SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍAS
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
INTEGRANTES:
EDMAR YAGUA C.I: 22.313.573
MEDICIONES ELÉCTRICAS
Prof. Yelitza Campos
Mayo 2016
Un galvanómetro es un dispositivo electromecánico en el cual se produce un
par útil como resultado de la interacción entre una corriente eléctrica, que pasa
por la bobina del instrumento y del campo magnético existente en el medio
ambiente de la bobina.
Las propiedades más destacadas de este movimiento son las siguientes:
El Galvanómetro.
Muy bajo
consumo de
potencia
Requiere de baja
corriente para la
deflexión a plena
escala
Amplio margen
de sensibilidad
Características
dinámicas que permite
una rápida velocidad
de respuesta a un
cambio dado en la
corriente
Bajo costo
La operación del
instrumento está
relativamente libre de
efectos de campos
magnéticos parásitos
1. Imán permanente o imán temporal
2. Bobina móvil
3. Aguja indicadora
4. Escala en unidades según tipos de lecturas
5. Pivotes
6. Cojinetes
7. Resortes
8. Pernos de retención
9. Tornillo de ajuste cero
10. Mecanismo de amortiguamiento
Principios de Funcionamiento.
Existen dos orígenes diferentes de las fuerzas eléctricas que se ejercen
sobre una carga eléctrica. Son llamados:
Fuerza
electrostática
Fuerza
magnética
Intensidad de campo
eléctrico E [voltio/metro]
Densidad de flujo
magnético, B [weber]
La fuerza instantánea sobre una carga puntual de q coulomb, que se
mueve con una velocidad de v [m/seg], está relacionada con los dos campos por
la ley
f = q (E + v ´ B) newton
Tipos de Galvanómetro.
• Galvanómetro D’Arsonval de bobina móvil: Funciona con base en el efecto
electromagnético F=NBiL. En su forma más sencilla, el medidor de bobina móvil consta
de una bobina de alambre muy fino devanado sobre marco de aluminio ligero.
• Galvanómetro de hierro móvil: Cuando dos barras del mismo material se colocan
paralelas y se introducen en un campo magnético, ambas se imantarán con las mismas
polaridades, lo que origina que entre ellas se produzca una fuerza de repulsión
• Galvanómetro de paleta radial: Los medidores de paleta radial son piezas
rectangulares que fueron introducidas como núcleo en una bobina
• Galvanómetro de alabes concéntricos: El funcionamiento del medidor de alabes
concéntricos es similar al de paletas, salvo la concentricidad de los alambres.
• Galvanómetro de émbolo: El otro tipo de émbolo móvil consiste en un núcleo móvil de
hierro que esta colocado, en su inicio, dentro de una bobina fija; en su extremo exterior
se coloca la aguja indicadora.
Ejercicios.
1. Un galvanómetro tiene una resistencia de 70 Ω y su lectura a “toda escala” es 0.02 A.
¿Qué resistencia en serie convierte el galvanómetro en voltímetro de 130V “ a toda
escala”?
Solución:
Si con 0,02A el voltímetro de 70ohm está a tope, eso quiere decir que cuando la diferencia
de potencial Es
V = I*R = 0,02*70 = 1,4V
Ya la aguja no se puede mover mas. Si vamos a aplicar 130V, tendremos que poner una
resistencia tal que la intensidad que pase llegue a 0,02A como máximo, pues como el
voltímetro esta en serie con esa resistencia, así al atravesar esa corriente volverá a dar
máximo. Pero para que 130V den una corriente de 0,02A necesitas una resistencia
R = V / I = 130 /0,02 = 6500ohm
El voltímetro ya te aporta 70ohm, así que la resistencia a poner en serie es
R=6500-70 = 6430Ohm
Ejercicios.
2. La resistencia de la bobina de un galvanómetro es de 10 Ω, y la corriente que pasa
por dicha bobina para una desviación completa de la aguja es de 0.50 A. ¿ Cuál es el
valor de la resistencia multiplicadora para obtener un voltímetro de 10 V ?
Solución:
Si con V=10*0,5 = 5V ya el galvanómetro se desvía a tope, si queremos que sirva para
medir 10V, tendremos que ponerle una resistencia tal que el voltímetro cuando pase la
corriente máxima 0,5V solamente vea 5V de diferencia de potencial, como antes.
Es decir, el galvanómetro siempre debe ver la misma corriente en intensidad, pues se
supone que si esta en el tope, mas puede quemarlo. Cuando se le aplica un voltaje, una
parte de el cae en la resistencia en serie, y la otra en el propio galvanómetro O sea
10 = I*Rx + 5 -> Rx = (10 - 5) / I = 5 / 0,5 = 10ohm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fem inducida
Fem inducidaFem inducida
Fem inducida
olmang03
 
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIVSistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Mauricio Gardini Obando
 
Reporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricosReporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricos
Eden Rodríguez
 
Medición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía ElectricaMedición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía Electrica
Primitivo Arteaga
 
Circuitos serie
Circuitos  serieCircuitos  serie
T7 transformadores
T7 transformadoresT7 transformadores
T7 transformadores
Dilia Cadena
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallasEstudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
Diego Carpio
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
Ricardo Palma Esparza
 
Informe final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonidoInforme final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonido
MichelleMorag98
 
7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética
Álvaro Pascual Sanz
 
como hacer un Transformador
como  hacer un Transformadorcomo  hacer un Transformador
como hacer un Transformador
Wilder Sullca Bolivar
 
Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie
RobertM2000
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Luis Lopz
 
ca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásicaca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásica
andogon
 
Efecto joule
Efecto jouleEfecto joule
Efecto joule
Darwin Mendoza
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
eileem de bracho
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
Velmuz Buzz
 
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
Eliza Camacho Benitez
 
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOLPotencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
ESPOL
 

La actualidad más candente (20)

Fem inducida
Fem inducidaFem inducida
Fem inducida
 
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIVSistemas bifásicos y trifásicos LEIV
Sistemas bifásicos y trifásicos LEIV
 
Reporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricosReporte de practica de circuitos electricos
Reporte de practica de circuitos electricos
 
Medición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía ElectricaMedición de Potencia y Energía Electrica
Medición de Potencia y Energía Electrica
 
Circuitos serie
Circuitos  serieCircuitos  serie
Circuitos serie
 
T7 transformadores
T7 transformadoresT7 transformadores
T7 transformadores
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallasEstudio experimental del método de las corrientes de mallas
Estudio experimental del método de las corrientes de mallas
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
 
Informe final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonidoInforme final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonido
 
7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética7. Problemas de inducción electromagnética
7. Problemas de inducción electromagnética
 
como hacer un Transformador
como  hacer un Transformadorcomo  hacer un Transformador
como hacer un Transformador
 
Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie Informe tecnico de circuito en serie
Informe tecnico de circuito en serie
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
 
ca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásicaca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásica
 
Efecto joule
Efecto jouleEfecto joule
Efecto joule
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
 
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOLPotencial Electrico: Física C-ESPOL
Potencial Electrico: Física C-ESPOL
 

Similar a El galvanómetro.

Galvanometros
GalvanometrosGalvanometros
Galvanometros
Keimer Gil
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
Rafael Perez
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
Mervin Díaz Lugo
 
galvanometro
galvanometrogalvanometro
galvanometro
victorcxdx
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
GJCS
 
Galvanometro carlo cestra
Galvanometro carlo cestraGalvanometro carlo cestra
Galvanometro carlo cestra
Carlo Cestra
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Elías Ramírez Martínez
 
Equipos utilizados para las mediciones eléctricas
Equipos utilizados para las mediciones eléctricasEquipos utilizados para las mediciones eléctricas
Equipos utilizados para las mediciones eléctricas
Luis León
 
Voltímetro
VoltímetroVoltímetro
Voltímetro
marihelena
 
Voltímetro
VoltímetroVoltímetro
Voltímetro
nena1516
 
Practica3
Practica3Practica3
Presentacion – el galvanómetro
Presentacion  – el galvanómetroPresentacion  – el galvanómetro
Presentacion – el galvanómetro
Jorge Falsone
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Rafael Marin
 
Ppt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movilPpt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movil
AnthonyGomezaupas
 
Galvanometro jose angel Oropeza
Galvanometro jose angel OropezaGalvanometro jose angel Oropeza
Galvanometro jose angel Oropeza
saiautsiutajs san felipe
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
tatianapineda
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
nidiau
 
Instrumentacion basica
Instrumentacion basicaInstrumentacion basica
Instrumentacion basica
Fedor Bancoff R.
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
Daniela Silva
 

Similar a El galvanómetro. (20)

Galvanometros
GalvanometrosGalvanometros
Galvanometros
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
galvanometro
galvanometrogalvanometro
galvanometro
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Galvanometro carlo cestra
Galvanometro carlo cestraGalvanometro carlo cestra
Galvanometro carlo cestra
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Equipos utilizados para las mediciones eléctricas
Equipos utilizados para las mediciones eléctricasEquipos utilizados para las mediciones eléctricas
Equipos utilizados para las mediciones eléctricas
 
Voltímetro
VoltímetroVoltímetro
Voltímetro
 
Voltímetro
VoltímetroVoltímetro
Voltímetro
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Presentacion – el galvanómetro
Presentacion  – el galvanómetroPresentacion  – el galvanómetro
Presentacion – el galvanómetro
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Ppt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movilPpt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movil
 
Galvanometro jose angel Oropeza
Galvanometro jose angel OropezaGalvanometro jose angel Oropeza
Galvanometro jose angel Oropeza
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Instrumentacion basica
Instrumentacion basicaInstrumentacion basica
Instrumentacion basica
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

El galvanómetro.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍAS “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO INTEGRANTES: EDMAR YAGUA C.I: 22.313.573 MEDICIONES ELÉCTRICAS Prof. Yelitza Campos Mayo 2016
  • 2. Un galvanómetro es un dispositivo electromecánico en el cual se produce un par útil como resultado de la interacción entre una corriente eléctrica, que pasa por la bobina del instrumento y del campo magnético existente en el medio ambiente de la bobina. Las propiedades más destacadas de este movimiento son las siguientes: El Galvanómetro. Muy bajo consumo de potencia Requiere de baja corriente para la deflexión a plena escala Amplio margen de sensibilidad Características dinámicas que permite una rápida velocidad de respuesta a un cambio dado en la corriente Bajo costo La operación del instrumento está relativamente libre de efectos de campos magnéticos parásitos
  • 3. 1. Imán permanente o imán temporal 2. Bobina móvil 3. Aguja indicadora 4. Escala en unidades según tipos de lecturas 5. Pivotes 6. Cojinetes 7. Resortes 8. Pernos de retención 9. Tornillo de ajuste cero 10. Mecanismo de amortiguamiento
  • 4. Principios de Funcionamiento. Existen dos orígenes diferentes de las fuerzas eléctricas que se ejercen sobre una carga eléctrica. Son llamados: Fuerza electrostática Fuerza magnética Intensidad de campo eléctrico E [voltio/metro] Densidad de flujo magnético, B [weber] La fuerza instantánea sobre una carga puntual de q coulomb, que se mueve con una velocidad de v [m/seg], está relacionada con los dos campos por la ley f = q (E + v ´ B) newton
  • 5. Tipos de Galvanómetro. • Galvanómetro D’Arsonval de bobina móvil: Funciona con base en el efecto electromagnético F=NBiL. En su forma más sencilla, el medidor de bobina móvil consta de una bobina de alambre muy fino devanado sobre marco de aluminio ligero. • Galvanómetro de hierro móvil: Cuando dos barras del mismo material se colocan paralelas y se introducen en un campo magnético, ambas se imantarán con las mismas polaridades, lo que origina que entre ellas se produzca una fuerza de repulsión • Galvanómetro de paleta radial: Los medidores de paleta radial son piezas rectangulares que fueron introducidas como núcleo en una bobina • Galvanómetro de alabes concéntricos: El funcionamiento del medidor de alabes concéntricos es similar al de paletas, salvo la concentricidad de los alambres. • Galvanómetro de émbolo: El otro tipo de émbolo móvil consiste en un núcleo móvil de hierro que esta colocado, en su inicio, dentro de una bobina fija; en su extremo exterior se coloca la aguja indicadora.
  • 6. Ejercicios. 1. Un galvanómetro tiene una resistencia de 70 Ω y su lectura a “toda escala” es 0.02 A. ¿Qué resistencia en serie convierte el galvanómetro en voltímetro de 130V “ a toda escala”? Solución: Si con 0,02A el voltímetro de 70ohm está a tope, eso quiere decir que cuando la diferencia de potencial Es V = I*R = 0,02*70 = 1,4V Ya la aguja no se puede mover mas. Si vamos a aplicar 130V, tendremos que poner una resistencia tal que la intensidad que pase llegue a 0,02A como máximo, pues como el voltímetro esta en serie con esa resistencia, así al atravesar esa corriente volverá a dar máximo. Pero para que 130V den una corriente de 0,02A necesitas una resistencia R = V / I = 130 /0,02 = 6500ohm El voltímetro ya te aporta 70ohm, así que la resistencia a poner en serie es R=6500-70 = 6430Ohm
  • 7. Ejercicios. 2. La resistencia de la bobina de un galvanómetro es de 10 Ω, y la corriente que pasa por dicha bobina para una desviación completa de la aguja es de 0.50 A. ¿ Cuál es el valor de la resistencia multiplicadora para obtener un voltímetro de 10 V ? Solución: Si con V=10*0,5 = 5V ya el galvanómetro se desvía a tope, si queremos que sirva para medir 10V, tendremos que ponerle una resistencia tal que el voltímetro cuando pase la corriente máxima 0,5V solamente vea 5V de diferencia de potencial, como antes. Es decir, el galvanómetro siempre debe ver la misma corriente en intensidad, pues se supone que si esta en el tope, mas puede quemarlo. Cuando se le aplica un voltaje, una parte de el cae en la resistencia en serie, y la otra en el propio galvanómetro O sea 10 = I*Rx + 5 -> Rx = (10 - 5) / I = 5 / 0,5 = 10ohm