadas, suprimiendo la acción o inacción que generó la afectación del bien común. La palabra justicia proviene del latín iustitia que significa “justo”, y deriva del vocablo ius que significa “Derecho”.
  • 8. Es la facultad que tiene una persona para actuar conforme le parezca, según su propio criterio. Sin estar sujeto a privaciones físicas ni coacciones. Dentro de un marco bien definido, que marque sus límites, como puede ser la ley. "la libertad es un derecho humano básico" O bien, es el Estado o condición de la persona que es libre, que no está en la cárcel ni sometida a la voluntad de otro, ni está constreñida por una obligación, deber, disciplina, etc • Artículo 1ºEn los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. • Artículo 2º Libre determinación en los pueblos indígenas. • Artículo 3° Libertad de cátedra en nivel superior. • Artículo 4º Libertad de procreación. • Artículo 5º Es la libertad de elegir cualquier profesión que se desee, siempre y cuando sea licita, además de hablar de la justa retribución del trabajo efectuado por alguien. LIBERT AD
  • 9. IGUALDAD Es el principio que reconoce que todas las personas deben ser tratadas de la misma manera por la ley, y que estén sujetas a las mismas leyes de justicia (debido proceso), reconoce la equiparación igualitaria de todos los ciudadanos en derechos civiles y políticos,​ por lo tanto, la ley debe garantizar que ningún individuo o grupo de individuos sea privilegiado o discriminado por el estado sin distinción de raza, sexo, orientación sexual, género, origen nacional, color, origen étnico, religión u otras características ya sean personales o colectivas sin parcialidad. • Artículo 1º En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, no discriminación y prohibición de la esclavitud. • Artículo 4º Igualdad de derechos sin distinción de sexo. • Artículo 12º Prohibición de títulos de nobleza. • Artículo 13º Prohibición de fueros
  • 10. • Artículo 14 Señala que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie podrá ser privado de la vida, libertad y de sus propiedades, a menos que se llegue a esto por algún delito. Que la ley debe ser aplicada exactamente como es, y que las sentencias deberán ser según la interpretación de la ley, si no la hubiera seria por el derecho. • Artículo 15 No se puede extraditar reos políticos, ni delincuentes de del orden común que hayan estado en él termino de esclavos en otro país, ni la celebración de convenios en virtud de alterar sus garantías y derechos establecidos. SEGURIDADJURIDICA La palabra seguridad proviene de la palabra latina, la cual deriva del adjetivo (de secura) que significa estar seguros de algo y libres de cuidados. El Estado, como máximo exponente del poder público y primer regulador de las relaciones en sociedad, no solo establece (o debe establecer) las disposiciones legales a seguir, sino que en un sentido más amplio tiene la obligación de crear un ámbito general de "seguridad jurídica" al ejercer el poder político, jurídico y legislativo. La seguridad jurídica es, en el fondo, la garantía dada al individuo por el Estado de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados o que, si esto último llegara a producirse, le serán asegurados por la sociedad, la protección y reparación de aquellos
  • 11. INSTITUCIONES, PODER Y SOCIEDAD Principales Instituciones: Familia Escuela Iglesia Estado Cumplen una función socializadora y moralizadora “inculcando valores” John Stuart Mill. (del gobierno representativo) “El mejor gobierno es aquel en el cual, en principio todos participan tanto de las decisiones como de las funciones gubernativas.
  • 12. ” K. Marx “Gobierno del pueblo, sociedad sin clases, comunismo, lucha de clases. La economía (fuerzas productivas) es el motor de los cambios históricos, la economía divide a los seres humanos en dos clases: Ricos: dueños de los bienes Pobres: sin bienes
  • 13. DERECHO, JUSTICIA E IGUALDAD “Fija las reglas que deben regir el actuar de las personas.” Función normativa del Derecho “Establece lo que se debe y lo que no se debe hacer” Resuelve conflicto de intereses Ejemplo: “Una colisión vehicular” 1)-Miedo a la propia destrucción, muerte T. Hobbes - Leviatán(1651) = Dos pasiones que mueven naturalmente a los seres humanos a la acción: Estado natural 2)- Ansia de dominar a los demás condición de guerra “Guerra de todos contra todos”
  • 14. Reglas Jurídicas (www.dof.gob.mx) Diario Oficial: 1.- Regulan las acciones y practicas de una vida que se comparte con otros por ejemplo transito vehicular, mediante mandatos y prohibiciones o permisos. Nota: 2.- Son generadas por un acto de voluntad institucional Poder Legislativo Poder Ejecutivo que se impone a la voluntad de los individuos cuyas acciones y practicas regula 3.- Son de dominio publico: solo una vez publicadas en el diario oficial entran en vigencia 4.- Están en manos de ciertos órganos Tribunal Corte de Apelaciones Corte Suprema y el ser de ejecución forzosa: sancionar el cumplimiento Dinero Privación de libertad
  • 15. Dos posiciones: A: El progreso moral de una sociedad supone utilizar los avances de la ciencia para asegurar que solo nazcan quienes tengan las mejores condiciones para valerse por si mismos. B: El progreso moral de una sociedad supone reconocer la humanidad de los minusvalidos y/ o esconderlos, discriminarlos o incluso impedir su nacimiento. ¿Qué piensas tú? Elabora 2 argumentos (uno a favor de la opción A o B y otro en contra) fundamentarla con ejemplos de la vida real.