SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GAS NATURAL.
El combustible fósil con menor impacto medioambiental de todos
FRANCOPARRA
CI: 22.259.890
INGENIERIA DE PETROLEO
MARACAIBO,EDO.ZULIA – VENEZUELA
I.U.P“SANTIAGOMARIÑO”
CONTAMINANTES DEL GAS NATURAL.
El gas natural es el combustible fósil con menor impacto medioambiental de todos
los utilizados, tanto en la etapa de extracción, elaboración y transporte, como en la
fase de utilización.
Respecto a la fase de extracción, la única incidencia medioambiental está ligada a
los pozos en los que el gas natural se encuentra ligado a yacimientos de petróleo
que carecen de sistemas de reinyección. En esos casos el gas se considera como
un subproducto y se quema en antorchas. Por otro lado, la transformación es
mínima, limitándose a una fase de purificación y en algunos casos, eliminación de
componentes pesados, sin emisión de efluentes ni producción de escorias.
Las consecuencias atmosféricas del uso del gas natural son menores que las de
otros combustibles por las siguientes razones:
a) La menor cantidad de residuos producidos en la combustión permite su uso
como fuente de energía directa en los procesos productivos o en el sector
terciario, evitando los procesos de transformación como los que tienen lugar
en las plantas de refino del crudo.
b) La misma pureza del combustible lo hace apropiado para su empleo con las
tecnologías más eficientes: Generación de electricidad mediante ciclos
combinados, la producción simultánea de calor y electricidad mediante
sistemas de cogeneración, climatización mediante dispositivos de
compresión y absorción.
c) Se puede emplear como combustible para vehículos, tanto privados como
públicos, mejorando la calidad medioambiental del aire de las grandes
ciudades.
d) Menores emisiones de gases contaminantes (SO2, CO2, NOx y CH4) por
unidad de energía producida.
Emisiones de CO2
El gas natural como cualquier otro combustible produce CO2; sin embargo, debido
a la alta proporción de hidrógeno-carbono de sus moléculas, sus emisiones son un
40-50% menor de las del carbón y un 25-30% menor de las del fuel-oil.
Emisiones de NOx
Los óxidos de nitrógeno se producen en la combustión al combinarse radicales de
nitrógeno, procedentes del propio combustible o bien, del propio aire, con el
oxígeno de la combustión. Este fenómeno tiene lugar en reacciones de elevada
temperatura, especialmente procesos industriales y en motores alternativos,
alcanzándole proporciones del 95-98% de NO y del 2-5% de NO2. Dichos óxidos,
por su carácter ácido contribuyen, junto con el SO2 a la lluvia ácida y a la
formación del "smog" (término anglosajón que se refiere a la mezcla de humedad
y humo que se produce en invierno sobre las grandes ciudades).
La naturaleza del gas (su combustión tiene lugar en fase gaseosa) permite
alcanzar una mezcla más perfecta con el aire de combustión lo que conduce a
combustiones completas y más eficientes, con un menor exceso de aire.
La propia composición del gas natural genera dos veces menos emisiones de NOx
que el carbón y 2,5 veces menos que el fuel-oil. Las modernas instalaciones
tienen a reducir las emisiones actuando sobre la temperatura, concentración de
nitrógeno y tiempos de residencia o eliminándolo una vez formado mediante
dispositivos de reducción catalítica.
Emisiones de SO2
Se trata del principal causante de la lluvia ácida, que a su vez es el responsable
de la destrucción de los bosques y la acidificación de los lagos. El gas natural
tiene un contenido en azufre inferior a las 10ppm (partes por millón) en forma de
odorizante, por lo que la emisión de SO2 en su combustión es 150 veces menor a
la del gas-oil, entre 70 y 1.500 veces menor que la del carbón y 2.500 veces
menor que la que emite el fuel-oil.
Emisiones de CH4
El metano, que constituye el principal componente del gas natural es un causante
del efecto invernadero más potente que el CO2, aunque las moléculas de metano
tienen un tiempo de vida en la atmósfera más corto que el del CO2.De acuerdo
con estudios independientes, las pérdidas directas de gas natural durante la
extracción, trasporte y distribución a nivel mundial, se han estimado en 1% del
total del gas transportado.
Partículas sólidas
El gas natural se caracteriza por la ausencia de cualquier tipo de impurezas y
residuos, lo que descarta cualquier emisión de partículas sólidas, hollines, humos,
etc. y además permite, en muchos casos el uso de los gases de combustión de
forma directa (cogeneración) o el empleo en motores de combustión interna.
REQUERIMIENTOS DEL GAS NATURAL.
De acuerdo con la Resolución 071 de 1999, numeral 6.1 “El Gas Natural
entregado al Transportador por el Agente, en el Punto de Entrada del Sistema de
Transporte y por el Transportador en el Punto de Salida, deberá cumplir con las
siguientes especificaciones.
Después de extraer el gas, es necesario procesarlo de tal manera que cumpla
con los requerimientos necesarios para su uso final y los estándares
regulatorios. Para cada yacimiento, la composición del gas natural es única,
por lo que el tratamiento implementado en cada campo de producción puede
ser diferente.
En general el procesamiento consiste en la remoción de agua, partículas
sólidas, hidrocarburos pesados, compuestos de azufre y de nitrógeno, dióxido
de carbono, entre otros.
Las operaciones generales que se realizan en el procesamiento del gas son:
Separación inicial: Debido a que los yacimientos pueden contener gas,
petróleo y agua, las tres sustancias requieren ser separadas, lo cual se
hace aprovechando las diferencias de densidad entre ellas, en una sola
operación. El gas es la sustancia menos densa por lo que sale por la parte
superior del separador. El agua es la sustancia con mayor densidad de la
mezcla y es retirada por la parte inferior. El petróleo flota sobre el agua
pues su densidad es menor, lo que permite que sea separado por la mitad.
Si el gas es libre, es decir, no está acompañado de crudo, este paso puede
no ser necesario.
Filtrado: Por medio de filtros
se retira el material sólido
contenido en el gas.
Endulzamiento: En los
yacimientos junto con el gas,
el petróleo y el agua hay otras
sustancias como dióxido de
carbono y ácido sulfhídrico. El
dióxido de carbono en
presencia de agua líquida
produce corrosión y en
condiciones criogénicas (bajas
temperaturas) puede producir taponamientos por
solidificación. El ácido sulfhídrico es un compuesto altamente tóxico en
concentraciones por debajo de 100 partes por millón. Por lo anterior estas
sustancias deben ser removidas.
Deshidratación: Si el contenido de vapor de agua en el gas es muy alto, se
corre el riesgo que en los gasoductos se formen hidratos de metano
sólidos, en las zonas donde la presión sea elevada y la temperatura
reducida, generando grandes problemas en el transporte. Por esa razón es
necesario retirar el vapor, lo cual se hace generalmente mediante absorción
con glicol (TEG: trietilenglicol), en la que el glicol captura al agua y permite
la salida del gas seco. Existen otros métodos físicos como el uso de
tamices moleculares.
Extracción de hidrocarburos pesados: Dependiendo de la composición
del gas natural, en esta fase se retiran hidrocarburos líquidos valiosos como
lo son el etano, propano, GLP y gasolina natural. El gas procesado debe
cumplir las especificaciones de dew point de hidrocarburos y el poder
calorífico. Los procesos más usados son: absorción con aceites livianos
refrigerados, refrigeración externa y sistemas turboexpander.
Compresión: Para que el gas pueda ser transportado por gasoductos, su
presión debe incrementarse por medio de compresores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamientos del gas
Tratamientos del gasTratamientos del gas
Tratamientos del gas
Nelson Hernandez
 
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
Jonathan Mendieta Barrios
 
Pph Gas Natural
Pph Gas NaturalPph Gas Natural
Pph Gas Natural
Tadok
 
Tratamiento del gas natural
Tratamiento del gas naturalTratamiento del gas natural
Tratamiento del gas natural
Eduin José Navarro Perozo
 
Tratamiento de gas natural
Tratamiento de gas naturalTratamiento de gas natural
Tratamiento de gas natural
Alan Colina
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
leti2010
 
Licuefacción del gas natural
Licuefacción del gas naturalLicuefacción del gas natural
Licuefacción del gas natural
eliana mejia burga
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
carlita_daher
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gasTratamiento de gas
Tratamiento de gas
jenniferbracho11
 
Annety rodriguez
Annety rodriguezAnnety rodriguez
Annety rodriguez
IngenieriaPetroleo
 
Gas natural en venezuela
Gas natural en venezuelaGas natural en venezuela
Gas natural en venezuela
dreiqucv
 
Endulzamiento del gas natural.
Endulzamiento del gas natural.Endulzamiento del gas natural.
Endulzamiento del gas natural.
KaurinaMorales
 
Contaminación del gas natural
Contaminación del gas naturalContaminación del gas natural
Contaminación del gas natural
Fabiana Mas y rubi
 
PROCESO DE LECHO SECO
PROCESO DE LECHO SECOPROCESO DE LECHO SECO
PROCESO DE LECHO SECO
isiliolugo
 
Derivados gas y petroleo
Derivados gas y petroleoDerivados gas y petroleo
Derivados gas y petroleo
Instituto De Automatización Petrolera
 
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos BolivianosCromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Darío Cruz
 
Características físico químicas del gas lp y del gas natural
Características físico químicas del gas lp y del gas naturalCaracterísticas físico químicas del gas lp y del gas natural
Características físico químicas del gas lp y del gas natural
nekqz
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
jenniferbracho
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gas Tratamiento de gas
Tratamiento de gas
Andres Fgm
 

La actualidad más candente (19)

Tratamientos del gas
Tratamientos del gasTratamientos del gas
Tratamientos del gas
 
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
 
Pph Gas Natural
Pph Gas NaturalPph Gas Natural
Pph Gas Natural
 
Tratamiento del gas natural
Tratamiento del gas naturalTratamiento del gas natural
Tratamiento del gas natural
 
Tratamiento de gas natural
Tratamiento de gas naturalTratamiento de gas natural
Tratamiento de gas natural
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Licuefacción del gas natural
Licuefacción del gas naturalLicuefacción del gas natural
Licuefacción del gas natural
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gasTratamiento de gas
Tratamiento de gas
 
Annety rodriguez
Annety rodriguezAnnety rodriguez
Annety rodriguez
 
Gas natural en venezuela
Gas natural en venezuelaGas natural en venezuela
Gas natural en venezuela
 
Endulzamiento del gas natural.
Endulzamiento del gas natural.Endulzamiento del gas natural.
Endulzamiento del gas natural.
 
Contaminación del gas natural
Contaminación del gas naturalContaminación del gas natural
Contaminación del gas natural
 
PROCESO DE LECHO SECO
PROCESO DE LECHO SECOPROCESO DE LECHO SECO
PROCESO DE LECHO SECO
 
Derivados gas y petroleo
Derivados gas y petroleoDerivados gas y petroleo
Derivados gas y petroleo
 
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos BolivianosCromatografía del Gas en Campos Bolivianos
Cromatografía del Gas en Campos Bolivianos
 
Características físico químicas del gas lp y del gas natural
Características físico químicas del gas lp y del gas naturalCaracterísticas físico químicas del gas lp y del gas natural
Características físico químicas del gas lp y del gas natural
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gas Tratamiento de gas
Tratamiento de gas
 

Similar a Contaminantes del gas natural

INFORMACIÓN SOBRE EL GAS NATURAL
INFORMACIÓN SOBRE EL GAS NATURAL INFORMACIÓN SOBRE EL GAS NATURAL
INFORMACIÓN SOBRE EL GAS NATURAL
Panamá
 
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas naturalTratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
20% contaminantes
20% contaminantes 20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural
vidaluz06
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
contaminantes del gas natural
contaminantes del gas naturalcontaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural
gilbertovm12
 
Mauricio Decandido
Mauricio DecandidoMauricio Decandido
Mauricio Decandido
IngenieriaPetroleo
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
loto94
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
MiguelDelgadillo14
 
Contaminación del gas natural
Contaminación del gas naturalContaminación del gas natural
Contaminación del gas natural
Andrea25201
 
Electiva v 2
Electiva v 2Electiva v 2
Electiva v 2
AndresBermudez24
 
Tratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas NaturalTratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas Natural
mariannaquinteroguti
 
Electiva 5 gas natural
Electiva 5 gas naturalElectiva 5 gas natural
Electiva 5 gas natural
OscarManotas92
 
Titulo 2
Titulo 2Titulo 2
Titulo 2
Samy Pau
 
Info catalizador
Info catalizadorInfo catalizador
Info catalizador
gonguibri
 
Contaminantes de la atmosfera
Contaminantes de la atmosferaContaminantes de la atmosfera
Contaminantes de la atmosfera
Meritxelluceda
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
Valen Hernan
 
Que es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantesQue es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantes
Academia de Ingeniería de México
 
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de CombustiónConvertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Universidad de Pamplona - Colombia
 

Similar a Contaminantes del gas natural (20)

INFORMACIÓN SOBRE EL GAS NATURAL
INFORMACIÓN SOBRE EL GAS NATURAL INFORMACIÓN SOBRE EL GAS NATURAL
INFORMACIÓN SOBRE EL GAS NATURAL
 
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas naturalTratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
 
20% contaminantes
20% contaminantes 20% contaminantes
20% contaminantes
 
contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
 
contaminantes del gas natural
contaminantes del gas naturalcontaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural
 
Mauricio Decandido
Mauricio DecandidoMauricio Decandido
Mauricio Decandido
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Contaminación del gas natural
Contaminación del gas naturalContaminación del gas natural
Contaminación del gas natural
 
Electiva v 2
Electiva v 2Electiva v 2
Electiva v 2
 
Tratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas NaturalTratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas Natural
 
Electiva 5 gas natural
Electiva 5 gas naturalElectiva 5 gas natural
Electiva 5 gas natural
 
Titulo 2
Titulo 2Titulo 2
Titulo 2
 
Info catalizador
Info catalizadorInfo catalizador
Info catalizador
 
Contaminantes de la atmosfera
Contaminantes de la atmosferaContaminantes de la atmosfera
Contaminantes de la atmosfera
 
Gases contaminantes
Gases contaminantesGases contaminantes
Gases contaminantes
 
Que es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantesQue es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantes
 
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de CombustiónConvertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Contaminantes del gas natural

  • 1. EL GAS NATURAL. El combustible fósil con menor impacto medioambiental de todos FRANCOPARRA CI: 22.259.890 INGENIERIA DE PETROLEO MARACAIBO,EDO.ZULIA – VENEZUELA I.U.P“SANTIAGOMARIÑO”
  • 2. CONTAMINANTES DEL GAS NATURAL. El gas natural es el combustible fósil con menor impacto medioambiental de todos los utilizados, tanto en la etapa de extracción, elaboración y transporte, como en la fase de utilización. Respecto a la fase de extracción, la única incidencia medioambiental está ligada a los pozos en los que el gas natural se encuentra ligado a yacimientos de petróleo que carecen de sistemas de reinyección. En esos casos el gas se considera como un subproducto y se quema en antorchas. Por otro lado, la transformación es mínima, limitándose a una fase de purificación y en algunos casos, eliminación de componentes pesados, sin emisión de efluentes ni producción de escorias. Las consecuencias atmosféricas del uso del gas natural son menores que las de otros combustibles por las siguientes razones: a) La menor cantidad de residuos producidos en la combustión permite su uso como fuente de energía directa en los procesos productivos o en el sector terciario, evitando los procesos de transformación como los que tienen lugar en las plantas de refino del crudo. b) La misma pureza del combustible lo hace apropiado para su empleo con las tecnologías más eficientes: Generación de electricidad mediante ciclos combinados, la producción simultánea de calor y electricidad mediante sistemas de cogeneración, climatización mediante dispositivos de compresión y absorción. c) Se puede emplear como combustible para vehículos, tanto privados como públicos, mejorando la calidad medioambiental del aire de las grandes ciudades. d) Menores emisiones de gases contaminantes (SO2, CO2, NOx y CH4) por unidad de energía producida.
  • 3. Emisiones de CO2 El gas natural como cualquier otro combustible produce CO2; sin embargo, debido a la alta proporción de hidrógeno-carbono de sus moléculas, sus emisiones son un 40-50% menor de las del carbón y un 25-30% menor de las del fuel-oil. Emisiones de NOx Los óxidos de nitrógeno se producen en la combustión al combinarse radicales de nitrógeno, procedentes del propio combustible o bien, del propio aire, con el oxígeno de la combustión. Este fenómeno tiene lugar en reacciones de elevada temperatura, especialmente procesos industriales y en motores alternativos, alcanzándole proporciones del 95-98% de NO y del 2-5% de NO2. Dichos óxidos, por su carácter ácido contribuyen, junto con el SO2 a la lluvia ácida y a la formación del "smog" (término anglosajón que se refiere a la mezcla de humedad y humo que se produce en invierno sobre las grandes ciudades). La naturaleza del gas (su combustión tiene lugar en fase gaseosa) permite alcanzar una mezcla más perfecta con el aire de combustión lo que conduce a combustiones completas y más eficientes, con un menor exceso de aire. La propia composición del gas natural genera dos veces menos emisiones de NOx que el carbón y 2,5 veces menos que el fuel-oil. Las modernas instalaciones tienen a reducir las emisiones actuando sobre la temperatura, concentración de nitrógeno y tiempos de residencia o eliminándolo una vez formado mediante dispositivos de reducción catalítica. Emisiones de SO2 Se trata del principal causante de la lluvia ácida, que a su vez es el responsable de la destrucción de los bosques y la acidificación de los lagos. El gas natural tiene un contenido en azufre inferior a las 10ppm (partes por millón) en forma de odorizante, por lo que la emisión de SO2 en su combustión es 150 veces menor a la del gas-oil, entre 70 y 1.500 veces menor que la del carbón y 2.500 veces menor que la que emite el fuel-oil. Emisiones de CH4 El metano, que constituye el principal componente del gas natural es un causante del efecto invernadero más potente que el CO2, aunque las moléculas de metano tienen un tiempo de vida en la atmósfera más corto que el del CO2.De acuerdo con estudios independientes, las pérdidas directas de gas natural durante la extracción, trasporte y distribución a nivel mundial, se han estimado en 1% del total del gas transportado.
  • 4. Partículas sólidas El gas natural se caracteriza por la ausencia de cualquier tipo de impurezas y residuos, lo que descarta cualquier emisión de partículas sólidas, hollines, humos, etc. y además permite, en muchos casos el uso de los gases de combustión de forma directa (cogeneración) o el empleo en motores de combustión interna. REQUERIMIENTOS DEL GAS NATURAL. De acuerdo con la Resolución 071 de 1999, numeral 6.1 “El Gas Natural entregado al Transportador por el Agente, en el Punto de Entrada del Sistema de Transporte y por el Transportador en el Punto de Salida, deberá cumplir con las siguientes especificaciones.
  • 5. Después de extraer el gas, es necesario procesarlo de tal manera que cumpla con los requerimientos necesarios para su uso final y los estándares regulatorios. Para cada yacimiento, la composición del gas natural es única, por lo que el tratamiento implementado en cada campo de producción puede ser diferente. En general el procesamiento consiste en la remoción de agua, partículas sólidas, hidrocarburos pesados, compuestos de azufre y de nitrógeno, dióxido de carbono, entre otros.
  • 6. Las operaciones generales que se realizan en el procesamiento del gas son: Separación inicial: Debido a que los yacimientos pueden contener gas, petróleo y agua, las tres sustancias requieren ser separadas, lo cual se hace aprovechando las diferencias de densidad entre ellas, en una sola operación. El gas es la sustancia menos densa por lo que sale por la parte superior del separador. El agua es la sustancia con mayor densidad de la mezcla y es retirada por la parte inferior. El petróleo flota sobre el agua pues su densidad es menor, lo que permite que sea separado por la mitad. Si el gas es libre, es decir, no está acompañado de crudo, este paso puede no ser necesario. Filtrado: Por medio de filtros se retira el material sólido contenido en el gas. Endulzamiento: En los yacimientos junto con el gas, el petróleo y el agua hay otras sustancias como dióxido de carbono y ácido sulfhídrico. El dióxido de carbono en presencia de agua líquida produce corrosión y en condiciones criogénicas (bajas temperaturas) puede producir taponamientos por solidificación. El ácido sulfhídrico es un compuesto altamente tóxico en concentraciones por debajo de 100 partes por millón. Por lo anterior estas sustancias deben ser removidas. Deshidratación: Si el contenido de vapor de agua en el gas es muy alto, se corre el riesgo que en los gasoductos se formen hidratos de metano sólidos, en las zonas donde la presión sea elevada y la temperatura reducida, generando grandes problemas en el transporte. Por esa razón es necesario retirar el vapor, lo cual se hace generalmente mediante absorción con glicol (TEG: trietilenglicol), en la que el glicol captura al agua y permite la salida del gas seco. Existen otros métodos físicos como el uso de tamices moleculares.
  • 7. Extracción de hidrocarburos pesados: Dependiendo de la composición del gas natural, en esta fase se retiran hidrocarburos líquidos valiosos como lo son el etano, propano, GLP y gasolina natural. El gas procesado debe cumplir las especificaciones de dew point de hidrocarburos y el poder calorífico. Los procesos más usados son: absorción con aceites livianos refrigerados, refrigeración externa y sistemas turboexpander. Compresión: Para que el gas pueda ser transportado por gasoductos, su presión debe incrementarse por medio de compresores.