SlideShare una empresa de Scribd logo
 El sistema nervioso esta recubierto por tres 
membranas de tejido conjuntivo. Meninges: 
Duramadre 
Aracnoides 
Piamadre
 Corresponde a una serie de cavidades que se 
desarrolla en el interior del sistema nervioso central. 
Comprende. 
Ventrículos Laterales. 
Tercer Ventrículo. 
Acueducto Cerebral. 
Cuarto Ventrículo. 
Conducto Central.
 El sistema nervioso central del hombre recibe el 20% del 
debito cardiaco. El cerebro es irrigado por dos tipos de 
arterias. 
Arterias de Conducción: 
• Se extienden desde la superficie inferior hacia las superficies laterales de 
los hemisferios. 
Arterias Prefontrales: 
• Se originan de las arterias de conducción y penetran al parénquima 
central para irrigar aéreas especificas.
 Las arterias carótidas irrigan la porción anterior del 
cerebro. Comprende: 
Arteria Carótida Común: 
• La derecha se origina a partir del tronco 
braquiocefálico, y la izquierda nace del arco 
arotico. 
Arteria Carótida Interna: 
• Se dirige hacia la porción del cuello sin 
ramificarse.
Comprende: 
Arteria Oftálmica: 
• Nace inmediatamente fuera del seno cavernoso, tiene 3 a 5 mm de longitud, y 
se dirige hacia delante a través del agujero óptico hasta alcanzar la órbita e 
irrigar los músculos extraoculares. 
Arteria Comunicante Posterior: 
• Es la segunda rama de la arteria carótida interna. Se dirige posteriormente por 
una corta distancia por encima del nervio oculomotor hasta conectar con la 
arteria cerebral posterior. 
Arteria Coroidea Anterior: 
• Se dirige posterolateralmente cerca de la cintilla óptica, penetra 
al asta inferior del ventrículo lateral y termina en el plexo coroideo.
Comprende: 
Arteria Cerebral Anterior: 
•Es la rama terminal más pequeña de la arteria carótida interna. Se 
dirigen anteriormente en la cisura interhemisférica por encima del 
quiasma óptico. 
Arteria Cerebral Media: 
•Es la rama terminal más pequeña de la arteria carótida interna. Se 
dirigen anteriormente en la cisura interhemisférica por encima del 
quiasma óptico.
 La porción posterior del cerebro es irrigada por las 
arterias vertebrales. 
 En el extremo rostral del bulbo raquídeo ambas arterias 
vertebrales se unen y conforman la arteria basilar, la cual 
asciende en un surco en la cara anterior del puente. En el 
límite superior del puente se divide en las dos arterias 
cerebrales posteriores. Frecuentemente, hay una gran 
arteria vertebral (generalmente la izquierda) y otra 
pequeña, existiendo una gran variabilidad en el tamaño 
de estas arterias.
Arteria Espinal Anterior: 
• Se forma de la unión de una rama contribuyente de 
cada arteria vertebral cerca de su terminación. 
Arteria Espinal Posterior: 
• Puede originarse en la arteria vertebral o en la arteria 
cerebelosa posterior inferior. 
Arteria Cerebelosa Posterior Inferior (PICA): 
• Es la rama más grande de la arteria vertebral.
Arterias Bulbares: 
• Son ramas muy pequeñas que se distribuyen en el 
bulbo raquídeo. 
Ramas Meníngeas: 
• Estas pequeñas arterias irrigan el hueso y la 
duramadre en la fosa craneal posterior.
Arterias Pontinas: 
• Son numerosas ramas pequeñas que penetran al puente. 
Arteria Laberíntica: 
• Es una arteria larga y estrecha que acompaña a lo nervios facial y 
vestibulococlear en el conducto auditivo interno
Arteria Cerebelosa Superior: 
• Se origina cerca del extremo rostral de la arteria basilar. 
Arteria Cerebral Posterior: 
• Se origina como rama terminal de la arteria basilar y rara 
vez constituye una rama directa de la carótida interna.
 La principal fuente de circulación colateral potencial en el 
cuello es la conexión entre la arteria carótida externa y las 
ramas extracraneales de la arteria vertebral. 
 La arteria carótida interna no tiene ramas en el cuello. 
 También existen anastomosis entre las arterias musculares del 
cuello y ramas occipitales de las arterias vertebrales. 
 En 1951, McDonald y Potter demostraron que la irrigación de 
cada mitad del encéfalo proviene de las arterias carótidas 
interna y vertebral ipsilateral y que sus respectivos flujos se 
unen en la arteria comunicante posterior en un punto donde la 
presión de ambas es igual y no se mezclan.
 Están ricamente inervadas por fibras simpáticas 
postganglionares que se originan en el ganglio 
simpático cervical superior. 
 El flujo sanguíneo local es controlado 
principalmente por las concentraciones de CO2, 
O2 y H+.
 El flujo cerebral está determinado por principios 
físicos como la ley de Laplace de la hidrostática y 
la ley de Poiseuille de la hidrodinámica. 
 El flujo es modificado considerablemente por 
laviscosidad de la sangre, la cual depende 
fundamentalmente del hematocrito. 
 El flujo sanguíneo cerebral puede medirse por 
medio de una inyección intracarotídea o 
inhalación de criptón o xenón radiactivos.
 Está compuesto por grandes venas superficiales que se agrupan de la 
siguiente manera: 
venas cerebrales superiores. 
vena cerebral media superficial. 
vena cerebral media profunda. 
venas cerebral anterior. 
vena basal.
Venas cerebrales internas 
Vena cerebral magna
El seno sagital superior: 
• Comienza anteriormente a la crista galli y se extiende sobre e cerebro 
entre ambos hemisferios, recibiendo la sangre de las venas cerebrales 
superiores. 
El seno sagital inferior: 
• Se une a la vena cerebral magna para formar el seno 
recto.
 Las manifestaciones clínicas de la isquemia 
cerebral focal dependen de: 
 (1) la ubicación de la lesión 
 (2) la extensión 
 (3) la intensidad de la isquemia.
Territorio de la arteria carótida interna: 
• Síndrome superficial de la arteria cerebral media. 
• Síndrome profundo de la arteria cerebral media 
• Síndrome completo de la arteria cerebral. media. 
• Síndrome de la arteria cerebral anterior.
Territorio vertebrobasilar: 
• Síndrome de la arteria cerebral posterior. 
• Otros síndromes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia humana i
Anatomia humana iAnatomia humana i
Anatomia humana i
rowleyxlt
 
Capítulo 17, circulación cerebral
Capítulo 17, circulación cerebralCapítulo 17, circulación cerebral
Capítulo 17, circulación cerebral
Ramiro Díaz
 
Irrigación cerebral
Irrigación cerebralIrrigación cerebral
Irrigación cerebral
Alejandra Martínez
 
EL FABULOSO MUNDO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SUS COMPONENTES
EL FABULOSO MUNDO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SUS COMPONENTESEL FABULOSO MUNDO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SUS COMPONENTES
EL FABULOSO MUNDO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SUS COMPONENTES
auryta123
 
Apunte18
Apunte18Apunte18
Vascularización Cerebral
Vascularización CerebralVascularización Cerebral
Vascularización Cerebral
Leonardo Hernandez
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Silviamatilde
 
Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1
Martin Guarneros
 
Arterias del encéfalo
Arterias del encéfaloArterias del encéfalo
Arterias del encéfalo
Medicina Best of
 
irrigacion del encefalo
irrigacion del encefaloirrigacion del encefalo
irrigacion del encefalo
miguel torres
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
Yexa19
 
Polígono arterial de Willis
Polígono arterial de WillisPolígono arterial de Willis
Polígono arterial de Willis
FRANK
 
Meninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalica
Mari Garrido
 
Circulación cerebral
Circulación cerebralCirculación cerebral
Circulación cerebral
Ivan L. Chavez
 
3
33
Tarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculosTarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculos
Yossi Pan
 
Tarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurocienciasTarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurociencias
Belgica Aguilera Castillo
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Betzabel Gomez
 
Sistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Sistema de impulsos del corazón o Aparato CardionectorSistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Sistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Marlon Escudero
 

La actualidad más candente (19)

Anatomia humana i
Anatomia humana iAnatomia humana i
Anatomia humana i
 
Capítulo 17, circulación cerebral
Capítulo 17, circulación cerebralCapítulo 17, circulación cerebral
Capítulo 17, circulación cerebral
 
Irrigación cerebral
Irrigación cerebralIrrigación cerebral
Irrigación cerebral
 
EL FABULOSO MUNDO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SUS COMPONENTES
EL FABULOSO MUNDO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SUS COMPONENTESEL FABULOSO MUNDO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SUS COMPONENTES
EL FABULOSO MUNDO DEL SISTEMA NERVIOSO Y SUS COMPONENTES
 
Apunte18
Apunte18Apunte18
Apunte18
 
Vascularización Cerebral
Vascularización CerebralVascularización Cerebral
Vascularización Cerebral
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1
 
Arterias del encéfalo
Arterias del encéfaloArterias del encéfalo
Arterias del encéfalo
 
irrigacion del encefalo
irrigacion del encefaloirrigacion del encefalo
irrigacion del encefalo
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
 
Polígono arterial de Willis
Polígono arterial de WillisPolígono arterial de Willis
Polígono arterial de Willis
 
Meninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, Sistema ventricular e irrigacion encefalica
 
Circulación cerebral
Circulación cerebralCirculación cerebral
Circulación cerebral
 
3
33
3
 
Tarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculosTarea6 meningesyventriculos
Tarea6 meningesyventriculos
 
Tarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurocienciasTarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurociencias
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Sistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Sistema de impulsos del corazón o Aparato CardionectorSistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Sistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
 

Similar a Meninges. irene bueno

Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
pelier71
 
Meninges tarea6mariafernandapiña
Meninges tarea6mariafernandapiñaMeninges tarea6mariafernandapiña
Meninges tarea6mariafernandapiña
mariafpe
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
adrii1407
 
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
rcfb01
 
Darielys martinez tarea 06 los meninges
Darielys martinez tarea 06 los meningesDarielys martinez tarea 06 los meninges
Darielys martinez tarea 06 los meninges
IVANYMARTINEZ
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
Denys Salas
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
eslens
 
Las meninges keilyng bastidas
Las meninges keilyng bastidasLas meninges keilyng bastidas
Las meninges keilyng bastidas
Kbastidas
 
Los Meninges
Los MeningesLos Meninges
Los Meninges
Mariela Martin
 
Irrigacion Cerebral
Irrigacion CerebralIrrigacion Cerebral
Irrigacion Cerebral
xhavii_0390
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
Denys Salas
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
cristiandmaru
 
Neurociencias6taTarea
Neurociencias6taTareaNeurociencias6taTarea
Neurociencias6taTarea
Daniela Colmenares
 
Irrigación arterial
Irrigación arterialIrrigación arterial
Irrigación arterial
Wilmer Cisneros Ambrosio
 
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médulaIrrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
HowardBv
 
Tarea 6 meninge
Tarea 6 meningeTarea 6 meninge
Tarea 6 meninge
Luz Maria Aguero
 
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Oliert Jose Dominguez Castillo
 
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICAMENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
Albin Fumero
 
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaCleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Buenaventura
 
Meninges UNY.
Meninges UNY.Meninges UNY.
Meninges UNY.
Maria Viaje
 

Similar a Meninges. irene bueno (20)

Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
 
Meninges tarea6mariafernandapiña
Meninges tarea6mariafernandapiñaMeninges tarea6mariafernandapiña
Meninges tarea6mariafernandapiña
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
 
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
Tarea 6. Rocío Torrealba. meninges.
 
Darielys martinez tarea 06 los meninges
Darielys martinez tarea 06 los meningesDarielys martinez tarea 06 los meninges
Darielys martinez tarea 06 los meninges
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Las meninges keilyng bastidas
Las meninges keilyng bastidasLas meninges keilyng bastidas
Las meninges keilyng bastidas
 
Los Meninges
Los MeningesLos Meninges
Los Meninges
 
Irrigacion Cerebral
Irrigacion CerebralIrrigacion Cerebral
Irrigacion Cerebral
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
 
Neurociencias6taTarea
Neurociencias6taTareaNeurociencias6taTarea
Neurociencias6taTarea
 
Irrigación arterial
Irrigación arterialIrrigación arterial
Irrigación arterial
 
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médulaIrrigación arterial y venosa del cerebro y médula
Irrigación arterial y venosa del cerebro y médula
 
Tarea 6 meninge
Tarea 6 meningeTarea 6 meninge
Tarea 6 meninge
 
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICAMENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
 
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaCleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Meninges UNY.
Meninges UNY.Meninges UNY.
Meninges UNY.
 

Meninges. irene bueno

  • 1.
  • 2.  El sistema nervioso esta recubierto por tres membranas de tejido conjuntivo. Meninges: Duramadre Aracnoides Piamadre
  • 3.  Corresponde a una serie de cavidades que se desarrolla en el interior del sistema nervioso central. Comprende. Ventrículos Laterales. Tercer Ventrículo. Acueducto Cerebral. Cuarto Ventrículo. Conducto Central.
  • 4.  El sistema nervioso central del hombre recibe el 20% del debito cardiaco. El cerebro es irrigado por dos tipos de arterias. Arterias de Conducción: • Se extienden desde la superficie inferior hacia las superficies laterales de los hemisferios. Arterias Prefontrales: • Se originan de las arterias de conducción y penetran al parénquima central para irrigar aéreas especificas.
  • 5.  Las arterias carótidas irrigan la porción anterior del cerebro. Comprende: Arteria Carótida Común: • La derecha se origina a partir del tronco braquiocefálico, y la izquierda nace del arco arotico. Arteria Carótida Interna: • Se dirige hacia la porción del cuello sin ramificarse.
  • 6. Comprende: Arteria Oftálmica: • Nace inmediatamente fuera del seno cavernoso, tiene 3 a 5 mm de longitud, y se dirige hacia delante a través del agujero óptico hasta alcanzar la órbita e irrigar los músculos extraoculares. Arteria Comunicante Posterior: • Es la segunda rama de la arteria carótida interna. Se dirige posteriormente por una corta distancia por encima del nervio oculomotor hasta conectar con la arteria cerebral posterior. Arteria Coroidea Anterior: • Se dirige posterolateralmente cerca de la cintilla óptica, penetra al asta inferior del ventrículo lateral y termina en el plexo coroideo.
  • 7. Comprende: Arteria Cerebral Anterior: •Es la rama terminal más pequeña de la arteria carótida interna. Se dirigen anteriormente en la cisura interhemisférica por encima del quiasma óptico. Arteria Cerebral Media: •Es la rama terminal más pequeña de la arteria carótida interna. Se dirigen anteriormente en la cisura interhemisférica por encima del quiasma óptico.
  • 8.  La porción posterior del cerebro es irrigada por las arterias vertebrales.  En el extremo rostral del bulbo raquídeo ambas arterias vertebrales se unen y conforman la arteria basilar, la cual asciende en un surco en la cara anterior del puente. En el límite superior del puente se divide en las dos arterias cerebrales posteriores. Frecuentemente, hay una gran arteria vertebral (generalmente la izquierda) y otra pequeña, existiendo una gran variabilidad en el tamaño de estas arterias.
  • 9. Arteria Espinal Anterior: • Se forma de la unión de una rama contribuyente de cada arteria vertebral cerca de su terminación. Arteria Espinal Posterior: • Puede originarse en la arteria vertebral o en la arteria cerebelosa posterior inferior. Arteria Cerebelosa Posterior Inferior (PICA): • Es la rama más grande de la arteria vertebral.
  • 10. Arterias Bulbares: • Son ramas muy pequeñas que se distribuyen en el bulbo raquídeo. Ramas Meníngeas: • Estas pequeñas arterias irrigan el hueso y la duramadre en la fosa craneal posterior.
  • 11. Arterias Pontinas: • Son numerosas ramas pequeñas que penetran al puente. Arteria Laberíntica: • Es una arteria larga y estrecha que acompaña a lo nervios facial y vestibulococlear en el conducto auditivo interno
  • 12. Arteria Cerebelosa Superior: • Se origina cerca del extremo rostral de la arteria basilar. Arteria Cerebral Posterior: • Se origina como rama terminal de la arteria basilar y rara vez constituye una rama directa de la carótida interna.
  • 13.  La principal fuente de circulación colateral potencial en el cuello es la conexión entre la arteria carótida externa y las ramas extracraneales de la arteria vertebral.  La arteria carótida interna no tiene ramas en el cuello.  También existen anastomosis entre las arterias musculares del cuello y ramas occipitales de las arterias vertebrales.  En 1951, McDonald y Potter demostraron que la irrigación de cada mitad del encéfalo proviene de las arterias carótidas interna y vertebral ipsilateral y que sus respectivos flujos se unen en la arteria comunicante posterior en un punto donde la presión de ambas es igual y no se mezclan.
  • 14.  Están ricamente inervadas por fibras simpáticas postganglionares que se originan en el ganglio simpático cervical superior.  El flujo sanguíneo local es controlado principalmente por las concentraciones de CO2, O2 y H+.
  • 15.  El flujo cerebral está determinado por principios físicos como la ley de Laplace de la hidrostática y la ley de Poiseuille de la hidrodinámica.  El flujo es modificado considerablemente por laviscosidad de la sangre, la cual depende fundamentalmente del hematocrito.  El flujo sanguíneo cerebral puede medirse por medio de una inyección intracarotídea o inhalación de criptón o xenón radiactivos.
  • 16.  Está compuesto por grandes venas superficiales que se agrupan de la siguiente manera: venas cerebrales superiores. vena cerebral media superficial. vena cerebral media profunda. venas cerebral anterior. vena basal.
  • 17. Venas cerebrales internas Vena cerebral magna
  • 18. El seno sagital superior: • Comienza anteriormente a la crista galli y se extiende sobre e cerebro entre ambos hemisferios, recibiendo la sangre de las venas cerebrales superiores. El seno sagital inferior: • Se une a la vena cerebral magna para formar el seno recto.
  • 19.  Las manifestaciones clínicas de la isquemia cerebral focal dependen de:  (1) la ubicación de la lesión  (2) la extensión  (3) la intensidad de la isquemia.
  • 20. Territorio de la arteria carótida interna: • Síndrome superficial de la arteria cerebral media. • Síndrome profundo de la arteria cerebral media • Síndrome completo de la arteria cerebral. media. • Síndrome de la arteria cerebral anterior.
  • 21. Territorio vertebrobasilar: • Síndrome de la arteria cerebral posterior. • Otros síndromes.

Notas del editor

  1. Se dirige posterolateralmente cerca de la cintilla óptica, penetra al asta inferior del ventrículo lateral y termina en el plexo coroideo.
  2. Es la rama terminal más pequeña de la arteria carótida interna. Se dirigen anteriormente en la cisura interhemisférica por encima del quiasma óptico.
  3. es la rama más grande de la arteria vertebral.
  4. se dirige hacia atrás y lateralmente para irrigar la porción anterior e inferior del cerebelo.