SlideShare una empresa de Scribd logo
HOTEL
BOLÍVAR
LIMA - PERÚ
Arq. Rafael Marquina y Bueno
 Destacado arquitecto peruano de
principios del s. XX, su obra como
arquitecto abarcó varios rubros: casas
o residencias, edificios de
departamentos con tiendas, edificios
de oficinas edificios para instituciones y
grupos de viviendas económicas.
 Sus aporte a la consolidación de la
arquitectura peruana fueron tanto sus
obras como en el ámbito de la
enseñanza. La muestra de su habilidad
como arquitecto es aún posible
apreciarla en cada una de sus
numerosas edificaciones que perdura
en la ciudad de Lima.
Lima, 9 de febrero de 1884 – 22 de abril de 1964
Marco Histórico
Contexto Político
Contexto Social
Contexto Económico
o Se ubica en el gobierno de
Leguía (El oncenio de
Leguía 1919-1930)
o Se dio apertura al capital
extranjero, en especial al
estadounidense.
o Importante incidencia en la
modernización del país y
sobre todo de la capital.
o Lema de PATRIA NUEVA,
buscaba una mejor
organización del estado por
medio de los profesionales
 Este edificio se encuentra
ubicado frente a la plaza
San Martin, entre el Jr. De
la Unión, el Jr. Ocoña, el Jr.
Camaná y la Av. Nicolás
de Piérola.
ANALISIS CONTEXTUAL
Frente a la
Plaza San Martín
Esta edificación se encuentra en un
punto importante de la ciudad,
dado que esta en el Jr. De la Unión
cuyo valor histórico es reconocido a
nivel nacional.
Al ser uno de los primeros edificios construidos alrededor de la
plaza San Martín creó el entorno y condicionó a las demás
edificaciones a su expresión formal
El volumen del
edificio, pese a su
natural
monumentalidad,
adquiere una
presencia propia
dentro del conjunto
de la plaza y de la
trama urbana
existente,
adecuándose a la
escala y
proporciones
existentes
ANALISIS FORMAL
Formalmente el hotel
es un gran prisma
rectangular al cual se
le ha extraído tres
prismas rectangulares
pequeños y
adicionado un
cilindro coronado
con una cúpula que
no se puede ver
desde el exterior.
ANALISIS DE LA FACHADA PRINCIPAL
Pináculos
arcos de medio
punto
Balcones
Arcos de
medio
punto
TIPOLOGÍA Y ESCALA
Tipología:
• Hotel
Escala:
• MONUMENTAL
Planta arquitectónica del Hotel Bolívar, aquí podemos ver los
accesos de la edificación
NICOLAS DE
PIEROLA
CAMANÁ
OCOÑA
Jr. De la UNIÓN
INGRESO
PRINCIPAL
INGRESIO SECUNDARIO
ANALISIS
ESPACIAL
PLANTA PRIMER NIVEL
GRAN SALÓN
SALÓN BOLIVAR
SALÓN EL PATIO
SALÓN DORADO
SALÓN AMÉRICA
ESPACIOS PRINCIPALES
DEL HOTEL
ROTONDA
ANALISIS LINGUÍSTICO
El Hotel Bolívar, es un edificio
que muestra la SIMETRÍA en
toda la composición de su
fachada.
.Además poseen pilastras dóri
cas de orden gigante con un e
ntablamento curvo.
En las calles laterales y entabl
amento roto en la central. Más
aún en esta última
se genera un retiro del plano,
que a la altura del primer piso
alberga cinco arcos
que rompen con la rigidez or
togonal de las calles y cuerps
y da primacía al
ingreso central.
 Para el tratamiento
de las fachadas se
empleó el estilo his
pánico (Barroco
español) junto con
el neocolonial.
BASAMENTO
DESARROLLO
CAPITEL
3 CUERPOS
COMPOSICIÓN DE LA FACHADA
COMPOSICIÓN DE LA PLANTA
 Existe un
rectángulo
cerrado en sus
cuatro lados
con cuatro
fachadas
diferentes desde
las cuales se
puede acceder
al interior.
Jr. Camaná
Av.Nicolás
dePiérola
Jr.Ocoña
Jr. De la Unión
TRATAMIENTO DE ESQUINAS DE LA EDIFICACIÓN
Le da sensación de continuidad a la edificación
Emplalme
Hacia la avenida Nicolás de Piérola
la fachada que es mucho más larga, se
resuelve siguiendo las mismas guías.
De esta manera, se forman también tres
calles verticales, con la del centro retirada
por encima del primer piso con la
terrazas, lo que da la posibilidad de crear
salones de mayor tamaño en este
nivel y contribuye a la continuidad de este
zócalo peatonal al nivel de
la calle.
En la planta se puede
observar como es
mucho mayor la
superficie que
ocupan los llenos en
contra posición con
los vacíos (patios).
Generando de esta
forma, un planta en
forma de claustro.
RELACIÓN DE AMBIENTES
Si tomamos a las columnas de sus fachadas como elementos
llenos, veremos que la separación intercolumnio responde a LA
Relación 1:2
SISTEMA CONSTRUCTIVO
En este edificio se identifican muchos cambios tecnológicos en
cuanto a los sistemas constructivos. Por lo tanto, en él se utilizó
una estructura hecha de CONCRETO ARMADO, COMBINADO
CON QUINCHA Y ADOBE.
Todo el edificio está tarrajeado con cemento y arena, mientras
que la carpintería empleada se combina entre la madera y
fierro
o Su mobiliario y sus acabados
constituyen una ostentación del
lujo de la época.
o Las columnas y los pisos de sus
salones principales son de mármol
importado de Italia.
o En su libro, Cipriano A. Laos
menciona la belleza de la rotonda
circundada de columnas
circulares en el recibo del hotel
PORTICOS
TECHOS PLANOS HORIZONTALES
Se utilizó como estructura una
serie de pórticos en un mismo
sentido, por los cuales se
dispone un forjado.
El forjado transmite las cargas
a los pilares o muros y estos a
la cimentación
Se utilizó este sistema
aprovechando el clima de Lima
ya que tenía pocas
precipitaciones pluviales al año.
Este sistema también facilita la
ampliaciones verticales de la
edificación
Además se utilizaron los sistemas de mampostería de telar, mallas
metálicas para techos y paredes.
LA CÚPULA
o La cúpula del hotel es
de vidrio y hierro.
o Sostenida por ocho
columnas que
delimitan el espacio
del recibo del hotel
o Para su construcción
se tomo en como
modelo las cúpulas
de las iglesias del
centro de Lima.
Bibliografía y Linkografía
 http://es.wikipedia.org/wiki/Oncenio_de_Legu%C3%ADa
 http://blog.pucp.edu.pe/item/115911/arquitectura-y-
arquitectos-en-lima-rafael-marquina
 http://es.wikipedia.org/wiki/Hotel_Bol%C3%ADvar
 http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Marquina_y_Bueno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enrique Ciriani Suito
Enrique Ciriani Suito Enrique Ciriani Suito
Enrique Ciriani Suito
leningares
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 

La actualidad más candente (20)

100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
 
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINICASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
CASA RIVA AGUERO VS. CASA FERNANDINI
 
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Enrique Ciriani Suito
Enrique Ciriani Suito Enrique Ciriani Suito
Enrique Ciriani Suito
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
8 House - Big architects
8 House - Big architects8 House - Big architects
8 House - Big architects
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERUBRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 

Destacado

Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
miriangalarraga
 
Arte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura EspañaArte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura España
Rosa Fernández
 
Clase 08a estilos_arquitectonicos
Clase 08a estilos_arquitectonicosClase 08a estilos_arquitectonicos
Clase 08a estilos_arquitectonicos
Demián Gutierrez
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
jdmanchas
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
Cheo Nava
 

Destacado (16)

Estilos arquitectónicos de casas en Culiacán
Estilos arquitectónicos de casas en CuliacánEstilos arquitectónicos de casas en Culiacán
Estilos arquitectónicos de casas en Culiacán
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo NeoclásicoIdentificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
 
Tema 14 El Renacimiento Español 2017
Tema 14 El Renacimiento Español 2017Tema 14 El Renacimiento Español 2017
Tema 14 El Renacimiento Español 2017
 
Partido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoPartido Arquitectonico
Partido Arquitectonico
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
Elementos del Neoclasico
Elementos del NeoclasicoElementos del Neoclasico
Elementos del Neoclasico
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
Arte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura EspañaArte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura España
 
Clase 08a estilos_arquitectonicos
Clase 08a estilos_arquitectonicosClase 08a estilos_arquitectonicos
Clase 08a estilos_arquitectonicos
 
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonicoEstilos y tendencias del diseño arquitectonico
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedadAlgunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 

Similar a El gran hotel Bolívar Perú

Maravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de AmbatoMaravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
yesseniapilar92
 
Estilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
Estilos De Diseño Arquitectonico De AmbatoEstilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
Estilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
AndresParedes8592
 
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_airesCupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
GeoArgentinaUNLa
 
BARCELONA MONUMENTAL 27 - PALAU MONTANER
BARCELONA MONUMENTAL 27 -  PALAU MONTANERBARCELONA MONUMENTAL 27 -  PALAU MONTANER
BARCELONA MONUMENTAL 27 - PALAU MONTANER
Manel Cantos
 

Similar a El gran hotel Bolívar Perú (20)

presentacion tecnicas.pptx
presentacion tecnicas.pptxpresentacion tecnicas.pptx
presentacion tecnicas.pptx
 
ANÁLISIS URBANO PUNTO A-B (callao)
ANÁLISIS URBANO PUNTO A-B (callao)ANÁLISIS URBANO PUNTO A-B (callao)
ANÁLISIS URBANO PUNTO A-B (callao)
 
sabado.pptx
sabado.pptxsabado.pptx
sabado.pptx
 
neocolonismo
 neocolonismo  neocolonismo
neocolonismo
 
Arquitectura republicana en Cartagena de Indias
Arquitectura republicana en Cartagena de IndiasArquitectura republicana en Cartagena de Indias
Arquitectura republicana en Cartagena de Indias
 
Casa Da Musica
Casa Da MusicaCasa Da Musica
Casa Da Musica
 
Budapest
BudapestBudapest
Budapest
 
Análisis de contexto
Análisis de contextoAnálisis de contexto
Análisis de contexto
 
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de AmbatoMaravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
 
Revista pdf
Revista pdfRevista pdf
Revista pdf
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Edificios de usos mixtos
Edificios de usos mixtosEdificios de usos mixtos
Edificios de usos mixtos
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Analisis de obra video
Analisis de obra videoAnalisis de obra video
Analisis de obra video
 
Estilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
Estilos De Diseño Arquitectonico De AmbatoEstilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
Estilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
Arquitectura barroca EVAU CLM
Arquitectura barroca EVAU CLMArquitectura barroca EVAU CLM
Arquitectura barroca EVAU CLM
 
La ciudad colonial y su arquitectura
La ciudad colonial y su arquitecturaLa ciudad colonial y su arquitectura
La ciudad colonial y su arquitectura
 
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_airesCupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
 
BARCELONA MONUMENTAL 27 - PALAU MONTANER
BARCELONA MONUMENTAL 27 -  PALAU MONTANERBARCELONA MONUMENTAL 27 -  PALAU MONTANER
BARCELONA MONUMENTAL 27 - PALAU MONTANER
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (17)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 

El gran hotel Bolívar Perú

  • 2. Arq. Rafael Marquina y Bueno  Destacado arquitecto peruano de principios del s. XX, su obra como arquitecto abarcó varios rubros: casas o residencias, edificios de departamentos con tiendas, edificios de oficinas edificios para instituciones y grupos de viviendas económicas.  Sus aporte a la consolidación de la arquitectura peruana fueron tanto sus obras como en el ámbito de la enseñanza. La muestra de su habilidad como arquitecto es aún posible apreciarla en cada una de sus numerosas edificaciones que perdura en la ciudad de Lima. Lima, 9 de febrero de 1884 – 22 de abril de 1964
  • 3. Marco Histórico Contexto Político Contexto Social Contexto Económico o Se ubica en el gobierno de Leguía (El oncenio de Leguía 1919-1930) o Se dio apertura al capital extranjero, en especial al estadounidense. o Importante incidencia en la modernización del país y sobre todo de la capital. o Lema de PATRIA NUEVA, buscaba una mejor organización del estado por medio de los profesionales
  • 4.  Este edificio se encuentra ubicado frente a la plaza San Martin, entre el Jr. De la Unión, el Jr. Ocoña, el Jr. Camaná y la Av. Nicolás de Piérola. ANALISIS CONTEXTUAL Frente a la Plaza San Martín
  • 5. Esta edificación se encuentra en un punto importante de la ciudad, dado que esta en el Jr. De la Unión cuyo valor histórico es reconocido a nivel nacional. Al ser uno de los primeros edificios construidos alrededor de la plaza San Martín creó el entorno y condicionó a las demás edificaciones a su expresión formal
  • 6. El volumen del edificio, pese a su natural monumentalidad, adquiere una presencia propia dentro del conjunto de la plaza y de la trama urbana existente, adecuándose a la escala y proporciones existentes
  • 7. ANALISIS FORMAL Formalmente el hotel es un gran prisma rectangular al cual se le ha extraído tres prismas rectangulares pequeños y adicionado un cilindro coronado con una cúpula que no se puede ver desde el exterior.
  • 8. ANALISIS DE LA FACHADA PRINCIPAL Pináculos arcos de medio punto Balcones Arcos de medio punto
  • 9. TIPOLOGÍA Y ESCALA Tipología: • Hotel Escala: • MONUMENTAL
  • 10. Planta arquitectónica del Hotel Bolívar, aquí podemos ver los accesos de la edificación NICOLAS DE PIEROLA CAMANÁ OCOÑA Jr. De la UNIÓN INGRESO PRINCIPAL INGRESIO SECUNDARIO ANALISIS ESPACIAL
  • 12. GRAN SALÓN SALÓN BOLIVAR SALÓN EL PATIO SALÓN DORADO SALÓN AMÉRICA ESPACIOS PRINCIPALES DEL HOTEL ROTONDA
  • 13. ANALISIS LINGUÍSTICO El Hotel Bolívar, es un edificio que muestra la SIMETRÍA en toda la composición de su fachada. .Además poseen pilastras dóri cas de orden gigante con un e ntablamento curvo. En las calles laterales y entabl amento roto en la central. Más aún en esta última se genera un retiro del plano, que a la altura del primer piso alberga cinco arcos que rompen con la rigidez or togonal de las calles y cuerps y da primacía al ingreso central.
  • 14.  Para el tratamiento de las fachadas se empleó el estilo his pánico (Barroco español) junto con el neocolonial. BASAMENTO DESARROLLO CAPITEL 3 CUERPOS COMPOSICIÓN DE LA FACHADA
  • 15. COMPOSICIÓN DE LA PLANTA  Existe un rectángulo cerrado en sus cuatro lados con cuatro fachadas diferentes desde las cuales se puede acceder al interior. Jr. Camaná Av.Nicolás dePiérola Jr.Ocoña Jr. De la Unión
  • 16. TRATAMIENTO DE ESQUINAS DE LA EDIFICACIÓN Le da sensación de continuidad a la edificación Emplalme
  • 17. Hacia la avenida Nicolás de Piérola la fachada que es mucho más larga, se resuelve siguiendo las mismas guías. De esta manera, se forman también tres calles verticales, con la del centro retirada por encima del primer piso con la terrazas, lo que da la posibilidad de crear salones de mayor tamaño en este nivel y contribuye a la continuidad de este zócalo peatonal al nivel de la calle.
  • 18. En la planta se puede observar como es mucho mayor la superficie que ocupan los llenos en contra posición con los vacíos (patios). Generando de esta forma, un planta en forma de claustro. RELACIÓN DE AMBIENTES
  • 19. Si tomamos a las columnas de sus fachadas como elementos llenos, veremos que la separación intercolumnio responde a LA Relación 1:2
  • 20. SISTEMA CONSTRUCTIVO En este edificio se identifican muchos cambios tecnológicos en cuanto a los sistemas constructivos. Por lo tanto, en él se utilizó una estructura hecha de CONCRETO ARMADO, COMBINADO CON QUINCHA Y ADOBE. Todo el edificio está tarrajeado con cemento y arena, mientras que la carpintería empleada se combina entre la madera y fierro
  • 21. o Su mobiliario y sus acabados constituyen una ostentación del lujo de la época. o Las columnas y los pisos de sus salones principales son de mármol importado de Italia. o En su libro, Cipriano A. Laos menciona la belleza de la rotonda circundada de columnas circulares en el recibo del hotel
  • 22. PORTICOS TECHOS PLANOS HORIZONTALES Se utilizó como estructura una serie de pórticos en un mismo sentido, por los cuales se dispone un forjado. El forjado transmite las cargas a los pilares o muros y estos a la cimentación Se utilizó este sistema aprovechando el clima de Lima ya que tenía pocas precipitaciones pluviales al año. Este sistema también facilita la ampliaciones verticales de la edificación Además se utilizaron los sistemas de mampostería de telar, mallas metálicas para techos y paredes.
  • 23. LA CÚPULA o La cúpula del hotel es de vidrio y hierro. o Sostenida por ocho columnas que delimitan el espacio del recibo del hotel o Para su construcción se tomo en como modelo las cúpulas de las iglesias del centro de Lima.
  • 24. Bibliografía y Linkografía  http://es.wikipedia.org/wiki/Oncenio_de_Legu%C3%ADa  http://blog.pucp.edu.pe/item/115911/arquitectura-y- arquitectos-en-lima-rafael-marquina  http://es.wikipedia.org/wiki/Hotel_Bol%C3%ADvar  http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Marquina_y_Bueno