SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FUTURO DE LA CRIMINOLOGÍA
La integración requiere aceptar que el objeto básico de las teorías criminológicas es establecer
factores asociados a la delincuencia y que, por tanto, puede suceder perfectamente que un fenómeno
delictivo aparezca asociado con factores señalados por diversas teorías. Así, por ejemplo, no es
incompatible que un tipo de delincuencia (pongamos por caso la violencia doméstica) aparezca
correlacionado con factores señalados por la teoría de la anomia (dándose más por personas con
menores oportunidades sociales), por las teorías ecológicas (produciéndose en mayor medida en
barrios desorganizados) o por la teoría del control (existiendo mayor nivel entre personas
desapegadas del orden social).
Si el objetivo principal de las teorías criminológicas es establecer factores correlacionados con la
producción de la delincuencia o de la persistencia en la delincuencia o de la criminalización,
entonces, la competencia entre las teorías no es teórica sino empírica, esto es, debe analizarse cuál
de los factores señalados por las diversas teorías explica el fenómeno delictivo.
Por una parte, la tradición sociológica de la criminología se ha interesado por aquellas características
del grupo social que se consideran influyentes en el nivel de delincuencia de una sociedad. Así, por
ejemplo, las diversas teorías consideran que factores como la tasa de pobreza, la movilidad social, la
presión al éxito, la división en clases de la sociedad o el conflicto cultural, entre otros.
Por otra parte, la tradición psicológica de la criminología se ha preocupado por aquellas
características del individuo que se consideran relevantes para entender su actividad delictiva. Así
resulta que las diversas teorías con-sideran, entre los factores asociados a la criminalidad, aspectos
como la personalidad impulsiva, la constitución física mesomórfica, la falta de auto- control, la
disposición de técnicas de neutralización, el sentimiento de frustración, entre otros.
Nuestra postura es ecléctica. Por una parte, nos parece innegable que cada uno de los fenómenos
delictivos antes señalados tiene importantes peculiaridades que lo distinguen netamente de los otros
y que por ello sería absurdo pretender dar una explicación conjunta, pongamos por caso, de la
delincuencia económica y de la violencia racista.
En conclusión, la criminología puede legítimamente tratar de dar respuesta tanto a la cuestión de la
prevención como a la cuestión de la reacción a la delincuencia (aunque nada impide quedarse en uno
de los niveles) pero el objetivo de ambas políticas es distinto: la prevención pretende reducir la
producción de delincuencia y la reacción sólo puede pretender abordar la persistencia.
La criminología, por tanto, no puede, a la hora de presentar sus pro- puestas político-criminales,
prescindir de los valores, pues es indudable que existen políticas criminales que hacen a la sociedad
más justa y existen polí- ticas criminales que hacen a la sociedad más injusta. Nuestra concepción de
la justicia está presente en la opción. Pero es una tarea de la criminología que esta opción no sea sólo
fruto de los valores, sino que la decisión pueda adoptarse tomando en consideración las
consecuencias sociales que comporta una opción político-criminal.

Más contenido relacionado

Similar a EL FUTURO DE LA CRIMINOLOGÍA.docx

424995621 sociologia-criminal
424995621 sociologia-criminal424995621 sociologia-criminal
424995621 sociologia-criminal
Guadaalupe Villafani Artica
 
Criminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayoCriminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayo
Ian Aleman Maldonado
 
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Hacetesis
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
Fiorella Flowers
 
criminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapidocriminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapido
FrancoRamirez68
 
Criminología y Factores Sociales
Criminología y Factores SocialesCriminología y Factores Sociales
Criminología y Factores Sociales
plin182
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Aportes para una política criminal social o preventiva
Aportes para una política criminal social o preventivaAportes para una política criminal social o preventiva
Aportes para una política criminal social o preventiva
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en MéxicoLa proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
mmasagua
 
Criminologia de saia
Criminologia de saiaCriminologia de saia
Criminologia de saia
Jose Rafael Guerrero
 
Criminologia de saia
Criminologia de saiaCriminologia de saia
Criminologia de saia
Jose Rafael Guerrero
 
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
univim
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
CRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptx
CRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptxCRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptx
CRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptx
WilliamArmandoLopez
 
La prevención del delito
La prevención del delitoLa prevención del delito
La prevención del delito
Wael Hikal
 
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptxCRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CARLOSRUBENSILVAURBI
 
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.
mmasagua
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Frank Vera
 
Criminologia isabel delgado
Criminologia isabel delgadoCriminologia isabel delgado
Criminologia isabel delgado
Isabel Alejandra Delgado Inciarte
 
Fenomenología del Delito
Fenomenología del DelitoFenomenología del Delito
Fenomenología del Delito
dereccho
 

Similar a EL FUTURO DE LA CRIMINOLOGÍA.docx (20)

424995621 sociologia-criminal
424995621 sociologia-criminal424995621 sociologia-criminal
424995621 sociologia-criminal
 
Criminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayoCriminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayo
 
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
 
criminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapidocriminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapido
 
Criminología y Factores Sociales
Criminología y Factores SocialesCriminología y Factores Sociales
Criminología y Factores Sociales
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
 
Aportes para una política criminal social o preventiva
Aportes para una política criminal social o preventivaAportes para una política criminal social o preventiva
Aportes para una política criminal social o preventiva
 
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en MéxicoLa proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
 
Criminologia de saia
Criminologia de saiaCriminologia de saia
Criminologia de saia
 
Criminologia de saia
Criminologia de saiaCriminologia de saia
Criminologia de saia
 
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
 
CRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptx
CRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptxCRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptx
CRIMINOLOGIA SCOTLAND 2024 [Autoguardado].pptx
 
La prevención del delito
La prevención del delitoLa prevención del delito
La prevención del delito
 
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptxCRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptx
 
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México.
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
 
Criminologia isabel delgado
Criminologia isabel delgadoCriminologia isabel delgado
Criminologia isabel delgado
 
Fenomenología del Delito
Fenomenología del DelitoFenomenología del Delito
Fenomenología del Delito
 

Último

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 

Último (20)

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 

EL FUTURO DE LA CRIMINOLOGÍA.docx

  • 1. EL FUTURO DE LA CRIMINOLOGÍA La integración requiere aceptar que el objeto básico de las teorías criminológicas es establecer factores asociados a la delincuencia y que, por tanto, puede suceder perfectamente que un fenómeno delictivo aparezca asociado con factores señalados por diversas teorías. Así, por ejemplo, no es incompatible que un tipo de delincuencia (pongamos por caso la violencia doméstica) aparezca correlacionado con factores señalados por la teoría de la anomia (dándose más por personas con menores oportunidades sociales), por las teorías ecológicas (produciéndose en mayor medida en barrios desorganizados) o por la teoría del control (existiendo mayor nivel entre personas desapegadas del orden social). Si el objetivo principal de las teorías criminológicas es establecer factores correlacionados con la producción de la delincuencia o de la persistencia en la delincuencia o de la criminalización, entonces, la competencia entre las teorías no es teórica sino empírica, esto es, debe analizarse cuál de los factores señalados por las diversas teorías explica el fenómeno delictivo. Por una parte, la tradición sociológica de la criminología se ha interesado por aquellas características del grupo social que se consideran influyentes en el nivel de delincuencia de una sociedad. Así, por ejemplo, las diversas teorías consideran que factores como la tasa de pobreza, la movilidad social, la presión al éxito, la división en clases de la sociedad o el conflicto cultural, entre otros. Por otra parte, la tradición psicológica de la criminología se ha preocupado por aquellas características del individuo que se consideran relevantes para entender su actividad delictiva. Así resulta que las diversas teorías con-sideran, entre los factores asociados a la criminalidad, aspectos como la personalidad impulsiva, la constitución física mesomórfica, la falta de auto- control, la disposición de técnicas de neutralización, el sentimiento de frustración, entre otros. Nuestra postura es ecléctica. Por una parte, nos parece innegable que cada uno de los fenómenos delictivos antes señalados tiene importantes peculiaridades que lo distinguen netamente de los otros y que por ello sería absurdo pretender dar una explicación conjunta, pongamos por caso, de la delincuencia económica y de la violencia racista. En conclusión, la criminología puede legítimamente tratar de dar respuesta tanto a la cuestión de la prevención como a la cuestión de la reacción a la delincuencia (aunque nada impide quedarse en uno de los niveles) pero el objetivo de ambas políticas es distinto: la prevención pretende reducir la producción de delincuencia y la reacción sólo puede pretender abordar la persistencia. La criminología, por tanto, no puede, a la hora de presentar sus pro- puestas político-criminales, prescindir de los valores, pues es indudable que existen políticas criminales que hacen a la sociedad más justa y existen polí- ticas criminales que hacen a la sociedad más injusta. Nuestra concepción de la justicia está presente en la opción. Pero es una tarea de la criminología que esta opción no sea sólo fruto de los valores, sino que la decisión pueda adoptarse tomando en consideración las consecuencias sociales que comporta una opción político-criminal.