SlideShare una empresa de Scribd logo
La Farmacotécnia estudia las diversas manipulaciones a que deben someterse las
materias primas (o sea los componentes activos e inactivos de los medicamentos), para
darles formas adecuadas, que han de aplicarse al enfermo según dosis e indicaciones
prescriptas por el médico. Su presencia en el carrera se explica por ser una ciencia
aplicada donde el estudiante ya debe poseer fundamentos matemáticos y fisicoquímicos
básicos y una serie de conocimientos generales introductorios concernientes a la
farmacia, estos conocimientos son de utilidad para el estudiante para comprender la
base de todas formulaciones medicamentosas que luego abordara su preparación en
hospitales u otras oficinas de farmacia y la importancia de su correcta y responsable
elaboración ya que su usuario final es un paciente, una persona con dolencias que
recurre y confía en para ser atendida por un profesional de la salud.
FUNDAMENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
Hoy en día la industria farmacéutica elabora múltiples preparados con drogas tanto
químicas como vegetales en variados formatos, tales como comprimidos, jarabes,
inyectables, etc. fruto de la floreciente química de síntesis desarrollada desde el siglo XIX.
A pesar de ello, la farmacia galénica resurgió tras la demanda popular en recuperar la
tradición de las sustancias medicinales vegetales, preferentemente, pues también se
recuperaron otras sustancias naturales en lo que se llegó a denominar medicina
neogalénica.
La farmacia moderna prepara remedios galénicos basados en farmacopeas y métodos
precisos, las cuales elaboran jarabes, tinturas, ungüentos, extractos, etc., adecuados para
caso terapéutico. En la farmacopea oficial se describe cada remedio, su composición,
forma de comprobación y conservación. Normalmente son preparados que se venden
libremente en las farmacias, o que se elaboran de manera muy sencilla por el paciente en
su propia casa, en forma de apósitos, infusiones, decocciones, etc. Sólo en aquellos en
que los productos contienen sustancias de acción violenta se precisa receta médica.
Los preparados galénicos no suelen necesitar un control tan preciso como
los medicamentos clásicos,en lo que se refiere a fechas de caducidad,
pues las sustancias activas de origen vegetal se mantienen mucho más
estables. Se debe prestar no obstante, una atención similar al que
prestamos a las infusiones,decocciones o extractos; en especial si se trata
de almacenar grandes cantidades para mezclas de alguna de estas formas
de preparación.
FARMACOTECNIA
Pharmakon = medicamento, Techné = arte Es la ciencia que estudia las diversas
manipulaciones a las que deben someterse las distintas materias primas, con el
objetivo de darles la forma adecuada para poder ser administradas a los seres vivos
DEFINICIONES
Tecnologia: Ciencia de las regulaciones científico naturales técnica de los procesos de producción.
Ello asegura la aplicación de los conocimientos más nuevos y modernos para alcanzar la máxima
efectividad social de los métodos de producción fundados científicamente.
Tecnica: La técnica se entiende especialmente a los instrumentos de producción y los
procedimientos para su aplicación. La persona modifica la naturaleza con ayuda de la técnica pero
también con su propio conocimiento, sus destrezas y capacidades.
Proceso: Es una secuencia de trabajo exactamente determinada, en un esquema para la
preparación de un producto se dan sustancia de partida, aparatos, o maquinas, condiciones
externas, como temperatura, velocidad, tiempo de enfriamiento, entre otros.
Tecnologia Farmaceutica: Comprende un conjunto de conocimientos técnicos y científicos que
tienen como fin la preparación de un medicamento. Es la disciplina que estudia las diversas
manipulaciones a que deben someterse las drogas para darles formas adecuadas que han de
administrarse al paciente según dosis, indicaciones prescriptas por el médico o preestablecidas por
la Clínicas.
Principio activo: es la sustancia responsable de la aparición de un efecto
farmacológico que permite cumplir, después de administrarse el medicamento en una
situación patológica, con la finalidad deseada!
Excipientes o coadyuvante: son sustancias o mezclas de sustancias carentes, por si
mismas, de actividad farmacológica que se usan conjuntamente con el principio activo
para facilitar la preparación empleo del medicamento, Pueden ser uno o varios.
Materia prima: toda sustancia activa o inactiva empleada en la fabricación de un
medicamento, que permanezca inalterada, se modifique o desaparezca en el
transcurso del proceso.
Medicamento: todo producto que, convenientemente administrado al organismo, es
capaz de prevenir, curar, paliar o diagnosticar un estado patológico.
forma farmacéutica: se considera el producto resultante del proceso tecnológico que
confiere al medicamento características adecuadas para su administración correcta,
dosificación y eficacia terapéutica.
Operaciones básicas: también denominadas “operaciones farmacéuticas” porque son
operaciones ejecutadas con el fin de obtener una forma de dosificación.
Producto elaborado: es el producto que ha pasado todos los procesos de elaboración y
solo falta el envasado.
Producto terminado: producto en su envase final.
Medicamento oficial: Es toda droga o medicamento inscripto en la Farmacopea.
Medicamento oficinal: Es todo medicamento de fórmula declarada, acción
terapéutica comprobable, distinguido con un nombre genérico, oficial o no, y que
puede prepararse en la oficina de farmacia. Para su expendio a semejanza de la
especialidad farmacéutica o medicinal deberá presentar una forma estable,
envasarse uniformemente y sujetarse a la autorización de Salud Publica
Medicamento Magistral: Es todo medicamento prescrito y preparado seguidamente
para cada caso, detallando la composición cualitativa-cuantitativa, la forma
farmacéutica y la forma de administrarlo.
Se preparan en la oficina de farmacia en el momento de su administración sobre
una prescripción médica, no poseen estudios de estabilidad por lo tanto poseen
una conservación limitada.
Especialidad Medicinal o Farmacéutica: Es todo medicamento de fórmula declarada
y acción terapéutica comprobable y forma farmacéutica estable, envasado
uniformemente y distinguido con un nombre convencional. A diferencia de otros
medicamentos no puede prepararse en las farmacias inmediatamente después de
prescrito, presenta un novedad o ventaja en su acción terapéutica o en su forma
de administración y su expendio está sujeto a la autorización previa de la
autoridad de Salud Pública.
Forma Farmacéutica: Es una droga o asociación de drogas que por uno o
más procedimientos farmacotécnicos se adecua para ser administrada al
organismo y posee acción terapéutica
SOLIDOS
POLVOS
GRANULADOS
TABLETAS
GRAGEAS
CAPSULAS
LIQUIDOS
SOLUCIONES
JARABES
TINTURAS
EXTRACTOS
EMULSIONES
SUSPENSIONES
SOLUCIONES OLEOSAS
SEMISOLIDOS
GELES
POMADAS
CREMAS
PASTAS
GASEOSOS
SPRAY
AEROSOLES
PARTES DE UN MEDICAMENTO
Sustancia medicamentosa o Principio Activo: Porción del medicamento con
capacidad terapéutica
Forma medicamentosa o Forma Farmacéutica: Es la disposición externa que
se le da a la sustancia medicamentosa para facilitar su administración y
asimilación por el organismo.
Excipiente o Base: Es la sustancia añadida a las formas medicamentosas
solidas o semisólidas para darles masa y forma.
Vehículo: Es la sustancia añadida a las formas medicamentosas líquidas.

Más contenido relacionado

Similar a TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx

Conceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptx
Conceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptxConceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptx
Conceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptx
KeanMayorga
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
Villalba R. Elsa
 
TERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptx
TERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptxTERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptx
TERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptx
leonardo467285
 
Funciones del regente de farmacia
Funciones del regente de farmaciaFunciones del regente de farmacia
Funciones del regente de farmacia
Yesmith Reyes Delgado
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
SistemadeEstudiosMed
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
hector alexander
 
Diapositivas competencias comunicativas
Diapositivas  competencias comunicativasDiapositivas  competencias comunicativas
Diapositivas competencias comunicativas
Neiver Milena Perez
 
Diapositivas competencias comunicativas
Diapositivas  competencias comunicativasDiapositivas  competencias comunicativas
Diapositivas competencias comunicativas
Neiver Milena Perez
 
ATENCION AL CLIENTE].ppt
ATENCION AL CLIENTE].pptATENCION AL CLIENTE].ppt
ATENCION AL CLIENTE].ppt
JesusAdrianoRocabado
 
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
BIOFARMACIA BIOFARMACIA  BIOFARMACIA  BIOFARMACIABIOFARMACIA BIOFARMACIA  BIOFARMACIA  BIOFARMACIA
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
Mercedes Del Pilar Canchihuaman
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
KemberlingFernandezP
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
mnilco
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)
mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2
mnilco
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2
mnilco
 
Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)
codetec2014
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
Krill11
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
anny545237
 
8. Farmacoterapia.ppsx
8. Farmacoterapia.ppsx8. Farmacoterapia.ppsx
8. Farmacoterapia.ppsx
AngeLi89
 
Servicios Farmaceuticos
Servicios FarmaceuticosServicios Farmaceuticos
Servicios Farmaceuticos
Carolina Naranjo
 

Similar a TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx (20)

Conceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptx
Conceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptxConceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptx
Conceptos Básicos de Química Medicinal_061109.pptx
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
 
TERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptx
TERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptxTERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptx
TERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptx
 
Funciones del regente de farmacia
Funciones del regente de farmaciaFunciones del regente de farmacia
Funciones del regente de farmacia
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
Diapositivas competencias comunicativas
Diapositivas  competencias comunicativasDiapositivas  competencias comunicativas
Diapositivas competencias comunicativas
 
Diapositivas competencias comunicativas
Diapositivas  competencias comunicativasDiapositivas  competencias comunicativas
Diapositivas competencias comunicativas
 
ATENCION AL CLIENTE].ppt
ATENCION AL CLIENTE].pptATENCION AL CLIENTE].ppt
ATENCION AL CLIENTE].ppt
 
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
BIOFARMACIA BIOFARMACIA  BIOFARMACIA  BIOFARMACIABIOFARMACIA BIOFARMACIA  BIOFARMACIA  BIOFARMACIA
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)
 
Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2
 
Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
 
8. Farmacoterapia.ppsx
8. Farmacoterapia.ppsx8. Farmacoterapia.ppsx
8. Farmacoterapia.ppsx
 
Servicios Farmaceuticos
Servicios FarmaceuticosServicios Farmaceuticos
Servicios Farmaceuticos
 

Más de MarcoMicalay

1) conceptos matriz FLOR teorico-practico.ppt
1) conceptos matriz FLOR   teorico-practico.ppt1) conceptos matriz FLOR   teorico-practico.ppt
1) conceptos matriz FLOR teorico-practico.ppt
MarcoMicalay
 
FARMACIA EXPOSICION.pptx
FARMACIA EXPOSICION.pptxFARMACIA EXPOSICION.pptx
FARMACIA EXPOSICION.pptx
MarcoMicalay
 
PPTCapacitación28y29Marzo.pptx
PPTCapacitación28y29Marzo.pptxPPTCapacitación28y29Marzo.pptx
PPTCapacitación28y29Marzo.pptx
MarcoMicalay
 
IMPACTO EN EL MERCADO
IMPACTO EN EL MERCADO IMPACTO EN EL MERCADO
IMPACTO EN EL MERCADO
MarcoMicalay
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MarcoMicalay
 
seguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptxseguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptx
MarcoMicalay
 
seguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptxseguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptx
MarcoMicalay
 
IMPACTO EN EL MERCA.pptx
IMPACTO EN EL MERCA.pptxIMPACTO EN EL MERCA.pptx
IMPACTO EN EL MERCA.pptx
MarcoMicalay
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MarcoMicalay
 

Más de MarcoMicalay (9)

1) conceptos matriz FLOR teorico-practico.ppt
1) conceptos matriz FLOR   teorico-practico.ppt1) conceptos matriz FLOR   teorico-practico.ppt
1) conceptos matriz FLOR teorico-practico.ppt
 
FARMACIA EXPOSICION.pptx
FARMACIA EXPOSICION.pptxFARMACIA EXPOSICION.pptx
FARMACIA EXPOSICION.pptx
 
PPTCapacitación28y29Marzo.pptx
PPTCapacitación28y29Marzo.pptxPPTCapacitación28y29Marzo.pptx
PPTCapacitación28y29Marzo.pptx
 
IMPACTO EN EL MERCADO
IMPACTO EN EL MERCADO IMPACTO EN EL MERCADO
IMPACTO EN EL MERCADO
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
 
seguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptxseguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptx
 
seguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptxseguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptx
 
IMPACTO EN EL MERCA.pptx
IMPACTO EN EL MERCA.pptxIMPACTO EN EL MERCA.pptx
IMPACTO EN EL MERCA.pptx
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx

  • 1. La Farmacotécnia estudia las diversas manipulaciones a que deben someterse las materias primas (o sea los componentes activos e inactivos de los medicamentos), para darles formas adecuadas, que han de aplicarse al enfermo según dosis e indicaciones prescriptas por el médico. Su presencia en el carrera se explica por ser una ciencia aplicada donde el estudiante ya debe poseer fundamentos matemáticos y fisicoquímicos básicos y una serie de conocimientos generales introductorios concernientes a la farmacia, estos conocimientos son de utilidad para el estudiante para comprender la base de todas formulaciones medicamentosas que luego abordara su preparación en hospitales u otras oficinas de farmacia y la importancia de su correcta y responsable elaboración ya que su usuario final es un paciente, una persona con dolencias que recurre y confía en para ser atendida por un profesional de la salud. FUNDAMENTACIÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN Hoy en día la industria farmacéutica elabora múltiples preparados con drogas tanto químicas como vegetales en variados formatos, tales como comprimidos, jarabes, inyectables, etc. fruto de la floreciente química de síntesis desarrollada desde el siglo XIX. A pesar de ello, la farmacia galénica resurgió tras la demanda popular en recuperar la tradición de las sustancias medicinales vegetales, preferentemente, pues también se recuperaron otras sustancias naturales en lo que se llegó a denominar medicina neogalénica. La farmacia moderna prepara remedios galénicos basados en farmacopeas y métodos precisos, las cuales elaboran jarabes, tinturas, ungüentos, extractos, etc., adecuados para caso terapéutico. En la farmacopea oficial se describe cada remedio, su composición, forma de comprobación y conservación. Normalmente son preparados que se venden libremente en las farmacias, o que se elaboran de manera muy sencilla por el paciente en su propia casa, en forma de apósitos, infusiones, decocciones, etc. Sólo en aquellos en que los productos contienen sustancias de acción violenta se precisa receta médica.
  • 3. Los preparados galénicos no suelen necesitar un control tan preciso como los medicamentos clásicos,en lo que se refiere a fechas de caducidad, pues las sustancias activas de origen vegetal se mantienen mucho más estables. Se debe prestar no obstante, una atención similar al que prestamos a las infusiones,decocciones o extractos; en especial si se trata de almacenar grandes cantidades para mezclas de alguna de estas formas de preparación.
  • 4. FARMACOTECNIA Pharmakon = medicamento, Techné = arte Es la ciencia que estudia las diversas manipulaciones a las que deben someterse las distintas materias primas, con el objetivo de darles la forma adecuada para poder ser administradas a los seres vivos
  • 5. DEFINICIONES Tecnologia: Ciencia de las regulaciones científico naturales técnica de los procesos de producción. Ello asegura la aplicación de los conocimientos más nuevos y modernos para alcanzar la máxima efectividad social de los métodos de producción fundados científicamente. Tecnica: La técnica se entiende especialmente a los instrumentos de producción y los procedimientos para su aplicación. La persona modifica la naturaleza con ayuda de la técnica pero también con su propio conocimiento, sus destrezas y capacidades. Proceso: Es una secuencia de trabajo exactamente determinada, en un esquema para la preparación de un producto se dan sustancia de partida, aparatos, o maquinas, condiciones externas, como temperatura, velocidad, tiempo de enfriamiento, entre otros. Tecnologia Farmaceutica: Comprende un conjunto de conocimientos técnicos y científicos que tienen como fin la preparación de un medicamento. Es la disciplina que estudia las diversas manipulaciones a que deben someterse las drogas para darles formas adecuadas que han de administrarse al paciente según dosis, indicaciones prescriptas por el médico o preestablecidas por la Clínicas.
  • 6. Principio activo: es la sustancia responsable de la aparición de un efecto farmacológico que permite cumplir, después de administrarse el medicamento en una situación patológica, con la finalidad deseada! Excipientes o coadyuvante: son sustancias o mezclas de sustancias carentes, por si mismas, de actividad farmacológica que se usan conjuntamente con el principio activo para facilitar la preparación empleo del medicamento, Pueden ser uno o varios. Materia prima: toda sustancia activa o inactiva empleada en la fabricación de un medicamento, que permanezca inalterada, se modifique o desaparezca en el transcurso del proceso. Medicamento: todo producto que, convenientemente administrado al organismo, es capaz de prevenir, curar, paliar o diagnosticar un estado patológico. forma farmacéutica: se considera el producto resultante del proceso tecnológico que confiere al medicamento características adecuadas para su administración correcta, dosificación y eficacia terapéutica.
  • 7. Operaciones básicas: también denominadas “operaciones farmacéuticas” porque son operaciones ejecutadas con el fin de obtener una forma de dosificación. Producto elaborado: es el producto que ha pasado todos los procesos de elaboración y solo falta el envasado. Producto terminado: producto en su envase final. Medicamento oficial: Es toda droga o medicamento inscripto en la Farmacopea. Medicamento oficinal: Es todo medicamento de fórmula declarada, acción terapéutica comprobable, distinguido con un nombre genérico, oficial o no, y que puede prepararse en la oficina de farmacia. Para su expendio a semejanza de la especialidad farmacéutica o medicinal deberá presentar una forma estable, envasarse uniformemente y sujetarse a la autorización de Salud Publica
  • 8. Medicamento Magistral: Es todo medicamento prescrito y preparado seguidamente para cada caso, detallando la composición cualitativa-cuantitativa, la forma farmacéutica y la forma de administrarlo. Se preparan en la oficina de farmacia en el momento de su administración sobre una prescripción médica, no poseen estudios de estabilidad por lo tanto poseen una conservación limitada. Especialidad Medicinal o Farmacéutica: Es todo medicamento de fórmula declarada y acción terapéutica comprobable y forma farmacéutica estable, envasado uniformemente y distinguido con un nombre convencional. A diferencia de otros medicamentos no puede prepararse en las farmacias inmediatamente después de prescrito, presenta un novedad o ventaja en su acción terapéutica o en su forma de administración y su expendio está sujeto a la autorización previa de la autoridad de Salud Pública.
  • 9. Forma Farmacéutica: Es una droga o asociación de drogas que por uno o más procedimientos farmacotécnicos se adecua para ser administrada al organismo y posee acción terapéutica SOLIDOS POLVOS GRANULADOS TABLETAS GRAGEAS CAPSULAS LIQUIDOS SOLUCIONES JARABES TINTURAS EXTRACTOS EMULSIONES SUSPENSIONES SOLUCIONES OLEOSAS SEMISOLIDOS GELES POMADAS CREMAS PASTAS GASEOSOS SPRAY AEROSOLES
  • 10. PARTES DE UN MEDICAMENTO Sustancia medicamentosa o Principio Activo: Porción del medicamento con capacidad terapéutica Forma medicamentosa o Forma Farmacéutica: Es la disposición externa que se le da a la sustancia medicamentosa para facilitar su administración y asimilación por el organismo. Excipiente o Base: Es la sustancia añadida a las formas medicamentosas solidas o semisólidas para darles masa y forma. Vehículo: Es la sustancia añadida a las formas medicamentosas líquidas.