SlideShare una empresa de Scribd logo
El gas natural en la
economía nacional
y su implicación en
el sector
construcción
Grupo VII
Integrantes
BARRANTES BARRANTES, Raúl
MENDIETA BARRIOS, Jonathan
YARANGA SANTA CRUZ, Emerson
¿Qué es el gas natural?
El gas natural es un combustible compuesto por
un conjunto de hidrocarburos livianos, el
principal componente es el metano (CH4).
Se puede encontrar como _gas natural
asociado_ cuando está acompañando de
petróleo, o bien como _gas natural no
asociado_ cuando son yacimientos exclusivos
de gas natural.
¿Qué componentes tiene el gas natural?
La composición del gas natural varía según el yacimiento:
Componente Nomenclatura Composición(%) Estado Natural
Metano (CH4) 95,08 gas
Etano (C2H6) 2,14 gas
Propano (C3H8) 0,29 gas licuable
Butano (C4H10) 0,11 gas licuable
Pentano (C5H12) 0,04 líquido
Hexano (C6H14) 0,01 líquido
Nitrógeno (N2) 1,94 gas
Gas carbónico (CO2) 0,39 gas
Impurezas como son, helio, oxigeno, vapor de agua.
Las propiedades del gas natural según la composición del cuadro anterior son:
Densidad relativa: 0,65 Poder calorífico: 9,032 kcal/m³
Cp (presión Cte): 8,57 cal/mol.°C Cv (volumen Cte): 6,56 cal/mol.°C.
3.- ¿Dónde se encuentra el gas natural?
Se encuentra en la naturaleza bajo tierra en los
denominados reservorios de gas.
Su formación es similar al de la formación de petróleo.
¿Cómo se extrae el gas natural?
El gas natural se extrae de los reservorios que se
encuentran bajo tierra a profundidades que
van desde los 500 m hasta los 3500 m.
Equipo de Perforación
¿Cómo se procesa el gas natural?
El gas natural una vez extraído de los reservorios se somete a un proceso de
separación.
Proceso de separación
Mediante este proceso se obtiene:
Gas natural seco (metano y etano) que se transporta por gasoductos a los
centros de consumo.
Líquidos de gas natural (propano, butano, pentano y mas pesados) que se
transporta por poliductos hasta una planta de fraccionamiento.
Otros componentes: Agua, azufre y otras impurezas que no tiene valor
comercial.
Proceso de fraccionamiento
Es un proceso que consiste en separar los líquidos del gas natural (LGN) en gas
licuado de petróleo (GLP) y gasolina natural.
COMODIDAD: Al ser una energía de suministro continuo esta
siempre disponible en la cantidad y en el momento que se le
necesite.
LIMPIEZA: El gas natural es menos contaminante que los
combustibles sólidos y líquidos.
Por un lado, como cualquier otro combustible gaseoso, no
genera partículas sólidas en los gases de la combustión,
produce menos CO2 (reduciendo así el efecto invernadero),
menos impurezas, como por ejemplo azufre (disminuye la
lluvia ácida), además de no generar humos.
Por otro lado, es el más limpio de los combustibles gaseosos.
SEGURIDAD: El gas natural, a diferencia de otros gases
combustibles, es más ligero que el aire, por lo que, de
producirse alguna fuga, se disipa rápidamente en la
atmósfera. Únicamente, se requiere tener buena ventilación.
ECONOMIA: Es la energía de suministro continuo más barata.
El litro de GNV en los grifos es de entre
s/. 1.46 y s/. 1.52 en galones seria s/. 5.52 y
s/. 5.75 correspondientemente.
Gasolina 84 por galon 12.42
Max-d por galon 13.49
Gasolina 95 por galon 16.59
Gasolina 90 por galon 13.99
G-prix por galon 17.69
Usos del gas natural
1.- ¿Dónde se usa el gas natural?
Se usa para la generación eléctrica, como
combustible en las industrias, comercios,
residencias y también en el transporte.
Gas Natural para la Industria
Reemplaza ventajosamente a otros
combustibles. Ideal para procesos
industriales, como la industria de la
cerámica, del cemento y la fabricación de
vidrio. En la fabricación del acero puede
ser usado como reductor siderúrgico en
lugar del coque (Hierro esponja). Es
también utilizado como materia prima en la
industria petroquímica y para la
producción de amoníaco, urea en la
industria del fertilizante
1. ¿En qué industrias se puede usar el gas natural?
Cemento
En la fabricación del Clínquer.
Esta operación incluye los procesos comprendidos desde la alimentación del crudo hasta
la salida del clínquer del enfriador.
Previamente, en el proceso de vía húmeda, la pasta homogenizada se alimenta
directamente al horno. Por último en la vía seca, el crudo (harina) a su salida de
homogenización pasa a los sistemas de alimentación y de este a un pre-calentador
constituido al menos por una etapa de ciclones.
Los procesos físico-químicos por los que atraviesa el crudo a medida que se va calentando
son los siguientes:
El crudo sufre unos procesos físico-químicos a medida que va calentándose:
Secado hasta una temperatura próxima a los 150ºC.
Eliminación del agua de constitución de la arcilla hasta los 500ºC.
Des-carbonatación desde 850ºC hasta unos 1.100ºC.
Clinkerización entre 1.250 y 1.475°C.
En general las reacciones que se producen hasta la obtención del clínquer son de carácter
fuertemente endotérmico consumiéndose entre 380 y 440 kcal/kg de clínquer.
Metalúrgia
El gas natural tiene un gran número de aplicaciones en este
sector de la
industria; sus características lo hacen apto para todos los
procesos de
calentamiento de metales, tanto en la fusión como en el
recalentamiento y
tratamientos térmicos.
 Aceros arequipa
La Corporación ACEROS AREQUIPA S.A., es una empresa cuya
actividad principal es la manufactura, elaboración, distribución
y venta de acero y otras aleaciones de metal, utilizando para
ello equipos y maquinarias de combustión interna.
Su planta ubicada en Pisco requiere de Gas Natural para ser
utilizado como combustible. Para ello, la empresa instaló un
ducto de uso propio de 397 m de extensión y 4" de diámetro
desde el ducto principal de Humay Lobería; cuyo titular es la
empresa Pluspetrol Perú Corporation, hacia su planta de
producción. El gas suministrado por Pluspetrol Perú Corporation
S.A. se hace a través de un contrato privado de venta de Gas
Natural
Cerámica
El gas natural ofrece a la industria cerámica
ventajas, cuyo provecho viene
determinado por el tipo de producto de que se
trate y el equipo usado. En
la fabricación de azulejos, porcelana, gres o
refractarios, su utilización se
traduce en un importante aumento de la
producción, la mejora en la
calidad de los productos y la optimización en la
economía de la empresa.
El gas natural disminuye la formación de manchas y
decoloraciones de los
artículos durante la cocción y secado; mejorando la
calidad de los productos.
Vidrio
El gas natural se utiliza en la industria del vidrio,
infusión, feeders, arcas de recogido y
decoración, máquinas automáticas, etc. El
estudio conjunto de las propiedades físico-
químicas del gas natural y de las condiciones
de funcionamiento que requiere el perfecto
calentamiento del horno de fusión de cristal, ha
permitido la construcción de quemadores para
gas natural con unas características de la
llama que le permiten obtener la
luminosidad y la radiación necesarias para
conseguir una óptima penetración y
transmisión de la energía desprendida en la
masa de cristal.
Estudio de Mercado
EMPRESA MB % MMPCD
Petro Perú (La Pampilla)
Cementos Lima
Centromin
Cemento Andino
Fertilizantes Sintéticos (FERTISA)
Bayer Ind.
Cía. Nac. De Cerveza (Pilsen)
Cía. Oleaginosa (COPSA)
Cía. Ind. Perú Pacífico
Backus & Johnston (Cristal)
Fábrica de Tejidos
Vidrios Industriales
FCA Cristal Hartinger
528
457
445
250
245
215
110
81
71
65
64
59
54
15.0
13.0
12.7
7.1
7.0
6.1
3.1
2.3
2.0
1.8
1.8
1.7
1.5
9.0
7.7
7.5
4.2
4.2
3.6
1.9
1.4
1.2
1.1
1.1
1.0
0.9
Sub- Total 2644 75.2 44.8
Otros
Total
873
3517
24.8
100.0
14.8
59.6
MB = Miles de barriles
MMPCD = Millones de pies cúbicos diarios
COMPOSICIÓN DEL GAS
NATURAL
Gas Natural Licuado (GNL)
El gas natural licuado (GNL) es Gas Natural que ha
sido procesado para ser transportado en forma
líquida. Es la mejor alternativa para monetizar
reservas en sitios apartados, donde no es
económico llevar el gas al mercado directamente
ya sea por Gasoducto o por generación de
electricidad. El gas natural es transportado como
líquido a presión atmosférica y a -162 °C. Así, para
poder transportar el gas natural licuado, se ha de
lograr reducir el volumen del gas natural en 600
veces, donde se transportará en buques especiales
llamados Metaneros. El GNL es inodoro, incoloro, no
tóxico, su densidad (con respecto al agua) es 0,45 y
sólo se quema si entra en contacto con aire a
concentraciones de 5 a 15%.
EL Gas Natural Comprimido(GNC)
BENEFICIOS DEL GAS NATURAL
INDUSTRIAS
El gas natural es, sin dudas, el combustible más económico, ecológico, disponible,
seguro y aplicable en comparación con todos los combustibles que se utilizan en la
actualidad, pudiéndose utilizar este en cualquier tipo de industria para la generación
de calor, energía o secado de diversas maquinarias tales como hornos, calderas,
secadores, turbinas, etc.
ESTACIONES DE SERVICIO
Al ser conscientes del daño que causan la mayoría de los
combustibles a nuestra atmosfera optamos por el uso del gnv, ya que
gracias a este sistema se podría reducir considerablemente las
emisiones contaminantes que tanto daño producen al medio
ambiente.
Otro aspecto importante es el económico, debido a que el uso del
gas natural resulta 60 % más económico que el uso de cualquier otro
combustible.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gas natural
Gas naturalGas natural
E:\Mis Documentos\Gas Natural
E:\Mis Documentos\Gas NaturalE:\Mis Documentos\Gas Natural
E:\Mis Documentos\Gas Natural
taniaedith16
 
F:\Power Point\Gas Natural
F:\Power Point\Gas NaturalF:\Power Point\Gas Natural
F:\Power Point\Gas Naturalguest84afe277
 
Petróleo
Petróleo Petróleo
Petróleo
Andrés Tiberti
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
profejorgediaz
 
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos BolivianosCromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Darío Cruz
 
Contaminantes del gas natural
Contaminantes del gas naturalContaminantes del gas natural
Contaminantes del gas natural
Franco Parra
 
El Petroleo En Pocas Palabras
El Petroleo En Pocas PalabrasEl Petroleo En Pocas Palabras
El Petroleo En Pocas Palabras
Nelson Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Derivados gas y petroleo
Derivados gas y petroleoDerivados gas y petroleo
Derivados gas y petroleo
 
Licuefacción del gas natural
Licuefacción del gas naturalLicuefacción del gas natural
Licuefacción del gas natural
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
E:\Mis Documentos\Gas Natural
E:\Mis Documentos\Gas NaturalE:\Mis Documentos\Gas Natural
E:\Mis Documentos\Gas Natural
 
Fraccionamiento de HC`s
Fraccionamiento de HC`sFraccionamiento de HC`s
Fraccionamiento de HC`s
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
F:\Power Point\Gas Natural
F:\Power Point\Gas NaturalF:\Power Point\Gas Natural
F:\Power Point\Gas Natural
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Petróleo
Petróleo Petróleo
Petróleo
 
Power point petróleo
Power point   petróleoPower point   petróleo
Power point petróleo
 
PETRÓLEO
PETRÓLEOPETRÓLEO
PETRÓLEO
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
 
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos BolivianosCromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Petroleo jgn
Petroleo jgnPetroleo jgn
Petroleo jgn
 
Contaminantes del gas natural
Contaminantes del gas naturalContaminantes del gas natural
Contaminantes del gas natural
 
El Petroleo En Pocas Palabras
El Petroleo En Pocas PalabrasEl Petroleo En Pocas Palabras
El Petroleo En Pocas Palabras
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
 

Similar a El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construcción

hujouas
hujouashujouas
hujouas
LuLopez7
 
Gas natural conceptos generales
Gas natural conceptos generalesGas natural conceptos generales
Gas natural conceptos generalesHerly Mulluni
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
HamiltonOpcional
 
Clase 1 TIPOS DE GAS
Clase 1 TIPOS DE GASClase 1 TIPOS DE GAS
Clase 1 TIPOS DE GAS
ricardo ayacura
 
PETROQUIMICA GENERAL.pptx
PETROQUIMICA GENERAL.pptxPETROQUIMICA GENERAL.pptx
PETROQUIMICA GENERAL.pptx
CarlitaLil
 
GAS NATURAL.pdf
GAS NATURAL.pdfGAS NATURAL.pdf
GAS NATURAL.pdf
BENJAMINBARAZORDARAM2
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
loto94
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
MiguelDelgadillo14
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gasTratamiento de gas
Tratamiento de gas
jenniferbracho11
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
Mateo Paz Quintero
 
Electiva v 2
Electiva v 2Electiva v 2
Electiva v 2
AndresBermudez24
 
GAS.pdf
GAS.pdfGAS.pdf
Contaminantes gas natural
Contaminantes gas naturalContaminantes gas natural
Contaminantes gas natural
Jeyson Montaño
 
INGENIERÍA-DEL-GAS-NATURAL.pdf
INGENIERÍA-DEL-GAS-NATURAL.pdfINGENIERÍA-DEL-GAS-NATURAL.pdf
INGENIERÍA-DEL-GAS-NATURAL.pdf
JuanManuelScarciofol1
 
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdfPROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
ssuser4f7ae0
 
Refinacion tomo 2
Refinacion   tomo 2Refinacion   tomo 2
Refinacion tomo 2
edgarviteri
 
Acpm toxicicidad
Acpm toxicicidadAcpm toxicicidad
Acpm toxicicidadguestf2b9a7
 

Similar a El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construcción (20)

hujouas
hujouashujouas
hujouas
 
Gas natural conceptos generales
Gas natural conceptos generalesGas natural conceptos generales
Gas natural conceptos generales
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
 
Clase 1 TIPOS DE GAS
Clase 1 TIPOS DE GASClase 1 TIPOS DE GAS
Clase 1 TIPOS DE GAS
 
PETROQUIMICA GENERAL.pptx
PETROQUIMICA GENERAL.pptxPETROQUIMICA GENERAL.pptx
PETROQUIMICA GENERAL.pptx
 
GAS NATURAL.pdf
GAS NATURAL.pdfGAS NATURAL.pdf
GAS NATURAL.pdf
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gasTratamiento de gas
Tratamiento de gas
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Electiva v 2
Electiva v 2Electiva v 2
Electiva v 2
 
GAS.pdf
GAS.pdfGAS.pdf
GAS.pdf
 
Contaminantes gas natural
Contaminantes gas naturalContaminantes gas natural
Contaminantes gas natural
 
INGENIERÍA-DEL-GAS-NATURAL.pdf
INGENIERÍA-DEL-GAS-NATURAL.pdfINGENIERÍA-DEL-GAS-NATURAL.pdf
INGENIERÍA-DEL-GAS-NATURAL.pdf
 
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdfPROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
 
Refinacion tomo 2
Refinacion   tomo 2Refinacion   tomo 2
Refinacion tomo 2
 
Acpm toxicicidad
Acpm toxicicidadAcpm toxicicidad
Acpm toxicicidad
 

Más de Jonathan Mendieta Barrios

Instalación de acometida
Instalación de acometidaInstalación de acometida
Instalación de acometida
Jonathan Mendieta Barrios
 
La ciudad saludable
La ciudad saludableLa ciudad saludable
La ciudad saludable
Jonathan Mendieta Barrios
 
Gta vice city claves
Gta vice city clavesGta vice city claves
Gta vice city claves
Jonathan Mendieta Barrios
 
Proyecto medicion-de-caudal
Proyecto medicion-de-caudalProyecto medicion-de-caudal
Proyecto medicion-de-caudal
Jonathan Mendieta Barrios
 
5 aplicaciones del rne
5 aplicaciones del rne5 aplicaciones del rne
5 aplicaciones del rne
Jonathan Mendieta Barrios
 
11 03 17_ht_baco_a615
11 03 17_ht_baco_a61511 03 17_ht_baco_a615
11 03 17_ht_baco_a615
Jonathan Mendieta Barrios
 

Más de Jonathan Mendieta Barrios (6)

Instalación de acometida
Instalación de acometidaInstalación de acometida
Instalación de acometida
 
La ciudad saludable
La ciudad saludableLa ciudad saludable
La ciudad saludable
 
Gta vice city claves
Gta vice city clavesGta vice city claves
Gta vice city claves
 
Proyecto medicion-de-caudal
Proyecto medicion-de-caudalProyecto medicion-de-caudal
Proyecto medicion-de-caudal
 
5 aplicaciones del rne
5 aplicaciones del rne5 aplicaciones del rne
5 aplicaciones del rne
 
11 03 17_ht_baco_a615
11 03 17_ht_baco_a61511 03 17_ht_baco_a615
11 03 17_ht_baco_a615
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construcción

  • 1. El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construcción Grupo VII Integrantes BARRANTES BARRANTES, Raúl MENDIETA BARRIOS, Jonathan YARANGA SANTA CRUZ, Emerson
  • 2. ¿Qué es el gas natural? El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH4). Se puede encontrar como _gas natural asociado_ cuando está acompañando de petróleo, o bien como _gas natural no asociado_ cuando son yacimientos exclusivos de gas natural.
  • 3. ¿Qué componentes tiene el gas natural? La composición del gas natural varía según el yacimiento: Componente Nomenclatura Composición(%) Estado Natural Metano (CH4) 95,08 gas Etano (C2H6) 2,14 gas Propano (C3H8) 0,29 gas licuable Butano (C4H10) 0,11 gas licuable Pentano (C5H12) 0,04 líquido Hexano (C6H14) 0,01 líquido Nitrógeno (N2) 1,94 gas Gas carbónico (CO2) 0,39 gas Impurezas como son, helio, oxigeno, vapor de agua. Las propiedades del gas natural según la composición del cuadro anterior son: Densidad relativa: 0,65 Poder calorífico: 9,032 kcal/m³ Cp (presión Cte): 8,57 cal/mol.°C Cv (volumen Cte): 6,56 cal/mol.°C.
  • 4. 3.- ¿Dónde se encuentra el gas natural? Se encuentra en la naturaleza bajo tierra en los denominados reservorios de gas. Su formación es similar al de la formación de petróleo.
  • 5. ¿Cómo se extrae el gas natural? El gas natural se extrae de los reservorios que se encuentran bajo tierra a profundidades que van desde los 500 m hasta los 3500 m. Equipo de Perforación
  • 6. ¿Cómo se procesa el gas natural? El gas natural una vez extraído de los reservorios se somete a un proceso de separación. Proceso de separación Mediante este proceso se obtiene: Gas natural seco (metano y etano) que se transporta por gasoductos a los centros de consumo. Líquidos de gas natural (propano, butano, pentano y mas pesados) que se transporta por poliductos hasta una planta de fraccionamiento. Otros componentes: Agua, azufre y otras impurezas que no tiene valor comercial. Proceso de fraccionamiento Es un proceso que consiste en separar los líquidos del gas natural (LGN) en gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina natural.
  • 7.
  • 8. COMODIDAD: Al ser una energía de suministro continuo esta siempre disponible en la cantidad y en el momento que se le necesite. LIMPIEZA: El gas natural es menos contaminante que los combustibles sólidos y líquidos. Por un lado, como cualquier otro combustible gaseoso, no genera partículas sólidas en los gases de la combustión, produce menos CO2 (reduciendo así el efecto invernadero), menos impurezas, como por ejemplo azufre (disminuye la lluvia ácida), además de no generar humos. Por otro lado, es el más limpio de los combustibles gaseosos. SEGURIDAD: El gas natural, a diferencia de otros gases combustibles, es más ligero que el aire, por lo que, de producirse alguna fuga, se disipa rápidamente en la atmósfera. Únicamente, se requiere tener buena ventilación. ECONOMIA: Es la energía de suministro continuo más barata.
  • 9. El litro de GNV en los grifos es de entre s/. 1.46 y s/. 1.52 en galones seria s/. 5.52 y s/. 5.75 correspondientemente. Gasolina 84 por galon 12.42 Max-d por galon 13.49 Gasolina 95 por galon 16.59 Gasolina 90 por galon 13.99 G-prix por galon 17.69
  • 10.
  • 11. Usos del gas natural 1.- ¿Dónde se usa el gas natural? Se usa para la generación eléctrica, como combustible en las industrias, comercios, residencias y también en el transporte.
  • 12.
  • 13. Gas Natural para la Industria Reemplaza ventajosamente a otros combustibles. Ideal para procesos industriales, como la industria de la cerámica, del cemento y la fabricación de vidrio. En la fabricación del acero puede ser usado como reductor siderúrgico en lugar del coque (Hierro esponja). Es también utilizado como materia prima en la industria petroquímica y para la producción de amoníaco, urea en la industria del fertilizante
  • 14. 1. ¿En qué industrias se puede usar el gas natural? Cemento En la fabricación del Clínquer. Esta operación incluye los procesos comprendidos desde la alimentación del crudo hasta la salida del clínquer del enfriador. Previamente, en el proceso de vía húmeda, la pasta homogenizada se alimenta directamente al horno. Por último en la vía seca, el crudo (harina) a su salida de homogenización pasa a los sistemas de alimentación y de este a un pre-calentador constituido al menos por una etapa de ciclones. Los procesos físico-químicos por los que atraviesa el crudo a medida que se va calentando son los siguientes: El crudo sufre unos procesos físico-químicos a medida que va calentándose: Secado hasta una temperatura próxima a los 150ºC. Eliminación del agua de constitución de la arcilla hasta los 500ºC. Des-carbonatación desde 850ºC hasta unos 1.100ºC. Clinkerización entre 1.250 y 1.475°C. En general las reacciones que se producen hasta la obtención del clínquer son de carácter fuertemente endotérmico consumiéndose entre 380 y 440 kcal/kg de clínquer.
  • 15. Metalúrgia El gas natural tiene un gran número de aplicaciones en este sector de la industria; sus características lo hacen apto para todos los procesos de calentamiento de metales, tanto en la fusión como en el recalentamiento y tratamientos térmicos.  Aceros arequipa La Corporación ACEROS AREQUIPA S.A., es una empresa cuya actividad principal es la manufactura, elaboración, distribución y venta de acero y otras aleaciones de metal, utilizando para ello equipos y maquinarias de combustión interna. Su planta ubicada en Pisco requiere de Gas Natural para ser utilizado como combustible. Para ello, la empresa instaló un ducto de uso propio de 397 m de extensión y 4" de diámetro desde el ducto principal de Humay Lobería; cuyo titular es la empresa Pluspetrol Perú Corporation, hacia su planta de producción. El gas suministrado por Pluspetrol Perú Corporation S.A. se hace a través de un contrato privado de venta de Gas Natural
  • 16. Cerámica El gas natural ofrece a la industria cerámica ventajas, cuyo provecho viene determinado por el tipo de producto de que se trate y el equipo usado. En la fabricación de azulejos, porcelana, gres o refractarios, su utilización se traduce en un importante aumento de la producción, la mejora en la calidad de los productos y la optimización en la economía de la empresa. El gas natural disminuye la formación de manchas y decoloraciones de los artículos durante la cocción y secado; mejorando la calidad de los productos.
  • 17. Vidrio El gas natural se utiliza en la industria del vidrio, infusión, feeders, arcas de recogido y decoración, máquinas automáticas, etc. El estudio conjunto de las propiedades físico- químicas del gas natural y de las condiciones de funcionamiento que requiere el perfecto calentamiento del horno de fusión de cristal, ha permitido la construcción de quemadores para gas natural con unas características de la llama que le permiten obtener la luminosidad y la radiación necesarias para conseguir una óptima penetración y transmisión de la energía desprendida en la masa de cristal.
  • 18. Estudio de Mercado EMPRESA MB % MMPCD Petro Perú (La Pampilla) Cementos Lima Centromin Cemento Andino Fertilizantes Sintéticos (FERTISA) Bayer Ind. Cía. Nac. De Cerveza (Pilsen) Cía. Oleaginosa (COPSA) Cía. Ind. Perú Pacífico Backus & Johnston (Cristal) Fábrica de Tejidos Vidrios Industriales FCA Cristal Hartinger 528 457 445 250 245 215 110 81 71 65 64 59 54 15.0 13.0 12.7 7.1 7.0 6.1 3.1 2.3 2.0 1.8 1.8 1.7 1.5 9.0 7.7 7.5 4.2 4.2 3.6 1.9 1.4 1.2 1.1 1.1 1.0 0.9 Sub- Total 2644 75.2 44.8 Otros Total 873 3517 24.8 100.0 14.8 59.6 MB = Miles de barriles MMPCD = Millones de pies cúbicos diarios
  • 20. Gas Natural Licuado (GNL) El gas natural licuado (GNL) es Gas Natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida. Es la mejor alternativa para monetizar reservas en sitios apartados, donde no es económico llevar el gas al mercado directamente ya sea por Gasoducto o por generación de electricidad. El gas natural es transportado como líquido a presión atmosférica y a -162 °C. Así, para poder transportar el gas natural licuado, se ha de lograr reducir el volumen del gas natural en 600 veces, donde se transportará en buques especiales llamados Metaneros. El GNL es inodoro, incoloro, no tóxico, su densidad (con respecto al agua) es 0,45 y sólo se quema si entra en contacto con aire a concentraciones de 5 a 15%.
  • 21. EL Gas Natural Comprimido(GNC) BENEFICIOS DEL GAS NATURAL INDUSTRIAS El gas natural es, sin dudas, el combustible más económico, ecológico, disponible, seguro y aplicable en comparación con todos los combustibles que se utilizan en la actualidad, pudiéndose utilizar este en cualquier tipo de industria para la generación de calor, energía o secado de diversas maquinarias tales como hornos, calderas, secadores, turbinas, etc. ESTACIONES DE SERVICIO Al ser conscientes del daño que causan la mayoría de los combustibles a nuestra atmosfera optamos por el uso del gnv, ya que gracias a este sistema se podría reducir considerablemente las emisiones contaminantes que tanto daño producen al medio ambiente. Otro aspecto importante es el económico, debido a que el uso del gas natural resulta 60 % más económico que el uso de cualquier otro combustible.