SlideShare una empresa de Scribd logo
Gas Natural
Caracterización
Ciclos Combinados
Descripción
El Gas Natural (GN) es un gas
combustible que se encuentra en la
naturaleza en reservas subterráneas
en rocas porosas
Consiste en una mezcla de
hidrocarburos, principalmente metano,
y otros más pesados.
Importancia del Gas Natural
El gas natural
constituye la
tercera fuente de
energía, después
del petróleo y el
carbón
Clasificación por origen
Dependiendo su origen se clasifica en:
Gas asociado: Es el que se extrae junto con
el petróleo y contiene grandes cantidades
de hidrocarburos, como etano, propano,
butano y naftas.
Gas no asociado: Es el que se encuentra en
depósitos que no contienen petróleo crudo
Composición del Gas Natural
0-8 %0-8 %
CO2Dióxido de
carbono
2-5 %0.2-0.5 %
5-12 %0.5-1 %
trazas
0-5 %
0-5 %
0.2-0.5 %
1-3 %
95-98 %
Gas No Asociado Gas AsociadoFórmulaComponente
trazas
A, He,
Ne, Xe
Otros
0-5 %H2SÁcido sulfhídrico
0-5 %N2Nitrógeno
1-3 %C5H12Pentano
C4H10Butano
C3H8Propano
10-20 %C2H6Etano
60-80 %CH4Metano
Clasificación por composición
Gas amargo: Contiene derivados del
azufre (ácido sulfhídrico, mercaptanos,
sulfuros y disulfuros)
Gas dulce: Libre de derivados del
azufre, se obtiene generalmente al
endulzar el gas amargo utilizando
solventes químicos o físicos, o
adsorbentes
Clasificación por composición
Gas húmedo: Contiene cantidades
importante de hidrocarburos más
pesados que el metano, es el gas
asociado
Gas seco: Contiene cantidades
menores de otro hidrocarburos, es el
gas no asociado
Clasificación por composición
Gas AsociadoGas No AsociadoComponente
>2%<2%>2%<2%CO2
>1%<1%>1%<1%H2S
>10%>10%<10%<10%Etano
Gas
Amargo
Húmedo
Gas Dulce
Húmedo
Gas
Amargo
Seco
Gas Dulce
Seco
Denominación
Estándar
Procesamiento del Gas Natural
El Gas Natural tiene que procesarse para
poder cumplir con estándares de calidad
Los estándares son especificados por las
compañías de transmisión y distribución,
las cuales varían dependiendo del diseño
del sistema de ductos y de las
necesidades del mercado que se quiere
atender
Requerimientos
Los estándares especifican:
El poder calorífico del gas (en México, debe ser
entre 34 y 40 MJ/m3)
La ausencia de partículas sólidas y agua líquida,
para prevenir erosión y corrosión de los
gasoductos)
Los porcentajes máximos de componentes
como el H2S, N, mercaptanos y vapor de agua
Índice de Wobbe: Es la relación del poder
calorífico superior con respecto a la raíz
cuadrada de la densidad relativa:
En México: 43.0-47.5
ρ
SH
W =
Etapa 1 – Remoción de
Condensados y agua
Remoción de condensados y agua líquida
Los condensados son llamados también gasolina
natural, porque se compone de hidrocarburos cuyo
punto de ebullición está en el rango de la gasolina
Su composición puede ser:
H2S
Mercaptanos
CO2
Alcanos (de entre 2 y 12 átomos de carbono)
Ciclohexano (C6H12)
Aromáticos (benceno, tolueno, xileno, etilbenceno)
Los condensados se envían usualmente a una refinería
de petróleo y el agua desecha
Etapa 1
Etapa 2 – Endulzamiento
El endulzamiento se hace con el fin de remover el
H2S y el CO2 del GN, se llama así porque se
remueven los olores amargos y sucios)
Se llaman gases ácidos, porque en presencia de
agua forman ácidos
Existen varios procesos:
Tratamiento de gas con aminas
Proceso Benfield
Unidad PSA
Los productos de éste proceso, son gas dulce
húmedo y gases ácidos
Tratamiento con aminas
Etapa 3 – Recuperación del
azufre
El gas ácido compuesto de H2S y CO2
proveniente del proceso de endulzamiento,
se envía a una unidad de recuperación de
azufre
En esta unidad alrededor de entre 90 y 97%
del H2S contenido en el gas, es convertido
en azufre elemental o en ácido sulfúrico
El proceso Claus es el más común para
recuperar azufre
El proceso de contacto y el proceso WPA se
utilizan para recuperar ácido sulfúrico
Proceso Claus
Limpieza del gas de residual
El gas producto de la unidad recuperadora
de azufre, contiene de un 3 a un 10% de
H2S
Existen varios procesos que continúan la
recuperación de azufre y envían el resto de
vuelta a la unidad recuperadora de azufre:
Proceso Scot
Proceso Clauspol
Son procesos derivaos del Proceso Claus que
ayudan a recuperar más azufre.
Incinerador
El gas producto de los procesos
anteriores de limpieza, aún contiene
entre 0.3 y 1% de H2S
Se envía a una unidad incineradora
para convertirlo en SO2 que es menos
contaminante
Este incinerador es indispensable en
toda planta de endulzamiento
Etapa 4 – Deshidratación y
remoción de mercurio
Se remueve el vapor de agua
mediante alguno de los siguientes
procesos:
Unidad de glicol – Liquido disecante que
adsorbe el agua por contacto,
usualmente trietilen glicol
Unidad PSA – Se utiliza un adsorbente
sólido, como la zeolita que es un silicato
de aluminio
Remoción de mercurio
La remoción del mercurio se lleva a
cabo mediante:
Carbón activado
Tamiz molecular
Es un material que contiene poros pequeños
de tamaño preciso y uniforme, usado como
agente adsorbente, funciona como un filtro
pero que opera a nivel molecular atrapando
el mercurio, que es venenoso y perjudicial
para las tuberías de aluminio.
Etapa 5 – Rechazo de
nitrógeno
Existen tres métodos básicos para
remover el nitrógeno del gas natural:
Destilación criogénica
Adsorción
Separación por membranas
El más común es la destilación criogénica
Proceso criogénico
Etapa 5 – Recuperación de los
líquidos del GN
Se utiliza otra destilación criogénica,
para obtener:
Etano
Propano
Isobutano
n-Butano
Pentanos
Separación criogénica
-161.49Metano
Gas Natural
Licuado (LNG)
-88.6Etano
-42.04Propano
-11.72Isobutano Gas L.P.
-0.5n-Butano
27.85Isopentano
Líquidos Gas
Natural (NGL)
36.07Neopentano
ProductoTemp.
Ebullición [°C]
Componente
Etapas de procesamiento GN
Etapas de procesamiento GN
Transporte y Almacenamiento
Gasoductos
Económicos, respecto al transporte
terrestre
Principal medio de transporte en EUA y
la Unión Europea
Imprácticos para transporte
intercontinental
Transporte y Almacenamiento
Gas Natural Licuado (LNG)
Buques tanque
Opción competitiva para países fuera de las
regiones geográficas naturales
Gas Natural Licuado
El Gas Natural es licuado en plantas de
licuefacción, reduciendo su temperatura a
-160 °C a presión atmosférica.
Las impurezas admitidas son mucho
menores que para el gas con calidad de
gasoducto
Se necesitan una remoción más agresiva
de agua, nitrógeno y CO2
Proceso de lucuefacción
Existen 4 procesos disponibles:
APCI,
Cascada. Diseñado por ConocoPhillips
Shell DMR
Ciclo refrigerante de Linde
Proceso de enfriamiento
El gas dulce seco con menos del 0.1%
de pentanos e hidrocarburos mas
pesados, se enfría en una sección
criogénica hasta -160°C, donde se
licua por completo
El gas licuado producido se almacena
en tanques a presión atmosférica para
su transportación
Proceso Cascada
GN y Medio Ambiente
El gas natural es el
combustible fósil con
menor impacto
medioambiental,
incluyendo las etapas
de extracción,
elaboración, transporte
y consumo de uso final
Emisiones del Gas Natural
Emisiones de CO2
40-50% menores que las del carbón
25-30% menores que las del combustóleo
Emisiones de NOX
Dos veces menores que el carbón
Dos veces y media menores que el combustóleo
Emisiones de SO2
150 veces menores que el diesel
Entre 70 y 1500 veces menos que el carbón
2500 veces menos que el combustóleo
Gas Natural
Principales usos:
Doméstico
Para cocinar
Calefacción
Industrial
Calor para fundición (vidrio, metal)
Generación de electricidad
Generación de electricidad
Ciclo Combinado
Es una planta de generación de energía
eléctrica que emplea más de un ciclo
termodinámico
En general, se describe como la combinación
de una turbina de gas (Ciclo Brayton), un
intercambiador de calor (IC) y una turbina de
vapor (Ciclo Rankine) para la generación de
energía eléctrica, si el vapor del IC se usa en
un proceso industrial o para calefacción, recibe
el nombre de cogeneración.
Tipos de plantas
CCGT (Ciclo combinado de
Turbina de Gas)
Una turbina de gas genera
electricidad, mientras que sus gases
de desecho alimentan un
intercambiador de calor, en donde
se genera vapor que se suministra a
una turbina de vapor.
Diagrama simple
Configuración
Eje sencillo – Una turbina de gas y
una de vapor – 1x1
Puede generar alrededor de 270 MW
Multieje – Dos o más turbinas de gas y
una turbina de vapor – 2x1 o 3x1
Una configuración 2x1 puede generar
540 MW
Eficiencia
El cálculo de la eficiencia de un CC se realiza de la
siguiente forma:
ηCC = ηTG + (IC x ηIC x ηTV)
Donde:
ηTG = Eficiencia de la turbina de gas
IC = 1- ηTG (Calor en los gases de escape de la turbina
de gas que entra al intercambiador de calor)
ηIC = Eficiencia del intercambiador de calor
ηTV = Eficiencia de la turbina de vapor
Eficiencia
Suponiendo una planta con los datos siguientes
ηTG = 33%
IC = 1- ηTG = 100-33 = 67%
ηIC = 85%
ηTV = 37%
ηCC = ηTG + (IC x ηIC x ηTV)
ηCC = 0.33 + (0.67 x 0.85 x 0.37)
ηCC = 0.54 = 54 %
Características adicionales
Combustión adicional
Se quema gas natural directamente en el
intercambiador de calor
La eficiencia disminuye
La capacidad adicional puede variar
entre 20 y 50 MW en una configuración
1x1, pero puede ser importante en
periodos de máxima demanda
Alternativas
IGCC (Gasificación integrada en CC)
Utiliza Gas Sintético en lugar de Gas
Natural
Se lleva a cabo la transformación del
carbón en gas sintético, también se pueden
utilizar, derivados del petróleo o biomasa.
Se llama integrada, porque el proceso de
gasificación ha sido optimizado para un
Ciclo Combinado y se lleva a cabo en la
misma planta.
Bibliografía
AIE “Manual de estadísticas energéticas 2007”
Boyce, Meherwan P. “Handbook for cogeneration and
combined cycle power plants”
Energy Technology Expert “Efficiency of CC power plants”
http://energytechnologyexpert.com/energy-efficiency/how-to-
calculate-overall-thermal-efficiency-of-combined-cycle-power-
plants-a-sample-ccgt-presented/
Kidnay, “Fundamentals of Natural Gas Processing”
Kumar, Sanjay “Gas Production Engineering”
SENER “Prospectiva del Mercado de Gas Natural 2008-2017”
SENER “Prospectiva del Sector Eléctrico 2008-2017”
Shukri, “LNG Technology selection”,
http://www.fosterwheeler.com/publications/tech_papers/files/T
ariqLNG.pdf
Gas Natural
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Rodrigo Guevara Guevara
 
Fraccionamiento del gas natural
Fraccionamiento del gas natural Fraccionamiento del gas natural
Fraccionamiento del gas natural
Scarlet Hurtado Torrez
 
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos BolivianosCromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Darío Cruz
 
Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Flujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozosFlujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozos
Argenis González
 
Correlaciones factor de compresibilidad Z
Correlaciones factor de compresibilidad ZCorrelaciones factor de compresibilidad Z
Correlaciones factor de compresibilidad Z
luis carlos saavedra
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
Ulise Alcala
 
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet Hurtado Torrez
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
Propiedades del Gas Natural
Propiedades del Gas NaturalPropiedades del Gas Natural
Propiedades del Gas Natural
MiguelArango15
 
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petrolerosFunciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Guillermo Almazán Hernández
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoKaren M. Guillén
 
Determinación de la presión critica y la temperatura
Determinación de la presión critica y la temperaturaDeterminación de la presión critica y la temperatura
Determinación de la presión critica y la temperatura
Blanca Cano Uscanga
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
Luis Guillermo
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesIris Ayala
 
FenóMenos Interfaciales
FenóMenos InterfacialesFenóMenos Interfaciales
FenóMenos Interfaciales
universidad de chile
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
 
Fraccionamiento del gas natural
Fraccionamiento del gas natural Fraccionamiento del gas natural
Fraccionamiento del gas natural
 
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos BolivianosCromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
 
Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas
 
Flujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozosFlujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozos
 
Gas Natural
Gas NaturalGas Natural
Gas Natural
 
Correlaciones factor de compresibilidad Z
Correlaciones factor de compresibilidad ZCorrelaciones factor de compresibilidad Z
Correlaciones factor de compresibilidad Z
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
 
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Propiedades del Gas Natural
Propiedades del Gas NaturalPropiedades del Gas Natural
Propiedades del Gas Natural
 
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petrolerosFunciones PVT Yacimientos petroleros
Funciones PVT Yacimientos petroleros
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
 
Determinación de la presión critica y la temperatura
Determinación de la presión critica y la temperaturaDeterminación de la presión critica y la temperatura
Determinación de la presión critica y la temperatura
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
04 incineración 1
04 incineración 104 incineración 1
04 incineración 1
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 
FenóMenos Interfaciales
FenóMenos InterfacialesFenóMenos Interfaciales
FenóMenos Interfaciales
 

Similar a Gas natural

Contaminantes del gas natural
Contaminantes del gas naturalContaminantes del gas natural
Contaminantes del gas natural
Franco Parra
 
Gas natural en venezuela
Gas natural en venezuelaGas natural en venezuela
Gas natural en venezueladreiqucv
 
Gas natural conceptos generales
Gas natural conceptos generalesGas natural conceptos generales
Gas natural conceptos generalesHerly Mulluni
 
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
Jonathan Mendieta Barrios
 
Presentación final gas natural
Presentación final gas naturalPresentación final gas natural
Presentación final gas naturalDiana Lemus
 
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdfCOMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
fernandolozano90
 
Trabajo electiva
Trabajo electivaTrabajo electiva
Trabajo electiva
Mayerling Nava
 
continuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metanocontinuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metano
robinsonmancilla5
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
HamiltonOpcional
 
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de CombustiónConvertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Fin trabajo
Fin trabajoFin trabajo
Fin trabajo
Mayerling Nava
 
Electiva v 2
Electiva v 2Electiva v 2
Electiva v 2
AndresBermudez24
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gasTratamiento de gas
Tratamiento de gas
jenniferbracho11
 
Convertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSConvertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSBio_Claudia
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Pirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gasesPirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gasesguest7a1e22
 
GAS.pdf
GAS.pdfGAS.pdf

Similar a Gas natural (20)

Contaminantes del gas natural
Contaminantes del gas naturalContaminantes del gas natural
Contaminantes del gas natural
 
Fraccionamiento de HC`s
Fraccionamiento de HC`sFraccionamiento de HC`s
Fraccionamiento de HC`s
 
Gas natural en venezuela
Gas natural en venezuelaGas natural en venezuela
Gas natural en venezuela
 
Gas natural conceptos generales
Gas natural conceptos generalesGas natural conceptos generales
Gas natural conceptos generales
 
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
 
Presentación final gas natural
Presentación final gas naturalPresentación final gas natural
Presentación final gas natural
 
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdfCOMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
 
Trabajo electiva
Trabajo electivaTrabajo electiva
Trabajo electiva
 
continuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metanocontinuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metano
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
 
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de CombustiónConvertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
 
Fin trabajo
Fin trabajoFin trabajo
Fin trabajo
 
Electiva v 2
Electiva v 2Electiva v 2
Electiva v 2
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gasTratamiento de gas
Tratamiento de gas
 
Convertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSConvertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMS
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
 
Pirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gasesPirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gases
 
GAS.pdf
GAS.pdfGAS.pdf
GAS.pdf
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Gas natural

  • 2. Descripción El Gas Natural (GN) es un gas combustible que se encuentra en la naturaleza en reservas subterráneas en rocas porosas Consiste en una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano, y otros más pesados.
  • 3. Importancia del Gas Natural El gas natural constituye la tercera fuente de energía, después del petróleo y el carbón
  • 4. Clasificación por origen Dependiendo su origen se clasifica en: Gas asociado: Es el que se extrae junto con el petróleo y contiene grandes cantidades de hidrocarburos, como etano, propano, butano y naftas. Gas no asociado: Es el que se encuentra en depósitos que no contienen petróleo crudo
  • 5. Composición del Gas Natural 0-8 %0-8 % CO2Dióxido de carbono 2-5 %0.2-0.5 % 5-12 %0.5-1 % trazas 0-5 % 0-5 % 0.2-0.5 % 1-3 % 95-98 % Gas No Asociado Gas AsociadoFórmulaComponente trazas A, He, Ne, Xe Otros 0-5 %H2SÁcido sulfhídrico 0-5 %N2Nitrógeno 1-3 %C5H12Pentano C4H10Butano C3H8Propano 10-20 %C2H6Etano 60-80 %CH4Metano
  • 6. Clasificación por composición Gas amargo: Contiene derivados del azufre (ácido sulfhídrico, mercaptanos, sulfuros y disulfuros) Gas dulce: Libre de derivados del azufre, se obtiene generalmente al endulzar el gas amargo utilizando solventes químicos o físicos, o adsorbentes
  • 7. Clasificación por composición Gas húmedo: Contiene cantidades importante de hidrocarburos más pesados que el metano, es el gas asociado Gas seco: Contiene cantidades menores de otro hidrocarburos, es el gas no asociado
  • 8. Clasificación por composición Gas AsociadoGas No AsociadoComponente >2%<2%>2%<2%CO2 >1%<1%>1%<1%H2S >10%>10%<10%<10%Etano Gas Amargo Húmedo Gas Dulce Húmedo Gas Amargo Seco Gas Dulce Seco Denominación Estándar
  • 9. Procesamiento del Gas Natural El Gas Natural tiene que procesarse para poder cumplir con estándares de calidad Los estándares son especificados por las compañías de transmisión y distribución, las cuales varían dependiendo del diseño del sistema de ductos y de las necesidades del mercado que se quiere atender
  • 10. Requerimientos Los estándares especifican: El poder calorífico del gas (en México, debe ser entre 34 y 40 MJ/m3) La ausencia de partículas sólidas y agua líquida, para prevenir erosión y corrosión de los gasoductos) Los porcentajes máximos de componentes como el H2S, N, mercaptanos y vapor de agua Índice de Wobbe: Es la relación del poder calorífico superior con respecto a la raíz cuadrada de la densidad relativa: En México: 43.0-47.5 ρ SH W =
  • 11. Etapa 1 – Remoción de Condensados y agua Remoción de condensados y agua líquida Los condensados son llamados también gasolina natural, porque se compone de hidrocarburos cuyo punto de ebullición está en el rango de la gasolina Su composición puede ser: H2S Mercaptanos CO2 Alcanos (de entre 2 y 12 átomos de carbono) Ciclohexano (C6H12) Aromáticos (benceno, tolueno, xileno, etilbenceno) Los condensados se envían usualmente a una refinería de petróleo y el agua desecha
  • 13. Etapa 2 – Endulzamiento El endulzamiento se hace con el fin de remover el H2S y el CO2 del GN, se llama así porque se remueven los olores amargos y sucios) Se llaman gases ácidos, porque en presencia de agua forman ácidos Existen varios procesos: Tratamiento de gas con aminas Proceso Benfield Unidad PSA Los productos de éste proceso, son gas dulce húmedo y gases ácidos
  • 15. Etapa 3 – Recuperación del azufre El gas ácido compuesto de H2S y CO2 proveniente del proceso de endulzamiento, se envía a una unidad de recuperación de azufre En esta unidad alrededor de entre 90 y 97% del H2S contenido en el gas, es convertido en azufre elemental o en ácido sulfúrico El proceso Claus es el más común para recuperar azufre El proceso de contacto y el proceso WPA se utilizan para recuperar ácido sulfúrico
  • 17. Limpieza del gas de residual El gas producto de la unidad recuperadora de azufre, contiene de un 3 a un 10% de H2S Existen varios procesos que continúan la recuperación de azufre y envían el resto de vuelta a la unidad recuperadora de azufre: Proceso Scot Proceso Clauspol Son procesos derivaos del Proceso Claus que ayudan a recuperar más azufre.
  • 18. Incinerador El gas producto de los procesos anteriores de limpieza, aún contiene entre 0.3 y 1% de H2S Se envía a una unidad incineradora para convertirlo en SO2 que es menos contaminante Este incinerador es indispensable en toda planta de endulzamiento
  • 19. Etapa 4 – Deshidratación y remoción de mercurio Se remueve el vapor de agua mediante alguno de los siguientes procesos: Unidad de glicol – Liquido disecante que adsorbe el agua por contacto, usualmente trietilen glicol Unidad PSA – Se utiliza un adsorbente sólido, como la zeolita que es un silicato de aluminio
  • 20. Remoción de mercurio La remoción del mercurio se lleva a cabo mediante: Carbón activado Tamiz molecular Es un material que contiene poros pequeños de tamaño preciso y uniforme, usado como agente adsorbente, funciona como un filtro pero que opera a nivel molecular atrapando el mercurio, que es venenoso y perjudicial para las tuberías de aluminio.
  • 21. Etapa 5 – Rechazo de nitrógeno Existen tres métodos básicos para remover el nitrógeno del gas natural: Destilación criogénica Adsorción Separación por membranas El más común es la destilación criogénica
  • 23. Etapa 5 – Recuperación de los líquidos del GN Se utiliza otra destilación criogénica, para obtener: Etano Propano Isobutano n-Butano Pentanos
  • 24. Separación criogénica -161.49Metano Gas Natural Licuado (LNG) -88.6Etano -42.04Propano -11.72Isobutano Gas L.P. -0.5n-Butano 27.85Isopentano Líquidos Gas Natural (NGL) 36.07Neopentano ProductoTemp. Ebullición [°C] Componente
  • 27.
  • 28. Transporte y Almacenamiento Gasoductos Económicos, respecto al transporte terrestre Principal medio de transporte en EUA y la Unión Europea Imprácticos para transporte intercontinental
  • 29. Transporte y Almacenamiento Gas Natural Licuado (LNG) Buques tanque Opción competitiva para países fuera de las regiones geográficas naturales
  • 30. Gas Natural Licuado El Gas Natural es licuado en plantas de licuefacción, reduciendo su temperatura a -160 °C a presión atmosférica. Las impurezas admitidas son mucho menores que para el gas con calidad de gasoducto Se necesitan una remoción más agresiva de agua, nitrógeno y CO2
  • 31. Proceso de lucuefacción Existen 4 procesos disponibles: APCI, Cascada. Diseñado por ConocoPhillips Shell DMR Ciclo refrigerante de Linde
  • 32. Proceso de enfriamiento El gas dulce seco con menos del 0.1% de pentanos e hidrocarburos mas pesados, se enfría en una sección criogénica hasta -160°C, donde se licua por completo El gas licuado producido se almacena en tanques a presión atmosférica para su transportación
  • 34. GN y Medio Ambiente El gas natural es el combustible fósil con menor impacto medioambiental, incluyendo las etapas de extracción, elaboración, transporte y consumo de uso final
  • 35. Emisiones del Gas Natural Emisiones de CO2 40-50% menores que las del carbón 25-30% menores que las del combustóleo Emisiones de NOX Dos veces menores que el carbón Dos veces y media menores que el combustóleo Emisiones de SO2 150 veces menores que el diesel Entre 70 y 1500 veces menos que el carbón 2500 veces menos que el combustóleo
  • 36. Gas Natural Principales usos: Doméstico Para cocinar Calefacción Industrial Calor para fundición (vidrio, metal) Generación de electricidad
  • 38. Ciclo Combinado Es una planta de generación de energía eléctrica que emplea más de un ciclo termodinámico En general, se describe como la combinación de una turbina de gas (Ciclo Brayton), un intercambiador de calor (IC) y una turbina de vapor (Ciclo Rankine) para la generación de energía eléctrica, si el vapor del IC se usa en un proceso industrial o para calefacción, recibe el nombre de cogeneración.
  • 39. Tipos de plantas CCGT (Ciclo combinado de Turbina de Gas) Una turbina de gas genera electricidad, mientras que sus gases de desecho alimentan un intercambiador de calor, en donde se genera vapor que se suministra a una turbina de vapor.
  • 41. Configuración Eje sencillo – Una turbina de gas y una de vapor – 1x1 Puede generar alrededor de 270 MW Multieje – Dos o más turbinas de gas y una turbina de vapor – 2x1 o 3x1 Una configuración 2x1 puede generar 540 MW
  • 42. Eficiencia El cálculo de la eficiencia de un CC se realiza de la siguiente forma: ηCC = ηTG + (IC x ηIC x ηTV) Donde: ηTG = Eficiencia de la turbina de gas IC = 1- ηTG (Calor en los gases de escape de la turbina de gas que entra al intercambiador de calor) ηIC = Eficiencia del intercambiador de calor ηTV = Eficiencia de la turbina de vapor
  • 43. Eficiencia Suponiendo una planta con los datos siguientes ηTG = 33% IC = 1- ηTG = 100-33 = 67% ηIC = 85% ηTV = 37% ηCC = ηTG + (IC x ηIC x ηTV) ηCC = 0.33 + (0.67 x 0.85 x 0.37) ηCC = 0.54 = 54 %
  • 44. Características adicionales Combustión adicional Se quema gas natural directamente en el intercambiador de calor La eficiencia disminuye La capacidad adicional puede variar entre 20 y 50 MW en una configuración 1x1, pero puede ser importante en periodos de máxima demanda
  • 45. Alternativas IGCC (Gasificación integrada en CC) Utiliza Gas Sintético en lugar de Gas Natural Se lleva a cabo la transformación del carbón en gas sintético, también se pueden utilizar, derivados del petróleo o biomasa. Se llama integrada, porque el proceso de gasificación ha sido optimizado para un Ciclo Combinado y se lleva a cabo en la misma planta.
  • 46. Bibliografía AIE “Manual de estadísticas energéticas 2007” Boyce, Meherwan P. “Handbook for cogeneration and combined cycle power plants” Energy Technology Expert “Efficiency of CC power plants” http://energytechnologyexpert.com/energy-efficiency/how-to- calculate-overall-thermal-efficiency-of-combined-cycle-power- plants-a-sample-ccgt-presented/ Kidnay, “Fundamentals of Natural Gas Processing” Kumar, Sanjay “Gas Production Engineering” SENER “Prospectiva del Mercado de Gas Natural 2008-2017” SENER “Prospectiva del Sector Eléctrico 2008-2017” Shukri, “LNG Technology selection”, http://www.fosterwheeler.com/publications/tech_papers/files/T ariqLNG.pdf