SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSORCIO EDUCATIVO PARTICULAR DEL ECUADOR
Dr Rene Triviño Mendieta
Medico Cirujano
Posgradista De Orientación Familiar Integral
Diplomado En Heridas Avanzadas
CALIFICACION
1
Unidad
INTRODUCCION Y
CONCEPTOS GENERALES
DE LA FARMACOLOGÍA.
Dr Rene Triviño Mendieta
Medico Cirujano
OBJETIVO DE LA SESIÓN
Realizar una revisión de los
conceptos básicos de la
farmacología, terminología y sus
generalidades.
Por tanto…
• Al finalizar la sesión, estará en capacidad de recordar todos los
conceptos básicos de la farmacología a fin de cimentar las bases
requeridas para la materia .
Auxiliar de farmacia
• Los auxiliares de farmacia trabajan bajo la supervisión del
farmacéutico preparando y subministrando los medicamentos. Sus
salidas profesionales se concentran en farmacias, farmacias
hospitalarias, en centros de atención primaria y en la industria
farmacéutica.
Funciones
• Atención al cliente-paciente. Los auxiliares de farmacia deben ser capaces de
explicar a los pacientes cómo tomar los medicamentos de manera segura y eficaz. Si
el paciente necesita asesoramiento, deben conocer los efectos secundarios y
asegurarse que no toma otros tipos de medicamentos al mismo tiempo.
• Subministro de medicamentos y productos no médicos en farmacias,
como alimentos para bebés o cosméticos.
• Preparación de medicamentos bajo la supervisión del farmacéutico. Puede implicar,
por ejemplo, la medición de líquidos, la mezcla de substancias para crear pomadas, la
selección de los envases para las cremas o de los frascos para los medicamentos y la
creación de etiquetas con la prescripción.
• Manejo del software farmacéutico y control de stocks. Los auxiliares de farmacia
desempeñan tareas administrativas tales como el registro de recetas y los pedidos de
nuevos suministros de medicamentos cuando se terminan.
• Control de la caducidad de los medicamentos y productos. Los auxiliares los
almacenan según las normas de conservación.
Perfil profesional
• Aptitudes para trabajar en el servicio al cliente.
• Capacidad para trabajar en equipo.
• Capaz de dar explicaciones claras y concisas.
• Capaz de prestar atención al detalle.
• Capaz de seguir procedimientos establecidos.
• Habilidad para los números.
• Habilidades comunicativas.
• Habilidades en laboratorio.
• Habilidades informáticas.
• Meticuloso.
HISTORIA LA FARMACOLOGÍA
• La búsqueda de remedios para tratar las enfermedades se centró
en los productos naturales.
• Su actividad fue documentada hace aproximadamente 4 600
años en la medicina
• . El estudio de las plantas medicinales también fue uno de los
principales objetivos de las tradiciones farmacéuticas griegas,
árabes y romanas.
• En Roma destaca Pedanio Dioscórides que escribió una obra de
cinco volúmenes, titulada De Materia Médica, precursora de la
moderna farmacopea, describió unas 600 plantas medicinales,
junto con medicamentos obtenidos de animales y minerales.
• La personalidad más relevante de la medicina romana es Claudio
Galeno, creador de la polifarmacia y partidario acérrimo de los
medicamentos de origen vegetal.
• En la Edad Moderna destaca el suizo Paracelso, que introdujo la
utilización de sustancias químicas en el tratamiento de las
enfermedades; Paracelso buscaba un fármaco específico para
cada enfermedad, idea contraria al remedio universal de Galeno.
• Además, Paracelso propuso que las plantas medicinales ejercían
su acción porque en su composición existía una sustancia a la que
llamó ENS, equivalente a lo que llamamos P.A.
HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA
• También definió la existencia en los medicamentos
de una característica específica, la spícula.
• En el siglo XVIII, se introdujeron en terapéutica
diversos agentes químicos, aunque también se
utilizaban las plantas medicinales, especialmente la
Digitalis purpurea, introducida en 1785 por el médico
inglés William Withering para el tratamiento de la
hidropesía
• A principios del siglo XIX se empezaron a conocer los
disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno...),
que permitieron aislar diversos principios activos de
las plantas medicinales.
• El primero que se aisló fue la morfina, alcaloide del
opio, por Friedrich W. Seturner en 1806, al que
siguieron la estricnina, la quinina, la cafeína, la
FARMACOLOGÍA
“Pharmacon”= fármaco y “Logos”=
conocimiento.
Ciencia que estudia las propiedades de los
fármacos y su acción sobre el organismo
•Origen; Farmacocinética: LADME; Mec de
acción; Acciones farmacológicas;
Aplicaciones terapéuticas; Efectos adversos;
Precauciones
Química de síntesis : identificar
estructura: Imitar en laboratorio
FÁRMACO
Agente químico
con capacidad
para interactuar
organismo vivo
generar una respuesta
de origen
Natural
Sintético
vegetal Animal Mineral
Terapéutica
Profiláctica
Diagnóstica
tóxica
Fines
experimentales
Sustancia o mezcla de
sustancias
CON UNA FORMA
FARMACÉUTICA ADECUADA
Contiene fármaco o p.a. + excipiente
MEDICAMENTO
curar
diagnosticar
Se administra para
Nombre químico Nombre genérico: OMS
Nombre comercial
«Medicamento de uso humano»:
Toda sustancia o combinación de sustancias que se
presente como poseedora de propiedades para el
tratamiento o prevención de enfermedades en seres
humanos o que pueda usarse en seres humanos o
administrarse a seres humanos con el fin de restaurar, corregir
o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción
farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un
diagnóstico médico.
Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de
los Medicamentos y productos sanitarios
“Principio activo o sustancia activa”:
Toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a
la fabricación de un medicamento y que, al ser
utilizadas en su producción, se convierten en un
componente activo de dicho medicamento
destinado a ejercer una acción farmacológica,
inmunológica o metabólica con el fin de restaurar,
corregir o modificar las funciones fisiológicas, o de
establecer un diagnóstico.
Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de
los Medicamentos y productos sanitarios
“Droga”  la parte de la planta medicinal
utilizada en terapéutica.
La Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del
Medicamento, dedica a los medicamentos de
plantas medicinales el artículo 42
Los medicamentos a base de plantas,
medicamentos fitoterapéuticos o productos
fitoterapéuticos son medicamentos cuyos
principios activos son exclusivamente de origen
vegetal y/o preparados de drogas vegetales.
International Union of Pure and Applied Chemistry
Nomenclatu
ra IUPAC
N-(4-hidroxifenil etanamida)
Nombres genéricos
“DCI” (OMS)
Paracetamol
Nombres comerciales
Gelocatil®
Efferalgan®
Panadol®
Actividad en clase:
• Formar grupos de 2 o 3 personas y según lo indicado en
clases darnos su punto de vista acerca de la importancia que
tiene la farmacología en el curso de auxiliar de farmacia, y
en que puede contribuir el estudio de esta materia dentro de
la formación como auxiliares
Bibliografía de la sesión:
• Revista biomédica Med Wave, conceptos de farmacología
• Academia de farmacia de Galicia, historia de la
farmacología.
• Farmacologia general Dr. Francisco Morejon Rodriguez,
editorial Ciencias Médicas.
• Farmacología Basica Y clínica de Velazquez, editorial medica
Panamericana.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a clase 1.ppt

El medicamento
El medicamentoEl medicamento
El medicamento
salvador allende
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
irenashh
 
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
BIOFARMACIA BIOFARMACIA  BIOFARMACIA  BIOFARMACIABIOFARMACIA BIOFARMACIA  BIOFARMACIA  BIOFARMACIA
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
Mercedes Del Pilar Canchihuaman
 
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptxFARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
LourdezMK
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
Joelvis Peña Billini
 
farmacologia concepto.pptx
farmacologia concepto.pptxfarmacologia concepto.pptx
farmacologia concepto.pptx
MayraniTosca
 
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
LuCarrasco2
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
arleth84
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Universidad de Panama
 
Presentación de fitoterapia grado universitario
Presentación de fitoterapia grado universitarioPresentación de fitoterapia grado universitario
Presentación de fitoterapia grado universitario
izifsalaz
 
EL FARMACO.ppt
EL FARMACO.pptEL FARMACO.ppt
EL FARMACO.ppt
IlseAliciaMiranda1
 
Fitoterapia basica y podologica
Fitoterapia basica y podologicaFitoterapia basica y podologica
Fitoterapia basica y podologica
Adolfo Sabina Cajigales
 
nl70p227.pdf
nl70p227.pdfnl70p227.pdf
nl70p227.pdf
RodrigoEspinoza97
 
FARMACOLOGÍA VETERINARIA I.pdf
FARMACOLOGÍA VETERINARIA  I.pdfFARMACOLOGÍA VETERINARIA  I.pdf
FARMACOLOGÍA VETERINARIA I.pdf
JoseJanciwarMurilloC
 
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptxORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
edycalsin1
 
quimica farmaceutica
quimica farmaceuticaquimica farmaceutica
quimica farmaceutica
Noelia Herrera
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
SistemadeEstudiosMed
 
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdfFarmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Belkis958094
 
Tarea farmacia dhtic
Tarea farmacia dhticTarea farmacia dhtic
Tarea farmacia dhtic
omarlu
 

Similar a clase 1.ppt (20)

El medicamento
El medicamentoEl medicamento
El medicamento
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
 
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
BIOFARMACIA BIOFARMACIA  BIOFARMACIA  BIOFARMACIABIOFARMACIA BIOFARMACIA  BIOFARMACIA  BIOFARMACIA
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
 
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptxFARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
farmacologia concepto.pptx
farmacologia concepto.pptxfarmacologia concepto.pptx
farmacologia concepto.pptx
 
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
 
Presentación de fitoterapia grado universitario
Presentación de fitoterapia grado universitarioPresentación de fitoterapia grado universitario
Presentación de fitoterapia grado universitario
 
EL FARMACO.ppt
EL FARMACO.pptEL FARMACO.ppt
EL FARMACO.ppt
 
Fitoterapia basica y podologica
Fitoterapia basica y podologicaFitoterapia basica y podologica
Fitoterapia basica y podologica
 
nl70p227.pdf
nl70p227.pdfnl70p227.pdf
nl70p227.pdf
 
FARMACOLOGÍA VETERINARIA I.pdf
FARMACOLOGÍA VETERINARIA  I.pdfFARMACOLOGÍA VETERINARIA  I.pdf
FARMACOLOGÍA VETERINARIA I.pdf
 
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptxORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
 
quimica farmaceutica
quimica farmaceuticaquimica farmaceutica
quimica farmaceutica
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
 
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdfFarmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
Farmacología ORIGEN _20230816_152735_0000.pdf
 
Tarea farmacia dhtic
Tarea farmacia dhticTarea farmacia dhtic
Tarea farmacia dhtic
 

Más de ReneTrivino1

LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN WOLF EN LA ISLA ISABELA.pptx
LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN WOLF EN LA ISLA ISABELA.pptxLA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN WOLF EN LA ISLA ISABELA.pptx
LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN WOLF EN LA ISLA ISABELA.pptx
ReneTrivino1
 
MARYURI NAVIA.pptx
MARYURI NAVIA.pptxMARYURI NAVIA.pptx
MARYURI NAVIA.pptx
ReneTrivino1
 
PROYECTO USO DE METFORMINA .pptx
PROYECTO USO DE METFORMINA .pptxPROYECTO USO DE METFORMINA .pptx
PROYECTO USO DE METFORMINA .pptx
ReneTrivino1
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
ReneTrivino1
 
DICLOFENACO..pptx
DICLOFENACO..pptxDICLOFENACO..pptx
DICLOFENACO..pptx
ReneTrivino1
 
PROYECTO ARTRITIS.pptx
PROYECTO ARTRITIS.pptxPROYECTO ARTRITIS.pptx
PROYECTO ARTRITIS.pptx
ReneTrivino1
 

Más de ReneTrivino1 (6)

LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN WOLF EN LA ISLA ISABELA.pptx
LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN WOLF EN LA ISLA ISABELA.pptxLA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN WOLF EN LA ISLA ISABELA.pptx
LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN WOLF EN LA ISLA ISABELA.pptx
 
MARYURI NAVIA.pptx
MARYURI NAVIA.pptxMARYURI NAVIA.pptx
MARYURI NAVIA.pptx
 
PROYECTO USO DE METFORMINA .pptx
PROYECTO USO DE METFORMINA .pptxPROYECTO USO DE METFORMINA .pptx
PROYECTO USO DE METFORMINA .pptx
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
 
DICLOFENACO..pptx
DICLOFENACO..pptxDICLOFENACO..pptx
DICLOFENACO..pptx
 
PROYECTO ARTRITIS.pptx
PROYECTO ARTRITIS.pptxPROYECTO ARTRITIS.pptx
PROYECTO ARTRITIS.pptx
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

clase 1.ppt

  • 1. CONSORCIO EDUCATIVO PARTICULAR DEL ECUADOR Dr Rene Triviño Mendieta Medico Cirujano Posgradista De Orientación Familiar Integral Diplomado En Heridas Avanzadas
  • 3.
  • 4. 1 Unidad INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA. Dr Rene Triviño Mendieta Medico Cirujano
  • 5. OBJETIVO DE LA SESIÓN Realizar una revisión de los conceptos básicos de la farmacología, terminología y sus generalidades.
  • 6. Por tanto… • Al finalizar la sesión, estará en capacidad de recordar todos los conceptos básicos de la farmacología a fin de cimentar las bases requeridas para la materia .
  • 7. Auxiliar de farmacia • Los auxiliares de farmacia trabajan bajo la supervisión del farmacéutico preparando y subministrando los medicamentos. Sus salidas profesionales se concentran en farmacias, farmacias hospitalarias, en centros de atención primaria y en la industria farmacéutica.
  • 8. Funciones • Atención al cliente-paciente. Los auxiliares de farmacia deben ser capaces de explicar a los pacientes cómo tomar los medicamentos de manera segura y eficaz. Si el paciente necesita asesoramiento, deben conocer los efectos secundarios y asegurarse que no toma otros tipos de medicamentos al mismo tiempo. • Subministro de medicamentos y productos no médicos en farmacias, como alimentos para bebés o cosméticos. • Preparación de medicamentos bajo la supervisión del farmacéutico. Puede implicar, por ejemplo, la medición de líquidos, la mezcla de substancias para crear pomadas, la selección de los envases para las cremas o de los frascos para los medicamentos y la creación de etiquetas con la prescripción. • Manejo del software farmacéutico y control de stocks. Los auxiliares de farmacia desempeñan tareas administrativas tales como el registro de recetas y los pedidos de nuevos suministros de medicamentos cuando se terminan. • Control de la caducidad de los medicamentos y productos. Los auxiliares los almacenan según las normas de conservación.
  • 9. Perfil profesional • Aptitudes para trabajar en el servicio al cliente. • Capacidad para trabajar en equipo. • Capaz de dar explicaciones claras y concisas. • Capaz de prestar atención al detalle. • Capaz de seguir procedimientos establecidos. • Habilidad para los números. • Habilidades comunicativas. • Habilidades en laboratorio. • Habilidades informáticas. • Meticuloso.
  • 10. HISTORIA LA FARMACOLOGÍA • La búsqueda de remedios para tratar las enfermedades se centró en los productos naturales. • Su actividad fue documentada hace aproximadamente 4 600 años en la medicina • . El estudio de las plantas medicinales también fue uno de los principales objetivos de las tradiciones farmacéuticas griegas, árabes y romanas. • En Roma destaca Pedanio Dioscórides que escribió una obra de cinco volúmenes, titulada De Materia Médica, precursora de la moderna farmacopea, describió unas 600 plantas medicinales, junto con medicamentos obtenidos de animales y minerales. • La personalidad más relevante de la medicina romana es Claudio Galeno, creador de la polifarmacia y partidario acérrimo de los medicamentos de origen vegetal. • En la Edad Moderna destaca el suizo Paracelso, que introdujo la utilización de sustancias químicas en el tratamiento de las enfermedades; Paracelso buscaba un fármaco específico para cada enfermedad, idea contraria al remedio universal de Galeno. • Además, Paracelso propuso que las plantas medicinales ejercían su acción porque en su composición existía una sustancia a la que llamó ENS, equivalente a lo que llamamos P.A.
  • 11. HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA • También definió la existencia en los medicamentos de una característica específica, la spícula. • En el siglo XVIII, se introdujeron en terapéutica diversos agentes químicos, aunque también se utilizaban las plantas medicinales, especialmente la Digitalis purpurea, introducida en 1785 por el médico inglés William Withering para el tratamiento de la hidropesía • A principios del siglo XIX se empezaron a conocer los disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno...), que permitieron aislar diversos principios activos de las plantas medicinales. • El primero que se aisló fue la morfina, alcaloide del opio, por Friedrich W. Seturner en 1806, al que siguieron la estricnina, la quinina, la cafeína, la
  • 12. FARMACOLOGÍA “Pharmacon”= fármaco y “Logos”= conocimiento. Ciencia que estudia las propiedades de los fármacos y su acción sobre el organismo •Origen; Farmacocinética: LADME; Mec de acción; Acciones farmacológicas; Aplicaciones terapéuticas; Efectos adversos; Precauciones Química de síntesis : identificar estructura: Imitar en laboratorio
  • 13. FÁRMACO Agente químico con capacidad para interactuar organismo vivo generar una respuesta de origen Natural Sintético vegetal Animal Mineral Terapéutica Profiláctica Diagnóstica tóxica Fines experimentales
  • 14. Sustancia o mezcla de sustancias CON UNA FORMA FARMACÉUTICA ADECUADA Contiene fármaco o p.a. + excipiente MEDICAMENTO curar diagnosticar Se administra para Nombre químico Nombre genérico: OMS Nombre comercial
  • 15. «Medicamento de uso humano»: Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos o que pueda usarse en seres humanos o administrarse a seres humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico médico. Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y productos sanitarios
  • 16. “Principio activo o sustancia activa”: Toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricación de un medicamento y que, al ser utilizadas en su producción, se convierten en un componente activo de dicho medicamento destinado a ejercer una acción farmacológica, inmunológica o metabólica con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas, o de establecer un diagnóstico. Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y productos sanitarios
  • 17. “Droga”  la parte de la planta medicinal utilizada en terapéutica. La Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento, dedica a los medicamentos de plantas medicinales el artículo 42 Los medicamentos a base de plantas, medicamentos fitoterapéuticos o productos fitoterapéuticos son medicamentos cuyos principios activos son exclusivamente de origen vegetal y/o preparados de drogas vegetales.
  • 18. International Union of Pure and Applied Chemistry Nomenclatu ra IUPAC N-(4-hidroxifenil etanamida) Nombres genéricos “DCI” (OMS) Paracetamol Nombres comerciales Gelocatil® Efferalgan® Panadol®
  • 19. Actividad en clase: • Formar grupos de 2 o 3 personas y según lo indicado en clases darnos su punto de vista acerca de la importancia que tiene la farmacología en el curso de auxiliar de farmacia, y en que puede contribuir el estudio de esta materia dentro de la formación como auxiliares
  • 20. Bibliografía de la sesión: • Revista biomédica Med Wave, conceptos de farmacología • Academia de farmacia de Galicia, historia de la farmacología. • Farmacologia general Dr. Francisco Morejon Rodriguez, editorial Ciencias Médicas. • Farmacología Basica Y clínica de Velazquez, editorial medica Panamericana.