SlideShare una empresa de Scribd logo
E L F A R M A C O
1
FARM. ALICIA MIRANDA
• MEDICAMENTO: Preparación farmacéutica que incorpora los
principios activos del medicamento, junto a excipientes, correctores,
preservantes o estabilizadores, en diferentes formas farmacéuticas
(comprimidos, jarabes, inyectables, etc.), para posibilitar su
administración.
Hay medicamentos con 1 solo principio activo y otros que contienen
varios principios activos en una sola forma farmacéutica.
(Combinaciones a dosis fijas).
• MEDICAMENTO INNOVADOR O PRODUCTO INNOVADOR:
Especialidad medicinal que contiene una nueva molécula, o fármaco
original, en la mayoría de los casos desarrolla un nuevo mecanismo de
acción farmacológico, no comercializado hasta ese momento y que ha
pasado por todas las fases del desarrollo: Estudios Preclínicos y las
Fases I, II, y III de Farmacología Clínica, hasta su aprobación por los
organismos de regulación y control. Generalmente está protegido por
una patente que le confiere al laboratorio productor derechos de
exclusividad por un tiempo determinado.
2
FARM. ALICIA MIRANDA
Especialidad Farmacéutica o
Medicinal
Es todo medicamento de fórmula declarada, de
acción farmacéutica comprobable y forma
farmacéutica estable. Envasado uniformemente y
distinguido con un nombre comercial.
No puede prepararse en la Farmacia
inmediatamente después de su prescripción y su
expendio está sujeto a la autorización de Salud
Pública.
3
FARM. ALICIA MIRANDA
DEFINICIONES
• Medicamento magistral: Es todo medicamento prescripto y preparado
seguidamente para cada caso, en la oficina de farmacia ,detallando la
fórmula
cuali y cuantitativa, la forma farmacéutica y el modo de administración.
• Medicamento Homeopático Magistral: Es todo medicamento homeopático
destinado a un paciente individualizado, preparado y garantizado por el
farmacéutico, para una prescripción de un profesional de la salud
autorizado, detallando las drogas homeopáticas que incluye, según las
normas técnicas y científicas.
• Medicamento oficial: Es toda droga o todo preparado o medicamento
inscripto en la farmacopea.
• Preparado oficinal :medicamento de fórmula declarada, de acción
farmacéutica comprobable, de forma farmacéutica estable, envasado
uniformemente, distinguido con un nombre genérico , oficial o no .Estas
fórmulas se preparan en las farmacias y se dispensa sin necesidad de una
prescripción, pero deberán ser aprobadas previamente por el Ministerio de
Salud.
4
FARM. ALICIA MIRANDA
DEFINICIONES
• NOMBRE GENÉRICO es el nombre científico-farmacológico de una droga,
fármaco o principio activo, aceptado y recomendado por la organización
mundial de la salud. Es el nombre que se utiliza para la docencia e
investigación farmacológicas en las facultades de medicina de todo el mundo.
Por ejemplo, aspirina, amoxicilina, atropina, codeína, cotrimoxazol.
• NOMBRE QUÍMICO: descripción de la estructura química de una droga o
fármaco. Ejemplos: ácido acetil salicílico (aspirina), p-hidroxiaminobencil
penicilina (amoxicilina), d-l hyosciamina (atropina), metilmorfina (codeína),
sulfametoxazol-trimetoprima (co-trimoxazol).
• NOMBRE COMERCIAL O ESPECIALIDAD MEDICINAL O NOMBRE
REGISTRADO: es un nombre de fantasía, propuesto por un laboratorio
productor de medicamentos, debidamente autorizado por la autoridad
sanitaria. Ejemplo: Bayaspirina , Amoxidal, Buscapina, Batrim.
5
FARM. ALICIA MIRANDA
BIODISPONIBILIDAD:
• Es cantidad porcentual o absoluta, y la velocidad con que el
fármaco o principio activo de un medicamento llega a la
circulación sistémica, y por ende al sitio de acción, luego de los
procesos de la absorción de una dosis determinada. Para la
evaluación se determinan parámetros farmacocinéticos como la
concentración máxima alcanzada (Cmáx), el tiempo en alcanzar
la concentración máxima (Tmáx) y el área bajo la curva
concentración/tiempo (AUC)
BIOEQUIVALENCIA:
• Un medicamento es bioequivalente con el innovador o el
medicamento de referencia, cuando posee la misma
biodisponibilidad, o el mismo principio actico se presenta en 2
formas de dosificación similares, llegando al sitio de acción a la
misma velocidad.
6
FARM. ALICIA MIRANDA
• PLACEBO: sustancia de forma farmacéutica
idéntica a determinado medicamento, pero que
contiene únicamente los excipientes; se utilizan
en farmacología clínica para lograr un efecto
psicoterapéutico, y diferenciarlos del
medicamento real que se esta estudiando,
separando así la sugestión.
Los efectos del placebo son consecuencia de la
relación médico –paciente, y del entorno psíquico
que generan el ambiente terapéutico y médico.
Pueden ser favorables o desfavorables y se
manifiestan en el estado de ánimo, etc.
7
FARM. ALICIA MIRANDA
• Producto de higiene:
Todo producto que aplicado sobre la piel o mucosa
sana , tiene la propiedad de eliminar o evitar la
presencia de ectoparásitos u otros
microorganismos, Ej: Champús, lociones,
desodorante, etc.
• Producto sanitario:
Todo instrumento, dispositivo, accesorio o articulo,
destinado a usarse sobre el ser humano para:
*Diagnostico, prevención ,control, tratamiento o
alivio, de una enfermedad o lesión.
*Investigación, modificación o sustitución, de un
proceso fisiológico.
*Regulación de la concepción.
8
FARM. ALICIA MIRANDA
LEY PROMOCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE
MEDICAMENTOS POR SU NOMBRE GENÉRICO
• La Ley Nacional 25.649 dictamina estrategias en el
cuidado de la salud de la población, orientadas
específicamente a mejorar la accesibilidad a
medicamentos esenciales.
• La Ley obliga a la prescripción por nombre genérico
y confiere al farmacéutico la posibilidad de asesorar, a
solicitud del paciente , acerca de los productos
comerciales que contienen el fármaco prescripto y sus
precios.
9
FARM. ALICIA MIRANDA
GARANTIA DE LA CALIDAD EN ARGENTINA
• ANMAT es el organismo de control de los medicamentos en
Argentina. Desde su creación, en 1992, es uno de los más
reconocidos en toda América, después la FDA en USA y del
organismo de control de medicamentos en Canadá.
• Los controles de ANMAT no han sido cuestionados, rigen para
todos los laboratorios productores sin excepción, cualquiera sea
su importancia empresarial, nacional o multinacional.
• Si los controles de la ANMAT fueran malos, el riesgo sería
similar, o igual, con medicamentos de la marca más cara o con
los de menor costo.
10
FARM. ALICIA MIRANDA
CONDICION DE VENTA
La condición de dispensación será según su
principio activo
 Dispensación sin receta (VL)
 “ “ bajo receta
 “ “ bajo receta archivada
 “ “ bajo receta y decreto
11
FARM. ALICIA MIRANDA
GARANTIA DE LA CALIDAD EN ARGENTINA
• DISPOSICIONES IMPORTANTES ANMAT
• Disposiciones 1231/94, 1930/95, y 853/99 de Buenas
Prácticas de Fabricación y Control (pautas de OMS 1975 y
1992).
• Disposiciones 4854/96, 5330/97 de Buenas Prácticas de
Investigación en Farmacología Clínica;
• Disposición 3185/99 de Requerimiento de Estudios de
Bioequivalencia y varias otras disposiciones de inclusión
de fármacos al programa de bioequivalencia.
• Disposición 2814/02 de Formas Farmacéuticas que no
requieren Estudios de Equivalencia.
12
FARM. ALICIA MIRANDA
PREGUNTAS??????
Muchas gracias!!!!
FARM. ALICIA MIRANDA 13

Más contenido relacionado

Similar a EL FARMACO.ppt

TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptxTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
MarcoMicalay
 
Farmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicosFarmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicos
Jose Manue Gomez
 
El medicamento
El medicamentoEl medicamento
El medicamento
salvador allende
 
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
45957724Barrera
 
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdfmedicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
sayra42
 
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptxTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
MarcoMicalay
 
BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020
ComplexivoByF ITSCO
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptxFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
2.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
2.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx2.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
2.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
AlejandroChin2
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
ssuseradb61a
 
TF CLASE 1.pptx
TF CLASE 1.pptxTF CLASE 1.pptx
TF CLASE 1.pptx
ssuser46897d
 
Farmacología en Enfermería
Farmacología en EnfermeríaFarmacología en Enfermería
Farmacología en Enfermería
Mabel Serrano
 
clase de práctica de farmacologia..pdf
clase  de práctica de farmacologia..pdfclase  de práctica de farmacologia..pdf
clase de práctica de farmacologia..pdf
Jose Fajardo
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
Villalba R. Elsa
 
clase 1.ppt
clase 1.pptclase 1.ppt
clase 1.ppt
ReneTrivino1
 
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
juancva16
 
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdfFARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
ricardo871956
 

Similar a EL FARMACO.ppt (20)

Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Inventario informe
Inventario informeInventario informe
Inventario informe
 
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptxTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
 
Farmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicosFarmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicos
 
El medicamento
El medicamentoEl medicamento
El medicamento
 
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
 
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdfmedicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
 
El medicamento
El medicamentoEl medicamento
El medicamento
 
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptxTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
 
BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptxFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
 
2.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
2.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx2.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
2.- FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
 
TF CLASE 1.pptx
TF CLASE 1.pptxTF CLASE 1.pptx
TF CLASE 1.pptx
 
Farmacología en Enfermería
Farmacología en EnfermeríaFarmacología en Enfermería
Farmacología en Enfermería
 
clase de práctica de farmacologia..pdf
clase  de práctica de farmacologia..pdfclase  de práctica de farmacologia..pdf
clase de práctica de farmacologia..pdf
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
 
clase 1.ppt
clase 1.pptclase 1.ppt
clase 1.ppt
 
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)Decreto 677 de_1995 jeo(1)
Decreto 677 de_1995 jeo(1)
 
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdfFARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

EL FARMACO.ppt

  • 1. E L F A R M A C O 1 FARM. ALICIA MIRANDA
  • 2. • MEDICAMENTO: Preparación farmacéutica que incorpora los principios activos del medicamento, junto a excipientes, correctores, preservantes o estabilizadores, en diferentes formas farmacéuticas (comprimidos, jarabes, inyectables, etc.), para posibilitar su administración. Hay medicamentos con 1 solo principio activo y otros que contienen varios principios activos en una sola forma farmacéutica. (Combinaciones a dosis fijas). • MEDICAMENTO INNOVADOR O PRODUCTO INNOVADOR: Especialidad medicinal que contiene una nueva molécula, o fármaco original, en la mayoría de los casos desarrolla un nuevo mecanismo de acción farmacológico, no comercializado hasta ese momento y que ha pasado por todas las fases del desarrollo: Estudios Preclínicos y las Fases I, II, y III de Farmacología Clínica, hasta su aprobación por los organismos de regulación y control. Generalmente está protegido por una patente que le confiere al laboratorio productor derechos de exclusividad por un tiempo determinado. 2 FARM. ALICIA MIRANDA
  • 3. Especialidad Farmacéutica o Medicinal Es todo medicamento de fórmula declarada, de acción farmacéutica comprobable y forma farmacéutica estable. Envasado uniformemente y distinguido con un nombre comercial. No puede prepararse en la Farmacia inmediatamente después de su prescripción y su expendio está sujeto a la autorización de Salud Pública. 3 FARM. ALICIA MIRANDA
  • 4. DEFINICIONES • Medicamento magistral: Es todo medicamento prescripto y preparado seguidamente para cada caso, en la oficina de farmacia ,detallando la fórmula cuali y cuantitativa, la forma farmacéutica y el modo de administración. • Medicamento Homeopático Magistral: Es todo medicamento homeopático destinado a un paciente individualizado, preparado y garantizado por el farmacéutico, para una prescripción de un profesional de la salud autorizado, detallando las drogas homeopáticas que incluye, según las normas técnicas y científicas. • Medicamento oficial: Es toda droga o todo preparado o medicamento inscripto en la farmacopea. • Preparado oficinal :medicamento de fórmula declarada, de acción farmacéutica comprobable, de forma farmacéutica estable, envasado uniformemente, distinguido con un nombre genérico , oficial o no .Estas fórmulas se preparan en las farmacias y se dispensa sin necesidad de una prescripción, pero deberán ser aprobadas previamente por el Ministerio de Salud. 4 FARM. ALICIA MIRANDA
  • 5. DEFINICIONES • NOMBRE GENÉRICO es el nombre científico-farmacológico de una droga, fármaco o principio activo, aceptado y recomendado por la organización mundial de la salud. Es el nombre que se utiliza para la docencia e investigación farmacológicas en las facultades de medicina de todo el mundo. Por ejemplo, aspirina, amoxicilina, atropina, codeína, cotrimoxazol. • NOMBRE QUÍMICO: descripción de la estructura química de una droga o fármaco. Ejemplos: ácido acetil salicílico (aspirina), p-hidroxiaminobencil penicilina (amoxicilina), d-l hyosciamina (atropina), metilmorfina (codeína), sulfametoxazol-trimetoprima (co-trimoxazol). • NOMBRE COMERCIAL O ESPECIALIDAD MEDICINAL O NOMBRE REGISTRADO: es un nombre de fantasía, propuesto por un laboratorio productor de medicamentos, debidamente autorizado por la autoridad sanitaria. Ejemplo: Bayaspirina , Amoxidal, Buscapina, Batrim. 5 FARM. ALICIA MIRANDA
  • 6. BIODISPONIBILIDAD: • Es cantidad porcentual o absoluta, y la velocidad con que el fármaco o principio activo de un medicamento llega a la circulación sistémica, y por ende al sitio de acción, luego de los procesos de la absorción de una dosis determinada. Para la evaluación se determinan parámetros farmacocinéticos como la concentración máxima alcanzada (Cmáx), el tiempo en alcanzar la concentración máxima (Tmáx) y el área bajo la curva concentración/tiempo (AUC) BIOEQUIVALENCIA: • Un medicamento es bioequivalente con el innovador o el medicamento de referencia, cuando posee la misma biodisponibilidad, o el mismo principio actico se presenta en 2 formas de dosificación similares, llegando al sitio de acción a la misma velocidad. 6 FARM. ALICIA MIRANDA
  • 7. • PLACEBO: sustancia de forma farmacéutica idéntica a determinado medicamento, pero que contiene únicamente los excipientes; se utilizan en farmacología clínica para lograr un efecto psicoterapéutico, y diferenciarlos del medicamento real que se esta estudiando, separando así la sugestión. Los efectos del placebo son consecuencia de la relación médico –paciente, y del entorno psíquico que generan el ambiente terapéutico y médico. Pueden ser favorables o desfavorables y se manifiestan en el estado de ánimo, etc. 7 FARM. ALICIA MIRANDA
  • 8. • Producto de higiene: Todo producto que aplicado sobre la piel o mucosa sana , tiene la propiedad de eliminar o evitar la presencia de ectoparásitos u otros microorganismos, Ej: Champús, lociones, desodorante, etc. • Producto sanitario: Todo instrumento, dispositivo, accesorio o articulo, destinado a usarse sobre el ser humano para: *Diagnostico, prevención ,control, tratamiento o alivio, de una enfermedad o lesión. *Investigación, modificación o sustitución, de un proceso fisiológico. *Regulación de la concepción. 8 FARM. ALICIA MIRANDA
  • 9. LEY PROMOCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SU NOMBRE GENÉRICO • La Ley Nacional 25.649 dictamina estrategias en el cuidado de la salud de la población, orientadas específicamente a mejorar la accesibilidad a medicamentos esenciales. • La Ley obliga a la prescripción por nombre genérico y confiere al farmacéutico la posibilidad de asesorar, a solicitud del paciente , acerca de los productos comerciales que contienen el fármaco prescripto y sus precios. 9 FARM. ALICIA MIRANDA
  • 10. GARANTIA DE LA CALIDAD EN ARGENTINA • ANMAT es el organismo de control de los medicamentos en Argentina. Desde su creación, en 1992, es uno de los más reconocidos en toda América, después la FDA en USA y del organismo de control de medicamentos en Canadá. • Los controles de ANMAT no han sido cuestionados, rigen para todos los laboratorios productores sin excepción, cualquiera sea su importancia empresarial, nacional o multinacional. • Si los controles de la ANMAT fueran malos, el riesgo sería similar, o igual, con medicamentos de la marca más cara o con los de menor costo. 10 FARM. ALICIA MIRANDA
  • 11. CONDICION DE VENTA La condición de dispensación será según su principio activo  Dispensación sin receta (VL)  “ “ bajo receta  “ “ bajo receta archivada  “ “ bajo receta y decreto 11 FARM. ALICIA MIRANDA
  • 12. GARANTIA DE LA CALIDAD EN ARGENTINA • DISPOSICIONES IMPORTANTES ANMAT • Disposiciones 1231/94, 1930/95, y 853/99 de Buenas Prácticas de Fabricación y Control (pautas de OMS 1975 y 1992). • Disposiciones 4854/96, 5330/97 de Buenas Prácticas de Investigación en Farmacología Clínica; • Disposición 3185/99 de Requerimiento de Estudios de Bioequivalencia y varias otras disposiciones de inclusión de fármacos al programa de bioequivalencia. • Disposición 2814/02 de Formas Farmacéuticas que no requieren Estudios de Equivalencia. 12 FARM. ALICIA MIRANDA