SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA
EN ENFERMERIA
Introducción
a la farmacología
LCDA. MABEL
SERRANO
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
FARMACOLOGIA
Es la ciencia
biológica que
estudia las
acciones y
propiedades de
las drogas o
fármacos en los
organismos vivos.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
Definición de fármaco
Son sustancias cuya
administración
puede modificar
alguna función de
los seres vivos.
Cuando estas
sustancias se
utilizan con fines
terapéuticos se
denominan
medicamentos.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
NOMENCLATURA DE LOS
MEDICAMENTOS
 DENOMINACION COMUN
INTERNACIONAL (DCI)
 El objetivo consiste en crear
un nombre único, una DCI,
que los médicos,
farmacéuticos, científicos,
encargados de
reglamentación farmacéutica y
pacientes puedan reconocer y
utilizar en todo el mundo.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
 Generalmente, una DCI contiene una
sílaba común (raíz) que alude a la familia
farmacológica o química a la que
pertenece la sustancia. Por ejemplo, el
final “-micina” alude a un tipo de
antibióticos. Luego se agregan sílabas,
letras o palabras separadas para
diferenciar entre sustancias de la misma
familia
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
NOMBRE GENERICO
 Nombre empleado para distinguir un
principio activo que no está amparado por
una marca de fábrica. Es usado
comúnmente por diversos fabricantes y
reconocido por la autoridad competente
para denominar productos farmacéuticos
que contienen el mismo principio activo.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
NOMBRE COMERCIAL
 Nombre o marca que el
fabricante registra para
asegurar su uso exclusivo.
El propósito principal de la
marca comercial es darle al
producto una designación
única con la cual puede
promocionarse.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
FORMAS
FARMACEUTICAS
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
FORMAS FARMACEUTICAS
 Los fármacos se elaboran en diferentes
presentaciones para permitir su correcta
administración. Estas presentaciones o
formatos se denominan formas
farmacéuticas y facilitan el suministro de
los medicamentos al organismo por las
diferentes vías de administración.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
SOLIDOS SOLUCION SUSPENSION EMULSION
F.
ESPECIALES
SOLIDOS
COMPRIMIDOS
Se fabrican mediante compresión del principio activo, que está
en forma de polvo. Puede rasurarse para facilitar la
administración de dosis más pequeñas y fabricarse con una
cubierta
GRAGEA
Comprimidos envueltos con una capa, habitualmente de
sacarosa. Se utilizan para enmascarar el mal sabor de algunos
medicamentos o como cubierta entérica.
CAPSULA
Se trata de cubiertas sólidas de gelatina soluble que sirven para
envasar un medicamento de sabor desagradable
SOBRES
Presentación de un fármaco en forma de polvo, por lo general
sólido, finamente dividido, protegido de la luz y de la humedad.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
SOLUCIONES
• JARABE
• Solución concentrada de azúcares en agua. Se suele
utilizar en medicamentos con sabor desagradable.
• GOTAS
• Solución de un medicamento preparado para
administrar en pequeñas cantidades, principalmente en
las mucosas.
• AMPOLLA
• Recipiente estéril de vidrio o plástico que
habitualmente contiene una dosis de una solución para
administrar por vía parenteral.
• VIAL
• Recipiente estéril que contiene un fármaco,
habitualmente en forma de polvo seco liofilizado. Para
su administración se debe preparar con un líquido
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
SUSPENSIONES
Pomada
Medicamento se mezcla con
una base de vaselina, lanolina u
otras.
Gel
Partículas en un liquido, o grandes
moléculas entrelazadas en u medio
liquido.
Loción
Forma liquida, aplicación
externa
Supositorio
Preparado solido, se utiliza en
administración por vía rectal
Pasta
S. Espesa y concentrada de polvos
absorbentes dispersos en vaselina.
Emulsiones
 Sistema en el que un líquido está
disperso sin diluirse, como pequeñas
gotitas, en otro líquido.
Cremas: emulsiones líquidas
viscosas o semisólidas de
aceite en agua o de agua en
aceite.
Formas
especiales
Nebulizadores
Envases con o sin gas propelente, medicamento en
forma liquida o semisólida.
Parches
Dispositivo laminar, se aplica como un apósito plano
adherido a la piel
Jeringas precargadas
La dosis del medicamento se encuentra precargada
Dispositivos de polvo seco
Envases diseñados para permitir inhalar el
medicamento sin utilizar propelentes.
Cartuchos presurizados
Envases metálicos en los q se encuentra el
medicamento en forma liquida junto a un gas
propelente.
Estándar en la Administración
de Medicamentos
1. Sin una orden médica no se permite administrar
medicamentos.
2. Compruebe que las «cinco reglas» (nombre del paciente,
nombre del fármaco, dosis, vía y pauta) concuerden con la
prescripción dada por el médico.
3. Se deben guardar las medidas de asepsia básicas.
4. La medicación se debe administrar inmediatamente después
de haberse preparado, y lo debe hacer la misma persona.
5. Asegúrese de que el usuario recibe la medicación.
6. Informe al usuario de lo que se va a realizar.
7. Realice los pasos del proceso de atención de enfermería en
todo momento: valorar los datos que puedan influir en la
administración de la medicación, detectar problemas y
plantearlos en forma de diagnósticos de enfermería,
determinar objetivos, y ejecutar y evaluar la
administración de los medicamentos.
8. Además, el personal de enfermería debe conocer la acción
del fármaco, sus formas correctas de administración y
dosis de seguridad, y ha de controlar su efectividad, sus
efectos secundarios y las respuestas adversas al fármaco.
DIEZ CORRECTOS
1. Paciente correcto
 2. Medicamento correcto
3. Vía correcta
4. Forma correcta
5. Hora correcta
6. Dosis correcta
7. Registro de la administración correcta
8. Educar al paciente
9. Acción correcta
10. Respuesta correcta
1. Paciente correcto
Preguntarle al paciente: "Por favor, dígame su
nombre completo" y proceder a verificar si
corresponde con el nombre identificado en el
brazalete de identificación y en la historia clínica
(verificación cruzada). Nunca administrar el
medicamento hasta tener absoluta seguridad que
es la persona correcta.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
2. Medicamento correcto
 Una barrera de seguridad para
minimizar errores es prescribir
el medicamento según el
nombre genérico, pero aun así
puede haber similitud entre la
fonética de los nombres, por lo
que debe confirmarse el
nombre del medicamento antes
de su administración. Es
importante asegurarse que el
paciente no es alérgico al
medicamento.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
3. Vía Correcta
Cada vía de
administración tiene
diferentes tiempos de
absorción. Debe
asegurarse que la vía
es la correcta. Si la vía
de administración no
está registrada en la
prescripción se debe
consultar
inmediatamente.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
4. Forma correcta
 Antes de que el profesional administre
el medicamento debe asegurarse de
que sea por la forma correcta, para la
vía prescrita, en el paciente correcto.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
5. Hora correcta
El medicamento
debe administrarse
en el horario
establecido para
garantizar los
niveles séricos
terapéuticos, caso
contrario se puede
comprometer el
mecanismo de
acción del
medicamento o su
eficacia.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
6. Dosis correcta:
Para ello se debe
comprobar dos veces la
prescripción, en caso de
parecer inapropiada
confirmarla con el
prescriptor. La habilidad y
competencia en el cálculo
de dosis
farmacológicamente
establecidas, son
imprescindibles para la
administración del mismo
en forma segura
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
7. Registro de la
administración correcta
 El personal que
administra los
medicamentos
debe registrar la
hora y las letras
iniciales del
nombre y apellido,
en la historia
clínica, y así
evitaremos
duplicar la dosis.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
8. Educar al paciente
 Informar al
paciente o
familiar el
nombre, la acción
del medicamento
y la razón por la
cual está siendo
administrado.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
9. Acción correcta
 Es la
justificación del
medicamento
para lo que fue
prescrito. De
existir duda
consultar con el
prescriptor.
Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
10. Respuesta correcta
 Evaluar si el
medicamento, tuvo la
respuesta o efecto
esperado. La
inefectividad de la
terapia farmacológica, en
algunos casos, puede
determinar la pérdida de
la vida del paciente
porque si un
medicamento de alto
riesgo falla, existe un Farmacologia en
Enfermeria.Castellans.2012
 BIBLIOGRAFIA
 Manual de Enfermería. Océano
Centrum.
 Farmacologia en Enfermeria. Castells.
2012. Tercera Edicion.
 http://alevazquez.com.ar/pdfs/c3.pdf
clase  de práctica de farmacologia..pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmacia
CenproexFormacion
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
JULIO IVAN ALEMAN SUSANO
 
Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)
milagros agurto romero
 
Los diez correctos en la administración de medicamentos
Los diez correctos en la administración de medicamentosLos diez correctos en la administración de medicamentos
Los diez correctos en la administración de medicamentos
allstare
 
Nociones de farmacología
Nociones de farmacologíaNociones de farmacología
Nociones de farmacologíaYohanna Cash
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Cuicatlan
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
Maria Orive
 
Absorción de Fármacos
Absorción de FármacosAbsorción de Fármacos
Absorción de Fármacos
D P
 
Uso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentosUso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentosocan2003
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
arleth84
 
Mx genéricos mcd equipo 5
Mx genéricos mcd equipo 5Mx genéricos mcd equipo 5
Mx genéricos mcd equipo 5
grupo3cenal
 
Los 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en EnfermeríaLos 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en Enfermería
Dave Pizarro
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
linemar
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
berthita132013
 
Normas generales sobre las administración de medicamentos
Normas generales sobre las administración de medicamentos Normas generales sobre las administración de medicamentos
Normas generales sobre las administración de medicamentos
Evelyn Yurieth Perez Bonilla
 
Uso de medicamentos
Uso de medicamentosUso de medicamentos
Uso de medicamentosJAPECO69
 
Posología adulto
Posología adultoPosología adulto
Posología adulto
Axel Balderas
 

La actualidad más candente (20)

Auxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmacia
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)
 
Los diez correctos en la administración de medicamentos
Los diez correctos en la administración de medicamentosLos diez correctos en la administración de medicamentos
Los diez correctos en la administración de medicamentos
 
Nociones de farmacología
Nociones de farmacologíaNociones de farmacología
Nociones de farmacología
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
 
Absorción de Fármacos
Absorción de FármacosAbsorción de Fármacos
Absorción de Fármacos
 
Uso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentosUso racional de los medicamentos
Uso racional de los medicamentos
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
 
Mx genéricos mcd equipo 5
Mx genéricos mcd equipo 5Mx genéricos mcd equipo 5
Mx genéricos mcd equipo 5
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Inyeccion via paraenteral
Inyeccion via paraenteralInyeccion via paraenteral
Inyeccion via paraenteral
 
Los 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en EnfermeríaLos 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en Enfermería
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
Normas generales sobre las administración de medicamentos
Normas generales sobre las administración de medicamentos Normas generales sobre las administración de medicamentos
Normas generales sobre las administración de medicamentos
 
Uso de medicamentos
Uso de medicamentosUso de medicamentos
Uso de medicamentos
 
Posología adulto
Posología adultoPosología adulto
Posología adulto
 

Similar a clase de práctica de farmacologia..pdf

Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Hilda Lucia Salazar Toscano
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosJorge Llontop
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Ricardo Granizo
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosJose Giron
 
Dministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidosDministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidos
juli322
 
PRESENTACION DE MEDICAMENTOS - TERMINADO.pptx
PRESENTACION DE MEDICAMENTOS - TERMINADO.pptxPRESENTACION DE MEDICAMENTOS - TERMINADO.pptx
PRESENTACION DE MEDICAMENTOS - TERMINADO.pptx
i1820977
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptxFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Dispositivos de Administración de Medicamentos
 Dispositivos de Administración de Medicamentos Dispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de Medicamentos
LuisPintoRamirez
 
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
LuCarrasco2
 
Farmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracionFarmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracion
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Yolanda Fraga
 
Administracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitriAdministracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitri
Andres Dimitri
 
Presentacion medicamentos
Presentacion medicamentosPresentacion medicamentos
Presentacion medicamentosYezmi Bernal
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Carlos Sotelo
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentosAnatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas
Paula Virginia
 

Similar a clase de práctica de farmacologia..pdf (20)

Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Dministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidosDministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidos
 
PRESENTACION DE MEDICAMENTOS - TERMINADO.pptx
PRESENTACION DE MEDICAMENTOS - TERMINADO.pptxPRESENTACION DE MEDICAMENTOS - TERMINADO.pptx
PRESENTACION DE MEDICAMENTOS - TERMINADO.pptx
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptxFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
 
Dispositivos de Administración de Medicamentos
 Dispositivos de Administración de Medicamentos Dispositivos de Administración de Medicamentos
Dispositivos de Administración de Medicamentos
 
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
 
Farmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracionFarmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracion
 
Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]
 
Administracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitriAdministracion de Medicamentos dimitri
Administracion de Medicamentos dimitri
 
Presentacion medicamentos
Presentacion medicamentosPresentacion medicamentos
Presentacion medicamentos
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
farmacologia 2 clase 2
 farmacologia 2 clase 2 farmacologia 2 clase 2
farmacologia 2 clase 2
 
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentosAnatomia y fisiologia de los medicamentos
Anatomia y fisiologia de los medicamentos
 
Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas
 

Más de Jose Fajardo

ANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS CONCEPTOS Y DESCRIPCION
ANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS  CONCEPTOS Y DESCRIPCIONANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS  CONCEPTOS Y DESCRIPCION
ANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS CONCEPTOS Y DESCRIPCION
Jose Fajardo
 
REGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICA
REGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICAREGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICA
REGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICA
Jose Fajardo
 
GLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptx
GLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptxGLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptx
GLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptx
Jose Fajardo
 
CLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdf
CLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdfCLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdf
CLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdf
Jose Fajardo
 
2024 fisiopatologia3.pptx
2024  fisiopatologia3.pptx2024  fisiopatologia3.pptx
2024 fisiopatologia3.pptx
Jose Fajardo
 
2024 dispepsia.pptx
2024  dispepsia.pptx2024  dispepsia.pptx
2024 dispepsia.pptx
Jose Fajardo
 
2024 secrecion gastrica.pptx
2024 secrecion gastrica.pptx2024 secrecion gastrica.pptx
2024 secrecion gastrica.pptx
Jose Fajardo
 
mx accion farmacos sistema digestivo.pptx
mx accion farmacos sistema digestivo.pptxmx accion farmacos sistema digestivo.pptx
mx accion farmacos sistema digestivo.pptx
Jose Fajardo
 
ppt 2024sistema digestivo.pptx
ppt 2024sistema digestivo.pptxppt 2024sistema digestivo.pptx
ppt 2024sistema digestivo.pptx
Jose Fajardo
 
SLIDER.pptx
SLIDER.pptxSLIDER.pptx
SLIDER.pptx
Jose Fajardo
 
HISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptx
HISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptxHISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptx
HISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptx
Jose Fajardo
 
LITIASIS EN PX VIH.pptx
LITIASIS EN PX VIH.pptxLITIASIS EN PX VIH.pptx
LITIASIS EN PX VIH.pptx
Jose Fajardo
 
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdfJoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
Jose Fajardo
 
lymphoma-disease.pptx
lymphoma-disease.pptxlymphoma-disease.pptx
lymphoma-disease.pptx
Jose Fajardo
 
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdfditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
Jose Fajardo
 
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdfPPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
Jose Fajardo
 

Más de Jose Fajardo (16)

ANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS CONCEPTOS Y DESCRIPCION
ANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS  CONCEPTOS Y DESCRIPCIONANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS  CONCEPTOS Y DESCRIPCION
ANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS CONCEPTOS Y DESCRIPCION
 
REGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICA
REGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICAREGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICA
REGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICA
 
GLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptx
GLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptxGLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptx
GLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptx
 
CLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdf
CLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdfCLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdf
CLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdf
 
2024 fisiopatologia3.pptx
2024  fisiopatologia3.pptx2024  fisiopatologia3.pptx
2024 fisiopatologia3.pptx
 
2024 dispepsia.pptx
2024  dispepsia.pptx2024  dispepsia.pptx
2024 dispepsia.pptx
 
2024 secrecion gastrica.pptx
2024 secrecion gastrica.pptx2024 secrecion gastrica.pptx
2024 secrecion gastrica.pptx
 
mx accion farmacos sistema digestivo.pptx
mx accion farmacos sistema digestivo.pptxmx accion farmacos sistema digestivo.pptx
mx accion farmacos sistema digestivo.pptx
 
ppt 2024sistema digestivo.pptx
ppt 2024sistema digestivo.pptxppt 2024sistema digestivo.pptx
ppt 2024sistema digestivo.pptx
 
SLIDER.pptx
SLIDER.pptxSLIDER.pptx
SLIDER.pptx
 
HISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptx
HISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptxHISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptx
HISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptx
 
LITIASIS EN PX VIH.pptx
LITIASIS EN PX VIH.pptxLITIASIS EN PX VIH.pptx
LITIASIS EN PX VIH.pptx
 
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdfJoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
 
lymphoma-disease.pptx
lymphoma-disease.pptxlymphoma-disease.pptx
lymphoma-disease.pptx
 
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdfditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
 
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdfPPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

clase de práctica de farmacologia..pdf

  • 1. FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA Introducción a la farmacología LCDA. MABEL SERRANO Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 2. FARMACOLOGIA Es la ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de las drogas o fármacos en los organismos vivos. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 3. Definición de fármaco Son sustancias cuya administración puede modificar alguna función de los seres vivos. Cuando estas sustancias se utilizan con fines terapéuticos se denominan medicamentos. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 4. NOMENCLATURA DE LOS MEDICAMENTOS  DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL (DCI)  El objetivo consiste en crear un nombre único, una DCI, que los médicos, farmacéuticos, científicos, encargados de reglamentación farmacéutica y pacientes puedan reconocer y utilizar en todo el mundo. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 5.  Generalmente, una DCI contiene una sílaba común (raíz) que alude a la familia farmacológica o química a la que pertenece la sustancia. Por ejemplo, el final “-micina” alude a un tipo de antibióticos. Luego se agregan sílabas, letras o palabras separadas para diferenciar entre sustancias de la misma familia Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 6. NOMBRE GENERICO  Nombre empleado para distinguir un principio activo que no está amparado por una marca de fábrica. Es usado comúnmente por diversos fabricantes y reconocido por la autoridad competente para denominar productos farmacéuticos que contienen el mismo principio activo. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 7. NOMBRE COMERCIAL  Nombre o marca que el fabricante registra para asegurar su uso exclusivo. El propósito principal de la marca comercial es darle al producto una designación única con la cual puede promocionarse. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 10. FORMAS FARMACEUTICAS  Los fármacos se elaboran en diferentes presentaciones para permitir su correcta administración. Estas presentaciones o formatos se denominan formas farmacéuticas y facilitan el suministro de los medicamentos al organismo por las diferentes vías de administración. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012 SOLIDOS SOLUCION SUSPENSION EMULSION F. ESPECIALES
  • 11. SOLIDOS COMPRIMIDOS Se fabrican mediante compresión del principio activo, que está en forma de polvo. Puede rasurarse para facilitar la administración de dosis más pequeñas y fabricarse con una cubierta GRAGEA Comprimidos envueltos con una capa, habitualmente de sacarosa. Se utilizan para enmascarar el mal sabor de algunos medicamentos o como cubierta entérica. CAPSULA Se trata de cubiertas sólidas de gelatina soluble que sirven para envasar un medicamento de sabor desagradable SOBRES Presentación de un fármaco en forma de polvo, por lo general sólido, finamente dividido, protegido de la luz y de la humedad. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 12. SOLUCIONES • JARABE • Solución concentrada de azúcares en agua. Se suele utilizar en medicamentos con sabor desagradable. • GOTAS • Solución de un medicamento preparado para administrar en pequeñas cantidades, principalmente en las mucosas. • AMPOLLA • Recipiente estéril de vidrio o plástico que habitualmente contiene una dosis de una solución para administrar por vía parenteral. • VIAL • Recipiente estéril que contiene un fármaco, habitualmente en forma de polvo seco liofilizado. Para su administración se debe preparar con un líquido Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 13. SUSPENSIONES Pomada Medicamento se mezcla con una base de vaselina, lanolina u otras. Gel Partículas en un liquido, o grandes moléculas entrelazadas en u medio liquido. Loción Forma liquida, aplicación externa
  • 14. Supositorio Preparado solido, se utiliza en administración por vía rectal Pasta S. Espesa y concentrada de polvos absorbentes dispersos en vaselina.
  • 15. Emulsiones  Sistema en el que un líquido está disperso sin diluirse, como pequeñas gotitas, en otro líquido. Cremas: emulsiones líquidas viscosas o semisólidas de aceite en agua o de agua en aceite.
  • 16. Formas especiales Nebulizadores Envases con o sin gas propelente, medicamento en forma liquida o semisólida. Parches Dispositivo laminar, se aplica como un apósito plano adherido a la piel Jeringas precargadas La dosis del medicamento se encuentra precargada Dispositivos de polvo seco Envases diseñados para permitir inhalar el medicamento sin utilizar propelentes. Cartuchos presurizados Envases metálicos en los q se encuentra el medicamento en forma liquida junto a un gas propelente.
  • 17. Estándar en la Administración de Medicamentos 1. Sin una orden médica no se permite administrar medicamentos. 2. Compruebe que las «cinco reglas» (nombre del paciente, nombre del fármaco, dosis, vía y pauta) concuerden con la prescripción dada por el médico. 3. Se deben guardar las medidas de asepsia básicas. 4. La medicación se debe administrar inmediatamente después de haberse preparado, y lo debe hacer la misma persona.
  • 18. 5. Asegúrese de que el usuario recibe la medicación. 6. Informe al usuario de lo que se va a realizar. 7. Realice los pasos del proceso de atención de enfermería en todo momento: valorar los datos que puedan influir en la administración de la medicación, detectar problemas y plantearlos en forma de diagnósticos de enfermería, determinar objetivos, y ejecutar y evaluar la administración de los medicamentos. 8. Además, el personal de enfermería debe conocer la acción del fármaco, sus formas correctas de administración y dosis de seguridad, y ha de controlar su efectividad, sus efectos secundarios y las respuestas adversas al fármaco.
  • 19. DIEZ CORRECTOS 1. Paciente correcto  2. Medicamento correcto 3. Vía correcta 4. Forma correcta 5. Hora correcta 6. Dosis correcta 7. Registro de la administración correcta 8. Educar al paciente 9. Acción correcta 10. Respuesta correcta
  • 20. 1. Paciente correcto Preguntarle al paciente: "Por favor, dígame su nombre completo" y proceder a verificar si corresponde con el nombre identificado en el brazalete de identificación y en la historia clínica (verificación cruzada). Nunca administrar el medicamento hasta tener absoluta seguridad que es la persona correcta. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 21. 2. Medicamento correcto  Una barrera de seguridad para minimizar errores es prescribir el medicamento según el nombre genérico, pero aun así puede haber similitud entre la fonética de los nombres, por lo que debe confirmarse el nombre del medicamento antes de su administración. Es importante asegurarse que el paciente no es alérgico al medicamento. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 22. 3. Vía Correcta Cada vía de administración tiene diferentes tiempos de absorción. Debe asegurarse que la vía es la correcta. Si la vía de administración no está registrada en la prescripción se debe consultar inmediatamente. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 23. 4. Forma correcta  Antes de que el profesional administre el medicamento debe asegurarse de que sea por la forma correcta, para la vía prescrita, en el paciente correcto. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 24. 5. Hora correcta El medicamento debe administrarse en el horario establecido para garantizar los niveles séricos terapéuticos, caso contrario se puede comprometer el mecanismo de acción del medicamento o su eficacia. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 25. 6. Dosis correcta: Para ello se debe comprobar dos veces la prescripción, en caso de parecer inapropiada confirmarla con el prescriptor. La habilidad y competencia en el cálculo de dosis farmacológicamente establecidas, son imprescindibles para la administración del mismo en forma segura Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 26. 7. Registro de la administración correcta  El personal que administra los medicamentos debe registrar la hora y las letras iniciales del nombre y apellido, en la historia clínica, y así evitaremos duplicar la dosis. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 28. 8. Educar al paciente  Informar al paciente o familiar el nombre, la acción del medicamento y la razón por la cual está siendo administrado. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 29. 9. Acción correcta  Es la justificación del medicamento para lo que fue prescrito. De existir duda consultar con el prescriptor. Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 30. 10. Respuesta correcta  Evaluar si el medicamento, tuvo la respuesta o efecto esperado. La inefectividad de la terapia farmacológica, en algunos casos, puede determinar la pérdida de la vida del paciente porque si un medicamento de alto riesgo falla, existe un Farmacologia en Enfermeria.Castellans.2012
  • 31.  BIBLIOGRAFIA  Manual de Enfermería. Océano Centrum.  Farmacologia en Enfermeria. Castells. 2012. Tercera Edicion.  http://alevazquez.com.ar/pdfs/c3.pdf