SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACION
GLOBAL
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y
COMPROMISO CLIMÁTICO”
TEMA:
“MEDICION DE CAUDAL, EN ACEQUIA DENTRO DEL ESTABLO
ECOLOGICO LA PONDEROZA EN VILLA EL SALVADOR"
CURSO:
MECANICA DE FLUIDOS II
DOCENTE:
MG. SANTOS ANDAHUA, Jorge.
INTEGRANTES:
MENDIETA BARRIOS, Jonathan.
2014-II
Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................................. 4
OBJETIVOS....................................................................................................................................4
CAPÍTULO I – ANTECEDENTES DEL PROYECTO ................................................................................. 5
1.1. Ubicación Geográfica:..........................................................................................................6
1.2. Características climatológicas:.............................................................................................. 7
1.3. 0rigen de la población: ........................................................................................................7
1.4. Costumbres de la población:................................................................................................ 9
1.5. Usos del suelo:.................................................................................................................... 9
1.6. Flora y fauna:...................................................................................................................... 9
1.7. Condiciones de la posesión (informal o noinformal): .......................................................... 10
1.8. Propiedad del terreno ocupado (Estado, Comunidades Campesinas o Nativas,Privada): ....... 10
CAPÍTULO II – LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN....................................................................... 11
2.1. Nivel socioeconómico:...................................................................................................... 12
2.1.1. Otras Actividades:....................................................................................................... 12
2.2. Nivel socio cultural:........................................................................................................... 12
2.3. Nivel Socio Político............................................................................................................ 14
2.4. Características de las Edificaciones..................................................................................... 15
2.5. Recopilaciónde InformaciónTécnicaY/OGráficade Posesionariosyde DiferentesEntidades
(GL, GR, Entidades Prestadoras de Servicios, Etc.)...................................................................... 16
2.6. Entrevistas........................................................................................................................ 16
2.7. Observaciones .................................................................................................................. 17
CAPÍTULO III – CARACTERISTICAS FISICAS DE LA POBLACION........................................................ 19
3.1. Condiciones de accesibilidad (peatonal y motorizada) ......................................................... 20
3.2. Características físicas del suelo(plano,irregular, pendiente)................................................ 20
3.3. Tipo de construcciones existentes...................................................................................... 21
3.4. Abastecimiento de agua.................................................................................................... 21
3.5. Disposición de residuos (sólidosy líquidos)......................................................................... 21
3.6. Condiciones de servicios públicos(electricidad, telefonía, cable,etc.) .................................. 22
3.7. Definirde acuerdoainformesymenciónde lapoblación,posibleexistenciade Zona
Arqueológica........................................................................................................................... 22
CAPÍTULO IV – TRABAJOSPRELIMINARES...................................................................................... 23
4.1. FORMULA DEL CAUDAL ..................................................................................................... 24
4.2. METODOS PARA MEDICION DE CAUDALES:......................................................................... 24
4.2.1. Método del flotador:................................................................................................... 24
4.2.2. Método del correntómetro .......................................................................................... 27
4.3. MATERIALES .................................................................................................................... 27
CAPÍTULO V – DESARROLLO......................................................................................................... 28
5.1. METODOS......................................................................................................................... 29
5.1.1. Método del flotador.................................................................................................... 29
5.1.2. Método del correntómetro .......................................................................................... 30
5.2. RESULTADOS..................................................................................................................... 31
5.2.1. Método del flotador.................................................................................................... 31
4.5.2. MÉTODO DEL CORRENTÓMETRO ................................................................................. 34
CAPÍTULO VI – CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................. 35
6.1. CONCLUSIONES................................................................................................................ 36
6.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 36
CAPÍTULO VII – BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 37
INTRODUCCION
El caudal es la cantidad de agua que fluye por unidad de tiempo por un conducto abierto o
cerrado como un río, riachuelo, acequia, una canal o una tubería.
La hidrometría permite medir determinar el caudal del agua que fluye sobre alguna de estas
estructuras donde ejemplos aplicados a esto podrían verse en la entrada o salida de agua en
una planta de tratamiento, la que se consume en una ciudad, industria, etc.
Es de suma importancia conocer el caudal que fluye por una determinada fuente ya que ese
caudal fluctúa según las épocas del año y las condiciones meteorológicas
OBJETIVOS
 Estimación del caudal de una acequia ubicada dentro del Establo Ecológico “La
Ponderosa” mediante los métodos del flotador y del correntómetro.
 Comparar los dos métodos de medición de caudales utilizados en la práctica.
CAPÍTULO I – ANTECEDENTES DEL PROYECTO
1.1. Ubicación Geográfica:
Nuestra zona de estudio está situada en Villa El Salvador a 74 m.s.n.m. El Establo Ecológico
La Ponderosa está situado en las coordenadas 12 ° 13´21´´ latitud Sur y 76 ° 57´17´´
1.2. Características climatológicas:
Es “SUBTROPICAL ARIDO” (caluroso, húmedo y sin lluvias regulares). Cálido En verano y
templado en invierno.
Por su ubicación en plena zona tórrida debió ser tropical (como la selva); pero fue
modificado por:
La Corriente Peruana.- Mantiene una temperatura baja por el afloramiento de aguas frías
que restringen la evaporación del agua, controlando de esta manera la estabilidad
atmosférica sin producir lluvias torrenciales.
La Cordillera de los Andes.- impide el pase del aire humano del Atlántico al y Pacifico
originando fuertes lluvias en la selva alta y escasez de lluvia en la Costa.
El Anticiclón del Pacifico Sur.- masa de aire frio que viene del sur a nuestro litoral.
1.3. 0rigen de la población:
El día 27 de abril a las 11:57 de la noche, ochenta familias armadas con palos y esteras
tomaban posesión de las tierras de Pamplona, dando inicio a una de las más grandes
movilizaciones sociales por el derecho a la vivienda. En pocos días, lo que empezó en un
desalojo, paraje que pertenecía al estado, se extendió a las haciendas de San Juan chico y
San Juan grande, a las Urbanizaciones las Gardenias, y Loyola y a los tenemos del colegio la
inmaculada. Para el día 3 de mayo el número de familias se habla ascendido a 9,000 familias.
Luego de varios intentos de desalojos una comisión de pobladores logro ser recibida por el
comandante Alejandro de las casas del ministerio de viviendas, quien se comprometió a
resolver personalmente el problema de Pamplona reubicando a todas las familias de esta
zona a lugares donde tengan todos los servicios básicos. Para ello era necesario que se
empadronen.
Al día siguiente el general Armando Artola Ministro del Interior, ordeno un nuevo desalojo.
Esta vez el enfrentamiento fue muy violento que empezó a las 4 a.m. hasta las primeras
horas del alba. Entre esteras quemadas chozas arrasadas, y heridos se supo de la muerte de
Edilberto Ramos Javier. Y por la tarde llego el comandante Alejandro de las Casas, el Coronel
Manuel Ramírez quien pidió que no se preocuparan, que muy pronto habría terrenos para
todos. En Villa María del Triunfo existían 600 lotes listos para ser entregados a quienes se
empadronen de inmediato.
Ante la desconfianza de esa nueva promesa se invitó al Monseñor Bambaren cariñosamente
llamado el Obispo de los pueblos jóvenes.
El 8 de mayo, el padre Carmelo la Mazza fue invitado hablar con el Prefecto con el pretexto
de coordinar la Homilía del día siguiente quedando detenido.
El lunes 10 de mayo el general Artola ordena detener al Monseñor Bambaren. Esto provocó
un escándalo mayúsculo que iba repercutir a nivel mundial.
El presidente Velasco Alvarado estaba participando de la duodécima reunión de
gobernadores del BID para lo que habían arribado periodistas de diferentes países.
Ante la situación, Monseñor Bambaren es liberado ese mismo día, el gobierno da las
facilidades del caso para reubicar a las 2,300 familias en Villa María del Triunfo, en las zonas
conocidas como Micaela Bastidas, Mariano Melgar y Nueva Esperanza.
El día siguiente el 11 de mayo de 1971 luego de una reunión entre pobladores y
representantes del Ministerio de viviendas, la población acepta ser reubicada, a las 5«de las
tardes de ese mismo día, el comandante Alejandro de las Casas ordeno el traslado de las
primeras familias poniendo a disposición’ mas de 50 camiones del ejército, hacia lo Hoyada
Baja de tablada de Lurín, dando nacimiento de esta manera a lo que más tarde seria Villa El
salvador.
Villa El Salvador nació en 1971, durante el gobierno militar del general Juan Velasco
Alvarado, cuando unas 200 familias sin casa tomaron por asalto un arenal, se instalaron y
pronto fueron decenas de miles los invasores.
Por primera vez en la historia de Lima el gobierno no trató de desalojar por la fuerza a los
invasores de una barriada, sino que los instó a organizarse.
A diferencia de otras barriadas anteriores, los ocupantes de Villa El Salvador rehusaron el
asistencialismo y adoptaron un modelo autogestionario.
Fue uno de los primeros lugares en donde surgieron los comedores populares como
respuesta comunal al desempleo y al hambre.
La Federación de Mujeres promovió las primeras brigadas de amas de casa surgidas en las
barriadas de Lima, que mediante silbatos convocaban a los vecinos para detener a los
maridos golpeadores y capturar a los delincuentes.
Uno de sus más importantes logros es el Parque Industrial, una zona del arenal destinada a
la instalación de pequeñas empresas que actualmente genera alrededor de 40.000 puestos
de trabajo y es el más importante emporio de producción de calzado y obras de carpintería
artesanal en la ciudad.
1.4. Costumbres de la población:
Villa El salvador tiene una característica muy particular en lo que se refiere a su población;
Su gente es muy unida, existen muchas organizaciones vecinales los cuales luchan cada día
por superar su realidad. La organización vecinal principal es la CUAVES, que hoy paso a
segundo piano por el gobierno local la Municipalidad. La gente está organizado de tal
manera que participe hasta el última morador (organización por grupos vecinales), existen
principalmente los comedores populares que dan de comer a los más necesitados.
Cabe mencionar que la modernidad en villa el salvador no se queda atrás, podemos
encontrar casi todos los servicios donde esta población tiene acceso de acuerdo a sus
posibilidades.
Gente de clase trabajadora en su gran mayoría obreros, la ocupación es muy escasa como en
todas partes del Perú, la recesión esta al orden del día, hecho que desplaza a la mayoría a
buscar un trabajo eventual y con bajas remuneraciones.
1.5. Usos del suelo:
El suelo usado es en un 75% para edificaciones para casa habitación, siendo Otros
porcentajes para uso industrial, parques zonales como el PZ. HUASCAR Ubicado en el tercer
sector en la Av. 200 millas con Av. Revolución, actualmente se está construyendo el nuevo
Hospital Nacional de Villa el Salvador ubicado.
Los suelos son de baja resistencia que encarece las construcciones, de fuerte pendiente lo
cual dificulta los accesos y a la carencia de servicios básicos. Villa El Salvador cuenta con
áreas reservadas para equipamiento recreativo de carácter activo y pasivo. Estas áreas
fueron planificadas en las zonas consolidadas de los grupos residenciales y de Pachacamac.
En las nuevas ocupaciones localizadas en áreas de fuerte pendiente, los espacios públicos de
recreación son áreas no adecuadas por la pendiente y las dificultades para la construcción
por la calidad del suelo.
1.6. Flora y fauna:
Las zonas naturales de afloramiento denominado humedales de villa se encuentran dentro
del área de influencia de los pantanos de Villa, el cual sirve de albergue para especies de
animales y vegetales creando un ecosistema Natural muy particular.
Como se caracteriza por ser una zona desértica con un tipo de suelo arenoso producto de la
erosión y sedimentación marina, no habitan especies de flora y fauna importantes. El Lomo
de Corvina separa la zona desértica con el mar.
El distrito cuenta con un potencial de recursos naturales, entre las que destacan, espejos de
agua ubicados en la zona agropecuaria, colina cubierta de arena a la que se denomina "Lomo
Corvina” y las Playas.
1.7. Condiciones de la posesión (informal o no informal):
La zona residencial que inicio en los años 70 se encuentra con títulos de propiedad emitida
por COFOPRl. Los nuevos asentamientos humanos son informales, carecen de servicios
básicos y vías de acceso. Existe un déficit de 44 % en la cobertura de servicio de agua y
porcentajes similares en alcantarillado.
Las playas de Distrito han sido consideradas entre las mejores playas del litoral peruano por
la DlGESA del Ministerio de Salud, en especial la Playa Venecia donde la Municipalidad he
realizado obras de mejoramiento integradas al paisaje natural.
1.8. Propiedad del terreno ocupado (Estado, Comunidades Campesinas o
Nativas, Privada):
El terreno de Villa el Salvador fue donado y lotizado por el gobierno del Gral. Juan Velasco
Alvarado en Mayo de 1970, existen comunidades campesinas y zona industrial como
propiedades privadas.
Villa El Salvador no cuenta con áreas eriazas de expansión urbana, todos los terrenos
urbanizables y no urbanizables están ocupados (zonas de riesgo, sin factibilidad de servicios
de agua y desagüe, sin posibilidades de una infraestructura vial sostenible ni acceso al
transporte público), lo cual genera un gran problema al Estado y a la Municipalidad de Villa
El Salvador.
En algunas de las áreas del distrito se está produciendo acciones de Renovación Urbana de
manera espontánea, respondiendo a los cambios de la dinámica urbana, las oportunidades
de negocios, así como la oferta y manda de suelo. Sin embargo, si este proceso no es
reglamentado ni es prevista la demanda de servicios e infraestructura urbana, se genera el
caos y la zona corre el riesgo de degradarse. Los ejemplos más inmediatos son el Parque
Industrial (inserción del uso de comercio metropolitano) y en menor medida la Zona
Agropecuaria (inserción de actividades comerciales e industriales).
CAPÍTULO II – LEVANTAMIENTO DE
INFORMACIÓN
2.1. Nivel socio económico:
Se encuentran ubicados en el NSE C-D
Villa El Salvador se ha identificado principalmente por su actividad en el Parque industrial
donde más micros, pequeñas y medianas empresas agrupadas en siete gremios han
generado empleo a 2,053 personas (a 1993), con un Valor Bruto de Producción Anual de US
S 21 Millones aproximadamente.
En la creación y desarrollo de este Parque Industrial han intervenido tanto al Estado, la
Cooperación Técnica internacional como la inversión Privada, a través del Financiamiento de
Proyecto de Habilitación, construcción, equipamiento, activos fijos, asistencia técnica, apoyo
empresarial, entre otros.
A diferencia de los otros Parques Industriales, el de Villa El Salvador asegura no solo un
crecimiento de las pequeñas unidades de producciones dentro de un circuito de
eslabonamientos industriales propiciando la actividad intergremial de los si no que se
desarrolla acciones de producción de industria de mayores dimensiones que tienes una
mayor interrelación sectorial el mismo que ha venido produciendo efectos multiplicadores
en otros sectores económicos y sociales.
2.1.1. Otras Actividades:
Un gran sector de la población se autoempleo en pequeños negocios (comercio
ambulatorio), mientras los jóvenes se dedican al transporte público de pasajeros utilizando
un vehículo ligero como son las moto-taxis. Otro sector que está en crecimiento son las
diversas profesiones que adquieren los nuevos ciudadanos de este populoso Distrito Limeño.
2.2. Nivel socio cultural:
Han pasado tal vez 10 años para algunos, 13 para otros, cuando todas las tardes se abría las
puertas de la Universidad Libre (ULVES), y se matriculaban chicos de 3ro de secundaria, los
que habían terminado la educación secundaria, los que no sabían qué hacer si estudiar o no,
pero algo interiormente les decía estudiar, o los que veían la esperanza de tener un cartón
que les serviría para poder trabajar, que les diera una herramienta de respaldo para
organizarse en el mundo laboral o competir mejor cuando postulara a alguna plaza laboral.
Luego vendrían la tarde de dictado de clase por especialidades, que incluían cursos de
formación general: geopolítica, historia, arte, matemática Etc. Y al culminar las horas frente
a la vereda o en la puerta de la ULVES se formaban filas de muchachos conversando, hasta
largas horas de la noche, de que no lo se, intuyo que eran sobre las grandes filosofías de la
vida, o las grandes incógnitas del futuro, o sencillamente miraban las estrellas, es cuando las
generaciones se hacen evidentes y nuestro mundo viejo se hace evidente porque no
podemos unirnos en ese paradigma de soñar. Viejos en el sentido que nosotros pensábamos
en el mañana concreto, en los líos de la supen/ivencia, nuestros sueños son más estériles.
Así transcurrieron, así pasaron los años, así egresaron muchos jóvenes, que fueron a los
cursos libres o las carreras cortas que diseñamos con gran’ entusiasmo, empujados por la
exigencia de aquella avasalladora juventud de espíritu, digo esto porque allí pasaron
también señoras del mercado, con sus hijos en los cursos de contabilidad. De macramé, de
otras más que fuimos diseñando en este camino.
Muchos llegaron por la recomendación de nuestros alumnos, otros por la publicidad casera
que hacíamos, y algunos traídos de la mano de su " mamá“, con una cara de sacrificados o
mejor dicho condenados a cadena perpetua ir a "estudiar".
Esta historia se repite en muchos encuentros y momentos de la vida. Es que tal vez nadie ha
medido el impacto dimensional de la educación en el término amplio de formación que tuvo
la ULVES, o que no se evaluó la dimensión de equipo que tuvo, creo la interculturalidad
entró por las venas, no por cursos pesados teóricos en un país pobre de lectura y pobre en
hábitos de análisis crítico, sino por la convivencia de una educadora italiana, por el paso de
una geógrafa Suiza, por el aprendizaje de una lengua autóctona como el quechua por una
docente cuzqueña, junto a los idiomas inglés o el francés etc.
Tampoco es un espacio este para describir los contenidos, en concreto había un Michael
Azcueta, un Tony Zapata, un Henri Mitrani etc., hombres de mucha talla intelectual que
trasmitimos día a día nuestra percepción a través de las materias, contenidos que significó
mucho para los chicos.
Villa El Salvador ya tiene su Universidad
El Presidente Valentin Paniagua firmó la Ley de creación de la Universidad Nacional
Tecnológica del Cono Sur, con sede en el distrito de Villa El Salvador. Entrará en
funcionamiento el próximo año para lo cual se vienen trabajando propuestas que deben ser
recogidas por la Comisión técnica que nombrara próximamente el gobierno central.
El Alcalde de Villa El Salvador, Martín Pumar, firmó también un decreto de alcaldía
nombrando la Comisión Distrital Promotora de la Universidad con Representación de los
diferentes sectores e instituciones de Villa El Salvador.
El Ajedrez en Villa El Salvador.- Más conocido como "el deporte ciencia" el Ajedrez se sigue
promocionando en Villa El Salvador, en enero del presente año, Juventud En Acción, unió
esfuerzos con el Gobierno local, gracias al apoyo del Alcalde Martín Pumar, y el director de la
Agencia Municipal n° 2 señor Juan Cavassa Angulo, y el aporte de las instituciones privadas
atreves del centro educativo particular NaylampSchool, fue posible el lll Torneo Vecinal de
Ajedrez logrando la participación de niños, jóvenes y adultos.
Debido a la gran acogida recibida, los organizadores nos propusimos formar un Club de
Ajedrez en la Urbanización Pachacamac, después de múltiples coordinaciones hace un mes
se concreto este objetivo con la conformación del Club Ajedrez Alekhine, el cual ha realizado
con éxito su primara actividad pro fondos en fin de lograr el equipamiento de su escuela de
Ajedrez.
Este es el segundo club de ajedrez que se crea en el distrito, el primero es el reconocido Club
Casablanca, ubicado en el segundo sector y con una trayectoria de más de 8 años de vida
institucional.
Villa el Salvador, tiene en la Alameda de la Juventud, un espacio especialmente
acondicionado para todos los que gustan del ajedrez, y la dirección Municipal de Juventud
este año ha creado la Escuela Municipal de Ajedrez en el local del Coliseo de la Paz.
2.3. Nivel Socio Político
Cuenta con un Gobierno Local: Municipalidad de Villa El Salvador Ubicada en el sec. 2 gr 15 x
la ruta A. Políticamente fue reconocido como distrito, en la categoría de CIUDAD, el primero
de junio de 1983, Según ley N“ 23645.
Actualmente cuenta con 4 agencias municipales:
Agencia N° 1: en el cruce de la avenida el sol y la AV Panamericana sur, en la Zona
Agropecuaria.
Agencia N° 2: Primera etapa Mz, C 1, Lt 8, Urbanización Pachacamac
Agencia N° 3: Grupo 6 A, St. 6; Cruce Av. Bolívar y la ruta C
Agencia N° 4: Grupo 24, St. 1 (casa de la cultura).
El municipio implementa diferentes programas dirigidos a la mujer, a los niños y a los
vecinos como el programa seguridad ciudadana, el programa de vaso de leche en Cogestión
con la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador FEPOMUVES, el Programa de
Comunicación Municipal, de medio ambiente y ecología, salud etc. Así como participa, junto
a otras instituciones y organizaciones, implementando planes y comisiones mixtas de trabajo
sobre diversos asuntos de intereses de todos los vecinos.
Una de las experiencias ha sido la mesa de comunidades Saludables. E. Junio de 1997, la
municipalidad de Villa El Salvador, en sección de consejo, acuerda suscribirse al “Movimiento
de Municipios Saludables". Así se forma una mesa de trabajo integrado por representantes
de Organizaciones de Base (CUAVES, FEPOMUVES, dirigentes vecinales), Municipalidad
servicios básicos de salud - MINSA, la Pastoral de la Salud y diversas ONG TRlPACOM,
FOVlDA, CAPIS, KALLPA, Médicos sin Fronteras, entre otros).
En lo que se refiere al vaso de leche, la Municipalidad de Villa El Salvador, a través de la
Dirección de Vaso de Leche viene implementando dicho programa en cogestión con la
Fepomuves.
2.4. Características de las Edificaciones
La vivienda tiene la característica común a todos los distritos populares de Lima
Metropolitana: la transformación de unifamiliar en multifamiliar, en algunos casos con
diversidad de usos complementarios al residencial como comercio o talleres (vivienda
productiva). La producción de la vivienda es por etapas (se puede verificar todas estas
etapas en un visita al distrito). La vivienda de producción progresiva por autoconstrucción
toma mucho tiempo en desarrollarse, sobre todo si solo se basa en el ahorro familiar sin
financiamiento y apoyo técnico. El proceso de crecimiento de las viviendas junto con los
servicios y equipamiento es importante del proceso de consolidación urbana.
Villa El Salvador cuenta con una infraestructura vial extensa, producto de su gran territorio.
Sin embargo, solo las vías principales, longitudinales transversales, se encuentran
asfaltadas, y en su gran mayoría, solo un carril. La vialidad distrital no funciona como
inicialmente se planificó con mayor tránsito en las vías de sección más amplia (80 a 60 m)
que unirian las zonas residenciales con las zonas de producción industrial y agropecuaria.
Actualmente las vías más transitadas son las transversales (20 m. de sección en promedio)
que relacionan al Distrito con Wla María y San Juan.
Las instalaciones de servicios básicos (agua, desagüe y electricidad) alcanzan la mayor parte
de los lotes del distrito, debido al nivel de consolidación alcanzado y las actividades
participativas realizadas para lograr esta realidad.
En Villa El Salvador encontramos riesgos, producto de peligros naturales y entrópicos, así
como actividades humanas vulnerables a ellos. Existen 33 colegios y 30 mercados
catalogados de alto riesgo.
Villa El Salvador es una ciudad dormitorio (el 83% de la PEA ocupada trabaja fuera del
distrito y solo el 23% de los jóvenes dice haber estudiado en centros educativos del Distrito).
Las densidades más altas se aprecian en los sectores 4 y 9, seguido de los sectores 1, 2, 6, 7 y
10. En los sectores 1, 2, 4 y también en el 3, debido a la existencia de servicios públicos y
equipamiento, además de un proceso de consolidación avanzado, se puede promover un
proceso de densificación, que se está dando en la actualidad, al crecer el número de
integrantes de las familias.
Es preocupante la densidad alcanzada en los sectores 9 y 10, donde también podemos incluir
el sector 8, al darse por densificación horizontal en una zona en proceso de consolidación,
debido VES en Cifras, DESCO.
2.5. Recopilación de Información Técnica Y/O Gráfica de Posesionarios y de
Diferentes Entidades (GL, GR, Entidades Prestadoras de Servicios, Etc.)
En el Distrito existen 44 Establecimientos de Salud, 30 de los cuales son públicos El servicio
de salud es prestado por el Ministerio de Salud (Disal-Sur), ESSALUD, Municipalidad de Villa
El Salvador, gestionados por la iglesia Católica, gestionados por la Comunidad. La localización
y radio de cobertura de los principales equipamientos de salud cubre todo el Distrito a
excepción de la zona agropecuaria, la zona del litoral y los nuevos asentamientos humanos.
En el 2004 se tenía registradas 15,534 actividades económicas en el Distrito. Las actividades
terciarias relacionadas con el comercio y servicios son predominantes (84,31%). seguida de
las actividades secundarias (14.72%) y las actividades perteneciente al sector primario
(097%).
El preciso señalar que del conjunto de actividades económicas vinculadas al sector
secundario sobresale el predominio de la industria manufacturera (1,323) y en el caso del
sector terciario actividades que ofertan diversos servicios comerciales y de servicios que
incluyen bodegas, talleres de reparación automotriz, hoteles, restaurantes, entre otras.
2.6. Entrevistas
Un estudio realizado en al año 2002, reveló que más de la mitad de la población distrital
pertenece al sector socioeconómico D, familia cuyo promedio mensual de ingreso bruto
equivale a 230 dólares.
En el distrito, el nivel educativo formal de la juventud es bueno en relación al promedio
nacional urbano. El 69% ha alcanzado la secundaria; el 19%, la superior no universitaria; y el
7%, la superior universitaria. A nivel nacional, en el área urbana, los porcentajes respectivos
son 65%, 14% y 12%. Sin embargo, solo el 19% de la PEAJ está adecuadamente empleada.
Esta situación muestra una inadecuación de la oferta laboral juvenil respecto a la demanda
del mercado, lo que se suma al escaso dinamismo de las oportunidades de empleo en la
economía local y metropolitana. El problema del empleo juvenil se acentúa con el
crecimiento anual de la población juvenil en edad de trabajar (1.4% anual a nivel nacional).
El 22% de la población juvenil tiene ingresos de menos de 250 soles mensuales, que los
coloca en la pobreza extrema. El 52% tiene ingresos mensuales de 251-500 soles, lo que los
coloca en la pobreza. Por lo tanto, el 74% de la POJ es pobre en términos de ingresos. El 16%
tiene ingresos mensuales de 501-750 soles; el 7% de 751-1000 soles y el 3% de más de mil
soles.
Las mujeres ganan menos que los hombres. El 78% de la población ocupada juvenil femenina
gana menos de 500 soles al mes, frente al 72% de los hombres. Solo el 4% de los hombres y
el 2% de las mujeres gana más de mil soles al mes.
La problemática del empleo juvenil es más aguda en las mujeres y los más jóvenes, tanto en
lo que respecta a la ocupación como a los ingresos.
El porcentaje de los que ganan 500 soles o menos al mes tiende a bajar a medida que
aumenta el nivel educativo. El 100% de los que tienen primaria incompleta ganan menos de
500 soles al mes y el 10% de los que tienen superior universitaria completa gana menos de
dicho monto.
Los tipos de ocupación son diversos, pero destaca el de comerciante-vendedor al por menor,
con 11%; agricultor y trabajador clasificado, con 9%; personal doméstico y de limpieza, con
8%. Los profesores y maestros son el 7%. El 62% de los jóvenes trabaja fuera de Villa El
Salvador.
De todos los sectores económicos presentes en el Parque industrial, la carpintería es la que
demanda mayores puestos de trabajo (38%), le sigue metal mecánica (27%) , confeccione
(11%) y calzado (10%).
La Zona Agropecuaria abarca 632,5 Ha (21,3% del área total del distrito), de las cuales 219
Ha están dedicadas a la agricultura, 93 Ha a la ganadería, 36 Ha a la silvicultura y 161 Ha no
tienen uso específico. Las tierras para uso agropecuario representan sólo el 41,3% de las
tierras de la ZAVES, el 25,3% es destinado para uso urbano no agropecuario y un 33,4% no
tiene uso definido (entre baldíos y basurales).
La Mesa Pyme y COPEME con la valiosa participaron de 315 empresarios registra que la gran
mayoría de los empresarios tiene como clientes al público general (55,9°/°), los comerciantes
mayoristas (11,2°/o), las fábricas medianas y grandes (10,2), tiendas pequeñas (7,2); el
Estado (6,6%) y los ambulantes (4,9%).
El 48.2% de los empresanos entrevistados señalaron contar con un capital de trabajo
superior a Sl.10.000, 39.6% entre SI. 5.000 a SI. 10.000 y, el 12.2% menos de SI. 5000. El
origen de capital necesario para la formación de las empresas: el 71,1% respondió haberlo
hecho sobre la base de capital propio; el 9,0% lo atnbuyó a préstamos solicitados a un amigo
o parientes; el 6,1% haber acudido a una institución bancaria, mientras que el 5,1% lo
obtuvo por liquidación.
2.7. Observaciones
Villa El Salvador es una ciudad dormitorio (el 83% de la PEA ocupada trabaja fuera del
distrito y solo el 23% de los jóvenes dice haber estudiado en centros educativos del Distrito).
Las densidades más altas se aprecian en los sectores 4 y 9, seguido de los sectores 1, 2, 6, 7 y
10. En los sectores 1, 2, 4 y también en el 3, debido a la existencia de servicios públicos y
equipamiento, además de un proceso de consolidación avanzado, se puede promover un
proceso de densificación, que se está dando en la actualidad, al crecer el número de
integrantes de las familias.
CAPÍTULO III – CARACTERISTICAS FISICAS DE LA
POBLACION
3.1. Condiciones de accesibilidad (peatonal y motorizada)
Villa El Salvador cuenta con una infraestructura vial extensa, producto de su gran territorio,
Sin embargo, solo las vías principales, longitudinales y transversales, se encuentran
asfaltadas, y en su gran mayoría, solo un carril. La vialidad distritai no funciona como
inicialmente se planificó con mayor tránsito en las vias de sección más amplia (80 a 60 m)
que unirían las zonas residenciales con las zonas de producción industrial y agropecuaria.
Actualmente las vías más transitadas son las transversales (20 m. de sección en promedio)
que relacionan al Distrito con Villa Maria y San Juan. Los nodos críticos de la vialidad del
distrito se pueden identificar con los intercambios viales a nivel y desnivel, que no
solucionan el problema de dar fluidez a las circulaciones y no aportan en la conformación del
espacio público: intersección de la Av. _ Mateo Pumacahua con la Panamericana Sur,
intersección de la Av. El Sol con la carretera Panamericana, intersecciones de la Av.
Separadora industrial con las Avenidas Pachacutec, El Sol y Juan Veiasco Alvarado,
intersecciones de la Av. Maria Reiche con las Avenidas Pachacutec y Separadora industrial,
intersecciones de las Avenidas Central, Revolución y Micaeia Bastidas con las avenidas
transversales como El Sol, Veiasco Alvarado, Vallejo y Mariátegui.
En el distrito el parque automotor se desgasta rápidamente por las condiciones de la
infraestructura vial (vías principales diseñadas en contra de la pendiente que obligan a forzar
el motor, mal estado de conservación de las vías o vías sin tratamiento, que maltratan las
unidades más de los previsto, camellones sobredimensionados en altura, que malogran los
frenos, amortiguadores y palieres)
Actualmente, con el aumento de población de VES, su conurbación con San Juan de
Miraflores y la pavimentación de las principales avenidas transversales (200 Millas, Juan
Veiasco Alvarado, J.C. Mariátegui, El Sol, 1° de Mayo; y longitudinales (Separadora industrial,
Ruta A — Avenidas Central y Revolución, Ruta B — Avenidas Los Alamos y Micaeia Bastidas,
Ruta C — Av. Pastor Sevilla, el transporte público urbano ha aumentado considerablemente,
cubriendo todo el distrito. Además, esto se refuerza al convertirse de un destino final a un
lugar de paso para llegar a José Gálvez, Lurín, Pachacamac, etc.
Los principales cambios de modo de Villa El Salvador son caóticos, por la falta de control
urbano, la carencia de una infraestructura básica de paraderos, y por que coinciden con los
principales atractores económicos e institucionales del distrito.
3.2. Características físicas del suelo (plano, irregular, pendiente)
Las características físicas del suelo en Villa el Salvador comprenden tres áreas
topográficamente diferentes: la primera es una pampa de topografía plana, inclinada
levemente hacia el oeste hasta una colina cubierta de arena denominada "Lomo Corvina"
donde se asienta la mayor parte del área urbana del distrito; la segunda es el médano Lomo
de Corvina; y, la tercera es la zona de topografía plana, conocida como zona de playas. El
Lomo de Corvina separa la primera de la tercera zona.
Las zonas que presentan fuerte pendiente dificultan los accesos y el acceso de servicios
básicos. En las nuevas ocupaciones localizadas en áreas de fuerte pendiente, los espacios
públicos de recreación son áreas no adecuadas por la pendiente y hay dificultades para la
construcción por la calidad del suelo.
3.3. Tipo de construcciones existentes
Villa El Salvador tiene una extensión de 3,546 hectáreas con usos de suelo variados. El uso
predominante es el residencial, seguido del agropecuario (en extensión normativa). Otra
actividad importante es la industria, seguida del equipamiento urbano. Tiene 69.20 Ha de
espacios públicos tratados de un total de 289.63 Ha disponibles para tal fin. Solo 23.89 Ha
(8.2 % del área disponible y 34.5% del área de espacio público instalada) tienen áreas verdes
instaladas mantenidas con aguas tratadas de las lagunas de oxidación de los parques zonales
3.4. Abastecimiento de agua
Las instalaciones de servicios básicos (agua, desagüe) alcanzan la mayor parte de los lotes
del distrito, debido al nivel de consolidación alcanzado y las actividades participativas
realizadas para lograr esta realidad. El déficit más crítico es en el servicio de agua: la
factibilidad para dotar del sistema de agua potable a los nuevos asentamientos humanos es
muy remota (actualmente son servidos por camiones cisternas que alimentan cisternas
ubicadas en cotas elevadas y luego distribuyen el agua a pilones. La zona consolidada que
cuenta con instalaciones domiciliarias sufre racionamientos periódicos, especialmente en los
meses de verano.
3.5. Disposición de residuos (sólidos y líquidos)
Los residuos sólidos, (urbano propios, acumulación de residuos en áreas libres de Lomo de
Corvina). Un problema principal es la gestión del servicio en las etapas de recolección,
disposición final, rehúso y participación ciudadana de la comunidad. Según la Municipalidad
actualmente el servicio de recolección tiene una cobertura de 95% faltando los
asentamientos humanos localizados en la Zona Agropecuaria (los bolsones de casas huerta).
Es importante destacar que en la Planta de Transferencia se han realizado mejoras en la
infraestructura y en el control de la permanencia de los desecho sólidos (de acuerdo a la ley
no deba ser más de 12 horas).
3.6. Condiciones de servicios públicos (electricidad, telefonía, cable, etc.)
Las instalaciones de servicios públicos (electricidad, telefonía, cable), alcanzan la mayor
parte de los lotes del distrito, debido al nivel de consolidación alcanzado y las actividades
participativas realizadas para lograr esta realidad. Si es deficiente en los Asentamientos
Humanos ubicados alrededor de la Urb. Pachacamac.
Definir de acuerdo a informes y mención de la población, posible existencia de zona de
riesgo (quebradas, taludes pronunciados, fajas de servidumbre eléctrica, fajas marginales de
rios, lagos o mar, lineas de baja, media o alta tensión).
La presión urbana no planificada viene provocando impactos negativos sobre el paisaje,
como la sobreexplotación de los recursos naturales, depredación de los humedales con
relleno de desmonte y la ocupación de áreas comunales. El ecosistema que está siendo
depredado es el que incluye los humedales “Pantanos de Villa” y la zona de playas, así como
el Lomo de Corvina.
El distrito cuenta con un potencial de recursos naturales, entre las que destacan, espejos de
agua ubicados en la zona agropecuaria, colina cubierta de arena a la que se denomina “Lomo
Corvina” y las Playas.
En Villa El Salvador encontramos riesgos, producto de peligros naturales y entrópicas, así
como actividades humanas vulnerables a ellos. Existen 33 colegios y 30 mercados
catalogados de alto riesgo.
3.7. Definir de acuerdo a informes y mención de la población, posible
existencia de Zona Arqueológica.
No cuenta con zona arqueológica.
CAPÍTULO IV – TRABAJOS PRELIMINARES
4.1. FORMULA DEL CAUDAL
El caudal corresponde a una cantidad de agua que pasa por un lugar (canal, tubería, entre
otros) en una cierta cantidad de tiempo, o sea, corresponde a un volumen de agua (Litros,
Metros Cúbicos, etc.), por unidad de tiempo (Segundos, Minutos. Horas, etc.).
Es la cuantificación del caudal de agua que pasa por la sección transversal de un conducto
(río, riachuelo, canal, tubería) de agua; también se le conoce como aforo caudal de agua.
Para cuantificar el caudal de agua se puede utilizar la siguiente fórmula:
Q = A x V (1)
Dónde:
Q = Caudal o Gasto (m3/s)
A = Área de la sección transversal (m2)
V = Velocidad media del agua en la sección hidráulica (m/s)
4.2. METODOS PARA MEDICION DE CAUDALES:
Entre los métodos más utilizados para medir caudales de agua se encuentran los siguientes:
 Método del flotador
 Método del correntómetro
 Método volumétrico
 Método de la trayectoria
Aquí desarrollaremos los dos primeros métodos ya que fueron estos lo empleados en la
práctica:
4.2.1. Método del flotador:
El método del flotador se utiliza en los canales y acequias y da solo una medida
aproximada de los caudales. Su uso es limitado debido a que los valores que se
obtienen son los estimados de caudal siendo necesario el uso de otros métodos
cuando se requiere una mayor precisión. En este método, de igual manera, se utilizan
los valores promedio de las variables determinadas.
Pasos:
a) Primer paso: Seleccionar el lugar adecuado.
Se selecciona en el río o canal un tramo uniforme, sin piedras grandes, ni troncos de
árboles, en el que el agua fluya libremente, sin turbulencias, ni impedimentos, que
sea recto y de sección transversal uniforme, de alrededor de 3 metros de largo,
donde el agua escurra libremente.
b) Segundo paso: Medición de la velocidad.
En el tramo seleccionado ubicar dos puntos, A (de inicio) y B (de llegada) y medir la
distancia, una persona se ubica en el punto A con el las boyas y otra en el punto B
con el reloj o cronómetro. Se medirá el tiempo de recorrido del flotador del punto A
al punto B. Se recomienda realizar un mínimo de 3 mediciones y calcular el promedio.
La velocidad de la corriente de agua del río se calcula con base en la siguiente:
( )Longitud AB
v
tiempo recorrido


c) Tercer paso: Medición del área de la sección transversal de la acequia.
En el tramo seleccionado, ubicar la sección o el ancho del río que presente las
condiciones promedio y en la que se nos facilite la medición del área transversal.
Un método práctico, con aceptable aproximación para calcular el área transversal, es
tomar la altura promedio.
Esto consiste en dividir el ancho del río, en por lo menos, cuatro partes y medir la
profundidad en cada punto para luego calcular el promedio. Así como se ve en la
figura.
Una vez se ha determinado el valor promedio de la profundidad, se procede a realizar
la medición del espejo de agua del canal. Éste se divide en las partes que se
midieron para determinar las alturas.
En este caso,de acuerdoa la figura:
3
T
Luego se calcula el área para cada tramo, usando el método del trapecio:
1 2
1 1
2
h h
A T


Y por último se calcula el área total de lasecciónenestudio.
d) Cuarto paso: Cálculo del Caudal de la acequia.
Con los datos obtenidos se procede a calcular el caudal de la acequia, QR, con base
en la siguiente ecuación:
QR (m3
/s) = K x Velocidad (m/s) x Area (m2
)
Donde K es un factor de corrección relacionado con la velocidad. El valor de K se debe
seleccionar de acuerdo al tipo de río o canal y a la profundidad del mismo, de
conformidad con la tabla:
El valor promedio obtenido del caudal de la fuente de agua estudiada permitirá
no sólo conocer el volumen de agua del que se dispone por unidad de tiempo,
información importante a la hora de tomar decisiones sobre posibles proyectos
productivos, si no, además, conocer, de manera cuantitativa, las características
del líquido, antes de su uso, o su vocación de uso. Para ello se requiere realizar
estudios de calidad del agua de la fuente, adicionales a los estudios del caudal.
4.2.2. Método del correntómetro
En este método la velocidad del agua se mide por medio de
un instrumento llamado correntómetro que mide la
velocidad en un punto dado de la masa de agua. Existen
varios tipos de correntómetros, siendo los más empleados
los de hélice de los cuales hay de varios tamaños; cuando
más grandes sean los caudales o más altas sean las
velocidades, mayor debe ser el tamaño del aparato. Cada
correntómetro debe tener un certificado de calibración en
el que figura la fórmula para calcular la velocidad sabiendo
él número de vueltas o revoluciones de la hélice por
segundo.
El método del correntómetro o del molinete hidráulico.
Está constituido por una rueda con aspas que gira al ser sumergido en una corriente
de agua. Pueden ser de dos formas:
 Molinete de cazoletas
 Molinete de hélices
Para medir la velocidad de una corriente lo recomendable es instalar el molinete
debajo del espejo de agua a 0.6m del tirante medido desde la superficie.
El principio radica en el número de revoluciones por unidad de tiempo
En algunos casos el instrumento viene con una ecuación en funciona la velocidad:
V= a+bN , donde N es el número de revoluciones.
Los más actuales nos indican directamente la velocidad.
4.3. MATERIALES
 Wincha o cinta medidora
 Reloj o Cronómetro
 Botas
 Un objeto flotante, en este caso 3 boyas (10 cm de diámetro aprox.)
CAPÍTULO V – DESARROLLO
5.1. METODOS
5.1.1. Método del flotador
1) Se selecciona en nuestra zona un tramo que sea uniforme, sin piedras grandes ni
arbustos que puedan interferir para que el agua fluya de manera libre, sin
turbulencias ni impedimentos.
2) En nuestro tramo seleccionado debemos ubicar dos puntos, (A) de inicio (B) de
final y medir la distancia que para nuestro caso será 5 metros.
3) Ubicar las boyas o cuerpos flotantes en nuestro punto inicial, con lo cual
mediremos el tiempo en el cual estas demoran en llegar hacia el punto B. Para
ello mínimo se debe realizar tres repeticiones.
Con ello podremos determinar la velocidad de la corriente de agua:
Velocidad = Distancia A-B / tiempo recorrido
4) Se prosigue a medir el área transversal del canal, un método aceptable para
calcular la aproximación del área transversal es tomar la altura promedio, en este
caso h1, h2, h3 y h4.
Consiste en dividir el río en por lo menos tres partes y medir la profundidad en cada
punto para luego calcular el promedio
5) Luego de haber calculado la profundidad del río se procede a la medición del
ancho de éste.
6) Finalmente se procede a calcular el caudal del río, QR, con base en la siguiente
ecuación:
QR (m3/s) = K x Velocidad (m/s) x Area (m2)
5.1.2. Método del correntómetro
1) Similar al método anterior, con la diferencia de que no se utilizarán boyas para
determinar la velocidad, sino que por medio del instrumento “correntómetro” se
medirá la velocidad instantáneamente en los diferentes puntos del tramo del canal en
estudio.
2) El correntómetro se deberá sumergir aproximadamente el 60% de la profundidad del
canal.
3) Longitudinalmente, las medidas se realizarán tanto en el inicio, en el centro como en
el final del tramo del canal en estudio. Y Transversalmente, las medidas se realizarán
en el punto medio de las partes en que se ha dividido el espejo de agua del canal. Así
como se ve en la figura.
5.2. RESULTADOS
5.2.1. Método del flotador
Sección del canal de la acequia el Establo Ecológico “La Ponderosa”
Datos de la sección del canal:
Ancho de la sección transversal(m) 2.7
Distancia de h0-h1=0.15m y de h4-h5=0.15m 0.3
Espejo de agua (T) (m) 2.4
Tramo o distancia AB (m) 5
Alturas (cm):
H1 H2 H3 H4
20 38 39 13
25.2 40 40 16
25 45 44 14
Promedio (cm) ----> 23.4 41 41 14.3
Promedio (m) -----> 0.234 0.41 0.41 0.143
Tiempo:
Tiempos de las
boyas (s)
6.5
7.33
7.36
7.26
6.49
6.92
7.09
Promedio---> 7
Velocidad de la corriente:
tramoAB
v
t

5
0.7143
7
m m
v
s s
 
Cálculo del área de la sección de estudio:
1. Se calcula el espejo de agua (T) para luego ser dividido entre los tramos (h) en que
se ha dividido el ancho del canal.
2.4
0.8
3 3
T m
m 
2. Se calcula el área para cada tramo, usando el método del trapecio.
0 1
1 1
2
h h
A T



2
1
0.234 0.41
0.8 0.2576
2
A m

  

2
2
0.41 0.41
0.8 0.328
2
A m

  

2
3
0.41 0.143
0.8 0.2212
2
A m

  
3. Calculando el área total:
2
1 2 3 0.8068TA A A A m   
Cálculo del caudal
1. Utilizando la siguiente ecuación:
3
RQ (m /s) = K x Velocidad (m/s) x Área (m2)
Dado que el canal es de tierra, con una profundidad mayor a 15 cm, el factor de
corrección será igual a: K =0.7
2.
2 3
0.8068 5
( ) ( ) 0.7( ) 0.4034
7
V AxL m x m m
Q k k
t t s s
   
V: volumen
t : tiempo
L: longitud del tramo
A: área
3.
3
2
( ) 0.7(0.7143 0.8068 ) 0.4034
m m
Q k vxA x m
s s
  
V : velocidad
A: área
4.5.2. MÉTODO DEL CORRENTÓMETRO
Datos del correntómetro:
valores de correntómetro
(m/s)
0.5
0.5
0.4
0.5
Promedio---
> 0.475
Cálculo el caudal:
3
2
0.475 0.8068 0.3832
m m
Q vxA x m
s s
  
CAPÍTULO VI – CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES
 Se obtiene un mayor caudal con el método del flotador, 0.5763 m3/s; con respecto al
método del correntómetro 0.3631m3/s.
 Con el método del correntómetro se pueden obtener mediciones instantáneas y más
reales, que en el método del flotador. Asimismo, según la experiencia, se concluye
que el método del correntómetro es mucho más práctico que el método de los
flotadores, dado que el tiempo que demanda la determinación del caudal con el
primero es menor que el empleado con el segundo.
 Con ambos métodos se obtienen resultados relativamente similares, por lo que se
concluye que el método de los flotadores constituye una buena alternativa cuando
no se cuente con un correntómetro para la determinación del caudal.
 Otras razones para no usar el correntómetro son cuando existe una excesiva
velocidad del agua, presencia de muchos cuerpos extraños, cuando peligra el
operador, o corre riesgo de daño el correntómetro.
 Para usar el método de los flotadores necesitamos que la zona donde vamos a medir
sea recta para poder calcular las áreas de manera más exacta, así también
recomendamos la mayor cantidad de flotadores para tener una mayor proporción de
datos.
6.2. RECOMENDACIONES
 Para calcular ambos datos el operador debe medir el área, por lo que las diferencia
entre ambos radica en las velocidades que tanto el operador como el instrumento
captan.
 Si bien observamos que el método de los flotadores nos puede dar un buen resultado
comparándolo con el método del correntómetro, el primero tiene más probabilidad
de error ya que muchos datos dependen de las facultades del operador, pudiendo así
obtener un resultado no tan exacto y serían necesarias muchas repeticiones para
poder tener un nivel de confiabilidad aceptable y para homogeneizar éstos.
 El caudal obtenido por el método del correntómetro, resulta menor, debido a que la
corriente ha estado obstruida por un obstáculo en el tramo de medición.
CAPÍTULO VII – BIBLIOGRAFÍA
 VILLÓN BÉJAR, Máximo. Hidrología. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de
Ingeniería Agrícola. Segunda edición. Lima, Perú.
 CHOW, Ven Te; Hidrología aplicada. Mc Graw Hill. Colombia, 1994.
 MONSALVE, Germán; Hidrología en la Ingeniería.
 http://www.cvc.gov.co/web_cvc/Mosaic/dpdf2/volumen13/1-MPpag1-165.pdf
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/Vera_H_L/Cap3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicaDiferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
jonadark
 
Evaporación y sus metodos de calculo
Evaporación y sus metodos de calculoEvaporación y sus metodos de calculo
Evaporación y sus metodos de calculo
mjdugaro
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
Emily Coyla Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Vertederos formulas
Vertederos  formulasVertederos  formulas
Vertederos formulas
 
2 vertederos
2 vertederos2 vertederos
2 vertederos
 
Informe final de calicata
Informe final de calicataInforme final de calicata
Informe final de calicata
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
 
3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)3. curvas de nivel (topografía)
3. curvas de nivel (topografía)
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 
Informe evaporacion corregido
Informe evaporacion corregidoInforme evaporacion corregido
Informe evaporacion corregido
 
Aforo x flotadores
Aforo x flotadoresAforo x flotadores
Aforo x flotadores
 
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicaDiferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
 
Evaporación y sus metodos de calculo
Evaporación y sus metodos de calculoEvaporación y sus metodos de calculo
Evaporación y sus metodos de calculo
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
 

Destacado (9)

Introducción a la medición de flujo
Introducción a la medición de flujoIntroducción a la medición de flujo
Introducción a la medición de flujo
 
Lab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudalLab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudal
 
Informe n°04 perdidas de carga locales
Informe n°04   perdidas de carga localesInforme n°04   perdidas de carga locales
Informe n°04 perdidas de carga locales
 
Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690
 
Informe laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicaInforme laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulica
 
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica BasicaOrificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 

Similar a Proyecto medicion-de-caudal

Formaciones vegetales de la isla de ometepe primera aproximacion
Formaciones vegetales de la isla de ometepe primera aproximacionFormaciones vegetales de la isla de ometepe primera aproximacion
Formaciones vegetales de la isla de ometepe primera aproximacion
alamramirezzelaya
 
El conflicto del Bergantes: problemas y alternativas
El conflicto del Bergantes: problemas y alternativasEl conflicto del Bergantes: problemas y alternativas
El conflicto del Bergantes: problemas y alternativas
Joaquín Ventura García
 
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestalesTrabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Hypnos Stan
 
Cuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdf
Cuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdfCuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdf
Cuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdf
Constanza Contreras
 
Cuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdf
Cuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdfCuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdf
Cuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdf
Constanza Contreras
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Glenny7
 
Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.
Angelito Engels
 
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalPimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Katherine Flores Diaz
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancash
Angel Duran
 
DEFENSA CIVIL EN ANCASH
DEFENSA CIVIL EN ANCASHDEFENSA CIVIL EN ANCASH
DEFENSA CIVIL EN ANCASH
Angela-ani-12
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancash
Angel Duran
 
Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1
Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1
Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1
profesormarconiperez
 

Similar a Proyecto medicion-de-caudal (20)

Formaciones vegetales de la isla de ometepe primera aproximacion
Formaciones vegetales de la isla de ometepe primera aproximacionFormaciones vegetales de la isla de ometepe primera aproximacion
Formaciones vegetales de la isla de ometepe primera aproximacion
 
El conflicto del Bergantes: problemas y alternativas
El conflicto del Bergantes: problemas y alternativasEl conflicto del Bergantes: problemas y alternativas
El conflicto del Bergantes: problemas y alternativas
 
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestalesTrabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
 
Proyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionProyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacion
 
Ffaci 2002 estudio bosques valsain
Ffaci 2002   estudio bosques valsainFfaci 2002   estudio bosques valsain
Ffaci 2002 estudio bosques valsain
 
Trabajo de los silos
Trabajo de los silosTrabajo de los silos
Trabajo de los silos
 
Cabello quinones am
Cabello quinones amCabello quinones am
Cabello quinones am
 
Mapa ecologico inrena
Mapa ecologico inrenaMapa ecologico inrena
Mapa ecologico inrena
 
Peces del guadalquivir
Peces del guadalquivirPeces del guadalquivir
Peces del guadalquivir
 
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
CABANACONDE, LA PUERTA AL CAÑÓN DE COLCA
CABANACONDE, LA PUERTA AL CAÑÓN DE COLCACABANACONDE, LA PUERTA AL CAÑÓN DE COLCA
CABANACONDE, LA PUERTA AL CAÑÓN DE COLCA
 
Cuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdf
Cuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdfCuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdf
Cuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdf
 
Cuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdf
Cuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdfCuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdf
Cuestiones teoricas de la pobreza. smith y malthus. (pag 239)pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.Monografia ok de quimica ambiental.
Monografia ok de quimica ambiental.
 
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalPimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancash
 
DEFENSA CIVIL EN ANCASH
DEFENSA CIVIL EN ANCASHDEFENSA CIVIL EN ANCASH
DEFENSA CIVIL EN ANCASH
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancash
 
Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1
Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1
Las industrias.docx geografia semestre 8 clase 1
 

Más de Jonathan Mendieta Barrios (7)

Instalación de acometida
Instalación de acometidaInstalación de acometida
Instalación de acometida
 
La ciudad saludable
La ciudad saludableLa ciudad saludable
La ciudad saludable
 
Gta vice city claves
Gta vice city clavesGta vice city claves
Gta vice city claves
 
5 aplicaciones del rne
5 aplicaciones del rne5 aplicaciones del rne
5 aplicaciones del rne
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
 
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
 
11 03 17_ht_baco_a615
11 03 17_ht_baco_a61511 03 17_ht_baco_a615
11 03 17_ht_baco_a615
 

Último

QUINTA SEXTA GENERACION de COMPUTADORAS
QUINTA  SEXTA GENERACION de COMPUTADORASQUINTA  SEXTA GENERACION de COMPUTADORAS
QUINTA SEXTA GENERACION de COMPUTADORAS
Marc Liust
 
Editorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdfEditorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdf
Yanitza28
 
redes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativaredes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativa
nicho110
 

Último (18)

presentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdf
presentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdfpresentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdf
presentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdf
 
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
 
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
 
Editorial. Grupo de 12B. La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B. La Salle Margarita.pdfEditorial. Grupo de 12B. La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B. La Salle Margarita.pdf
 
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptxBuenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI. 10-08..pptx
AVANCES TECNOLOGICOS  DEL SIGLO XXI. 10-08..pptxAVANCES TECNOLOGICOS  DEL SIGLO XXI. 10-08..pptx
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI. 10-08..pptx
 
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptxEVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
 
QUINTA SEXTA GENERACION de COMPUTADORAS
QUINTA  SEXTA GENERACION de COMPUTADORASQUINTA  SEXTA GENERACION de COMPUTADORAS
QUINTA SEXTA GENERACION de COMPUTADORAS
 
Función del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacionFunción del analizador léxico.pdf presentacion
Función del analizador léxico.pdf presentacion
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
 
Editorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdfEditorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdf
Editorial. Grupo de 12B de La Salle Margarita.pdf
 
infor expo AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO 21.pptx
infor expo AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO 21.pptxinfor expo AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO 21.pptx
infor expo AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO 21.pptx
 
redes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativaredes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativa
 
2023 07 Casos prácticos para Realidad aumentada, metaverso y realidad extendida
2023 07 Casos prácticos para Realidad aumentada, metaverso y realidad extendida2023 07 Casos prácticos para Realidad aumentada, metaverso y realidad extendida
2023 07 Casos prácticos para Realidad aumentada, metaverso y realidad extendida
 
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXIinvestigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
 
Guia Basica para bachillerato de Circuitos Basicos
Guia Basica para bachillerato de Circuitos BasicosGuia Basica para bachillerato de Circuitos Basicos
Guia Basica para bachillerato de Circuitos Basicos
 
presentación del desensamble y ensamble del equipo de computo en base a las n...
presentación del desensamble y ensamble del equipo de computo en base a las n...presentación del desensamble y ensamble del equipo de computo en base a las n...
presentación del desensamble y ensamble del equipo de computo en base a las n...
 
10°8 - Avances tecnologicos del siglo XXI 10-8
10°8 - Avances tecnologicos del siglo XXI 10-810°8 - Avances tecnologicos del siglo XXI 10-8
10°8 - Avances tecnologicos del siglo XXI 10-8
 

Proyecto medicion-de-caudal

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACION GLOBAL “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMÁTICO” TEMA: “MEDICION DE CAUDAL, EN ACEQUIA DENTRO DEL ESTABLO ECOLOGICO LA PONDEROZA EN VILLA EL SALVADOR" CURSO: MECANICA DE FLUIDOS II DOCENTE: MG. SANTOS ANDAHUA, Jorge. INTEGRANTES: MENDIETA BARRIOS, Jonathan. 2014-II
  • 2. Contenido INTRODUCCION............................................................................................................................. 4 OBJETIVOS....................................................................................................................................4 CAPÍTULO I – ANTECEDENTES DEL PROYECTO ................................................................................. 5 1.1. Ubicación Geográfica:..........................................................................................................6 1.2. Características climatológicas:.............................................................................................. 7 1.3. 0rigen de la población: ........................................................................................................7 1.4. Costumbres de la población:................................................................................................ 9 1.5. Usos del suelo:.................................................................................................................... 9 1.6. Flora y fauna:...................................................................................................................... 9 1.7. Condiciones de la posesión (informal o noinformal): .......................................................... 10 1.8. Propiedad del terreno ocupado (Estado, Comunidades Campesinas o Nativas,Privada): ....... 10 CAPÍTULO II – LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN....................................................................... 11 2.1. Nivel socioeconómico:...................................................................................................... 12 2.1.1. Otras Actividades:....................................................................................................... 12 2.2. Nivel socio cultural:........................................................................................................... 12 2.3. Nivel Socio Político............................................................................................................ 14 2.4. Características de las Edificaciones..................................................................................... 15 2.5. Recopilaciónde InformaciónTécnicaY/OGráficade Posesionariosyde DiferentesEntidades (GL, GR, Entidades Prestadoras de Servicios, Etc.)...................................................................... 16 2.6. Entrevistas........................................................................................................................ 16 2.7. Observaciones .................................................................................................................. 17 CAPÍTULO III – CARACTERISTICAS FISICAS DE LA POBLACION........................................................ 19 3.1. Condiciones de accesibilidad (peatonal y motorizada) ......................................................... 20 3.2. Características físicas del suelo(plano,irregular, pendiente)................................................ 20 3.3. Tipo de construcciones existentes...................................................................................... 21 3.4. Abastecimiento de agua.................................................................................................... 21 3.5. Disposición de residuos (sólidosy líquidos)......................................................................... 21 3.6. Condiciones de servicios públicos(electricidad, telefonía, cable,etc.) .................................. 22 3.7. Definirde acuerdoainformesymenciónde lapoblación,posibleexistenciade Zona Arqueológica........................................................................................................................... 22 CAPÍTULO IV – TRABAJOSPRELIMINARES...................................................................................... 23 4.1. FORMULA DEL CAUDAL ..................................................................................................... 24
  • 3. 4.2. METODOS PARA MEDICION DE CAUDALES:......................................................................... 24 4.2.1. Método del flotador:................................................................................................... 24 4.2.2. Método del correntómetro .......................................................................................... 27 4.3. MATERIALES .................................................................................................................... 27 CAPÍTULO V – DESARROLLO......................................................................................................... 28 5.1. METODOS......................................................................................................................... 29 5.1.1. Método del flotador.................................................................................................... 29 5.1.2. Método del correntómetro .......................................................................................... 30 5.2. RESULTADOS..................................................................................................................... 31 5.2.1. Método del flotador.................................................................................................... 31 4.5.2. MÉTODO DEL CORRENTÓMETRO ................................................................................. 34 CAPÍTULO VI – CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................. 35 6.1. CONCLUSIONES................................................................................................................ 36 6.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 36 CAPÍTULO VII – BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 37
  • 4. INTRODUCCION El caudal es la cantidad de agua que fluye por unidad de tiempo por un conducto abierto o cerrado como un río, riachuelo, acequia, una canal o una tubería. La hidrometría permite medir determinar el caudal del agua que fluye sobre alguna de estas estructuras donde ejemplos aplicados a esto podrían verse en la entrada o salida de agua en una planta de tratamiento, la que se consume en una ciudad, industria, etc. Es de suma importancia conocer el caudal que fluye por una determinada fuente ya que ese caudal fluctúa según las épocas del año y las condiciones meteorológicas OBJETIVOS  Estimación del caudal de una acequia ubicada dentro del Establo Ecológico “La Ponderosa” mediante los métodos del flotador y del correntómetro.  Comparar los dos métodos de medición de caudales utilizados en la práctica.
  • 5. CAPÍTULO I – ANTECEDENTES DEL PROYECTO
  • 6. 1.1. Ubicación Geográfica: Nuestra zona de estudio está situada en Villa El Salvador a 74 m.s.n.m. El Establo Ecológico La Ponderosa está situado en las coordenadas 12 ° 13´21´´ latitud Sur y 76 ° 57´17´´
  • 7. 1.2. Características climatológicas: Es “SUBTROPICAL ARIDO” (caluroso, húmedo y sin lluvias regulares). Cálido En verano y templado en invierno. Por su ubicación en plena zona tórrida debió ser tropical (como la selva); pero fue modificado por: La Corriente Peruana.- Mantiene una temperatura baja por el afloramiento de aguas frías que restringen la evaporación del agua, controlando de esta manera la estabilidad atmosférica sin producir lluvias torrenciales. La Cordillera de los Andes.- impide el pase del aire humano del Atlántico al y Pacifico originando fuertes lluvias en la selva alta y escasez de lluvia en la Costa. El Anticiclón del Pacifico Sur.- masa de aire frio que viene del sur a nuestro litoral. 1.3. 0rigen de la población: El día 27 de abril a las 11:57 de la noche, ochenta familias armadas con palos y esteras tomaban posesión de las tierras de Pamplona, dando inicio a una de las más grandes movilizaciones sociales por el derecho a la vivienda. En pocos días, lo que empezó en un desalojo, paraje que pertenecía al estado, se extendió a las haciendas de San Juan chico y San Juan grande, a las Urbanizaciones las Gardenias, y Loyola y a los tenemos del colegio la inmaculada. Para el día 3 de mayo el número de familias se habla ascendido a 9,000 familias. Luego de varios intentos de desalojos una comisión de pobladores logro ser recibida por el comandante Alejandro de las casas del ministerio de viviendas, quien se comprometió a resolver personalmente el problema de Pamplona reubicando a todas las familias de esta zona a lugares donde tengan todos los servicios básicos. Para ello era necesario que se empadronen. Al día siguiente el general Armando Artola Ministro del Interior, ordeno un nuevo desalojo. Esta vez el enfrentamiento fue muy violento que empezó a las 4 a.m. hasta las primeras horas del alba. Entre esteras quemadas chozas arrasadas, y heridos se supo de la muerte de Edilberto Ramos Javier. Y por la tarde llego el comandante Alejandro de las Casas, el Coronel Manuel Ramírez quien pidió que no se preocuparan, que muy pronto habría terrenos para todos. En Villa María del Triunfo existían 600 lotes listos para ser entregados a quienes se empadronen de inmediato. Ante la desconfianza de esa nueva promesa se invitó al Monseñor Bambaren cariñosamente llamado el Obispo de los pueblos jóvenes.
  • 8. El 8 de mayo, el padre Carmelo la Mazza fue invitado hablar con el Prefecto con el pretexto de coordinar la Homilía del día siguiente quedando detenido. El lunes 10 de mayo el general Artola ordena detener al Monseñor Bambaren. Esto provocó un escándalo mayúsculo que iba repercutir a nivel mundial. El presidente Velasco Alvarado estaba participando de la duodécima reunión de gobernadores del BID para lo que habían arribado periodistas de diferentes países. Ante la situación, Monseñor Bambaren es liberado ese mismo día, el gobierno da las facilidades del caso para reubicar a las 2,300 familias en Villa María del Triunfo, en las zonas conocidas como Micaela Bastidas, Mariano Melgar y Nueva Esperanza. El día siguiente el 11 de mayo de 1971 luego de una reunión entre pobladores y representantes del Ministerio de viviendas, la población acepta ser reubicada, a las 5«de las tardes de ese mismo día, el comandante Alejandro de las Casas ordeno el traslado de las primeras familias poniendo a disposición’ mas de 50 camiones del ejército, hacia lo Hoyada Baja de tablada de Lurín, dando nacimiento de esta manera a lo que más tarde seria Villa El salvador. Villa El Salvador nació en 1971, durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado, cuando unas 200 familias sin casa tomaron por asalto un arenal, se instalaron y pronto fueron decenas de miles los invasores. Por primera vez en la historia de Lima el gobierno no trató de desalojar por la fuerza a los invasores de una barriada, sino que los instó a organizarse. A diferencia de otras barriadas anteriores, los ocupantes de Villa El Salvador rehusaron el asistencialismo y adoptaron un modelo autogestionario. Fue uno de los primeros lugares en donde surgieron los comedores populares como respuesta comunal al desempleo y al hambre. La Federación de Mujeres promovió las primeras brigadas de amas de casa surgidas en las barriadas de Lima, que mediante silbatos convocaban a los vecinos para detener a los maridos golpeadores y capturar a los delincuentes. Uno de sus más importantes logros es el Parque Industrial, una zona del arenal destinada a la instalación de pequeñas empresas que actualmente genera alrededor de 40.000 puestos de trabajo y es el más importante emporio de producción de calzado y obras de carpintería artesanal en la ciudad.
  • 9. 1.4. Costumbres de la población: Villa El salvador tiene una característica muy particular en lo que se refiere a su población; Su gente es muy unida, existen muchas organizaciones vecinales los cuales luchan cada día por superar su realidad. La organización vecinal principal es la CUAVES, que hoy paso a segundo piano por el gobierno local la Municipalidad. La gente está organizado de tal manera que participe hasta el última morador (organización por grupos vecinales), existen principalmente los comedores populares que dan de comer a los más necesitados. Cabe mencionar que la modernidad en villa el salvador no se queda atrás, podemos encontrar casi todos los servicios donde esta población tiene acceso de acuerdo a sus posibilidades. Gente de clase trabajadora en su gran mayoría obreros, la ocupación es muy escasa como en todas partes del Perú, la recesión esta al orden del día, hecho que desplaza a la mayoría a buscar un trabajo eventual y con bajas remuneraciones. 1.5. Usos del suelo: El suelo usado es en un 75% para edificaciones para casa habitación, siendo Otros porcentajes para uso industrial, parques zonales como el PZ. HUASCAR Ubicado en el tercer sector en la Av. 200 millas con Av. Revolución, actualmente se está construyendo el nuevo Hospital Nacional de Villa el Salvador ubicado. Los suelos son de baja resistencia que encarece las construcciones, de fuerte pendiente lo cual dificulta los accesos y a la carencia de servicios básicos. Villa El Salvador cuenta con áreas reservadas para equipamiento recreativo de carácter activo y pasivo. Estas áreas fueron planificadas en las zonas consolidadas de los grupos residenciales y de Pachacamac. En las nuevas ocupaciones localizadas en áreas de fuerte pendiente, los espacios públicos de recreación son áreas no adecuadas por la pendiente y las dificultades para la construcción por la calidad del suelo. 1.6. Flora y fauna: Las zonas naturales de afloramiento denominado humedales de villa se encuentran dentro del área de influencia de los pantanos de Villa, el cual sirve de albergue para especies de animales y vegetales creando un ecosistema Natural muy particular.
  • 10. Como se caracteriza por ser una zona desértica con un tipo de suelo arenoso producto de la erosión y sedimentación marina, no habitan especies de flora y fauna importantes. El Lomo de Corvina separa la zona desértica con el mar. El distrito cuenta con un potencial de recursos naturales, entre las que destacan, espejos de agua ubicados en la zona agropecuaria, colina cubierta de arena a la que se denomina "Lomo Corvina” y las Playas. 1.7. Condiciones de la posesión (informal o no informal): La zona residencial que inicio en los años 70 se encuentra con títulos de propiedad emitida por COFOPRl. Los nuevos asentamientos humanos son informales, carecen de servicios básicos y vías de acceso. Existe un déficit de 44 % en la cobertura de servicio de agua y porcentajes similares en alcantarillado. Las playas de Distrito han sido consideradas entre las mejores playas del litoral peruano por la DlGESA del Ministerio de Salud, en especial la Playa Venecia donde la Municipalidad he realizado obras de mejoramiento integradas al paisaje natural. 1.8. Propiedad del terreno ocupado (Estado, Comunidades Campesinas o Nativas, Privada): El terreno de Villa el Salvador fue donado y lotizado por el gobierno del Gral. Juan Velasco Alvarado en Mayo de 1970, existen comunidades campesinas y zona industrial como propiedades privadas. Villa El Salvador no cuenta con áreas eriazas de expansión urbana, todos los terrenos urbanizables y no urbanizables están ocupados (zonas de riesgo, sin factibilidad de servicios de agua y desagüe, sin posibilidades de una infraestructura vial sostenible ni acceso al transporte público), lo cual genera un gran problema al Estado y a la Municipalidad de Villa El Salvador. En algunas de las áreas del distrito se está produciendo acciones de Renovación Urbana de manera espontánea, respondiendo a los cambios de la dinámica urbana, las oportunidades de negocios, así como la oferta y manda de suelo. Sin embargo, si este proceso no es reglamentado ni es prevista la demanda de servicios e infraestructura urbana, se genera el caos y la zona corre el riesgo de degradarse. Los ejemplos más inmediatos son el Parque Industrial (inserción del uso de comercio metropolitano) y en menor medida la Zona Agropecuaria (inserción de actividades comerciales e industriales).
  • 11. CAPÍTULO II – LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
  • 12. 2.1. Nivel socio económico: Se encuentran ubicados en el NSE C-D Villa El Salvador se ha identificado principalmente por su actividad en el Parque industrial donde más micros, pequeñas y medianas empresas agrupadas en siete gremios han generado empleo a 2,053 personas (a 1993), con un Valor Bruto de Producción Anual de US S 21 Millones aproximadamente. En la creación y desarrollo de este Parque Industrial han intervenido tanto al Estado, la Cooperación Técnica internacional como la inversión Privada, a través del Financiamiento de Proyecto de Habilitación, construcción, equipamiento, activos fijos, asistencia técnica, apoyo empresarial, entre otros. A diferencia de los otros Parques Industriales, el de Villa El Salvador asegura no solo un crecimiento de las pequeñas unidades de producciones dentro de un circuito de eslabonamientos industriales propiciando la actividad intergremial de los si no que se desarrolla acciones de producción de industria de mayores dimensiones que tienes una mayor interrelación sectorial el mismo que ha venido produciendo efectos multiplicadores en otros sectores económicos y sociales. 2.1.1. Otras Actividades: Un gran sector de la población se autoempleo en pequeños negocios (comercio ambulatorio), mientras los jóvenes se dedican al transporte público de pasajeros utilizando un vehículo ligero como son las moto-taxis. Otro sector que está en crecimiento son las diversas profesiones que adquieren los nuevos ciudadanos de este populoso Distrito Limeño. 2.2. Nivel socio cultural: Han pasado tal vez 10 años para algunos, 13 para otros, cuando todas las tardes se abría las puertas de la Universidad Libre (ULVES), y se matriculaban chicos de 3ro de secundaria, los que habían terminado la educación secundaria, los que no sabían qué hacer si estudiar o no, pero algo interiormente les decía estudiar, o los que veían la esperanza de tener un cartón que les serviría para poder trabajar, que les diera una herramienta de respaldo para organizarse en el mundo laboral o competir mejor cuando postulara a alguna plaza laboral. Luego vendrían la tarde de dictado de clase por especialidades, que incluían cursos de formación general: geopolítica, historia, arte, matemática Etc. Y al culminar las horas frente a la vereda o en la puerta de la ULVES se formaban filas de muchachos conversando, hasta
  • 13. largas horas de la noche, de que no lo se, intuyo que eran sobre las grandes filosofías de la vida, o las grandes incógnitas del futuro, o sencillamente miraban las estrellas, es cuando las generaciones se hacen evidentes y nuestro mundo viejo se hace evidente porque no podemos unirnos en ese paradigma de soñar. Viejos en el sentido que nosotros pensábamos en el mañana concreto, en los líos de la supen/ivencia, nuestros sueños son más estériles. Así transcurrieron, así pasaron los años, así egresaron muchos jóvenes, que fueron a los cursos libres o las carreras cortas que diseñamos con gran’ entusiasmo, empujados por la exigencia de aquella avasalladora juventud de espíritu, digo esto porque allí pasaron también señoras del mercado, con sus hijos en los cursos de contabilidad. De macramé, de otras más que fuimos diseñando en este camino. Muchos llegaron por la recomendación de nuestros alumnos, otros por la publicidad casera que hacíamos, y algunos traídos de la mano de su " mamá“, con una cara de sacrificados o mejor dicho condenados a cadena perpetua ir a "estudiar". Esta historia se repite en muchos encuentros y momentos de la vida. Es que tal vez nadie ha medido el impacto dimensional de la educación en el término amplio de formación que tuvo la ULVES, o que no se evaluó la dimensión de equipo que tuvo, creo la interculturalidad entró por las venas, no por cursos pesados teóricos en un país pobre de lectura y pobre en hábitos de análisis crítico, sino por la convivencia de una educadora italiana, por el paso de una geógrafa Suiza, por el aprendizaje de una lengua autóctona como el quechua por una docente cuzqueña, junto a los idiomas inglés o el francés etc. Tampoco es un espacio este para describir los contenidos, en concreto había un Michael Azcueta, un Tony Zapata, un Henri Mitrani etc., hombres de mucha talla intelectual que trasmitimos día a día nuestra percepción a través de las materias, contenidos que significó mucho para los chicos. Villa El Salvador ya tiene su Universidad El Presidente Valentin Paniagua firmó la Ley de creación de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur, con sede en el distrito de Villa El Salvador. Entrará en funcionamiento el próximo año para lo cual se vienen trabajando propuestas que deben ser recogidas por la Comisión técnica que nombrara próximamente el gobierno central. El Alcalde de Villa El Salvador, Martín Pumar, firmó también un decreto de alcaldía nombrando la Comisión Distrital Promotora de la Universidad con Representación de los diferentes sectores e instituciones de Villa El Salvador. El Ajedrez en Villa El Salvador.- Más conocido como "el deporte ciencia" el Ajedrez se sigue promocionando en Villa El Salvador, en enero del presente año, Juventud En Acción, unió esfuerzos con el Gobierno local, gracias al apoyo del Alcalde Martín Pumar, y el director de la Agencia Municipal n° 2 señor Juan Cavassa Angulo, y el aporte de las instituciones privadas atreves del centro educativo particular NaylampSchool, fue posible el lll Torneo Vecinal de Ajedrez logrando la participación de niños, jóvenes y adultos.
  • 14. Debido a la gran acogida recibida, los organizadores nos propusimos formar un Club de Ajedrez en la Urbanización Pachacamac, después de múltiples coordinaciones hace un mes se concreto este objetivo con la conformación del Club Ajedrez Alekhine, el cual ha realizado con éxito su primara actividad pro fondos en fin de lograr el equipamiento de su escuela de Ajedrez. Este es el segundo club de ajedrez que se crea en el distrito, el primero es el reconocido Club Casablanca, ubicado en el segundo sector y con una trayectoria de más de 8 años de vida institucional. Villa el Salvador, tiene en la Alameda de la Juventud, un espacio especialmente acondicionado para todos los que gustan del ajedrez, y la dirección Municipal de Juventud este año ha creado la Escuela Municipal de Ajedrez en el local del Coliseo de la Paz. 2.3. Nivel Socio Político Cuenta con un Gobierno Local: Municipalidad de Villa El Salvador Ubicada en el sec. 2 gr 15 x la ruta A. Políticamente fue reconocido como distrito, en la categoría de CIUDAD, el primero de junio de 1983, Según ley N“ 23645. Actualmente cuenta con 4 agencias municipales: Agencia N° 1: en el cruce de la avenida el sol y la AV Panamericana sur, en la Zona Agropecuaria. Agencia N° 2: Primera etapa Mz, C 1, Lt 8, Urbanización Pachacamac Agencia N° 3: Grupo 6 A, St. 6; Cruce Av. Bolívar y la ruta C Agencia N° 4: Grupo 24, St. 1 (casa de la cultura). El municipio implementa diferentes programas dirigidos a la mujer, a los niños y a los vecinos como el programa seguridad ciudadana, el programa de vaso de leche en Cogestión con la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador FEPOMUVES, el Programa de Comunicación Municipal, de medio ambiente y ecología, salud etc. Así como participa, junto a otras instituciones y organizaciones, implementando planes y comisiones mixtas de trabajo sobre diversos asuntos de intereses de todos los vecinos. Una de las experiencias ha sido la mesa de comunidades Saludables. E. Junio de 1997, la municipalidad de Villa El Salvador, en sección de consejo, acuerda suscribirse al “Movimiento de Municipios Saludables". Así se forma una mesa de trabajo integrado por representantes de Organizaciones de Base (CUAVES, FEPOMUVES, dirigentes vecinales), Municipalidad servicios básicos de salud - MINSA, la Pastoral de la Salud y diversas ONG TRlPACOM, FOVlDA, CAPIS, KALLPA, Médicos sin Fronteras, entre otros).
  • 15. En lo que se refiere al vaso de leche, la Municipalidad de Villa El Salvador, a través de la Dirección de Vaso de Leche viene implementando dicho programa en cogestión con la Fepomuves. 2.4. Características de las Edificaciones La vivienda tiene la característica común a todos los distritos populares de Lima Metropolitana: la transformación de unifamiliar en multifamiliar, en algunos casos con diversidad de usos complementarios al residencial como comercio o talleres (vivienda productiva). La producción de la vivienda es por etapas (se puede verificar todas estas etapas en un visita al distrito). La vivienda de producción progresiva por autoconstrucción toma mucho tiempo en desarrollarse, sobre todo si solo se basa en el ahorro familiar sin financiamiento y apoyo técnico. El proceso de crecimiento de las viviendas junto con los servicios y equipamiento es importante del proceso de consolidación urbana. Villa El Salvador cuenta con una infraestructura vial extensa, producto de su gran territorio. Sin embargo, solo las vías principales, longitudinales transversales, se encuentran asfaltadas, y en su gran mayoría, solo un carril. La vialidad distrital no funciona como inicialmente se planificó con mayor tránsito en las vías de sección más amplia (80 a 60 m) que unirian las zonas residenciales con las zonas de producción industrial y agropecuaria. Actualmente las vías más transitadas son las transversales (20 m. de sección en promedio) que relacionan al Distrito con Wla María y San Juan. Las instalaciones de servicios básicos (agua, desagüe y electricidad) alcanzan la mayor parte de los lotes del distrito, debido al nivel de consolidación alcanzado y las actividades participativas realizadas para lograr esta realidad. En Villa El Salvador encontramos riesgos, producto de peligros naturales y entrópicos, así como actividades humanas vulnerables a ellos. Existen 33 colegios y 30 mercados catalogados de alto riesgo. Villa El Salvador es una ciudad dormitorio (el 83% de la PEA ocupada trabaja fuera del distrito y solo el 23% de los jóvenes dice haber estudiado en centros educativos del Distrito). Las densidades más altas se aprecian en los sectores 4 y 9, seguido de los sectores 1, 2, 6, 7 y 10. En los sectores 1, 2, 4 y también en el 3, debido a la existencia de servicios públicos y equipamiento, además de un proceso de consolidación avanzado, se puede promover un proceso de densificación, que se está dando en la actualidad, al crecer el número de integrantes de las familias. Es preocupante la densidad alcanzada en los sectores 9 y 10, donde también podemos incluir el sector 8, al darse por densificación horizontal en una zona en proceso de consolidación, debido VES en Cifras, DESCO.
  • 16. 2.5. Recopilación de Información Técnica Y/O Gráfica de Posesionarios y de Diferentes Entidades (GL, GR, Entidades Prestadoras de Servicios, Etc.) En el Distrito existen 44 Establecimientos de Salud, 30 de los cuales son públicos El servicio de salud es prestado por el Ministerio de Salud (Disal-Sur), ESSALUD, Municipalidad de Villa El Salvador, gestionados por la iglesia Católica, gestionados por la Comunidad. La localización y radio de cobertura de los principales equipamientos de salud cubre todo el Distrito a excepción de la zona agropecuaria, la zona del litoral y los nuevos asentamientos humanos. En el 2004 se tenía registradas 15,534 actividades económicas en el Distrito. Las actividades terciarias relacionadas con el comercio y servicios son predominantes (84,31%). seguida de las actividades secundarias (14.72%) y las actividades perteneciente al sector primario (097%). El preciso señalar que del conjunto de actividades económicas vinculadas al sector secundario sobresale el predominio de la industria manufacturera (1,323) y en el caso del sector terciario actividades que ofertan diversos servicios comerciales y de servicios que incluyen bodegas, talleres de reparación automotriz, hoteles, restaurantes, entre otras. 2.6. Entrevistas Un estudio realizado en al año 2002, reveló que más de la mitad de la población distrital pertenece al sector socioeconómico D, familia cuyo promedio mensual de ingreso bruto equivale a 230 dólares. En el distrito, el nivel educativo formal de la juventud es bueno en relación al promedio nacional urbano. El 69% ha alcanzado la secundaria; el 19%, la superior no universitaria; y el 7%, la superior universitaria. A nivel nacional, en el área urbana, los porcentajes respectivos son 65%, 14% y 12%. Sin embargo, solo el 19% de la PEAJ está adecuadamente empleada. Esta situación muestra una inadecuación de la oferta laboral juvenil respecto a la demanda del mercado, lo que se suma al escaso dinamismo de las oportunidades de empleo en la economía local y metropolitana. El problema del empleo juvenil se acentúa con el crecimiento anual de la población juvenil en edad de trabajar (1.4% anual a nivel nacional). El 22% de la población juvenil tiene ingresos de menos de 250 soles mensuales, que los coloca en la pobreza extrema. El 52% tiene ingresos mensuales de 251-500 soles, lo que los coloca en la pobreza. Por lo tanto, el 74% de la POJ es pobre en términos de ingresos. El 16% tiene ingresos mensuales de 501-750 soles; el 7% de 751-1000 soles y el 3% de más de mil soles.
  • 17. Las mujeres ganan menos que los hombres. El 78% de la población ocupada juvenil femenina gana menos de 500 soles al mes, frente al 72% de los hombres. Solo el 4% de los hombres y el 2% de las mujeres gana más de mil soles al mes. La problemática del empleo juvenil es más aguda en las mujeres y los más jóvenes, tanto en lo que respecta a la ocupación como a los ingresos. El porcentaje de los que ganan 500 soles o menos al mes tiende a bajar a medida que aumenta el nivel educativo. El 100% de los que tienen primaria incompleta ganan menos de 500 soles al mes y el 10% de los que tienen superior universitaria completa gana menos de dicho monto. Los tipos de ocupación son diversos, pero destaca el de comerciante-vendedor al por menor, con 11%; agricultor y trabajador clasificado, con 9%; personal doméstico y de limpieza, con 8%. Los profesores y maestros son el 7%. El 62% de los jóvenes trabaja fuera de Villa El Salvador. De todos los sectores económicos presentes en el Parque industrial, la carpintería es la que demanda mayores puestos de trabajo (38%), le sigue metal mecánica (27%) , confeccione (11%) y calzado (10%). La Zona Agropecuaria abarca 632,5 Ha (21,3% del área total del distrito), de las cuales 219 Ha están dedicadas a la agricultura, 93 Ha a la ganadería, 36 Ha a la silvicultura y 161 Ha no tienen uso específico. Las tierras para uso agropecuario representan sólo el 41,3% de las tierras de la ZAVES, el 25,3% es destinado para uso urbano no agropecuario y un 33,4% no tiene uso definido (entre baldíos y basurales). La Mesa Pyme y COPEME con la valiosa participaron de 315 empresarios registra que la gran mayoría de los empresarios tiene como clientes al público general (55,9°/°), los comerciantes mayoristas (11,2°/o), las fábricas medianas y grandes (10,2), tiendas pequeñas (7,2); el Estado (6,6%) y los ambulantes (4,9%). El 48.2% de los empresanos entrevistados señalaron contar con un capital de trabajo superior a Sl.10.000, 39.6% entre SI. 5.000 a SI. 10.000 y, el 12.2% menos de SI. 5000. El origen de capital necesario para la formación de las empresas: el 71,1% respondió haberlo hecho sobre la base de capital propio; el 9,0% lo atnbuyó a préstamos solicitados a un amigo o parientes; el 6,1% haber acudido a una institución bancaria, mientras que el 5,1% lo obtuvo por liquidación. 2.7. Observaciones Villa El Salvador es una ciudad dormitorio (el 83% de la PEA ocupada trabaja fuera del distrito y solo el 23% de los jóvenes dice haber estudiado en centros educativos del Distrito).
  • 18. Las densidades más altas se aprecian en los sectores 4 y 9, seguido de los sectores 1, 2, 6, 7 y 10. En los sectores 1, 2, 4 y también en el 3, debido a la existencia de servicios públicos y equipamiento, además de un proceso de consolidación avanzado, se puede promover un proceso de densificación, que se está dando en la actualidad, al crecer el número de integrantes de las familias.
  • 19. CAPÍTULO III – CARACTERISTICAS FISICAS DE LA POBLACION
  • 20. 3.1. Condiciones de accesibilidad (peatonal y motorizada) Villa El Salvador cuenta con una infraestructura vial extensa, producto de su gran territorio, Sin embargo, solo las vías principales, longitudinales y transversales, se encuentran asfaltadas, y en su gran mayoría, solo un carril. La vialidad distritai no funciona como inicialmente se planificó con mayor tránsito en las vias de sección más amplia (80 a 60 m) que unirían las zonas residenciales con las zonas de producción industrial y agropecuaria. Actualmente las vías más transitadas son las transversales (20 m. de sección en promedio) que relacionan al Distrito con Villa Maria y San Juan. Los nodos críticos de la vialidad del distrito se pueden identificar con los intercambios viales a nivel y desnivel, que no solucionan el problema de dar fluidez a las circulaciones y no aportan en la conformación del espacio público: intersección de la Av. _ Mateo Pumacahua con la Panamericana Sur, intersección de la Av. El Sol con la carretera Panamericana, intersecciones de la Av. Separadora industrial con las Avenidas Pachacutec, El Sol y Juan Veiasco Alvarado, intersecciones de la Av. Maria Reiche con las Avenidas Pachacutec y Separadora industrial, intersecciones de las Avenidas Central, Revolución y Micaeia Bastidas con las avenidas transversales como El Sol, Veiasco Alvarado, Vallejo y Mariátegui. En el distrito el parque automotor se desgasta rápidamente por las condiciones de la infraestructura vial (vías principales diseñadas en contra de la pendiente que obligan a forzar el motor, mal estado de conservación de las vías o vías sin tratamiento, que maltratan las unidades más de los previsto, camellones sobredimensionados en altura, que malogran los frenos, amortiguadores y palieres) Actualmente, con el aumento de población de VES, su conurbación con San Juan de Miraflores y la pavimentación de las principales avenidas transversales (200 Millas, Juan Veiasco Alvarado, J.C. Mariátegui, El Sol, 1° de Mayo; y longitudinales (Separadora industrial, Ruta A — Avenidas Central y Revolución, Ruta B — Avenidas Los Alamos y Micaeia Bastidas, Ruta C — Av. Pastor Sevilla, el transporte público urbano ha aumentado considerablemente, cubriendo todo el distrito. Además, esto se refuerza al convertirse de un destino final a un lugar de paso para llegar a José Gálvez, Lurín, Pachacamac, etc. Los principales cambios de modo de Villa El Salvador son caóticos, por la falta de control urbano, la carencia de una infraestructura básica de paraderos, y por que coinciden con los principales atractores económicos e institucionales del distrito. 3.2. Características físicas del suelo (plano, irregular, pendiente) Las características físicas del suelo en Villa el Salvador comprenden tres áreas topográficamente diferentes: la primera es una pampa de topografía plana, inclinada levemente hacia el oeste hasta una colina cubierta de arena denominada "Lomo Corvina"
  • 21. donde se asienta la mayor parte del área urbana del distrito; la segunda es el médano Lomo de Corvina; y, la tercera es la zona de topografía plana, conocida como zona de playas. El Lomo de Corvina separa la primera de la tercera zona. Las zonas que presentan fuerte pendiente dificultan los accesos y el acceso de servicios básicos. En las nuevas ocupaciones localizadas en áreas de fuerte pendiente, los espacios públicos de recreación son áreas no adecuadas por la pendiente y hay dificultades para la construcción por la calidad del suelo. 3.3. Tipo de construcciones existentes Villa El Salvador tiene una extensión de 3,546 hectáreas con usos de suelo variados. El uso predominante es el residencial, seguido del agropecuario (en extensión normativa). Otra actividad importante es la industria, seguida del equipamiento urbano. Tiene 69.20 Ha de espacios públicos tratados de un total de 289.63 Ha disponibles para tal fin. Solo 23.89 Ha (8.2 % del área disponible y 34.5% del área de espacio público instalada) tienen áreas verdes instaladas mantenidas con aguas tratadas de las lagunas de oxidación de los parques zonales 3.4. Abastecimiento de agua Las instalaciones de servicios básicos (agua, desagüe) alcanzan la mayor parte de los lotes del distrito, debido al nivel de consolidación alcanzado y las actividades participativas realizadas para lograr esta realidad. El déficit más crítico es en el servicio de agua: la factibilidad para dotar del sistema de agua potable a los nuevos asentamientos humanos es muy remota (actualmente son servidos por camiones cisternas que alimentan cisternas ubicadas en cotas elevadas y luego distribuyen el agua a pilones. La zona consolidada que cuenta con instalaciones domiciliarias sufre racionamientos periódicos, especialmente en los meses de verano. 3.5. Disposición de residuos (sólidos y líquidos) Los residuos sólidos, (urbano propios, acumulación de residuos en áreas libres de Lomo de Corvina). Un problema principal es la gestión del servicio en las etapas de recolección, disposición final, rehúso y participación ciudadana de la comunidad. Según la Municipalidad actualmente el servicio de recolección tiene una cobertura de 95% faltando los asentamientos humanos localizados en la Zona Agropecuaria (los bolsones de casas huerta). Es importante destacar que en la Planta de Transferencia se han realizado mejoras en la
  • 22. infraestructura y en el control de la permanencia de los desecho sólidos (de acuerdo a la ley no deba ser más de 12 horas). 3.6. Condiciones de servicios públicos (electricidad, telefonía, cable, etc.) Las instalaciones de servicios públicos (electricidad, telefonía, cable), alcanzan la mayor parte de los lotes del distrito, debido al nivel de consolidación alcanzado y las actividades participativas realizadas para lograr esta realidad. Si es deficiente en los Asentamientos Humanos ubicados alrededor de la Urb. Pachacamac. Definir de acuerdo a informes y mención de la población, posible existencia de zona de riesgo (quebradas, taludes pronunciados, fajas de servidumbre eléctrica, fajas marginales de rios, lagos o mar, lineas de baja, media o alta tensión). La presión urbana no planificada viene provocando impactos negativos sobre el paisaje, como la sobreexplotación de los recursos naturales, depredación de los humedales con relleno de desmonte y la ocupación de áreas comunales. El ecosistema que está siendo depredado es el que incluye los humedales “Pantanos de Villa” y la zona de playas, así como el Lomo de Corvina. El distrito cuenta con un potencial de recursos naturales, entre las que destacan, espejos de agua ubicados en la zona agropecuaria, colina cubierta de arena a la que se denomina “Lomo Corvina” y las Playas. En Villa El Salvador encontramos riesgos, producto de peligros naturales y entrópicas, así como actividades humanas vulnerables a ellos. Existen 33 colegios y 30 mercados catalogados de alto riesgo. 3.7. Definir de acuerdo a informes y mención de la población, posible existencia de Zona Arqueológica. No cuenta con zona arqueológica.
  • 23. CAPÍTULO IV – TRABAJOS PRELIMINARES
  • 24. 4.1. FORMULA DEL CAUDAL El caudal corresponde a una cantidad de agua que pasa por un lugar (canal, tubería, entre otros) en una cierta cantidad de tiempo, o sea, corresponde a un volumen de agua (Litros, Metros Cúbicos, etc.), por unidad de tiempo (Segundos, Minutos. Horas, etc.). Es la cuantificación del caudal de agua que pasa por la sección transversal de un conducto (río, riachuelo, canal, tubería) de agua; también se le conoce como aforo caudal de agua. Para cuantificar el caudal de agua se puede utilizar la siguiente fórmula: Q = A x V (1) Dónde: Q = Caudal o Gasto (m3/s) A = Área de la sección transversal (m2) V = Velocidad media del agua en la sección hidráulica (m/s) 4.2. METODOS PARA MEDICION DE CAUDALES: Entre los métodos más utilizados para medir caudales de agua se encuentran los siguientes:  Método del flotador  Método del correntómetro  Método volumétrico  Método de la trayectoria Aquí desarrollaremos los dos primeros métodos ya que fueron estos lo empleados en la práctica: 4.2.1. Método del flotador: El método del flotador se utiliza en los canales y acequias y da solo una medida aproximada de los caudales. Su uso es limitado debido a que los valores que se obtienen son los estimados de caudal siendo necesario el uso de otros métodos cuando se requiere una mayor precisión. En este método, de igual manera, se utilizan los valores promedio de las variables determinadas. Pasos: a) Primer paso: Seleccionar el lugar adecuado. Se selecciona en el río o canal un tramo uniforme, sin piedras grandes, ni troncos de árboles, en el que el agua fluya libremente, sin turbulencias, ni impedimentos, que sea recto y de sección transversal uniforme, de alrededor de 3 metros de largo, donde el agua escurra libremente.
  • 25. b) Segundo paso: Medición de la velocidad. En el tramo seleccionado ubicar dos puntos, A (de inicio) y B (de llegada) y medir la distancia, una persona se ubica en el punto A con el las boyas y otra en el punto B con el reloj o cronómetro. Se medirá el tiempo de recorrido del flotador del punto A al punto B. Se recomienda realizar un mínimo de 3 mediciones y calcular el promedio. La velocidad de la corriente de agua del río se calcula con base en la siguiente: ( )Longitud AB v tiempo recorrido   c) Tercer paso: Medición del área de la sección transversal de la acequia. En el tramo seleccionado, ubicar la sección o el ancho del río que presente las condiciones promedio y en la que se nos facilite la medición del área transversal. Un método práctico, con aceptable aproximación para calcular el área transversal, es tomar la altura promedio. Esto consiste en dividir el ancho del río, en por lo menos, cuatro partes y medir la profundidad en cada punto para luego calcular el promedio. Así como se ve en la figura. Una vez se ha determinado el valor promedio de la profundidad, se procede a realizar la medición del espejo de agua del canal. Éste se divide en las partes que se midieron para determinar las alturas. En este caso,de acuerdoa la figura: 3 T Luego se calcula el área para cada tramo, usando el método del trapecio: 1 2 1 1 2 h h A T   Y por último se calcula el área total de lasecciónenestudio.
  • 26. d) Cuarto paso: Cálculo del Caudal de la acequia. Con los datos obtenidos se procede a calcular el caudal de la acequia, QR, con base en la siguiente ecuación: QR (m3 /s) = K x Velocidad (m/s) x Area (m2 ) Donde K es un factor de corrección relacionado con la velocidad. El valor de K se debe seleccionar de acuerdo al tipo de río o canal y a la profundidad del mismo, de conformidad con la tabla: El valor promedio obtenido del caudal de la fuente de agua estudiada permitirá no sólo conocer el volumen de agua del que se dispone por unidad de tiempo, información importante a la hora de tomar decisiones sobre posibles proyectos productivos, si no, además, conocer, de manera cuantitativa, las características del líquido, antes de su uso, o su vocación de uso. Para ello se requiere realizar estudios de calidad del agua de la fuente, adicionales a los estudios del caudal.
  • 27. 4.2.2. Método del correntómetro En este método la velocidad del agua se mide por medio de un instrumento llamado correntómetro que mide la velocidad en un punto dado de la masa de agua. Existen varios tipos de correntómetros, siendo los más empleados los de hélice de los cuales hay de varios tamaños; cuando más grandes sean los caudales o más altas sean las velocidades, mayor debe ser el tamaño del aparato. Cada correntómetro debe tener un certificado de calibración en el que figura la fórmula para calcular la velocidad sabiendo él número de vueltas o revoluciones de la hélice por segundo. El método del correntómetro o del molinete hidráulico. Está constituido por una rueda con aspas que gira al ser sumergido en una corriente de agua. Pueden ser de dos formas:  Molinete de cazoletas  Molinete de hélices Para medir la velocidad de una corriente lo recomendable es instalar el molinete debajo del espejo de agua a 0.6m del tirante medido desde la superficie. El principio radica en el número de revoluciones por unidad de tiempo En algunos casos el instrumento viene con una ecuación en funciona la velocidad: V= a+bN , donde N es el número de revoluciones. Los más actuales nos indican directamente la velocidad. 4.3. MATERIALES  Wincha o cinta medidora  Reloj o Cronómetro  Botas  Un objeto flotante, en este caso 3 boyas (10 cm de diámetro aprox.)
  • 28. CAPÍTULO V – DESARROLLO
  • 29. 5.1. METODOS 5.1.1. Método del flotador 1) Se selecciona en nuestra zona un tramo que sea uniforme, sin piedras grandes ni arbustos que puedan interferir para que el agua fluya de manera libre, sin turbulencias ni impedimentos. 2) En nuestro tramo seleccionado debemos ubicar dos puntos, (A) de inicio (B) de final y medir la distancia que para nuestro caso será 5 metros. 3) Ubicar las boyas o cuerpos flotantes en nuestro punto inicial, con lo cual mediremos el tiempo en el cual estas demoran en llegar hacia el punto B. Para ello mínimo se debe realizar tres repeticiones. Con ello podremos determinar la velocidad de la corriente de agua: Velocidad = Distancia A-B / tiempo recorrido
  • 30. 4) Se prosigue a medir el área transversal del canal, un método aceptable para calcular la aproximación del área transversal es tomar la altura promedio, en este caso h1, h2, h3 y h4. Consiste en dividir el río en por lo menos tres partes y medir la profundidad en cada punto para luego calcular el promedio 5) Luego de haber calculado la profundidad del río se procede a la medición del ancho de éste. 6) Finalmente se procede a calcular el caudal del río, QR, con base en la siguiente ecuación: QR (m3/s) = K x Velocidad (m/s) x Area (m2) 5.1.2. Método del correntómetro 1) Similar al método anterior, con la diferencia de que no se utilizarán boyas para determinar la velocidad, sino que por medio del instrumento “correntómetro” se medirá la velocidad instantáneamente en los diferentes puntos del tramo del canal en estudio. 2) El correntómetro se deberá sumergir aproximadamente el 60% de la profundidad del canal. 3) Longitudinalmente, las medidas se realizarán tanto en el inicio, en el centro como en el final del tramo del canal en estudio. Y Transversalmente, las medidas se realizarán en el punto medio de las partes en que se ha dividido el espejo de agua del canal. Así como se ve en la figura.
  • 31. 5.2. RESULTADOS 5.2.1. Método del flotador Sección del canal de la acequia el Establo Ecológico “La Ponderosa” Datos de la sección del canal: Ancho de la sección transversal(m) 2.7 Distancia de h0-h1=0.15m y de h4-h5=0.15m 0.3 Espejo de agua (T) (m) 2.4 Tramo o distancia AB (m) 5
  • 32. Alturas (cm): H1 H2 H3 H4 20 38 39 13 25.2 40 40 16 25 45 44 14 Promedio (cm) ----> 23.4 41 41 14.3 Promedio (m) -----> 0.234 0.41 0.41 0.143 Tiempo: Tiempos de las boyas (s) 6.5 7.33 7.36 7.26 6.49 6.92 7.09 Promedio---> 7 Velocidad de la corriente: tramoAB v t  5 0.7143 7 m m v s s  
  • 33. Cálculo del área de la sección de estudio: 1. Se calcula el espejo de agua (T) para luego ser dividido entre los tramos (h) en que se ha dividido el ancho del canal. 2.4 0.8 3 3 T m m  2. Se calcula el área para cada tramo, usando el método del trapecio. 0 1 1 1 2 h h A T    2 1 0.234 0.41 0.8 0.2576 2 A m      2 2 0.41 0.41 0.8 0.328 2 A m      2 3 0.41 0.143 0.8 0.2212 2 A m     3. Calculando el área total: 2 1 2 3 0.8068TA A A A m    Cálculo del caudal 1. Utilizando la siguiente ecuación: 3 RQ (m /s) = K x Velocidad (m/s) x Área (m2) Dado que el canal es de tierra, con una profundidad mayor a 15 cm, el factor de corrección será igual a: K =0.7 2. 2 3 0.8068 5 ( ) ( ) 0.7( ) 0.4034 7 V AxL m x m m Q k k t t s s    
  • 34. V: volumen t : tiempo L: longitud del tramo A: área 3. 3 2 ( ) 0.7(0.7143 0.8068 ) 0.4034 m m Q k vxA x m s s    V : velocidad A: área 4.5.2. MÉTODO DEL CORRENTÓMETRO Datos del correntómetro: valores de correntómetro (m/s) 0.5 0.5 0.4 0.5 Promedio--- > 0.475 Cálculo el caudal: 3 2 0.475 0.8068 0.3832 m m Q vxA x m s s   
  • 35. CAPÍTULO VI – CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
  • 36. 6.1. CONCLUSIONES  Se obtiene un mayor caudal con el método del flotador, 0.5763 m3/s; con respecto al método del correntómetro 0.3631m3/s.  Con el método del correntómetro se pueden obtener mediciones instantáneas y más reales, que en el método del flotador. Asimismo, según la experiencia, se concluye que el método del correntómetro es mucho más práctico que el método de los flotadores, dado que el tiempo que demanda la determinación del caudal con el primero es menor que el empleado con el segundo.  Con ambos métodos se obtienen resultados relativamente similares, por lo que se concluye que el método de los flotadores constituye una buena alternativa cuando no se cuente con un correntómetro para la determinación del caudal.  Otras razones para no usar el correntómetro son cuando existe una excesiva velocidad del agua, presencia de muchos cuerpos extraños, cuando peligra el operador, o corre riesgo de daño el correntómetro.  Para usar el método de los flotadores necesitamos que la zona donde vamos a medir sea recta para poder calcular las áreas de manera más exacta, así también recomendamos la mayor cantidad de flotadores para tener una mayor proporción de datos. 6.2. RECOMENDACIONES  Para calcular ambos datos el operador debe medir el área, por lo que las diferencia entre ambos radica en las velocidades que tanto el operador como el instrumento captan.  Si bien observamos que el método de los flotadores nos puede dar un buen resultado comparándolo con el método del correntómetro, el primero tiene más probabilidad de error ya que muchos datos dependen de las facultades del operador, pudiendo así obtener un resultado no tan exacto y serían necesarias muchas repeticiones para poder tener un nivel de confiabilidad aceptable y para homogeneizar éstos.  El caudal obtenido por el método del correntómetro, resulta menor, debido a que la corriente ha estado obstruida por un obstáculo en el tramo de medición.
  • 37. CAPÍTULO VII – BIBLIOGRAFÍA  VILLÓN BÉJAR, Máximo. Hidrología. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agrícola. Segunda edición. Lima, Perú.  CHOW, Ven Te; Hidrología aplicada. Mc Graw Hill. Colombia, 1994.  MONSALVE, Germán; Hidrología en la Ingeniería.  http://www.cvc.gov.co/web_cvc/Mosaic/dpdf2/volumen13/1-MPpag1-165.pdf  http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/Vera_H_L/Cap3.pdf