SlideShare una empresa de Scribd logo
Junto a la transición del modo de desarro-
llo industrial al postindustrial o informacio-
nal, hay que destacar las novedades en el
modelo de gestión empresarial que han
supuesto la incorporación de las tecnologías
de la información en el proceso de produc-
ción.
Las nuevas tecnologías permiten la des-
centralización de las tareas que, antiguamen-
te, se concentraban en un mismo espacio físi-
co.
Gracias a las conexiones informáticas y a
la posibilidad de comunicación por computa-
dor en tiempo real, el centro de gestión
empresarial puede estar separado de la cade-
na de producción, del departamento de I+D,
marketing...
Estas modificaciones han sido una de las
causas de que hoy asistamos a una división
mundial de la organización del trabajo que
permite la posibilidad de, por ejemplo, fabri-
car un computador haciendo que las piezas se
elaboren en distintos puntos del planeta, y
que sólo en la fase de ensamblaje confluyen
todas ellas en el mismo espacio físico.
Otro ejemplo ilustrativo de la nueva confi-
guración de la empresa red es el siguiente:
"los equipos profesionales para hockey sobre
hielo se diseñan en Suecia, se financian en
Canadá y se arman en Cleveland (EEUU) y
Dinamarca para su distribución en
Norteamérica y Europa, respectivamente.
Además, el material con que están hechos
es una aleación cuya estructura molecular se
investigó y patentó en Delaware y se fabrica
en Japón. Una de las campañas publicitarias
se proyectó en Gran Bretaña; el rodaje del
film se efectuó en Canadá, se montó en
Inglaterra y se editó en Nueva York" (Reich,
R. B.: EL trabajo de las naciones.1993).
El sistema de producción, comercializa-
ción y organización se ven sometidos a pro-
fundas transformaciones para adecuar su fun-
cionamiento a las exigencias derivadas de las
innovaciones tecnológicas.
Entre las transformaciones más importan-
tes cabe señalar:
- el paso de la producción en gran escala a
la pequeña serie.
La producción y el rendimiento en la pro-
ducción no seguirá condicionada a la fabrica-
ción de un gran número de unidades iguales,
sino a la de una gran variedad de modelos
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
El futuro, la organización-red.El futuro, la organización-red.
ÍNDICE
con posibilidad de colocación en mercados
personalizados.
- el paso de la línea de montaje a la auto-
matización flexible.
La fabricación a gran escala se basa en la
elevación de los rendimientos de los equipos,
sistemas y trabajadores rígidamente vincula-
dos a un proceso o una tarea invariable.
Por el contrario, la coordinada aplicación
de robótica e informática permite sustituir la
línea de montaje por sistemas de diseño y
fabricación asistidos por computador, y con
ello alcanzar altos rendimientos.
- de la política de stock a la producción
justo a tiempo.
El alto coste de mantener grandes exis-
tencias en espera de los potenciales deman-
dantes determinó su disminución.
Ahora, con la producción justo a tiempo,
se han eliminado las existencias de productos
terminados, con el fin de ahorrar en estos
gastos de almacenaje y de personal ocupado
en esas tareas.
- del costo de producción al diseño y la
calidad total.
La creciente personalización del consumo
y la producción de pequeñas series, van
incrementando la importancia de los aspectos
vinculados con el diseño de los productos, la
constancia de su calidad y rendimiento, los
sistemas que faciliten su comercialización
oportuna y el apoyo y servicios técnicos pos-
venta.
Esto obliga también a un replanteamiento
integral del enfoque empresarial: ya no se
venderá lo que se produce sino que se deberá
producir lo que es posible vender.
La capacidad de adaptación de los siste-
mas productivos a las modificaciones perma-
nentes del perfil de la demanda constituirán
un factor esencial para competir en el merca-
do.
- del consumo masivo al consumo perso-
nalizado.
La estrategia de comercialización irá a la
personalización del consumo de bienes y ser-
vicios y la tendencia hacia mercados estrati-
ficados.
Estos cambios obligarán a rediseñar los
sistemas de comercialización, promoción,
localización de las plantas de producción res-
pecto a los mercados de consumo y las for-
mas de participación del consumidor en la
definición de los productos.
- de la empresa integrada a la empresa fle-
xible.
La alta rotación de los productos hace que
sea arriesgado comprometer el patrimonio de
la empresa en equipos integrados en una
línea de producción rígida.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
El futuro, la organización-red.
ÍNDICE
Por el contrario, es aconsejable promover
unos sistemas flexibles tanto en el interior de
la planta como transfiriendo a otras empresas
parte de la actividad productiva y de servi-
cios complementarios.
(Tomado de Oscar Tangelson, material del
Sena).
La empresa-red es la forma organizativa
que mejor se adapta a la economía informa-
cional y globalizada porque es la que mejor
responde a las características principales del
nuevo sistema económico:
- generación de conocimiento y pro-
cesamiento de la información.
- adaptación a la extensión creciente
y cambiante de la economía global.
- flexibilidad como para cambiar sus
medios con tanta rapidez como
cambian los fines.
- innovación, como herramienta clave
para introducir elementos distintivos
respecto a la competencia.
(Castells).
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
El futuro, la organización-red.
ÍNDICE

Más contenido relacionado

Similar a El Futuro La Organización Red

La Organización Red
La Organización RedLa Organización Red
La Organización Red
SALONVIRTUAL
 
El futuro, la organización red.
El futuro, la organización red.El futuro, la organización red.
El futuro, la organización red.
Ferney Adrian Ramírez González
 
El futuro la organizacion en red
El futuro la organizacion en redEl futuro la organizacion en red
El futuro la organizacion en red
sefemor
 
Proyectos 4.0
Proyectos 4.0Proyectos 4.0
Proyectos 4.0
Luis Villaverde
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
Erick Rabanal
 
virtualizacion de producto
virtualizacion de productovirtualizacion de producto
virtualizacion de producto
Ivan Fernando Hernandez
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
Luis Villaverde
 
Industria 4_0
Industria 4_0Industria 4_0
Industria 4_0
mariagomez545
 
Manufactura asistida por computadora
Manufactura asistida por computadoraManufactura asistida por computadora
Manufactura asistida por computadora
De Fieston
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
JOe Torres Palomino
 
La Industria 4.0
La Industria 4.0 La Industria 4.0
La Industria 4.0
stefanyporras2
 
Industria inteligente 1
Industria inteligente 1Industria inteligente 1
Industria inteligente 1
MariaCamila285
 
Industria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvfIndustria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvf
Luis Villaverde
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
PabloMolina104
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
NycolManuela
 
Industrias 4
Industrias 4Industrias 4
Industrias 4
adriana2004tavera
 
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
Saúl Ameliach Orta
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Tics en las empresas
Tics en las empresasTics en las empresas
Tics en las empresas
flor katherine
 

Similar a El Futuro La Organización Red (20)

La Organización Red
La Organización RedLa Organización Red
La Organización Red
 
El futuro, la organización red.
El futuro, la organización red.El futuro, la organización red.
El futuro, la organización red.
 
El futuro la organizacion en red
El futuro la organizacion en redEl futuro la organizacion en red
El futuro la organizacion en red
 
Proyectos 4.0
Proyectos 4.0Proyectos 4.0
Proyectos 4.0
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
 
virtualizacion de producto
virtualizacion de productovirtualizacion de producto
virtualizacion de producto
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria 4_0
Industria 4_0Industria 4_0
Industria 4_0
 
Manufactura asistida por computadora
Manufactura asistida por computadoraManufactura asistida por computadora
Manufactura asistida por computadora
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
 
La Industria 4.0
La Industria 4.0 La Industria 4.0
La Industria 4.0
 
Industria inteligente 1
Industria inteligente 1Industria inteligente 1
Industria inteligente 1
 
Industria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvfIndustria 4.0 glvf
Industria 4.0 glvf
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industrias 4
Industrias 4Industrias 4
Industrias 4
 
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Tics en las empresas
Tics en las empresasTics en las empresas
Tics en las empresas
 

Más de Ivan Villamizar

Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5
Ivan Villamizar
 
Mercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en LíneaMercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en Línea
Ivan Villamizar
 
Organismos Multilaterales
Organismos MultilateralesOrganismos Multilaterales
Organismos Multilaterales
Ivan Villamizar
 
El consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experienciasEl consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experiencias
Ivan Villamizar
 
Modelos Organizacionales
Modelos OrganizacionalesModelos Organizacionales
Modelos Organizacionales
Ivan Villamizar
 
UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura
Ivan Villamizar
 
Una vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diabloUna vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diablo
Ivan Villamizar
 
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPSDe la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
Ivan Villamizar
 
Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental
Ivan Villamizar
 
Laudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de ContenidoLaudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de Contenido
Ivan Villamizar
 
Poster lineamientos
Poster  lineamientosPoster  lineamientos
Poster lineamientos
Ivan Villamizar
 
Poster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisiónPoster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisión
Ivan Villamizar
 
Palabras Conectoras
Palabras ConectorasPalabras Conectoras
Palabras Conectoras
Ivan Villamizar
 
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Ivan Villamizar
 
Revistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter CientíficoRevistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter Científico
Ivan Villamizar
 
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI  PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
Ivan Villamizar
 
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Ivan Villamizar
 
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Ivan Villamizar
 
Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017
Ivan Villamizar
 
Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017
Ivan Villamizar
 

Más de Ivan Villamizar (20)

Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5Organización y Dirección Actividad # 5
Organización y Dirección Actividad # 5
 
Mercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en LíneaMercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en Línea
 
Organismos Multilaterales
Organismos MultilateralesOrganismos Multilaterales
Organismos Multilaterales
 
El consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experienciasEl consumidor busca buenas experiencias
El consumidor busca buenas experiencias
 
Modelos Organizacionales
Modelos OrganizacionalesModelos Organizacionales
Modelos Organizacionales
 
UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura UNAD - Monografía - Estructura
UNAD - Monografía - Estructura
 
Una vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diabloUna vela a Dios y otra al diablo
Una vela a Dios y otra al diablo
 
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPSDe la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
De la formación de Administradores de Empresas en la UFPS
 
Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental Hacia una conciencia ambiental
Hacia una conciencia ambiental
 
Laudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de ContenidoLaudato Si - Tabla de Contenido
Laudato Si - Tabla de Contenido
 
Poster lineamientos
Poster  lineamientosPoster  lineamientos
Poster lineamientos
 
Poster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisiónPoster (24x36) Artículo revisión
Poster (24x36) Artículo revisión
 
Palabras Conectoras
Palabras ConectorasPalabras Conectoras
Palabras Conectoras
 
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
Guía_Módulo_Investigación_Citación_parte_1_ Edición_ 2017
 
Revistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter CientíficoRevistas de Carácter Científico
Revistas de Carácter Científico
 
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI  PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
 
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
Contexto sectorial Cúcuta____febrero_11_2010
 
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
Cúcuta- Listado de-barrios-con-su-estrato-promedio
 
Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017Bodytech Julio 31_2017
Bodytech Julio 31_2017
 
Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017Nielsen Enero 17_2017
Nielsen Enero 17_2017
 

Último

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 

Último (20)

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 

El Futuro La Organización Red

  • 1. Junto a la transición del modo de desarro- llo industrial al postindustrial o informacio- nal, hay que destacar las novedades en el modelo de gestión empresarial que han supuesto la incorporación de las tecnologías de la información en el proceso de produc- ción. Las nuevas tecnologías permiten la des- centralización de las tareas que, antiguamen- te, se concentraban en un mismo espacio físi- co. Gracias a las conexiones informáticas y a la posibilidad de comunicación por computa- dor en tiempo real, el centro de gestión empresarial puede estar separado de la cade- na de producción, del departamento de I+D, marketing... Estas modificaciones han sido una de las causas de que hoy asistamos a una división mundial de la organización del trabajo que permite la posibilidad de, por ejemplo, fabri- car un computador haciendo que las piezas se elaboren en distintos puntos del planeta, y que sólo en la fase de ensamblaje confluyen todas ellas en el mismo espacio físico. Otro ejemplo ilustrativo de la nueva confi- guración de la empresa red es el siguiente: "los equipos profesionales para hockey sobre hielo se diseñan en Suecia, se financian en Canadá y se arman en Cleveland (EEUU) y Dinamarca para su distribución en Norteamérica y Europa, respectivamente. Además, el material con que están hechos es una aleación cuya estructura molecular se investigó y patentó en Delaware y se fabrica en Japón. Una de las campañas publicitarias se proyectó en Gran Bretaña; el rodaje del film se efectuó en Canadá, se montó en Inglaterra y se editó en Nueva York" (Reich, R. B.: EL trabajo de las naciones.1993). El sistema de producción, comercializa- ción y organización se ven sometidos a pro- fundas transformaciones para adecuar su fun- cionamiento a las exigencias derivadas de las innovaciones tecnológicas. Entre las transformaciones más importan- tes cabe señalar: - el paso de la producción en gran escala a la pequeña serie. La producción y el rendimiento en la pro- ducción no seguirá condicionada a la fabrica- ción de un gran número de unidades iguales, sino a la de una gran variedad de modelos LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. El futuro, la organización-red.El futuro, la organización-red. ÍNDICE
  • 2. con posibilidad de colocación en mercados personalizados. - el paso de la línea de montaje a la auto- matización flexible. La fabricación a gran escala se basa en la elevación de los rendimientos de los equipos, sistemas y trabajadores rígidamente vincula- dos a un proceso o una tarea invariable. Por el contrario, la coordinada aplicación de robótica e informática permite sustituir la línea de montaje por sistemas de diseño y fabricación asistidos por computador, y con ello alcanzar altos rendimientos. - de la política de stock a la producción justo a tiempo. El alto coste de mantener grandes exis- tencias en espera de los potenciales deman- dantes determinó su disminución. Ahora, con la producción justo a tiempo, se han eliminado las existencias de productos terminados, con el fin de ahorrar en estos gastos de almacenaje y de personal ocupado en esas tareas. - del costo de producción al diseño y la calidad total. La creciente personalización del consumo y la producción de pequeñas series, van incrementando la importancia de los aspectos vinculados con el diseño de los productos, la constancia de su calidad y rendimiento, los sistemas que faciliten su comercialización oportuna y el apoyo y servicios técnicos pos- venta. Esto obliga también a un replanteamiento integral del enfoque empresarial: ya no se venderá lo que se produce sino que se deberá producir lo que es posible vender. La capacidad de adaptación de los siste- mas productivos a las modificaciones perma- nentes del perfil de la demanda constituirán un factor esencial para competir en el merca- do. - del consumo masivo al consumo perso- nalizado. La estrategia de comercialización irá a la personalización del consumo de bienes y ser- vicios y la tendencia hacia mercados estrati- ficados. Estos cambios obligarán a rediseñar los sistemas de comercialización, promoción, localización de las plantas de producción res- pecto a los mercados de consumo y las for- mas de participación del consumidor en la definición de los productos. - de la empresa integrada a la empresa fle- xible. La alta rotación de los productos hace que sea arriesgado comprometer el patrimonio de la empresa en equipos integrados en una línea de producción rígida. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. El futuro, la organización-red. ÍNDICE
  • 3. Por el contrario, es aconsejable promover unos sistemas flexibles tanto en el interior de la planta como transfiriendo a otras empresas parte de la actividad productiva y de servi- cios complementarios. (Tomado de Oscar Tangelson, material del Sena). La empresa-red es la forma organizativa que mejor se adapta a la economía informa- cional y globalizada porque es la que mejor responde a las características principales del nuevo sistema económico: - generación de conocimiento y pro- cesamiento de la información. - adaptación a la extensión creciente y cambiante de la economía global. - flexibilidad como para cambiar sus medios con tanta rapidez como cambian los fines. - innovación, como herramienta clave para introducir elementos distintivos respecto a la competencia. (Castells). LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. El futuro, la organización-red. ÍNDICE