SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexionar sobre los cambios
emocionales que atraviesas como una
oportunidad para construir tu identidad
de manera positiva y autentica.
Propósito de la sesión
“APREDEREMOS A:
Construir nuestra identidad en el contexto de los cambios que
vivimos durante la adolescencia y sobre la base de nuestro
desarrollo como seres sociales.
Asimismo, aprenderemos a valorarnos a nosotros mismos,
a autorregular nuestras emociones, a reflexionar y a
argumentar éticamente y a vivir nuestra sexualidad de
manera integral y responsable.
Todo ello a partir de la reflexión sobre la importancia de la
autenticidad en el proceso de construir lo que somos.
Los adolescentes suelen enfrentarse a preguntas como las siguientes: ¿Debo ser como
los demás quieren que sea? ¿Es posible ser realmente auténtico? ¿Qué debo hacer
para alcanzar mis sueños? Asumir estas cuestiones y decidir sobre ellas es una muestra
importante de madurez. De esa manera, los adolescentes aprenden a darle sentido a
sus acciones y cultivan lo mejor de sí mismos para ser personas capaces de alcanzar
sus metas.
¿Qué hacer para aprender a ser personas auténticas?
• ¿Se consideran personas auténticas? ¿Por qué?
• ¿Qué factores influyen en la construcción de su identidad? ¿Todos son positivos?
¿Por qué?
La adolescencia es una etapa crucial en el proceso
de construcción de la identidad de las personas. En
ella desarrollamos elementos fundamentales de
nuestra identidad personal, como el autoconcepto,
la autoestima, el manejo de las emociones y la
sexualidad.
Este proceso no es sencillo, pues se desarrolla en
medio de los profundos cambios físicos, fisiológicos,
emocionales y cognitivos que experimentan los
adolescentes. Es usual que se vuelvan más críticos
en relación con lo establecido en la sociedad. No
obstante, ese periodo de cambios es también una
oportunidad para que ellos aprendan a tomar
decisiones responsables para su presente y su
futuro.
Un elemento central en el proceso de construcción de la
identidad personal es el autoconcepto. Sobre esa base,
las personas desarrollan los aspectos que las hacen
únicas en el mundo.
El autoconcepto es básicamente la imagen que tenemos
de nosotros mismos. Esta imagen se forma a partir de
una serie de variables, pero es particularmente
influenciada por las interacciones con aquellas personas
que son importantes en nuestras vidas.
La etapa existencial o del sí mismo
primitivo. Desde el nacimiento hasta los
dos años. El niño va desarrollándose
hasta percibirse a sí mismo como una
realidad distinta de los demás.
La etapa del sí mismo exterior. Desde los dos hasta
los doce años. Es una etapa muy abierta a la
entrada de información; por ello, vital el impacto
del éxito y el fracaso, así como la relación con los
adultos.
El niño se ve a sí mismo con relación a lo que los
otros perciben y le comunican.
La etapa del sí mismo interior. El
adolescente busca describirse en
términos de identidad, procura
diferenciarse y ser menos global. Todas las
interacciones sociales del adolescente,
sus vivencias de éxito y fracaso reforzarán
o cambiarán su autoconcepto.
LOS ÁMBITOS EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
De acuerdo con la teoría de la identidad social desarrollada por el psicólogo británico Henri
Tajfel, el autoconcepto se compone de dos ámbitos fundamentales:
• La identidad personal incluye variables tales como los rasgos de personalidad (patrones
de comportamiento generales) y otras características que hacen a cada persona única.
Según el psicólogo Roy Hopkins, la identidad personal es la capacidad de reconocerse
como un ser diferente y separado de los demás, aun compartiendo valores e intereses con
el grupo o entorno. La identidad personal se forma a lo largo de la vida. Es un proceso en
el cual las personas asimilan o interiorizan todo lo que han vivido en los niveles
psicológico, emocional y social.
• La identidad social por su parte incluye los diversos grupos a los que pertenecemos
dentro de una comunidad: familia, país, religión, escuela, amigos, parroquia, club
deportivo, etc.
Carlos es un muchacho que tiene mucho miedo terminar la
secundaria, su papá es doctor y su mamá es profesora, ellos
siempre discuten acerca de que la profesión de cada uno de
ellos es mejor que la del otro, él siente que se parece a su
mamá, le gusta la profesión de ella pero su padre siempre le
dice que él debe ser médico, que los profesores ganan
poco, que es una carrera sin futuro, Carlos no sabe qué
hacer cuando le preguntan qué quiere estudiar, por otro
lado también se da cuenta que ser médico es una profesión
muy bonita, pero él se siente desorientado, no sabe qué
hacer… a veces piensa que no sabe quién es…
Qué crees que le está pasando a Carlos?
¿Qué harías para ayudarlo?
SITUACION QUE SE
PRESENTA
No solo en la adolescencia podemos vivir una crisis de identidad, la realidad es que
todas las personas a lo largo de nuestra vida podemos experimentar más de una
crisis de identidad independientemente de nuestra edad. La crisis de identidad
aparecen cuando llegamos a un punto en donde no sabemos incluso ni quienes
somos y nos hacemos una y otra vez preguntas acerca del sentido de nuestra
existencia.
La crisis de identidad
El concepto de crisis de identidad
Algunas de las preguntas más comunes que nos solemos hacer cuando nos
encontramos en una crisis de identidad son las siguientes: ¿quién soy
realmente?, ¿qué es lo que deseo o quisiera lograr?, ¿hacia dónde me
dirijo?, etc.
Lo cierto es que de alguna manera todos en algún momento de nuestra vida
nos vemos obligados afrontar estas crisis debido a que en cada etapa de
nuestra vida tenemos que afrontar situaciones distintas, ya sea en la
adolescencia, con todos los cambios que ocurren a nivel físico y mental, la
adultez y el tener que hacer frente a nuevos retos como la búsqueda de
empleo, en algunos casos el divorcio, enfrentar la pérdida de seres queridos,
entre otras cosas. Todo esto nos provoca en su momento cierto
desequilibrio emocional, el cual si es bien gestionado nos puede ayudar
incluso a crecer más como personas.
Síntomas de la crisis de identidad
Hay que tomar en cuenta que todos estos síntomas, así como la
intensidad con la que se viven, varían de una persona a otra.
• Tener una sensación de estar perdido(a), como sin rumbo
• Sentirse sola (o) y vacía(o) (vacío existencial)
• Dificultad para tomar decisiones debido a que no sabes lo
que quieres realmente.
• Ansiedad
• Desconocer como solucionar un problema ya que los
métodos anteriores ya no son eficaces para tu nueva
situación.
• Inestabilidad emocional
• Tener la sensación de no estar preparado(a) para los
cambios que estás comenzando a tener.
Cambios inesperados. Cuando una persona tiene que atravesar
por distintos cambios en su vida de manera inesperada. Por
ejemplo, atravesar un proceso de duelo ante una pérdida
significativa, ya sea algunos de los padres, un hijo, etc. Un
divorcio, pérdida del empleo, tener que mudarse a vivir a otro
país, entre muchos otros cambios bruscos que pueden
aparecer momentáneamente en la vida de una persona.
Etapa de la adolescencia. Esta etapa es sumamente propensa a
que se presenten las crisis de identidad ya que se trata de una
etapa en donde la persona experimenta continuos y profundos
cambios físicos, psicológicos y mentales. El adolescente al
encontrarse en una fase intermedia entre ser un niño o un
adulto, tiene que ir desarrollando una nueva identidad e
integrarse a la sociedad apoyándose en sus grupos de iguales.
No conocerse bien a sí mismo. Cuando no se tienen claros los valores
personales y ocurre alguna situación inesperada, como por ejemplo, el tener
que tomar alguna decisión importante, nos damos cuenta de que realmente no
nos conocíamos tanto a nosotros mismos como lo pensábamos y entramos en
conflicto ya que desconocemos que es lo que tenemos que hacer. El conocerse
a sí mismo implica también conocer nuestros valores personales ya que a partir
de ellos podemos tomar decisiones con mayor claridad.
CAUSAS DE LA CRISIS DE LA
IDENTIDAD
Percibe tu crisis de identidad como una oportunidad
Trabaja en el autodescubrimiento.
Aumenta la confianza en ti mismo
Modifica o planteate nuevos objetivos
Acepta los cambios
Elabora una cartilla sobre pautas para
afrontar las consecuencias
emocionales de los cambios bruscos
inesperados a nivel emocional o
social.
adolescente tercero (2) (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a adolescente tercero (2) (1).pptx

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
WAL
 
Escala de Do
Escala de DoEscala de Do
Escala de Do
RosarioGarcaAlmanza
 
La Adolescencia.
La Adolescencia.La Adolescencia.
La Adolescencia.
guestf173f9
 
La Adolescencia.
La Adolescencia.La Adolescencia.
La Adolescencia.
guest96aff18
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimahjalmar hernandez
 
ADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.ppt
carlos14929
 
La que es autoimagen
La que es autoimagenLa que es autoimagen
La que es autoimagen
IsabelCelesteLucenaG
 
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
O&M Resources
 
Cambios en la adolescencia.
Cambios en la adolescencia.Cambios en la adolescencia.
Cambios en la adolescencia.
iredomero
 
Trabajo: la construcción de la propia imagen.
Trabajo: la construcción de la propia imagen.Trabajo: la construcción de la propia imagen.
Trabajo: la construcción de la propia imagen.
anabel199412
 
libro digital estrella orientacion edu.pptx
libro digital estrella orientacion edu.pptxlibro digital estrella orientacion edu.pptx
libro digital estrella orientacion edu.pptx
KarlaMiroslava
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutivamarivic sevilla
 
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptxautoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
Johanna Espada
 
G3 terceraparte
G3 terceraparteG3 terceraparte
G3 terceraparte
HERRERO33
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
AdolescenciaColegio
 
Estrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónEstrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónJulio Segura
 
Estrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónEstrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónJulio Segura
 
Etapa de desarrollo en adolecentes
Etapa de desarrollo  en adolecentesEtapa de desarrollo  en adolecentes
Etapa de desarrollo en adolecentes
Richard Gonzalez
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
Nidiyare Zarate
 

Similar a adolescente tercero (2) (1).pptx (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Escala de Do
Escala de DoEscala de Do
Escala de Do
 
La Adolescencia.
La Adolescencia.La Adolescencia.
La Adolescencia.
 
La Adolescencia.
La Adolescencia.La Adolescencia.
La Adolescencia.
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
ADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.ppt
 
La que es autoimagen
La que es autoimagenLa que es autoimagen
La que es autoimagen
 
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
 
Cambios en la adolescencia.
Cambios en la adolescencia.Cambios en la adolescencia.
Cambios en la adolescencia.
 
Transtornos del desarrollo psicologico
Transtornos del desarrollo psicologicoTranstornos del desarrollo psicologico
Transtornos del desarrollo psicologico
 
Trabajo: la construcción de la propia imagen.
Trabajo: la construcción de la propia imagen.Trabajo: la construcción de la propia imagen.
Trabajo: la construcción de la propia imagen.
 
libro digital estrella orientacion edu.pptx
libro digital estrella orientacion edu.pptxlibro digital estrella orientacion edu.pptx
libro digital estrella orientacion edu.pptx
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
 
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptxautoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
 
G3 terceraparte
G3 terceraparteG3 terceraparte
G3 terceraparte
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Estrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónEstrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevención
 
Estrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónEstrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevención
 
Etapa de desarrollo en adolecentes
Etapa de desarrollo  en adolecentesEtapa de desarrollo  en adolecentes
Etapa de desarrollo en adolecentes
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

adolescente tercero (2) (1).pptx

  • 1. Reflexionar sobre los cambios emocionales que atraviesas como una oportunidad para construir tu identidad de manera positiva y autentica. Propósito de la sesión
  • 2. “APREDEREMOS A: Construir nuestra identidad en el contexto de los cambios que vivimos durante la adolescencia y sobre la base de nuestro desarrollo como seres sociales. Asimismo, aprenderemos a valorarnos a nosotros mismos, a autorregular nuestras emociones, a reflexionar y a argumentar éticamente y a vivir nuestra sexualidad de manera integral y responsable. Todo ello a partir de la reflexión sobre la importancia de la autenticidad en el proceso de construir lo que somos.
  • 3. Los adolescentes suelen enfrentarse a preguntas como las siguientes: ¿Debo ser como los demás quieren que sea? ¿Es posible ser realmente auténtico? ¿Qué debo hacer para alcanzar mis sueños? Asumir estas cuestiones y decidir sobre ellas es una muestra importante de madurez. De esa manera, los adolescentes aprenden a darle sentido a sus acciones y cultivan lo mejor de sí mismos para ser personas capaces de alcanzar sus metas. ¿Qué hacer para aprender a ser personas auténticas? • ¿Se consideran personas auténticas? ¿Por qué? • ¿Qué factores influyen en la construcción de su identidad? ¿Todos son positivos? ¿Por qué?
  • 4.
  • 5. La adolescencia es una etapa crucial en el proceso de construcción de la identidad de las personas. En ella desarrollamos elementos fundamentales de nuestra identidad personal, como el autoconcepto, la autoestima, el manejo de las emociones y la sexualidad. Este proceso no es sencillo, pues se desarrolla en medio de los profundos cambios físicos, fisiológicos, emocionales y cognitivos que experimentan los adolescentes. Es usual que se vuelvan más críticos en relación con lo establecido en la sociedad. No obstante, ese periodo de cambios es también una oportunidad para que ellos aprendan a tomar decisiones responsables para su presente y su futuro.
  • 6. Un elemento central en el proceso de construcción de la identidad personal es el autoconcepto. Sobre esa base, las personas desarrollan los aspectos que las hacen únicas en el mundo. El autoconcepto es básicamente la imagen que tenemos de nosotros mismos. Esta imagen se forma a partir de una serie de variables, pero es particularmente influenciada por las interacciones con aquellas personas que son importantes en nuestras vidas.
  • 7. La etapa existencial o del sí mismo primitivo. Desde el nacimiento hasta los dos años. El niño va desarrollándose hasta percibirse a sí mismo como una realidad distinta de los demás. La etapa del sí mismo exterior. Desde los dos hasta los doce años. Es una etapa muy abierta a la entrada de información; por ello, vital el impacto del éxito y el fracaso, así como la relación con los adultos. El niño se ve a sí mismo con relación a lo que los otros perciben y le comunican. La etapa del sí mismo interior. El adolescente busca describirse en términos de identidad, procura diferenciarse y ser menos global. Todas las interacciones sociales del adolescente, sus vivencias de éxito y fracaso reforzarán o cambiarán su autoconcepto.
  • 8. LOS ÁMBITOS EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD De acuerdo con la teoría de la identidad social desarrollada por el psicólogo británico Henri Tajfel, el autoconcepto se compone de dos ámbitos fundamentales: • La identidad personal incluye variables tales como los rasgos de personalidad (patrones de comportamiento generales) y otras características que hacen a cada persona única. Según el psicólogo Roy Hopkins, la identidad personal es la capacidad de reconocerse como un ser diferente y separado de los demás, aun compartiendo valores e intereses con el grupo o entorno. La identidad personal se forma a lo largo de la vida. Es un proceso en el cual las personas asimilan o interiorizan todo lo que han vivido en los niveles psicológico, emocional y social. • La identidad social por su parte incluye los diversos grupos a los que pertenecemos dentro de una comunidad: familia, país, religión, escuela, amigos, parroquia, club deportivo, etc.
  • 9.
  • 10. Carlos es un muchacho que tiene mucho miedo terminar la secundaria, su papá es doctor y su mamá es profesora, ellos siempre discuten acerca de que la profesión de cada uno de ellos es mejor que la del otro, él siente que se parece a su mamá, le gusta la profesión de ella pero su padre siempre le dice que él debe ser médico, que los profesores ganan poco, que es una carrera sin futuro, Carlos no sabe qué hacer cuando le preguntan qué quiere estudiar, por otro lado también se da cuenta que ser médico es una profesión muy bonita, pero él se siente desorientado, no sabe qué hacer… a veces piensa que no sabe quién es… Qué crees que le está pasando a Carlos? ¿Qué harías para ayudarlo? SITUACION QUE SE PRESENTA
  • 11. No solo en la adolescencia podemos vivir una crisis de identidad, la realidad es que todas las personas a lo largo de nuestra vida podemos experimentar más de una crisis de identidad independientemente de nuestra edad. La crisis de identidad aparecen cuando llegamos a un punto en donde no sabemos incluso ni quienes somos y nos hacemos una y otra vez preguntas acerca del sentido de nuestra existencia. La crisis de identidad
  • 12. El concepto de crisis de identidad Algunas de las preguntas más comunes que nos solemos hacer cuando nos encontramos en una crisis de identidad son las siguientes: ¿quién soy realmente?, ¿qué es lo que deseo o quisiera lograr?, ¿hacia dónde me dirijo?, etc. Lo cierto es que de alguna manera todos en algún momento de nuestra vida nos vemos obligados afrontar estas crisis debido a que en cada etapa de nuestra vida tenemos que afrontar situaciones distintas, ya sea en la adolescencia, con todos los cambios que ocurren a nivel físico y mental, la adultez y el tener que hacer frente a nuevos retos como la búsqueda de empleo, en algunos casos el divorcio, enfrentar la pérdida de seres queridos, entre otras cosas. Todo esto nos provoca en su momento cierto desequilibrio emocional, el cual si es bien gestionado nos puede ayudar incluso a crecer más como personas.
  • 13. Síntomas de la crisis de identidad Hay que tomar en cuenta que todos estos síntomas, así como la intensidad con la que se viven, varían de una persona a otra. • Tener una sensación de estar perdido(a), como sin rumbo • Sentirse sola (o) y vacía(o) (vacío existencial) • Dificultad para tomar decisiones debido a que no sabes lo que quieres realmente. • Ansiedad • Desconocer como solucionar un problema ya que los métodos anteriores ya no son eficaces para tu nueva situación. • Inestabilidad emocional • Tener la sensación de no estar preparado(a) para los cambios que estás comenzando a tener.
  • 14. Cambios inesperados. Cuando una persona tiene que atravesar por distintos cambios en su vida de manera inesperada. Por ejemplo, atravesar un proceso de duelo ante una pérdida significativa, ya sea algunos de los padres, un hijo, etc. Un divorcio, pérdida del empleo, tener que mudarse a vivir a otro país, entre muchos otros cambios bruscos que pueden aparecer momentáneamente en la vida de una persona. Etapa de la adolescencia. Esta etapa es sumamente propensa a que se presenten las crisis de identidad ya que se trata de una etapa en donde la persona experimenta continuos y profundos cambios físicos, psicológicos y mentales. El adolescente al encontrarse en una fase intermedia entre ser un niño o un adulto, tiene que ir desarrollando una nueva identidad e integrarse a la sociedad apoyándose en sus grupos de iguales. No conocerse bien a sí mismo. Cuando no se tienen claros los valores personales y ocurre alguna situación inesperada, como por ejemplo, el tener que tomar alguna decisión importante, nos damos cuenta de que realmente no nos conocíamos tanto a nosotros mismos como lo pensábamos y entramos en conflicto ya que desconocemos que es lo que tenemos que hacer. El conocerse a sí mismo implica también conocer nuestros valores personales ya que a partir de ellos podemos tomar decisiones con mayor claridad. CAUSAS DE LA CRISIS DE LA IDENTIDAD
  • 15. Percibe tu crisis de identidad como una oportunidad Trabaja en el autodescubrimiento. Aumenta la confianza en ti mismo Modifica o planteate nuevos objetivos Acepta los cambios
  • 16. Elabora una cartilla sobre pautas para afrontar las consecuencias emocionales de los cambios bruscos inesperados a nivel emocional o social.