SlideShare una empresa de Scribd logo
ZUÑIGA LA RIVA, LUIS
EL GRAFITI EN EL PERÚ
2
Luis Zuñiga La Riva
Contenido
1. Introducción..................................................................................................................................... 3
2. El Grafiti en el Perú........................................................................................................................... 4
a. Comienzos.................................................................................................................................... 4
b. Apoyo ........................................................................................................................................... 4
c. Estadísticas Breves ....................................................................................................................... 5
3. Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................... 6
4. Anexos.............................................................................................................................................. 7
5. Referencias....................................................................................................................................... 8
3
Luis Zuñiga La Riva
1. Introducción
Entre los romanos estaba muy extendida la costumbre de la escritura ocasional sobre
muros y columnas, esgrafiada y pintada, y se han encontrado múltiples inscripciones
en latín vulgar: consignas políticas, insultos, declaraciones de amor, etcétera, junto a
un amplio repertorio de caricaturas y dibujos en lugares menos afectados por la
erosión, como en cuevas-santuario, en muros enterrados, en las catacumbas de Roma
o en las ruinas de Pompeya y Herculano, donde quedaron protegidos por la ceniza
volcánica. De época moderna se conocen también ejemplos, hechos por marineros y
piratas que en sus viajes, al pisar tierra, dejaban sus iniciales o sus seudónimos
marcados sobre las piedras o grutas, quemando un trozo de corcho.
Un ejemplo más conocido es el que descubrieron las tropas norteamericanas cuando
entraron a Túnez en 1943 y vieron el grafiti “Kilroy was here” (Kilroy estuvo aquí),
luego lo encontraron otra vez en Italia, Francia y Alemania. Se trataba de una cabeza y
unas manos que se asoman sobre el borde de una valla.
El graffiti como se le conoce el dia de hoy apareció en los años 60 con un personaje
que se hacía llamar Cornbread. Este realizaba pinturas sobre las paredes de Filadelfia,
obteniendo mucha más fama aún al realizar un dibujo en el avión que trasladaba a los
Jackson 5 por su gira en Estados Unidos. La cultura obtuvo la relevancia que tiene en
la actualidad cuando en los años 70 se tomaron por asalto las paredes de los vagones
del metro de Nueva York.
Al principio el único propósito que tenía era tan solo que tu nombre viaje por toda la
ciudad pero con el tiempo el grafiti ha conseguido convertirse en un importante
medio de comunicación ya que las personas lo usan para transmitir algún mensaje
político, de conciencia, etc.
4
Luis Zuñiga La Riva
2. El Grafiti en el Perú
a. Comienzos
El grafiti llegó a Perú durante los primeros años de la década de los 80’s traído
del Bronx por algunos artistas como “Demos” “Base”, “Prms” entre otros. Con
el pasar del tiempo, cada vez, esta forma de arte se fue popularizando más y
más pues ofrecía una voz de protesta a un segmento que por lo natural no
tenía voz. Al llegar el año 2000, las paredes de nuestra capital fueron
repletándose de grafitis de todo color y toda forma, y es así que los jóvenes se
inclinaban a desarrollar este tipo de habilidades, pues la barrera de entrada
era muy baja y servía como canal de escape para muchos jóvenes de un país
que no era el modelo perfecto de igualdad y que pasaba por muchos
problemas. En el año 2005, el grafiti, revolucionó con la apertura de la primera
tienda especializada en grafiti en Perú, lo cual incentivó la práctica de este
arte aún más en la juventud. Para ese entonces también existían ya algunas
agrupaciones fuertemente consolidadas que se dedicaban al desarrollo del
grafiti como arte, y sin darnos cuenta ya se había forjado una filosofa de vida
en torno al grafiti. Ya al 2012 se ha desarrollado una escuela peruana, con
técnicas propias como la tipografía chicha, iconografía andina entre otras.
b. Apoyo
Este tema al ser socialmente mal visto desde sus inicios, sus seguidores,
buscan cambiar esta perspectiva. Hoy en día existen muchos programas que
intentan hacer que el grafiti se vuelva por completo legal y que coexista como
arte con nuestra sociedad.
El primer medio de inclusión social son las empresas relacionadas a la
industria, hoy en el Perú hay más de 30 empresas que se dirigen a un
segmento joven y tienen entre sus filas a grafiteros creativos, diseñadores y
publicistas, aportando valiosas ideas y conceptos para el desarrollo de la
empresa.
5
Luis Zuñiga La Riva
Así, prestigiosas marcas juveniles de ropa, como “Dunkelvolk”, “Gzuk”,
“tensor”, etc., hoy lanzan líneas completas con diseños de grafiti, y por ende,
cuenta con grafiteros que desarrollan esta idea.
También están las municipalidades, cada día son más las que inculcan el
grafiti. Se hacen concursos, exposiciones, ferias y reuniones, con el fin de
buscar el desarrollo de la juventud, ya que los municipios saben que mientras
más permitan el grafiti legal, el ilegal disminuye notablemente.
Empresas socialmente responsables como “Cementos Pacasmayo” ofrecen
una nueva oportunidad a los grafiteros dándoles muros libres a los artistas y
los auspician para que sigan desarrollándose; esto a cambio, de tener obras
de los mismos, dentro de su empresa. En Octubre del 2010 en nuestro país se
celebró el primer concurso de grafiti en el Perú que contó como uno de sus
jurados calificador con Wayne Peterkin, gran exponente británico de este arte,
quien consideró que los grafiteros nacionales tienen buen nivel y están al día
en cuanto a las modernas técnicas que se aplican por todo el mundo. Además
se animó a adelantar que tomará imágenes de grafiti peruanos para un libro
que prepara en Estados Unidos.
c. Estadísticas Breves
Según estadísticas, sólo en Lima existen más de 25000 jóvenes entre hombres
y mujeres de 13 a 30 años que hacen graffiti en alguna de sus modalidades y
bajo alguna técnica específica.
Sólo cerca del 2% obtienen
ingresos del graffiti.
Sólo el 0.9% vive solo del graffiti.
El 10% hace graffiti legal, 85%
ilegal y el 5% hace vandalismo
explícito.
Alrededor del 80% de las
municipalidades tienen programas
de inclusión para el graffiti
6
Luis Zuñiga La Riva
3. Conclusiones y recomendaciones
Son tres motivaciones principales para hacer graffiti, búsqueda de fama, rebelión
frente a la autoridad y normas y expresión artística. La fama que buscan es dividida en
dos, la fama en el mundo del graffiti y la fama popular.
Estas tres motivaciones, buscan siempre que el autor de los graffitis de una manera u
otra, sea aceptado y pertenezca a un lugar, ya que este arte facilita la inserción de
jóvenes en una sociedad.
Nuestro país aún es un país que mira con malos ojos el grafiti ya que lo relaciona con
el vandalismo y pandillaje por culpa de malos modelos. Nuestra sociedad aún tiene
bastantes puntos de vista diferentes sobre el grafiti ya que puede apoyar a alguien
que este pintando en una pared legalmente pero más adelante ve a alguien pintando
un portón y lo grita.
La sociedad califica al grafitero como drogadicto o desadaptado porque la escencia
del grafiti generalmente fue así y es lamentable que casi todos los jóvenes siguen esa
moda ya que lo hacen ver mal y aparte que lo hacen ver ilegal por la culpa de los
pandilleros.
Pero poco a poco se está tratando de cambiar esa imagen, es un trabajo que tomará
años. Es importantísimo que nuestra sociedad peruana empieza a darse cuenta de
este arte y lo valore como tal, además de la innegable inserción social de la gente que
realiza este tipo de tarea ya sea como trabajo o como un arte en sí mismo. No
podemos ser indiferentes y debemos ayudar a incluir a este grupo social desde
nuestro propio hogar, desde nuestra propia familia, ver la forma y el modo de no sólo
ser tolerantes sino fomentar a que este tipo de técnica y las personas que la plasma
encuentren mejores oportunidades de realización y de inclusión.
7
Luis Zuñiga La Riva
4. Anexos
a. Anexo 1 b. Anexo 2
Grafiti Kilroy was here Grafiti en el metro de Nueva York
c. Anexo 3
Grafiti en las calles de Lima
8
Luis Zuñiga La Riva
El Grafiti
Antecedentes
Romanos
Inicios
"Kilroy was
here"
Cornbread
Motivos
Fama Rebelión
Expresión
Artística
d. Anexo 4
5. Referencias
a. Galiano, J., Moreno, F., Navarro, B. y Pacheco, O. (2013). El
grafiti, desafío de inclusión social en nuestros días. Recuperado
de:
https://cuestionessociales.wordpress.com/2013/06/08/el-
graffiti-desafio-de-inclusion-social-en-nuestros-dias/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Isologo (Logo)
El Isologo (Logo)El Isologo (Logo)
El Isologo (Logo)
Chris Ztar
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
hornelas
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricas
UTP
 
Retórica
RetóricaRetórica
Retórica
Yanelcaffaratti
 
Retórica publicitaria
Retórica publicitariaRetórica publicitaria
Retórica publicitaria
ESTER ALONSO
 
Marrazteko materialak teoria
Marrazteko materialak teoriaMarrazteko materialak teoria
Marrazteko materialak teoriaERETZA
 

La actualidad más candente (6)

El Isologo (Logo)
El Isologo (Logo)El Isologo (Logo)
El Isologo (Logo)
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricas
 
Retórica
RetóricaRetórica
Retórica
 
Retórica publicitaria
Retórica publicitariaRetórica publicitaria
Retórica publicitaria
 
Marrazteko materialak teoria
Marrazteko materialak teoriaMarrazteko materialak teoria
Marrazteko materialak teoria
 

Similar a El Grafiti en el Perú

Ecologgia trabajo de investigacion
Ecologgia trabajo de investigacionEcologgia trabajo de investigacion
Ecologgia trabajo de investigacion
Narahi Fernanda Huertas
 
Ecologgia trabajo de investigacion
Ecologgia trabajo de investigacionEcologgia trabajo de investigacion
Ecologgia trabajo de investigacion
Narahi Fernanda Huertas
 
Graffiti 1
Graffiti 1Graffiti 1
Graffiti 1
camilamora
 
Graffiti 1
Graffiti 1Graffiti 1
Graffiti 1
camilamora
 
Ante proyecto graffiti
Ante proyecto graffitiAnte proyecto graffiti
Ante proyecto graffiti
Estefania Gomez Parra
 
Graffiti 1
Graffiti 1Graffiti 1
Graffiti 1
camilamora
 
Graffiti en chile
Graffiti en chileGraffiti en chile
Graffiti en chile
Vale-nef
 
Valentinavalenzuela 4c
Valentinavalenzuela 4cValentinavalenzuela 4c
Valentinavalenzuela 4c
recursosdeartes
 
Graffiti Urbano en Bogotá
Graffiti Urbano en BogotáGraffiti Urbano en Bogotá
Graffiti Urbano en Bogotá
lagonzalez8cho
 
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
Paola Rojas
 
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Paola Rojas
 
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
Paola Rojas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Urs Quintero
 
Marcas y cultura: massive quinqui
Marcas y cultura: massive quinquiMarcas y cultura: massive quinqui
Marcas y cultura: massive quinqui
Claudia Trasobares
 
Graff-Art
Graff-ArtGraff-Art
Graff-Art
karenlizneidy
 
Graff-Art
Graff-ArtGraff-Art
Graff-Art
karenlizneidy
 
El graffiti en_latinoamerica
El graffiti en_latinoamericaEl graffiti en_latinoamerica
El graffiti en_latinoamerica
Mónica Aguirre
 
Graffitis
GraffitisGraffitis
Arte callejero
Arte callejeroArte callejero
Arte callejero
recursosdeartes
 
Graffiti (1)
Graffiti (1)Graffiti (1)

Similar a El Grafiti en el Perú (20)

Ecologgia trabajo de investigacion
Ecologgia trabajo de investigacionEcologgia trabajo de investigacion
Ecologgia trabajo de investigacion
 
Ecologgia trabajo de investigacion
Ecologgia trabajo de investigacionEcologgia trabajo de investigacion
Ecologgia trabajo de investigacion
 
Graffiti 1
Graffiti 1Graffiti 1
Graffiti 1
 
Graffiti 1
Graffiti 1Graffiti 1
Graffiti 1
 
Ante proyecto graffiti
Ante proyecto graffitiAnte proyecto graffiti
Ante proyecto graffiti
 
Graffiti 1
Graffiti 1Graffiti 1
Graffiti 1
 
Graffiti en chile
Graffiti en chileGraffiti en chile
Graffiti en chile
 
Valentinavalenzuela 4c
Valentinavalenzuela 4cValentinavalenzuela 4c
Valentinavalenzuela 4c
 
Graffiti Urbano en Bogotá
Graffiti Urbano en BogotáGraffiti Urbano en Bogotá
Graffiti Urbano en Bogotá
 
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
 
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
 
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Marcas y cultura: massive quinqui
Marcas y cultura: massive quinquiMarcas y cultura: massive quinqui
Marcas y cultura: massive quinqui
 
Graff-Art
Graff-ArtGraff-Art
Graff-Art
 
Graff-Art
Graff-ArtGraff-Art
Graff-Art
 
El graffiti en_latinoamerica
El graffiti en_latinoamericaEl graffiti en_latinoamerica
El graffiti en_latinoamerica
 
Graffitis
GraffitisGraffitis
Graffitis
 
Arte callejero
Arte callejeroArte callejero
Arte callejero
 
Graffiti (1)
Graffiti (1)Graffiti (1)
Graffiti (1)
 

Último

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 

El Grafiti en el Perú

  • 1. ZUÑIGA LA RIVA, LUIS EL GRAFITI EN EL PERÚ
  • 2. 2 Luis Zuñiga La Riva Contenido 1. Introducción..................................................................................................................................... 3 2. El Grafiti en el Perú........................................................................................................................... 4 a. Comienzos.................................................................................................................................... 4 b. Apoyo ........................................................................................................................................... 4 c. Estadísticas Breves ....................................................................................................................... 5 3. Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................... 6 4. Anexos.............................................................................................................................................. 7 5. Referencias....................................................................................................................................... 8
  • 3. 3 Luis Zuñiga La Riva 1. Introducción Entre los romanos estaba muy extendida la costumbre de la escritura ocasional sobre muros y columnas, esgrafiada y pintada, y se han encontrado múltiples inscripciones en latín vulgar: consignas políticas, insultos, declaraciones de amor, etcétera, junto a un amplio repertorio de caricaturas y dibujos en lugares menos afectados por la erosión, como en cuevas-santuario, en muros enterrados, en las catacumbas de Roma o en las ruinas de Pompeya y Herculano, donde quedaron protegidos por la ceniza volcánica. De época moderna se conocen también ejemplos, hechos por marineros y piratas que en sus viajes, al pisar tierra, dejaban sus iniciales o sus seudónimos marcados sobre las piedras o grutas, quemando un trozo de corcho. Un ejemplo más conocido es el que descubrieron las tropas norteamericanas cuando entraron a Túnez en 1943 y vieron el grafiti “Kilroy was here” (Kilroy estuvo aquí), luego lo encontraron otra vez en Italia, Francia y Alemania. Se trataba de una cabeza y unas manos que se asoman sobre el borde de una valla. El graffiti como se le conoce el dia de hoy apareció en los años 60 con un personaje que se hacía llamar Cornbread. Este realizaba pinturas sobre las paredes de Filadelfia, obteniendo mucha más fama aún al realizar un dibujo en el avión que trasladaba a los Jackson 5 por su gira en Estados Unidos. La cultura obtuvo la relevancia que tiene en la actualidad cuando en los años 70 se tomaron por asalto las paredes de los vagones del metro de Nueva York. Al principio el único propósito que tenía era tan solo que tu nombre viaje por toda la ciudad pero con el tiempo el grafiti ha conseguido convertirse en un importante medio de comunicación ya que las personas lo usan para transmitir algún mensaje político, de conciencia, etc.
  • 4. 4 Luis Zuñiga La Riva 2. El Grafiti en el Perú a. Comienzos El grafiti llegó a Perú durante los primeros años de la década de los 80’s traído del Bronx por algunos artistas como “Demos” “Base”, “Prms” entre otros. Con el pasar del tiempo, cada vez, esta forma de arte se fue popularizando más y más pues ofrecía una voz de protesta a un segmento que por lo natural no tenía voz. Al llegar el año 2000, las paredes de nuestra capital fueron repletándose de grafitis de todo color y toda forma, y es así que los jóvenes se inclinaban a desarrollar este tipo de habilidades, pues la barrera de entrada era muy baja y servía como canal de escape para muchos jóvenes de un país que no era el modelo perfecto de igualdad y que pasaba por muchos problemas. En el año 2005, el grafiti, revolucionó con la apertura de la primera tienda especializada en grafiti en Perú, lo cual incentivó la práctica de este arte aún más en la juventud. Para ese entonces también existían ya algunas agrupaciones fuertemente consolidadas que se dedicaban al desarrollo del grafiti como arte, y sin darnos cuenta ya se había forjado una filosofa de vida en torno al grafiti. Ya al 2012 se ha desarrollado una escuela peruana, con técnicas propias como la tipografía chicha, iconografía andina entre otras. b. Apoyo Este tema al ser socialmente mal visto desde sus inicios, sus seguidores, buscan cambiar esta perspectiva. Hoy en día existen muchos programas que intentan hacer que el grafiti se vuelva por completo legal y que coexista como arte con nuestra sociedad. El primer medio de inclusión social son las empresas relacionadas a la industria, hoy en el Perú hay más de 30 empresas que se dirigen a un segmento joven y tienen entre sus filas a grafiteros creativos, diseñadores y publicistas, aportando valiosas ideas y conceptos para el desarrollo de la empresa.
  • 5. 5 Luis Zuñiga La Riva Así, prestigiosas marcas juveniles de ropa, como “Dunkelvolk”, “Gzuk”, “tensor”, etc., hoy lanzan líneas completas con diseños de grafiti, y por ende, cuenta con grafiteros que desarrollan esta idea. También están las municipalidades, cada día son más las que inculcan el grafiti. Se hacen concursos, exposiciones, ferias y reuniones, con el fin de buscar el desarrollo de la juventud, ya que los municipios saben que mientras más permitan el grafiti legal, el ilegal disminuye notablemente. Empresas socialmente responsables como “Cementos Pacasmayo” ofrecen una nueva oportunidad a los grafiteros dándoles muros libres a los artistas y los auspician para que sigan desarrollándose; esto a cambio, de tener obras de los mismos, dentro de su empresa. En Octubre del 2010 en nuestro país se celebró el primer concurso de grafiti en el Perú que contó como uno de sus jurados calificador con Wayne Peterkin, gran exponente británico de este arte, quien consideró que los grafiteros nacionales tienen buen nivel y están al día en cuanto a las modernas técnicas que se aplican por todo el mundo. Además se animó a adelantar que tomará imágenes de grafiti peruanos para un libro que prepara en Estados Unidos. c. Estadísticas Breves Según estadísticas, sólo en Lima existen más de 25000 jóvenes entre hombres y mujeres de 13 a 30 años que hacen graffiti en alguna de sus modalidades y bajo alguna técnica específica. Sólo cerca del 2% obtienen ingresos del graffiti. Sólo el 0.9% vive solo del graffiti. El 10% hace graffiti legal, 85% ilegal y el 5% hace vandalismo explícito. Alrededor del 80% de las municipalidades tienen programas de inclusión para el graffiti
  • 6. 6 Luis Zuñiga La Riva 3. Conclusiones y recomendaciones Son tres motivaciones principales para hacer graffiti, búsqueda de fama, rebelión frente a la autoridad y normas y expresión artística. La fama que buscan es dividida en dos, la fama en el mundo del graffiti y la fama popular. Estas tres motivaciones, buscan siempre que el autor de los graffitis de una manera u otra, sea aceptado y pertenezca a un lugar, ya que este arte facilita la inserción de jóvenes en una sociedad. Nuestro país aún es un país que mira con malos ojos el grafiti ya que lo relaciona con el vandalismo y pandillaje por culpa de malos modelos. Nuestra sociedad aún tiene bastantes puntos de vista diferentes sobre el grafiti ya que puede apoyar a alguien que este pintando en una pared legalmente pero más adelante ve a alguien pintando un portón y lo grita. La sociedad califica al grafitero como drogadicto o desadaptado porque la escencia del grafiti generalmente fue así y es lamentable que casi todos los jóvenes siguen esa moda ya que lo hacen ver mal y aparte que lo hacen ver ilegal por la culpa de los pandilleros. Pero poco a poco se está tratando de cambiar esa imagen, es un trabajo que tomará años. Es importantísimo que nuestra sociedad peruana empieza a darse cuenta de este arte y lo valore como tal, además de la innegable inserción social de la gente que realiza este tipo de tarea ya sea como trabajo o como un arte en sí mismo. No podemos ser indiferentes y debemos ayudar a incluir a este grupo social desde nuestro propio hogar, desde nuestra propia familia, ver la forma y el modo de no sólo ser tolerantes sino fomentar a que este tipo de técnica y las personas que la plasma encuentren mejores oportunidades de realización y de inclusión.
  • 7. 7 Luis Zuñiga La Riva 4. Anexos a. Anexo 1 b. Anexo 2 Grafiti Kilroy was here Grafiti en el metro de Nueva York c. Anexo 3 Grafiti en las calles de Lima
  • 8. 8 Luis Zuñiga La Riva El Grafiti Antecedentes Romanos Inicios "Kilroy was here" Cornbread Motivos Fama Rebelión Expresión Artística d. Anexo 4 5. Referencias a. Galiano, J., Moreno, F., Navarro, B. y Pacheco, O. (2013). El grafiti, desafío de inclusión social en nuestros días. Recuperado de: https://cuestionessociales.wordpress.com/2013/06/08/el- graffiti-desafio-de-inclusion-social-en-nuestros-dias/