SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema nervioso central está recubierto
por tres membranas de tejido conjuntivo, las
 meninges:
 Duramadre, la membrana más externa.
 Aracnoides, la membrana intermedia, bajo la
duramadre.
 Piamadre, la membrana mas interna en
íntimo contacto con la superficie del sistema
nervioso central.



El sistema ventricular corresponde a una
serie de cavidades que se desarrolla en el
interior del sistema nervioso central, en las
cuales se está produciendo y circulando el
líquido cefalorraquídeo.
cerebro es irrigado por dos tipos de arterias: (1)
grandes arterias de conducción que se extienden desde
la superficie inferior del cerebro hacia las superficies
laterales de los hemisferios, tronco encefálico y
cerebelo (2) las arterias perforantes que se originan de
las arterias de conducción y penetran al parénquima
cerebral para irrigar áreas específicas.
El
IRRIGACION ENCEFALICA
Las arterias carótidas irrigan la porción anterior del
cerebro.

La arteria carótida común derecha
se origina a partir del tronco braquiocefálico, mientras la
izquierda nace directamente del arco
aórtico. Estos vasos ascienden por la porción lateral del
cuello y se bifurcan a nivel del ángulo
de la mandíbula, formando las arterias carótidas interna
y externa.
SISTEMA CAROTIDEO
Este polígono constituye la principal conexión
arterial de circulación cerebral colateral,
 permitiendo la interconexión de los sistemas
carotideos (circulación anterior) y vertebrobasilar
 (circulación posterior) de ambos lados. Se ubica
en la fosa interpeduncular en la base del
 encéfalo y está constituido por (1) la arteria
comunicante anterior (2) las arterias cerebrales
 anteriores (3) una pequeña porción de ambas
arterias carótidas internas (4) las arterias
 comunicantes posteriores (5) las arterias cerebrales
posteriores.



La porción posterior del cerebro es irrigada
por las arterias vertebrales. Estas arterias se
originan en la primera porción de las arterias
subclavias y ascienden por la región lateral
de la columna vertebral, entrando al agujero
transverso de las vértebras cervicales
SISTEMA VERTEBROBASILAR
Las arterias cerebrales están ricamente inervadas por
fibras simpáticas postganglionares que se
originan en el ganglio simpático cervical superior. La
estimulación de estos nervios produce
vasoconstricción de las arterias cerebrales. En condiciones
normales, el flujo sanguíneo local es
controlado principalmente por las concentraciones de
CO2, O2 y H+ presentes en el tejido
nervioso; una elevación en las concentraciones de CO2 y
H+, o una reducción de la presión de O2
producen una vasodilatación.
El flujo cerebral,, está determinado por principios físicos como la ley de

Laplace de la hidrostática y la ley de Poiseuille de la hidrodinámica. La ley
de Laplace muestra que la velocidad del flujo es proporcional al diámetro
del vaso y a la viscosidad de la sangre. Si bien la sangre no es un fluido
Newtoniano, cumple casi todos los requerimientos de esta ley y puede ser
válidamente utilizada. El flujo es modificado considerablemente por la
viscosidad de la sangre, la cual depende fundamentalmente del
hematocrito. De hecho, un incremento del hematocrito aumenta la

viscosidad de la sangre, y por ende, disminuye el flujo.
Con hematocritos sobre 60% la sangre ya no se comporta como un fluido.
Las delgadas paredes de las venas
encefálicas no tienen capa muscular ni
poseen válvulas. Salen del encéfalo y se
ubican en el espacio subaracnoideo; luego
atraviesan la aracnoides y la capa
meníngea de la duramadre y drenan en los
senos venosos craneales.
Está compuesto por grandes venas superficiales que se agrupan de la
siguiente manera: (1) el grupo superior está conformado por las venas
cerebrales superiores se dirigen hacia arriba: sobre la superficie
lateral del hemisferio cerebral y drenan en el seno sagital superior.
(2) el grupo horizontal, también denominado medio, está conformado
por la vena cerebral media superficial que drena la superficie
lateral del hemisferio cerebral. Discurre por debajo de la cisura
lateral y se vacía en el seno cavernoso
(3) el grupo inferior está conformado por la vena
cerebral media profunda que drena la ínsula y se une con las
venas cerebral anterior y del cuerpo estriado para formar la vena
basal.
Los senos venosos dúrales son grandes sistemas
colectores que drenan la sangre del encéfalo hacia las
venas yugulares internas.

El sistema de drenaje venoso encefálico puede ser afectado por los siguientes elementos
patológicos: (1) La oclusión trombótica del seno sagital superior puede alterar la
reabsorción del
LCR, con el consecuente daño cerebral por hidrocefalia.
(2) La afección del hueso temporal puede generar una trombosis del seno transverso
(3) La oclusión de las venas cerebrales profundas o de la vena cerebral magna se asocia
a
encefalomalacia hemorrágica de estructuras profundas.
(4) La oclusión séptica o estéril del seno cavernoso afecta el drenaje venoso de la órbita,
causando edema del tejido orbitario.


Las lesiones vasculares del encéfalo
son, junto al infarto al miocardio, la principal
causa de muerte en nuestro país. Estudios
clínicos y post mortem han llamado la
atención sobre la alta frecuencia de lesiones
en las arterias carótidas comunes, carótidas
internas y vertebrales en el cuello.
El cerebro necesita un flujo sanguíneo
constante (55L/g/min), de forma que la
ausencia persistente de flujo o su
disminución bajo los 10 mL/g/min.
 origina una zona de necrosis isquémica o
"infarto anémico". No se conoce el tiempo
necesario de isquemia para que se produzca
un infarto, pero según datos experimentales
en animales se estima en 3 a 4 horas.

ISQUEMIA CEREBRAL
Las manifestaciones clínicas de la isquemia
cerebral focal dependen de: (1) la
ubicación de la lesión (2) la extensión (3) la
intensidad de la isquemia.
Coagulo
de sangre
que
bloquea
flujo
sanguíneo

ACCIDENTE
CARDIOVASCUL
AR

INFARTO CEREBRAL

Obstrucción en una
arteria del cerebro
EN CONCLUSION
Es importante cuidarnos de golpes o
impactos fuertes en la médula espinal para
evitar daños al Sistema
Nervioso. Podríamos quedar paralizados
en nuestras extremidades. Algunas
personas como los discapacitados motrices
tienen problemas motores con las
extremidades debido a algún accidente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vascularización Cerebral y Venosa
Vascularización Cerebral y VenosaVascularización Cerebral y Venosa
Vascularización Cerebral y Venosa
Astrid Solórzano
 
Anatomia cerebral venosa
Anatomia cerebral venosaAnatomia cerebral venosa
Anatomia cerebral venosa
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
lolytauny
 
Meninges. irene bueno
Meninges. irene buenoMeninges. irene bueno
Meninges. irene bueno
Irene Bueno
 
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
rcfb01
 
Clase 11 circulación cerebral
Clase 11 circulación cerebralClase 11 circulación cerebral
Clase 11 circulación cerebral
chamo171
 
Irrigación de Médula Espinal y Tronco encefálico
Irrigación de Médula Espinal y Tronco encefálicoIrrigación de Médula Espinal y Tronco encefálico
Irrigación de Médula Espinal y Tronco encefálico
universidad abierta interamericana
 
Tarea 6 meninges - belkis pereira
Tarea  6   meninges - belkis pereiraTarea  6   meninges - belkis pereira
Tarea 6 meninges - belkis pereira
BelkisPereira
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
adrii1407
 
Tarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurocienciasTarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurociencias
Belgica Aguilera Castillo
 
Circulación Cerebral
Circulación CerebralCirculación Cerebral
Circulación Cerebral
morfohumana
 
irrigacion del encefalo
irrigacion del encefaloirrigacion del encefalo
irrigacion del encefalo
miguel torres
 
Circulación Sanguínea Cerebral: Consideraciones Anatómicas
Circulación Sanguínea Cerebral: Consideraciones AnatómicasCirculación Sanguínea Cerebral: Consideraciones Anatómicas
Circulación Sanguínea Cerebral: Consideraciones Anatómicas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Circulacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIA
Circulacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIACirculacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIA
Circulacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIA
karennbarros
 
Venas del encefalo
Venas del encefaloVenas del encefalo
Venas del encefalo
Gabriela Arselita Jami
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JhoannyS5
 
Apunte18
Apunte18Apunte18
Maria Paola. Meninges
Maria Paola. Meninges Maria Paola. Meninges
Maria Paola. Meninges
Adolfo Bohorquez
 
Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia
laura machacon
 

La actualidad más candente (19)

Vascularización Cerebral y Venosa
Vascularización Cerebral y VenosaVascularización Cerebral y Venosa
Vascularización Cerebral y Venosa
 
Anatomia cerebral venosa
Anatomia cerebral venosaAnatomia cerebral venosa
Anatomia cerebral venosa
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges. irene bueno
Meninges. irene buenoMeninges. irene bueno
Meninges. irene bueno
 
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
 
Clase 11 circulación cerebral
Clase 11 circulación cerebralClase 11 circulación cerebral
Clase 11 circulación cerebral
 
Irrigación de Médula Espinal y Tronco encefálico
Irrigación de Médula Espinal y Tronco encefálicoIrrigación de Médula Espinal y Tronco encefálico
Irrigación de Médula Espinal y Tronco encefálico
 
Tarea 6 meninges - belkis pereira
Tarea  6   meninges - belkis pereiraTarea  6   meninges - belkis pereira
Tarea 6 meninges - belkis pereira
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
 
Tarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurocienciasTarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurociencias
 
Circulación Cerebral
Circulación CerebralCirculación Cerebral
Circulación Cerebral
 
irrigacion del encefalo
irrigacion del encefaloirrigacion del encefalo
irrigacion del encefalo
 
Circulación Sanguínea Cerebral: Consideraciones Anatómicas
Circulación Sanguínea Cerebral: Consideraciones AnatómicasCirculación Sanguínea Cerebral: Consideraciones Anatómicas
Circulación Sanguínea Cerebral: Consideraciones Anatómicas
 
Circulacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIA
Circulacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIACirculacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIA
Circulacion Cerebral y Temas relacionados. NEUROANATOMIA
 
Venas del encefalo
Venas del encefaloVenas del encefalo
Venas del encefalo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Apunte18
Apunte18Apunte18
Apunte18
 
Maria Paola. Meninges
Maria Paola. Meninges Maria Paola. Meninges
Maria Paola. Meninges
 
Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia
 

Similar a EL FABULOSO MUNDO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SUS COMPONENTES

Meninges tarea6mariafernandapiña
Meninges tarea6mariafernandapiñaMeninges tarea6mariafernandapiña
Meninges tarea6mariafernandapiña
mariafpe
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
Sabrina Tl
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
Sabrina Tl
 
Irrigación arterial
Irrigación arterialIrrigación arterial
Irrigación arterial
Wilmer Cisneros Ambrosio
 
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médulaIrrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
HowardBv
 
Darielys martinez tarea 06 los meninges
Darielys martinez tarea 06 los meningesDarielys martinez tarea 06 los meninges
Darielys martinez tarea 06 los meninges
IVANYMARTINEZ
 
Meninges. irene bueno
Meninges. irene buenoMeninges. irene bueno
Meninges. irene bueno
Irene Bueno
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
cristiandmaru
 
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICAMENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
Albin Fumero
 
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdfIRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
MIGUELABDIELRODRIGUE
 
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdfIRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
MIGUELABDIELRODRIGUE
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
Denys Salas
 
Irrigacion Cerebral
Irrigacion CerebralIrrigacion Cerebral
Irrigacion Cerebral
xhavii_0390
 
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaCleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Buenaventura
 
Meninges neurociencia
Meninges neurociencia Meninges neurociencia
Meninges neurociencia
freddyvilamatfabiola
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
Denys Salas
 
Tarea 06 ninoska tarazona
Tarea 06 ninoska tarazonaTarea 06 ninoska tarazona
Tarea 06 ninoska tarazona
AlexandraTarazona
 
Meninges UNY.
Meninges UNY.Meninges UNY.
Meninges UNY.
Maria Viaje
 
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Oliert Jose Dominguez Castillo
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
pelier71
 

Similar a EL FABULOSO MUNDO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SUS COMPONENTES (20)

Meninges tarea6mariafernandapiña
Meninges tarea6mariafernandapiñaMeninges tarea6mariafernandapiña
Meninges tarea6mariafernandapiña
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Irrigación arterial
Irrigación arterialIrrigación arterial
Irrigación arterial
 
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médulaIrrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
 
Darielys martinez tarea 06 los meninges
Darielys martinez tarea 06 los meningesDarielys martinez tarea 06 los meninges
Darielys martinez tarea 06 los meninges
 
Meninges. irene bueno
Meninges. irene buenoMeninges. irene bueno
Meninges. irene bueno
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
 
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICAMENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
 
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdfIRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
 
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdfIRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Irrigacion Cerebral
Irrigacion CerebralIrrigacion Cerebral
Irrigacion Cerebral
 
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaCleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Meninges neurociencia
Meninges neurociencia Meninges neurociencia
Meninges neurociencia
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Tarea 06 ninoska tarazona
Tarea 06 ninoska tarazonaTarea 06 ninoska tarazona
Tarea 06 ninoska tarazona
 
Meninges UNY.
Meninges UNY.Meninges UNY.
Meninges UNY.
 
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

EL FABULOSO MUNDO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SUS COMPONENTES

  • 1.
  • 2. El sistema nervioso central está recubierto por tres membranas de tejido conjuntivo, las  meninges:  Duramadre, la membrana más externa.  Aracnoides, la membrana intermedia, bajo la duramadre.  Piamadre, la membrana mas interna en íntimo contacto con la superficie del sistema nervioso central. 
  • 3.  El sistema ventricular corresponde a una serie de cavidades que se desarrolla en el interior del sistema nervioso central, en las cuales se está produciendo y circulando el líquido cefalorraquídeo.
  • 4.
  • 5. cerebro es irrigado por dos tipos de arterias: (1) grandes arterias de conducción que se extienden desde la superficie inferior del cerebro hacia las superficies laterales de los hemisferios, tronco encefálico y cerebelo (2) las arterias perforantes que se originan de las arterias de conducción y penetran al parénquima cerebral para irrigar áreas específicas. El
  • 7. Las arterias carótidas irrigan la porción anterior del cerebro. La arteria carótida común derecha se origina a partir del tronco braquiocefálico, mientras la izquierda nace directamente del arco aórtico. Estos vasos ascienden por la porción lateral del cuello y se bifurcan a nivel del ángulo de la mandíbula, formando las arterias carótidas interna y externa.
  • 9. Este polígono constituye la principal conexión arterial de circulación cerebral colateral,  permitiendo la interconexión de los sistemas carotideos (circulación anterior) y vertebrobasilar  (circulación posterior) de ambos lados. Se ubica en la fosa interpeduncular en la base del  encéfalo y está constituido por (1) la arteria comunicante anterior (2) las arterias cerebrales  anteriores (3) una pequeña porción de ambas arterias carótidas internas (4) las arterias  comunicantes posteriores (5) las arterias cerebrales posteriores. 
  • 10.  La porción posterior del cerebro es irrigada por las arterias vertebrales. Estas arterias se originan en la primera porción de las arterias subclavias y ascienden por la región lateral de la columna vertebral, entrando al agujero transverso de las vértebras cervicales
  • 12. Las arterias cerebrales están ricamente inervadas por fibras simpáticas postganglionares que se originan en el ganglio simpático cervical superior. La estimulación de estos nervios produce vasoconstricción de las arterias cerebrales. En condiciones normales, el flujo sanguíneo local es controlado principalmente por las concentraciones de CO2, O2 y H+ presentes en el tejido nervioso; una elevación en las concentraciones de CO2 y H+, o una reducción de la presión de O2 producen una vasodilatación.
  • 13. El flujo cerebral,, está determinado por principios físicos como la ley de Laplace de la hidrostática y la ley de Poiseuille de la hidrodinámica. La ley de Laplace muestra que la velocidad del flujo es proporcional al diámetro del vaso y a la viscosidad de la sangre. Si bien la sangre no es un fluido Newtoniano, cumple casi todos los requerimientos de esta ley y puede ser válidamente utilizada. El flujo es modificado considerablemente por la viscosidad de la sangre, la cual depende fundamentalmente del hematocrito. De hecho, un incremento del hematocrito aumenta la viscosidad de la sangre, y por ende, disminuye el flujo. Con hematocritos sobre 60% la sangre ya no se comporta como un fluido.
  • 14. Las delgadas paredes de las venas encefálicas no tienen capa muscular ni poseen válvulas. Salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo; luego atraviesan la aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los senos venosos craneales.
  • 15. Está compuesto por grandes venas superficiales que se agrupan de la siguiente manera: (1) el grupo superior está conformado por las venas cerebrales superiores se dirigen hacia arriba: sobre la superficie lateral del hemisferio cerebral y drenan en el seno sagital superior. (2) el grupo horizontal, también denominado medio, está conformado por la vena cerebral media superficial que drena la superficie lateral del hemisferio cerebral. Discurre por debajo de la cisura lateral y se vacía en el seno cavernoso (3) el grupo inferior está conformado por la vena cerebral media profunda que drena la ínsula y se une con las venas cerebral anterior y del cuerpo estriado para formar la vena basal.
  • 16.
  • 17. Los senos venosos dúrales son grandes sistemas colectores que drenan la sangre del encéfalo hacia las venas yugulares internas. El sistema de drenaje venoso encefálico puede ser afectado por los siguientes elementos patológicos: (1) La oclusión trombótica del seno sagital superior puede alterar la reabsorción del LCR, con el consecuente daño cerebral por hidrocefalia. (2) La afección del hueso temporal puede generar una trombosis del seno transverso (3) La oclusión de las venas cerebrales profundas o de la vena cerebral magna se asocia a encefalomalacia hemorrágica de estructuras profundas. (4) La oclusión séptica o estéril del seno cavernoso afecta el drenaje venoso de la órbita, causando edema del tejido orbitario.
  • 18.  Las lesiones vasculares del encéfalo son, junto al infarto al miocardio, la principal causa de muerte en nuestro país. Estudios clínicos y post mortem han llamado la atención sobre la alta frecuencia de lesiones en las arterias carótidas comunes, carótidas internas y vertebrales en el cuello.
  • 19. El cerebro necesita un flujo sanguíneo constante (55L/g/min), de forma que la ausencia persistente de flujo o su disminución bajo los 10 mL/g/min.  origina una zona de necrosis isquémica o "infarto anémico". No se conoce el tiempo necesario de isquemia para que se produzca un infarto, pero según datos experimentales en animales se estima en 3 a 4 horas. 
  • 20. ISQUEMIA CEREBRAL Las manifestaciones clínicas de la isquemia cerebral focal dependen de: (1) la ubicación de la lesión (2) la extensión (3) la intensidad de la isquemia. Coagulo de sangre que bloquea flujo sanguíneo ACCIDENTE CARDIOVASCUL AR INFARTO CEREBRAL Obstrucción en una arteria del cerebro
  • 21. EN CONCLUSION Es importante cuidarnos de golpes o impactos fuertes en la médula espinal para evitar daños al Sistema Nervioso. Podríamos quedar paralizados en nuestras extremidades. Algunas personas como los discapacitados motrices tienen problemas motores con las extremidades debido a algún accidente