SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Estado Bolívar -Venezuela
Estudiante: Jorgelis Aguilera
C.I: 28.530.536
San Félix, noviembre del 2019
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
El desarrollo personal es el proceso en el cual se busca un
crecimiento personal , un descubrimiento, una conquista de si
mismo, de la versión completa y total de si mismos.
Es un trabajo personal para despertar las capacidades
propias desde el momento del nacimiento. Permite der feliz y
lograr beneficios para si y para los demás. Son necesarios para
amarse y para relacionarse sanamente.
Existen seis dimensiones que por medio del desarrollo y
equilibrio de sus funciones, las personas lograrán una vida
feliz y plena:
• Bienestar físico
• Familia y pareja
• Desarrollo profesional
• Aspectos culturales y de educación
• Desarrollo social
• Bienestar emocional y transcendencia
Superación personal
Llegar a donde queremos no es fácil, requiere esfuerzo y dedicación. No rendirse
se dice fácil pero no lo resulta. Necesitamos superarnos personalmente.
No requiere solo de ganar mucho dinero o de resolver un problema, la
superación personal habla de conseguir con determinación, esfuerzo y trabajo
arduo las metas y preposiciones que tenemos.
Permite perfeccionarnos a cada paso ya sea en lo
humano, espiritual, profesional y económico, venciendo
diversas dificultades. Es no quedarse en palabras o
deseos, es actuar y cumplir poco lo que se quiere y
necesita para conseguir una realización plena.
Valores humanos
Los valores en los seres humanos son instituciones, son perfiles
instituidos por la sociedad por elementos culturales y conceptos
nacionales.
Los valores son elementos que vienen desde mucho tiempo atrás en la
historia y se han ido transformando continuamente. De manera que lo
que antes era considerado como valor ahora tal vez no es o ha cambiado
su concepción como valor.
“Es la cualidad por la que un ser, una cosa o un hecho despierta
mayor o menor aprecio, admiración o estima. En sentido humanista:
lo que hace que un hombre sea tal. El valor se refiere a una excelencia
o a una perfección. En sentido socioeducativo: son considerados
pautas que orientan el comportamiento humano hacia la
transformación social y la realización de la persona. Son guías que
dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada
individuo y de cada grupo social” (Escobar, 2000)
Por valor se entiende:
Además los valores pueden ser monetarios, estéticos, utilitarios, pueden
ser en cuanto a cualidades y talentos, afectos o relaciones interpersonales
y existen los éticos y morales
Nacemos con una cantidad tremenda de capacidades que son necesarias para el
desenvolvimiento de cada actividad a lo largo de nuestra vida. Estas son las
potencialidades con las que contamos los seres humanos.
Se logra con el tiempo y el conocimiento de las mismas. El desarrollo de ellas es
solo posible gracias a la existencia de una energía vital que nos motiva a alas
acciones constantes en nuestra vida (ya sean buenas o malas).
Es crucial desarrollarnos completamente en cada uno de estos ámbitos debido a
que el crecimiento abarca campos de posibilidades diversos como físicos,
estéticos, morales, afectivos, del carácter, de la psicomotricidad, del intelecto, del
trabajo, entre otros, estos derechos son parte integral de un sistema de vínculos
que tiende a la auto conservación de la especie y al establecimiento de relaciones
más productivas.
ESTRATEGIAS ORIENTADORAS PARA EL DESARROLLO DE LAS
POTENCIALIDADES HUMANAS
AUTOCONOCIMIENTO
El conocimiento acerca de nosotros mismos, es una actividad muy
beneficiosa e interesante. El saber qué es lo que nos hace actuar de cierta
manera, por qué nos enojamos o nos ponemos nerviosos, por qué nos
deprimimos o nos angustiamos, es una información muy útil de poseer.
Si queremos eliminar la negatividad de nuestro interior, primero
tenemos que ver exactamente qué es eso que queremos eliminar.. Este
es el primer paso hacia el conocimiento de uno mismo. (Naranjo, 2002
p13.15).
Conocernos permite saber todo acerca de nosotros; nuestros defectos,
virtudes, éxitos y fracasos, habilidades y debilidades. Miedos y alegrías
Nuestras capacidades son varias como inteligencia racional y emocional,
sensibilidad, intuición, afectividad, creatividad, entre otros.
EL YO BIOPSICOSOCIAL
Es el yo integral, la reunión de todas las partes de este
• El yo físico, que es el organismo que necesita
tiempo y cuidados, debe ser atendido
• El yo psíquico, que es la pate interna (lo emotivo, la
mente y el espíritu)
• El yo social, que se expresa a través de papeles que
se viven nivel externo y en relación con otros
(como padre, hermano, amigo)
CUALIDADES Y DEFECTOS
Es necesario aceptarse a si mismos con lo bueno y lo malo.
Todos tenemos defectos pero muchas más virtudes, los
defectos son relativos y además nos hace únicos en esta
sociedad.
Debemos aprender a aceptar los defectos y tomar una
actitud en pro a la superación sin gastar energías en
reprocharse. Además es necesario recordar las miles de
cualidades que tenemos y que en su conjunto sean como
sean nos hacen personas valiosas.
La motivación se expresa mediante el deseo, anhelo, voluntad o
carencia. Nos impulsan a realizar acciones diversas. Las
motivaciones pueden buscar una satisfacción externa, algo que ha
de ser llenado o cumplido por las demás personas, serían
motivaciones de deficiencia. O las motivaciones pueden ser de
desarrollo, en la cual el individuo busca autonomía y un
crecimiento personal , no necesita de los demás .
MOTIVACIONES
AUTOCONCEPTO
Es el conjunto de representaciones que el individuo elabora sobre sí mismo y
que incluyen los aspectos corporales, psicológicos, sociales y morales” (Delval,
1994).
Es entonces lo que creemos, la percepción que tenemos de nosotros mismos
que se va enriqueciendo a medida que crecemos y nos desarrollamos.
Sus componentes básicos son:
• Conocimiento de sí mismo
• Autoestima
• Autocontrol
• Autonomía
AUTOESTIMA
Es la valoración que tenemos de nosotros mismos, la
opinión y sentimiento que cada uno tiene acerca de si
mismo de los propios actos, los propios valores y las
propias conductas.
Puede ser alta cuando nos aloramos y confiamos en
nosotros mismos enfrentamos la vida con felicidad y con
ganas de vivirla. O puede ser baja en donde somos
inseguros, nos creemos incapaces de lograr los objetivos;
hay una creencia de ser inválidos o no encajar en ningún
lado, es una vida con mucha tristeza.
La autoestima se va construyendo con el tiempo a lo
largo de toda la vida y a pesar de como se constituya esta,
siempre es posible cambiarla. Una autoestima baja puede
ocasionar problemas en cada ámbito de nuestras vidas y
desarrollo personal. Afecta nuestra relación con nosotros
mismos, nuestro autoconcepto y las relaciones con las
demás personas.
ADAPTACIÓN
ENTUSIASMO
COHERENCIA
Adaptarnos a las situaciones nos permitirá no sentirnos incómodos, fuera de
nosotros mismos y frustrados. Estar en situaciones que no nos resultan familiares
nos provocan descontento pero lo ideal es adaptarnos ni no podemos cambiar las
cosas a nuestro alrededor.
Permite creer en si mismos, en los demás, en las circunstancias, en lo que se hace,
en la capacidad para lograr cambios importantes. Es necesario creer en uno mismo,
en la capacidad de hacer, de transformarse y transformar la realidad que nos rodea.
Dejar de un lado toda la negatividad, dejar de un lado todo el escepticismo, dejar de
ser incrédulo y ser entusiasta con la vida, con quienes nos rodean y con uno mismo.
Permite actuar de acuerdo a lo que sabemos, lo que se nos fue enseñado y es
correcto. Permite mantenernos en lo que es correcto y en que debemos guiarnos
para no decepcionarnos a nosotros mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
Elizabeth Torres
 
Bienestar subjetivo
Bienestar subjetivoBienestar subjetivo
Bienestar subjetivo
manufuqui
 
etapas del desarrollo humano
etapas del desarrollo humanoetapas del desarrollo humano
etapas del desarrollo humano
edgardo jose
 
Análisis de la película shine
Análisis de la película shine Análisis de la película shine
Análisis de la película shine
CV Directo
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescente
Videoconferencias UTPL
 
Trastorno ciclotimico.pptxmely
Trastorno ciclotimico.pptxmelyTrastorno ciclotimico.pptxmely
Trastorno ciclotimico.pptxmely
Dra.G
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de la pelicula soy khan
Analisis de la pelicula soy khanAnalisis de la pelicula soy khan
Analisis de la pelicula soy khan
 
Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
 
Bienestar subjetivo
Bienestar subjetivoBienestar subjetivo
Bienestar subjetivo
 
etapas del desarrollo humano
etapas del desarrollo humanoetapas del desarrollo humano
etapas del desarrollo humano
 
Hablemos de Kevin - análisis de un psicopatía
Hablemos de Kevin - análisis de un psicopatíaHablemos de Kevin - análisis de un psicopatía
Hablemos de Kevin - análisis de un psicopatía
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
 
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor FranklLa Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Análisis de la película shine
Análisis de la película shine Análisis de la película shine
Análisis de la película shine
 
Rasgos
RasgosRasgos
Rasgos
 
Desintegracion familiar
Desintegracion familiarDesintegracion familiar
Desintegracion familiar
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Etapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez mediaEtapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez media
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescente
 
Trastorno ciclotimico.pptxmely
Trastorno ciclotimico.pptxmelyTrastorno ciclotimico.pptxmely
Trastorno ciclotimico.pptxmely
 
El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.
 
Perfil psicológico de una película mi nombre es kham
Perfil psicológico de una película mi nombre es khamPerfil psicológico de una película mi nombre es kham
Perfil psicológico de una película mi nombre es kham
 
Modificación de conducta
Modificación de conducta Modificación de conducta
Modificación de conducta
 

Similar a TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO

DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
PAOLITARUBI
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
PAOLITARUBI
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
guestef1df5
 
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
Luis Gonzalo Quispe Loayza
 
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
Luis Gonzalo Quispe Loayza
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
Johasmz
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
vikyurrutia
 

Similar a TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO (20)

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Slideshare informatica carlos guerrero
Slideshare informatica carlos guerreroSlideshare informatica carlos guerrero
Slideshare informatica carlos guerrero
 
Desarrollo Humano
Desarrollo Humano Desarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Presentacion slide share f
Presentacion slide share fPresentacion slide share f
Presentacion slide share f
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
 
Desarrollo humano hugo freitas
Desarrollo humano   hugo freitasDesarrollo humano   hugo freitas
Desarrollo humano hugo freitas
 
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
 
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
ORIENTACIÓN-4TO-MEDIO-PPT-N°3-Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano...
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL.ppt
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL.pptAUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL.ppt
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL.ppt
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (18)

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Estado Bolívar -Venezuela Estudiante: Jorgelis Aguilera C.I: 28.530.536 San Félix, noviembre del 2019
  • 2. TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO El desarrollo personal es el proceso en el cual se busca un crecimiento personal , un descubrimiento, una conquista de si mismo, de la versión completa y total de si mismos. Es un trabajo personal para despertar las capacidades propias desde el momento del nacimiento. Permite der feliz y lograr beneficios para si y para los demás. Son necesarios para amarse y para relacionarse sanamente.
  • 3. Existen seis dimensiones que por medio del desarrollo y equilibrio de sus funciones, las personas lograrán una vida feliz y plena: • Bienestar físico • Familia y pareja • Desarrollo profesional • Aspectos culturales y de educación • Desarrollo social • Bienestar emocional y transcendencia
  • 4. Superación personal Llegar a donde queremos no es fácil, requiere esfuerzo y dedicación. No rendirse se dice fácil pero no lo resulta. Necesitamos superarnos personalmente. No requiere solo de ganar mucho dinero o de resolver un problema, la superación personal habla de conseguir con determinación, esfuerzo y trabajo arduo las metas y preposiciones que tenemos. Permite perfeccionarnos a cada paso ya sea en lo humano, espiritual, profesional y económico, venciendo diversas dificultades. Es no quedarse en palabras o deseos, es actuar y cumplir poco lo que se quiere y necesita para conseguir una realización plena.
  • 5. Valores humanos Los valores en los seres humanos son instituciones, son perfiles instituidos por la sociedad por elementos culturales y conceptos nacionales. Los valores son elementos que vienen desde mucho tiempo atrás en la historia y se han ido transformando continuamente. De manera que lo que antes era considerado como valor ahora tal vez no es o ha cambiado su concepción como valor.
  • 6. “Es la cualidad por la que un ser, una cosa o un hecho despierta mayor o menor aprecio, admiración o estima. En sentido humanista: lo que hace que un hombre sea tal. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. En sentido socioeducativo: son considerados pautas que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social” (Escobar, 2000) Por valor se entiende: Además los valores pueden ser monetarios, estéticos, utilitarios, pueden ser en cuanto a cualidades y talentos, afectos o relaciones interpersonales y existen los éticos y morales
  • 7. Nacemos con una cantidad tremenda de capacidades que son necesarias para el desenvolvimiento de cada actividad a lo largo de nuestra vida. Estas son las potencialidades con las que contamos los seres humanos. Se logra con el tiempo y el conocimiento de las mismas. El desarrollo de ellas es solo posible gracias a la existencia de una energía vital que nos motiva a alas acciones constantes en nuestra vida (ya sean buenas o malas). Es crucial desarrollarnos completamente en cada uno de estos ámbitos debido a que el crecimiento abarca campos de posibilidades diversos como físicos, estéticos, morales, afectivos, del carácter, de la psicomotricidad, del intelecto, del trabajo, entre otros, estos derechos son parte integral de un sistema de vínculos que tiende a la auto conservación de la especie y al establecimiento de relaciones más productivas.
  • 8. ESTRATEGIAS ORIENTADORAS PARA EL DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES HUMANAS AUTOCONOCIMIENTO El conocimiento acerca de nosotros mismos, es una actividad muy beneficiosa e interesante. El saber qué es lo que nos hace actuar de cierta manera, por qué nos enojamos o nos ponemos nerviosos, por qué nos deprimimos o nos angustiamos, es una información muy útil de poseer. Si queremos eliminar la negatividad de nuestro interior, primero tenemos que ver exactamente qué es eso que queremos eliminar.. Este es el primer paso hacia el conocimiento de uno mismo. (Naranjo, 2002 p13.15). Conocernos permite saber todo acerca de nosotros; nuestros defectos, virtudes, éxitos y fracasos, habilidades y debilidades. Miedos y alegrías Nuestras capacidades son varias como inteligencia racional y emocional, sensibilidad, intuición, afectividad, creatividad, entre otros.
  • 9. EL YO BIOPSICOSOCIAL Es el yo integral, la reunión de todas las partes de este • El yo físico, que es el organismo que necesita tiempo y cuidados, debe ser atendido • El yo psíquico, que es la pate interna (lo emotivo, la mente y el espíritu) • El yo social, que se expresa a través de papeles que se viven nivel externo y en relación con otros (como padre, hermano, amigo)
  • 10. CUALIDADES Y DEFECTOS Es necesario aceptarse a si mismos con lo bueno y lo malo. Todos tenemos defectos pero muchas más virtudes, los defectos son relativos y además nos hace únicos en esta sociedad. Debemos aprender a aceptar los defectos y tomar una actitud en pro a la superación sin gastar energías en reprocharse. Además es necesario recordar las miles de cualidades que tenemos y que en su conjunto sean como sean nos hacen personas valiosas. La motivación se expresa mediante el deseo, anhelo, voluntad o carencia. Nos impulsan a realizar acciones diversas. Las motivaciones pueden buscar una satisfacción externa, algo que ha de ser llenado o cumplido por las demás personas, serían motivaciones de deficiencia. O las motivaciones pueden ser de desarrollo, en la cual el individuo busca autonomía y un crecimiento personal , no necesita de los demás . MOTIVACIONES
  • 11. AUTOCONCEPTO Es el conjunto de representaciones que el individuo elabora sobre sí mismo y que incluyen los aspectos corporales, psicológicos, sociales y morales” (Delval, 1994). Es entonces lo que creemos, la percepción que tenemos de nosotros mismos que se va enriqueciendo a medida que crecemos y nos desarrollamos. Sus componentes básicos son: • Conocimiento de sí mismo • Autoestima • Autocontrol • Autonomía
  • 12. AUTOESTIMA Es la valoración que tenemos de nosotros mismos, la opinión y sentimiento que cada uno tiene acerca de si mismo de los propios actos, los propios valores y las propias conductas. Puede ser alta cuando nos aloramos y confiamos en nosotros mismos enfrentamos la vida con felicidad y con ganas de vivirla. O puede ser baja en donde somos inseguros, nos creemos incapaces de lograr los objetivos; hay una creencia de ser inválidos o no encajar en ningún lado, es una vida con mucha tristeza. La autoestima se va construyendo con el tiempo a lo largo de toda la vida y a pesar de como se constituya esta, siempre es posible cambiarla. Una autoestima baja puede ocasionar problemas en cada ámbito de nuestras vidas y desarrollo personal. Afecta nuestra relación con nosotros mismos, nuestro autoconcepto y las relaciones con las demás personas.
  • 13. ADAPTACIÓN ENTUSIASMO COHERENCIA Adaptarnos a las situaciones nos permitirá no sentirnos incómodos, fuera de nosotros mismos y frustrados. Estar en situaciones que no nos resultan familiares nos provocan descontento pero lo ideal es adaptarnos ni no podemos cambiar las cosas a nuestro alrededor. Permite creer en si mismos, en los demás, en las circunstancias, en lo que se hace, en la capacidad para lograr cambios importantes. Es necesario creer en uno mismo, en la capacidad de hacer, de transformarse y transformar la realidad que nos rodea. Dejar de un lado toda la negatividad, dejar de un lado todo el escepticismo, dejar de ser incrédulo y ser entusiasta con la vida, con quienes nos rodean y con uno mismo. Permite actuar de acuerdo a lo que sabemos, lo que se nos fue enseñado y es correcto. Permite mantenernos en lo que es correcto y en que debemos guiarnos para no decepcionarnos a nosotros mismos.

Notas del editor

  1. Teoría del Desarrollo humano: Superación personal. Valores humanos. - Desarrollo de potencialidades humanas: Definición, clasificación, estrategias orientadoras para el desarrollo de las potencialidades humanas.