SlideShare una empresa de Scribd logo
Ell ffutturro,, lla orrganiizaciión--rred.. 
Junto a la transición del modo de desarro-llo 
industrial al postindustrial o informacio-nal, 
hay que destacar las novedades en el 
modelo de gestión empresarial que han 
supuesto la incorporación de las tecnologías 
de la información en el proceso de produc-ción. 
Las nuevas tecnologías permiten la des-centralización 
de las tareas que, antiguamen-te, 
se concentraban en un mismo espacio físi-co. 
Gracias a las conexiones informáticas y a 
la posibilidad de comunicación por computa-dor 
en tiempo real, el centro de gestión 
empresarial puede estar separado de la cade-na 
de producción, del departamento de I+D, 
marketing... 
Estas modificaciones han sido una de las 
causas de que hoy asistamos a una división 
mundial de la organización del trabajo que 
permite la posibilidad de, por ejemplo, fabri-car 
un computador haciendo que las piezas se 
elaboren en distintos puntos del planeta, y 
que sólo en la fase de ensamblaje confluyen 
todas ellas en el mismo espacio físico. 
Otro ejemplo ilustrativo de la nueva confi-guración 
de la empresa red es el siguiente: 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 
LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. 
"los equipos profesionales para hockey sobre 
hielo se diseñan en Suecia, se financian en 
Canadá y se arman en Cleveland (EEUU) y 
Dinamarca para su distribución en 
Norteamérica y Europa, respectivamente. 
Además, el material con que están hechos 
es una aleación cuya estructura molecular se 
investigó y patentó en Delaware y se fabrica 
en Japón. Una de las campañas publicitarias 
se proyectó en Gran Bretaña; el rodaje del 
film se efectuó en Canadá, se montó en 
Inglaterra y se editó en Nueva York" (Reich, 
R. B.: EL trabajo de las naciones.1993). 
El sistema de producción, comercializa-ción 
y organización se ven sometidos a pro-fundas 
transformaciones para adecuar su fun-cionamiento 
a las exigencias derivadas de las 
innovaciones tecnológicas. 
Entre las transformaciones más importan-tes 
cabe señalar: 
- el paso de la producción en gran escala a 
la pequeña serie. 
La producción y el rendimiento en la pro-ducción 
no seguirá condicionada a la fabrica-ción 
de un gran número de unidades iguales, 
sino a la de una gran variedad de modelos 
ÍNDICE
con posibilidad de colocación en mercados 
personalizados. 
- el paso de la línea de montaje a la auto-matización 
flexible. 
La fabricación a gran escala se basa en la 
elevación de los rendimientos de los equipos, 
sistemas y trabajadores rígidamente vincula-dos 
a un proceso o una tarea invariable. 
Por el contrario, la coordinada aplicación 
de robótica e informática permite sustituir la 
línea de montaje por sistemas de diseño y 
fabricación asistidos por computador, y con 
ello alcanzar altos rendimientos. 
- de la política de stock a la producción 
justo a tiempo. 
El alto coste de mantener grandes exis-tencias 
en espera de los potenciales deman-dantes 
determinó su disminución. 
Ahora, con la producción justo a tiempo, 
se han eliminado las existencias de productos 
terminados, con el fin de ahorrar en estos 
gastos de almacenaje y de personal ocupado 
en esas tareas. 
- del costo de producción al diseño y la 
calidad total. 
La creciente personalización del consumo 
y la producción de pequeñas series, van 
incrementando la importancia de los aspectos 
vinculados con el diseño de los productos, la 
constancia de su calidad y rendimiento, los 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 
LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. 
El futuro, la organización-red. 
sistemas que faciliten su comercialización 
oportuna y el apoyo y servicios técnicos pos-venta. 
Esto obliga también a un replanteamiento 
integral del enfoque empresarial: ya no se 
venderá lo que se produce sino que se deberá 
producir lo que es posible vender. 
La capacidad de adaptación de los siste-mas 
productivos a las modificaciones perma-nentes 
del perfil de la demanda constituirán 
un factor esencial para competir en el merca-do. 
- del consumo masivo al consumo perso-nalizado. 
La estrategia de comercialización irá a la 
personalización del consumo de bienes y ser-vicios 
y la tendencia hacia mercados estrati-ficados. 
Estos cambios obligarán a rediseñar los 
sistemas de comercialización, promoción, 
localización de las plantas de producción res-pecto 
a los mercados de consumo y las for-mas 
de participación del consumidor en la 
definición de los productos. 
- de la empresa integrada a la empresa fle-xible. 
La alta rotación de los productos hace que 
sea arriesgado comprometer el patrimonio de 
la empresa en equipos integrados en una 
línea de producción rígida. 
ÍNDICE
Por el contrario, es aconsejable promover 
unos sistemas flexibles tanto en el interior de 
la planta como transfiriendo a otras empresas 
parte de la actividad productiva y de servi-cios 
complementarios. 
(Tomado de Oscar Tangelson, material del 
Sena). 
La empresa-red es la forma organizativa 
que mejor se adapta a la economía informa-cional 
y globalizada porque es la que mejor 
responde a las características principales del 
nuevo sistema económico: 
- generación de conocimiento y pro-cesamiento 
de la información. 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 
LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. 
El futuro, la organización-red. 
- adaptación a la extensión creciente 
y cambiante de la economía global. 
- flexibilidad como para cambiar sus 
medios con tanta rapidez como 
cambian los fines. 
- innovación, como herramienta clave 
para introducir elementos distintivos 
respecto a la competencia. 
(Castells). 
ÍNDICE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrialTecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
pamew
 
Tecnologías de información aplica a la Ingeniería Industrial
Tecnologías de información  aplica  a la Ingeniería Industrial  Tecnologías de información  aplica  a la Ingeniería Industrial
Tecnologías de información aplica a la Ingeniería Industrial
Aydee Calachua
 
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en wordTecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
marjorievv
 

La actualidad más candente (16)

Las tic en el sector productivo
Las tic en el sector productivoLas tic en el sector productivo
Las tic en el sector productivo
 
Sistemas Especiales de Producción Presentado por Lic. Karla Cecilia Mata Domí...
Sistemas Especiales de Producción Presentado por Lic. Karla Cecilia Mata Domí...Sistemas Especiales de Producción Presentado por Lic. Karla Cecilia Mata Domí...
Sistemas Especiales de Producción Presentado por Lic. Karla Cecilia Mata Domí...
 
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrialTecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
 
Mapa gestion de tecnologia 2
Mapa  gestion de tecnologia 2Mapa  gestion de tecnologia 2
Mapa gestion de tecnologia 2
 
Sistemas de producción guia 1
Sistemas de producción guia 1Sistemas de producción guia 1
Sistemas de producción guia 1
 
Tecnologías de información aplica a la Ingeniería Industrial
Tecnologías de información  aplica  a la Ingeniería Industrial  Tecnologías de información  aplica  a la Ingeniería Industrial
Tecnologías de información aplica a la Ingeniería Industrial
 
Estrategias de gestión de producción
Estrategias de gestión de producciónEstrategias de gestión de producción
Estrategias de gestión de producción
 
Tics en el sector productivo
Tics en el sector productivoTics en el sector productivo
Tics en el sector productivo
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en wordTecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
 
Sistemas de gestión de relaciones de proveedores scm
Sistemas de gestión de relaciones de proveedores scmSistemas de gestión de relaciones de proveedores scm
Sistemas de gestión de relaciones de proveedores scm
 
Supply chain management
Supply chain managementSupply chain management
Supply chain management
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Smc
SmcSmc
Smc
 
sistemas de Gestion de Relaciones de Proveedores SCM
sistemas de Gestion de Relaciones de Proveedores SCMsistemas de Gestion de Relaciones de Proveedores SCM
sistemas de Gestion de Relaciones de Proveedores SCM
 

Destacado

Destacado (18)

SIG II-2015-Contenido
SIG II-2015-ContenidoSIG II-2015-Contenido
SIG II-2015-Contenido
 
Sistemas de Información Gerencial - Actividad #1
Sistemas de Información Gerencial - Actividad #1Sistemas de Información Gerencial - Actividad #1
Sistemas de Información Gerencial - Actividad #1
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
 
SIG-II-2015-Tercera-Nota
SIG-II-2015-Tercera-NotaSIG-II-2015-Tercera-Nota
SIG-II-2015-Tercera-Nota
 
SIG-II-2015-Actividades
SIG-II-2015-ActividadesSIG-II-2015-Actividades
SIG-II-2015-Actividades
 
NTI y el Procesamiento de la Información
NTI y el Procesamiento de la InformaciónNTI y el Procesamiento de la Información
NTI y el Procesamiento de la Información
 
Tecnologías de la Información
Tecnologías de la InformaciónTecnologías de la Información
Tecnologías de la Información
 
SIG-II-2015-Asistencia
SIG-II-2015-AsistenciaSIG-II-2015-Asistencia
SIG-II-2015-Asistencia
 
Fordismo vs Toyotismo
Fordismo vs ToyotismoFordismo vs Toyotismo
Fordismo vs Toyotismo
 
SIG-II-2015-Segundo Previo
SIG-II-2015-Segundo PrevioSIG-II-2015-Segundo Previo
SIG-II-2015-Segundo Previo
 
La Escritura
La EscrituraLa Escritura
La Escritura
 
Invención del Teléfono
Invención del TeléfonoInvención del Teléfono
Invención del Teléfono
 
SIG II-2015-Asistencia
SIG II-2015-AsistenciaSIG II-2015-Asistencia
SIG II-2015-Asistencia
 
Tasa de interés línea de tendencia
Tasa de interés línea de tendenciaTasa de interés línea de tendencia
Tasa de interés línea de tendencia
 
SI- Locales Comerciales
SI- Locales ComercialesSI- Locales Comerciales
SI- Locales Comerciales
 
La Influencia de la sociedad de la información
La Influencia de la sociedad de la informaciónLa Influencia de la sociedad de la información
La Influencia de la sociedad de la información
 
Invención del Telégrafo
Invención del TelégrafoInvención del Telégrafo
Invención del Telégrafo
 
mensaje de bienvenida al II semestre académico del 2015
mensaje de bienvenida al II semestre académico del 2015mensaje de bienvenida al II semestre académico del 2015
mensaje de bienvenida al II semestre académico del 2015
 

Similar a La Organización Red

Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r aAutomatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
CRLLEVA
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
Erick Rabanal
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
rafha2724
 

Similar a La Organización Red (20)

El Futuro La Organización Red
El Futuro La Organización RedEl Futuro La Organización Red
El Futuro La Organización Red
 
La organización red 10
La organización red 10La organización red 10
La organización red 10
 
El futuro, la organización red.
El futuro, la organización red.El futuro, la organización red.
El futuro, la organización red.
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Tics en las empresas
Tics en las empresasTics en las empresas
Tics en las empresas
 
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r aAutomatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
 
CAPITULO I Y II
CAPITULO I Y IICAPITULO I Y II
CAPITULO I Y II
 
virtualizacion de producto
virtualizacion de productovirtualizacion de producto
virtualizacion de producto
 
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Industria 4.0
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)
 
Proyectos 4.0
Proyectos 4.0Proyectos 4.0
Proyectos 4.0
 
Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0Informe coddii-industria-4.0
Informe coddii-industria-4.0
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
 
Industria inteligente 1
Industria inteligente 1Industria inteligente 1
Industria inteligente 1
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
tecnologia para la ingenieria industrial
tecnologia para la ingenieria industrialtecnologia para la ingenieria industrial
tecnologia para la ingenieria industrial
 
Industria 4_0
Industria 4_0Industria 4_0
Industria 4_0
 

Más de SALONVIRTUAL

Más de SALONVIRTUAL (20)

Medellín y la calidad del aire
Medellín y la calidad del aireMedellín y la calidad del aire
Medellín y la calidad del aire
 
Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017Poligrow julio 29_2017
Poligrow julio 29_2017
 
Cronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y ConferenciasCronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y Conferencias
 
Segundo Informe
Segundo InformeSegundo Informe
Segundo Informe
 
Informe Brundtland
Informe BrundtlandInforme Brundtland
Informe Brundtland
 
Listado prácticantes I_2017_primera_visita
Listado prácticantes I_2017_primera_visitaListado prácticantes I_2017_primera_visita
Listado prácticantes I_2017_primera_visita
 
Listado prácticantes i_2017_por_apellido
Listado prácticantes i_2017_por_apellidoListado prácticantes i_2017_por_apellido
Listado prácticantes i_2017_por_apellido
 
Listado prácticantes i_2017_por_código
Listado prácticantes i_2017_por_códigoListado prácticantes i_2017_por_código
Listado prácticantes i_2017_por_código
 
Listado prácticantes i_2017_por_empresa
Listado prácticantes i_2017_por_empresaListado prácticantes i_2017_por_empresa
Listado prácticantes i_2017_por_empresa
 
Listado prácticantes i_2017_por_tutor
Listado prácticantes i_2017_por_tutorListado prácticantes i_2017_por_tutor
Listado prácticantes i_2017_por_tutor
 
Práctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
Práctica Empresarial - Sábana - Doris RamirezPráctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
Práctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
 
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne LaguadoPráctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
 
Primera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
Primera Visita a cargo del docente Iván VillamizarPrimera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
Primera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
 
Primeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
Primeras visitas a cargo de la docente Martha BeatrizPrimeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
Primeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
 
Primera visita - Docente Ivonne Laguado
Primera visita - Docente Ivonne LaguadoPrimera visita - Docente Ivonne Laguado
Primera visita - Docente Ivonne Laguado
 
Primera Visita - Docente Emma Gamboa
Primera Visita - Docente Emma GamboaPrimera Visita - Docente Emma Gamboa
Primera Visita - Docente Emma Gamboa
 
Primera Visita - Doris
Primera Visita - DorisPrimera Visita - Doris
Primera Visita - Doris
 
Grupo E - Funciones
Grupo E - Funciones Grupo E - Funciones
Grupo E - Funciones
 
Semestre Práctica I_2017_Grupo_E
Semestre Práctica I_2017_Grupo_ESemestre Práctica I_2017_Grupo_E
Semestre Práctica I_2017_Grupo_E
 
SAA_Primer_ Previo_I_2017
SAA_Primer_ Previo_I_2017SAA_Primer_ Previo_I_2017
SAA_Primer_ Previo_I_2017
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

La Organización Red

  • 1. Ell ffutturro,, lla orrganiizaciión--rred.. Junto a la transición del modo de desarro-llo industrial al postindustrial o informacio-nal, hay que destacar las novedades en el modelo de gestión empresarial que han supuesto la incorporación de las tecnologías de la información en el proceso de produc-ción. Las nuevas tecnologías permiten la des-centralización de las tareas que, antiguamen-te, se concentraban en un mismo espacio físi-co. Gracias a las conexiones informáticas y a la posibilidad de comunicación por computa-dor en tiempo real, el centro de gestión empresarial puede estar separado de la cade-na de producción, del departamento de I+D, marketing... Estas modificaciones han sido una de las causas de que hoy asistamos a una división mundial de la organización del trabajo que permite la posibilidad de, por ejemplo, fabri-car un computador haciendo que las piezas se elaboren en distintos puntos del planeta, y que sólo en la fase de ensamblaje confluyen todas ellas en el mismo espacio físico. Otro ejemplo ilustrativo de la nueva confi-guración de la empresa red es el siguiente: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. "los equipos profesionales para hockey sobre hielo se diseñan en Suecia, se financian en Canadá y se arman en Cleveland (EEUU) y Dinamarca para su distribución en Norteamérica y Europa, respectivamente. Además, el material con que están hechos es una aleación cuya estructura molecular se investigó y patentó en Delaware y se fabrica en Japón. Una de las campañas publicitarias se proyectó en Gran Bretaña; el rodaje del film se efectuó en Canadá, se montó en Inglaterra y se editó en Nueva York" (Reich, R. B.: EL trabajo de las naciones.1993). El sistema de producción, comercializa-ción y organización se ven sometidos a pro-fundas transformaciones para adecuar su fun-cionamiento a las exigencias derivadas de las innovaciones tecnológicas. Entre las transformaciones más importan-tes cabe señalar: - el paso de la producción en gran escala a la pequeña serie. La producción y el rendimiento en la pro-ducción no seguirá condicionada a la fabrica-ción de un gran número de unidades iguales, sino a la de una gran variedad de modelos ÍNDICE
  • 2. con posibilidad de colocación en mercados personalizados. - el paso de la línea de montaje a la auto-matización flexible. La fabricación a gran escala se basa en la elevación de los rendimientos de los equipos, sistemas y trabajadores rígidamente vincula-dos a un proceso o una tarea invariable. Por el contrario, la coordinada aplicación de robótica e informática permite sustituir la línea de montaje por sistemas de diseño y fabricación asistidos por computador, y con ello alcanzar altos rendimientos. - de la política de stock a la producción justo a tiempo. El alto coste de mantener grandes exis-tencias en espera de los potenciales deman-dantes determinó su disminución. Ahora, con la producción justo a tiempo, se han eliminado las existencias de productos terminados, con el fin de ahorrar en estos gastos de almacenaje y de personal ocupado en esas tareas. - del costo de producción al diseño y la calidad total. La creciente personalización del consumo y la producción de pequeñas series, van incrementando la importancia de los aspectos vinculados con el diseño de los productos, la constancia de su calidad y rendimiento, los LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. El futuro, la organización-red. sistemas que faciliten su comercialización oportuna y el apoyo y servicios técnicos pos-venta. Esto obliga también a un replanteamiento integral del enfoque empresarial: ya no se venderá lo que se produce sino que se deberá producir lo que es posible vender. La capacidad de adaptación de los siste-mas productivos a las modificaciones perma-nentes del perfil de la demanda constituirán un factor esencial para competir en el merca-do. - del consumo masivo al consumo perso-nalizado. La estrategia de comercialización irá a la personalización del consumo de bienes y ser-vicios y la tendencia hacia mercados estrati-ficados. Estos cambios obligarán a rediseñar los sistemas de comercialización, promoción, localización de las plantas de producción res-pecto a los mercados de consumo y las for-mas de participación del consumidor en la definición de los productos. - de la empresa integrada a la empresa fle-xible. La alta rotación de los productos hace que sea arriesgado comprometer el patrimonio de la empresa en equipos integrados en una línea de producción rígida. ÍNDICE
  • 3. Por el contrario, es aconsejable promover unos sistemas flexibles tanto en el interior de la planta como transfiriendo a otras empresas parte de la actividad productiva y de servi-cios complementarios. (Tomado de Oscar Tangelson, material del Sena). La empresa-red es la forma organizativa que mejor se adapta a la economía informa-cional y globalizada porque es la que mejor responde a las características principales del nuevo sistema económico: - generación de conocimiento y pro-cesamiento de la información. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. El futuro, la organización-red. - adaptación a la extensión creciente y cambiante de la economía global. - flexibilidad como para cambiar sus medios con tanta rapidez como cambian los fines. - innovación, como herramienta clave para introducir elementos distintivos respecto a la competencia. (Castells). ÍNDICE