SlideShare una empresa de Scribd logo
Umbral de frustración
• La adquisición de habilidades que le
  permitan enfrentarse a sus sentimientos.
  (Amor, frustración, anhelos, deseos, expec
  tativas)
     Perdida del
    sentido de la
      existencia
  propia, pesimism
   o, ausencia de
  valores, el miedo
  a la libertad, etc.
La realidad apunta a que…
   Aunque existan instituciones bien
    intencionadas y políticas de gobierno, aun
    no se han dado LAS CONDICIONES
    SOCIALES, ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y
    CULTURALES necesarios para llevar a cabo
    un programa preventivo que tenga mejores
    resultados.
¿Cómo pretender que los jóvenes
lleven una vida sin drogas, mientras
no les ofrezcamos algo que puedan
 considerar igual o mejor a cambio?

   “Quien tiene un porque para vivir puede
    soportar casi cualquier como”
    Nietzsche.



Lamentablemente nuestros jóvenes viven
  pensando:
“Quien tiene un como vivir puede buscarse
                 un porqué”
El joven empieza a entender la
 vida como la realización de un
           proyecto.
El desarrollo de la identidad en la
   adolescencia consta de tres momentos.
 Se juzga a si mismo guiándose tanto por el
   juicio o criterios de valor que le son
   significativos.
 Intenta descubrir sus diferencias con
   respecto a otras personas.
 Busca ser coherente con lo que es, para
   que su vida sea autentica.
Así el joven empieza a entender la vida como
   la realización de un proyecto.
Necesidad personal
Autorrealización      en función de los
                      valores que elije
Autoafirmación.       para si vida




   El descubrimiento de estos
   valores ayudan al joven a…


      Elaborar su: PROYECTO
      DE VIDA        SENTIDO A
      SU EXISTENCIA.
PROYECTO DE VIDA.
 Conjunto sistematizado de reflexiones
  acerca de lo se es y se desea ser, así
  como de los
  propósitos, aspiraciones, ideales y
  acciones que cada individuo asume
  como propias e intransferibles para
  darle sentido a su existencia.
 Todo proyecto de vida es un proceso
  dinámico, progresivo, flexible y
  evaluable.
PROYECTO DE VIDA
   Desde el momento que un joven toma
    cualquier relación con sentido a su vida
    futura, su vida se llena de ILUSIÓN y al
    mismo tiempo se convierte en un gran
    COMPROMISO.

          Tendrá que plantear:
          ¿Qué hacer para…?
  ¿con que cualidades y oportunidades
                  cuenta?
Y tener conciencia de los obstáculos en el
PROYECTO DE VIDA
Sin embargo…
Nuestros jóvenes no quieren o no saben
        ser los protagonistas de su
 vida, prefieren que la vida transcurra de
    cualquier manera y hacia cualquier
  dirección. Estos son los jóvenes sin un
             proyecto de vida.
El miedo al compromiso y la apatía los
   llevan a conformarse, sustituyendo
    sus ideales por la gratificación y el
Una vida hedonista acompañada de
una gran frustración existencial y un
       gran vacio espiritual.
 El consumo de sustancias adictivas es un
  claro ejemplo del intento de los
  adolescentes y jóvenes para evadirse la
  responsabilidad de su vida, ya que es mas
  sencillo responsabilizar al medio, a la
  familia y a la herencia genética entre otros
  factores.
 Responsabilizarse de sus
  emociones, conflictos y obstáculos es una
  tarea dolorosa, que implica compromiso y
  acción, por lo que resulta mas sencillo
  evadirlo. (muleta que facilita la existencia)
Rasgos que caracterizan al
     joven sin proyecto de vida.
 No vive en función de sus principios y convicciones, sino en
  función de sus gustos y deseos inmediatos.
 Carece de valores propios.
 Se siente desorientado.
 No aspira a la superación personal. (es conformista)
 Se deja llevar por los amigos.
 Es egoísta y utiliza a su grupo porque necesita un refugio
  de su inseguridad, mas no por solidaridad.
 Evade el compromiso.
 Carece de esperanza y vive gran desilusión por tanto, no se
  prepara en su presente.
 Vive para disfrutar de lo inmediato.
Herramientas educativas para lograr
    desarrollar la elaboración de proyectos
         de vida en la adolescencia.
   Concientizar acerca de las grandes posibilidades que
    tienen en ese momento de su vida.
     Preguntándose a si mimos cómo quieren ser y qué quieren hacer con su
        vida.
   Enseñarles a elegir y a decidir mediante el proceso de
    saber informarse; saber descubrir alternativas y relacionar
    cada una de ellas con lo que se quiere; saber realizar lo
    que se a decidido y evaluar los resultados para mejorar.
   Ayudarlos a pasar del deseo al proyecto.
       Darles la oportunidad de experimentar la satisfacción de ganarse lo que se
        desea con el propio esfuerzo.
   Fomentar su creatividad mediante la
    autorrealización, autodesarrollo, y automotivación.
     Actividades positivas y estimulando habilidades para la vida.
Herramientas educativas para lograr
    desarrollar la elaboración de proyectos
         de vida en la adolescencia.
   Orientarlos en las dificultades.
     Capacitarlos para superar los obstáculos.

   Infundirles valores y ayudarlos a jerarquízalos
    adecuadamente.
     Relacionar los valores con su vida y a hacerse responsables con base en
      ellos.
   Estimular la esperanza.
     Que el estudiante perciba las altas expectativas que tienen de ellos, éstas
      deben ser reales y alcanzables.
   Estimularles el entusiasmo por la vida.
     Hacerles ver que la vida no solo es biológica sino también es trascender.


     “Siempre estará el presente cuestionamiento existencial:
              ¿Para qué cambiar o hacer algo hoy?
“Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa.
        Tal como es tu deseo es la voluntad.
       Tal como es tu Voluntad son tus actos.
        Tal como son tus actos es tu destino”
                                    Brihadaranyaka upanishad,
                                                         Iv. 4.5
                                          (texto sagrado hindú)
El futuro se forja viviendo adecuadamente el presente

Más contenido relacionado

Similar a El futuro se forja viviendo adecuadamente el presente

Mi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De VidaMi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De Vida
mariaalejandra301
 
Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)
Esmeralda Clavijo
 
No_-_Que_he_hecho_-_O_y_C_-_5to_Ano_ABCD.pdf
No_-_Que_he_hecho_-_O_y_C_-_5to_Ano_ABCD.pdfNo_-_Que_he_hecho_-_O_y_C_-_5to_Ano_ABCD.pdf
No_-_Que_he_hecho_-_O_y_C_-_5to_Ano_ABCD.pdf
ssuser017589
 
adolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptxadolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptx
NatalyRojas53
 
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°Luz Rueda
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
Manuel Bedoya D
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
JorgelisAguilera
 
Derecho de autor y plagio
Derecho de autor y plagioDerecho de autor y plagio
Derecho de autor y plagioVv14
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
PuericulturaUTPL UTPL
 
Curso formación humana
Curso formación humanaCurso formación humana
Curso formación humana
Jorge Alberto
 
autoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personal
autoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personalautoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personal
autoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personal
JesuMartin
 
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptxPROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
JuniorOvalle
 
Desarrollo Humano
Desarrollo Humano Desarrollo Humano
Desarrollo Humano
Diosaimar Iguaran Sarmiento
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Flavia Chinchilla
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a El futuro se forja viviendo adecuadamente el presente (20)

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Mi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De VidaMi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De Vida
 
Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)
 
No_-_Que_he_hecho_-_O_y_C_-_5to_Ano_ABCD.pdf
No_-_Que_he_hecho_-_O_y_C_-_5to_Ano_ABCD.pdfNo_-_Que_he_hecho_-_O_y_C_-_5to_Ano_ABCD.pdf
No_-_Que_he_hecho_-_O_y_C_-_5to_Ano_ABCD.pdf
 
adolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptxadolescente tercero (2) (1).pptx
adolescente tercero (2) (1).pptx
 
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTOEDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
EDUCACON PARA EL ENVEJECIMIENTO
 
Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°Habilidades Para la Vida.grado 9°
Habilidades Para la Vida.grado 9°
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
 
Derecho de autor y plagio
Derecho de autor y plagioDerecho de autor y plagio
Derecho de autor y plagio
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Derecho de autor y plagio
Derecho de autor y plagioDerecho de autor y plagio
Derecho de autor y plagio
 
Curso formación humana
Curso formación humanaCurso formación humana
Curso formación humana
 
autoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personal
autoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personalautoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personal
autoconocimiento desde el punto de vista de desarrollo personal
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptxPROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
 
Desarrollo Humano
Desarrollo Humano Desarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El futuro se forja viviendo adecuadamente el presente

  • 1.
  • 2. Umbral de frustración • La adquisición de habilidades que le permitan enfrentarse a sus sentimientos. (Amor, frustración, anhelos, deseos, expec tativas) Perdida del sentido de la existencia propia, pesimism o, ausencia de valores, el miedo a la libertad, etc.
  • 3. La realidad apunta a que…  Aunque existan instituciones bien intencionadas y políticas de gobierno, aun no se han dado LAS CONDICIONES SOCIALES, ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y CULTURALES necesarios para llevar a cabo un programa preventivo que tenga mejores resultados.
  • 4. ¿Cómo pretender que los jóvenes lleven una vida sin drogas, mientras no les ofrezcamos algo que puedan considerar igual o mejor a cambio?  “Quien tiene un porque para vivir puede soportar casi cualquier como” Nietzsche. Lamentablemente nuestros jóvenes viven pensando: “Quien tiene un como vivir puede buscarse un porqué”
  • 5. El joven empieza a entender la vida como la realización de un proyecto. El desarrollo de la identidad en la adolescencia consta de tres momentos.  Se juzga a si mismo guiándose tanto por el juicio o criterios de valor que le son significativos.  Intenta descubrir sus diferencias con respecto a otras personas.  Busca ser coherente con lo que es, para que su vida sea autentica. Así el joven empieza a entender la vida como la realización de un proyecto.
  • 6. Necesidad personal Autorrealización en función de los valores que elije Autoafirmación. para si vida El descubrimiento de estos valores ayudan al joven a… Elaborar su: PROYECTO DE VIDA SENTIDO A SU EXISTENCIA.
  • 7. PROYECTO DE VIDA.  Conjunto sistematizado de reflexiones acerca de lo se es y se desea ser, así como de los propósitos, aspiraciones, ideales y acciones que cada individuo asume como propias e intransferibles para darle sentido a su existencia.  Todo proyecto de vida es un proceso dinámico, progresivo, flexible y evaluable.
  • 8. PROYECTO DE VIDA  Desde el momento que un joven toma cualquier relación con sentido a su vida futura, su vida se llena de ILUSIÓN y al mismo tiempo se convierte en un gran COMPROMISO. Tendrá que plantear: ¿Qué hacer para…? ¿con que cualidades y oportunidades cuenta? Y tener conciencia de los obstáculos en el
  • 9. PROYECTO DE VIDA Sin embargo… Nuestros jóvenes no quieren o no saben ser los protagonistas de su vida, prefieren que la vida transcurra de cualquier manera y hacia cualquier dirección. Estos son los jóvenes sin un proyecto de vida. El miedo al compromiso y la apatía los llevan a conformarse, sustituyendo sus ideales por la gratificación y el
  • 10. Una vida hedonista acompañada de una gran frustración existencial y un gran vacio espiritual.  El consumo de sustancias adictivas es un claro ejemplo del intento de los adolescentes y jóvenes para evadirse la responsabilidad de su vida, ya que es mas sencillo responsabilizar al medio, a la familia y a la herencia genética entre otros factores.  Responsabilizarse de sus emociones, conflictos y obstáculos es una tarea dolorosa, que implica compromiso y acción, por lo que resulta mas sencillo evadirlo. (muleta que facilita la existencia)
  • 11. Rasgos que caracterizan al joven sin proyecto de vida.  No vive en función de sus principios y convicciones, sino en función de sus gustos y deseos inmediatos.  Carece de valores propios.  Se siente desorientado.  No aspira a la superación personal. (es conformista)  Se deja llevar por los amigos.  Es egoísta y utiliza a su grupo porque necesita un refugio de su inseguridad, mas no por solidaridad.  Evade el compromiso.  Carece de esperanza y vive gran desilusión por tanto, no se prepara en su presente.  Vive para disfrutar de lo inmediato.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Herramientas educativas para lograr desarrollar la elaboración de proyectos de vida en la adolescencia.  Concientizar acerca de las grandes posibilidades que tienen en ese momento de su vida.  Preguntándose a si mimos cómo quieren ser y qué quieren hacer con su vida.  Enseñarles a elegir y a decidir mediante el proceso de saber informarse; saber descubrir alternativas y relacionar cada una de ellas con lo que se quiere; saber realizar lo que se a decidido y evaluar los resultados para mejorar.  Ayudarlos a pasar del deseo al proyecto.  Darles la oportunidad de experimentar la satisfacción de ganarse lo que se desea con el propio esfuerzo.  Fomentar su creatividad mediante la autorrealización, autodesarrollo, y automotivación.  Actividades positivas y estimulando habilidades para la vida.
  • 15. Herramientas educativas para lograr desarrollar la elaboración de proyectos de vida en la adolescencia.  Orientarlos en las dificultades.  Capacitarlos para superar los obstáculos.  Infundirles valores y ayudarlos a jerarquízalos adecuadamente.  Relacionar los valores con su vida y a hacerse responsables con base en ellos.  Estimular la esperanza.  Que el estudiante perciba las altas expectativas que tienen de ellos, éstas deben ser reales y alcanzables.  Estimularles el entusiasmo por la vida.  Hacerles ver que la vida no solo es biológica sino también es trascender. “Siempre estará el presente cuestionamiento existencial: ¿Para qué cambiar o hacer algo hoy?
  • 16. “Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa. Tal como es tu deseo es la voluntad. Tal como es tu Voluntad son tus actos. Tal como son tus actos es tu destino” Brihadaranyaka upanishad, Iv. 4.5 (texto sagrado hindú)