SlideShare una empresa de Scribd logo
El Hinduismo




               Pablo Torralba   1
¿Qué importancia tiene los ríos para
          las civilizaciones?
• En el hinduismo, el agua posee poderes de purificación
  espiritual. Lavarse con agua por la mañana es una obligación
  diaria. Cerca de cada templo se encuentra una fuente de
  agua y los adeptos deben bañarse en ella antes de entrar en
  el templo.
• Para los hindúes, siete ríos son sagrados: el Ganges y los ríos
  de Godavari, Kaveris, Narmadas, Sarasvatis, Sindhus y
  Yamuna. Según sus creencias, las personas que se bañan en
  el Ganges o que depositan parte de su cuerpo (pelo, huesos
  del difunto) en la ribera izquierda del río, alcanzarán el
  Svarga, el paraíso de Indra, dios de la tormenta.
• En cuanto a los ritos fúnebres, estos siempre tienen lugar
  cerca de los ríos; el hijo del difunto debe verter agua en la
  pira funeraria para impedir que el alma se escape y vuelva a
  la tierra en forma de fantasma. Cuando el fuego alcanza el
  cráneo del difunto, los padres se bañan y vuelven a su casa.
  Tres días después de la cremación, se reúnen las cenizas
  que, algunos días más tarde, se verterán en uno de los ríos
  sagrados.
                                                                2
¿Cuáles son los dos ríos más
       importantes de la India?
Los dos ríos más importantes de la India son el río Ganges y el
río Indo




                                                              3
¿Cómo se llamó a la primera
  civilización de la India? ¿De dónde
         procedía ese nombre?
La primera civilización de la India se llamó Védica.
Se dedicaron a poner por escrito los miles y miles de cuentos
 sobre sus dioses, llamados los Vedas, y le dieron forma a la
 religión más antigua del mundo, el Hinduismo.




                                                                4
¿Qué eran los vedas?
Los vedas eran los libros en los que están escritos
todos los cuentos de los miles y miles de dioses,
creados por la civilización Védica.




                                                      5
Menciona los tres dioses más
       importantes del hinduismo
• Los tres dioses más importantes son:




   Brahmá              Vishnú            Shivá
                                                 6
¿Cuáles son las dos “epopeyas” más
    famosas de la literatura hindú?.
• Las dos epopeyas más famosas son :
  – Mahabharata




  – Ramayana

                                       7
Busca el significado de la palabra
                “epopeya”
• Una epopeya es la narración extensa de acciones
  dignas de memoria para un pueblo en torno a la
  figura de un héroe que representa sus virtudes de
  más estima. Ese héroe normalmente es un dios o un
  semidiós.




                                                      8
¿Qué son los brahmanes?
• Los brahmanes son aquellas personas que
  comprenden el destino de los hombres y que están
  en la casta dominante.




                                                     9
¿Qué es una casta? ¿Cuáles se
            mencionan en el video?
•   Una casta era una forma de “rotular” a las personas desde su
    nacimiento y hasta el final de sus vidas. Cada niño era
    automáticamente designado integrante de la casta en la que había
    nacido y debería cumplir con ese rol el resto de su vida.
•   Había 4 castas:
     -   Brahman, que se convertirían en sacerdotes y tendrían muchos privilegios
     -   Kshatrujia, que eran guerreros.
     -   Vaisallas, que eran los agricultores, artesanos y mercaderes.
     -   Sudras, que eran los sirvientes.
•   Otro grupo de personas no pertenecían a las castas. Eran los Parias.




                                                                               10
¿Qué es un Paria?
• Un Paria es aquella persona, que no pertenece a
  las castas. Destinados a hacer los trabajos más
  desagradables. Si alguien tocaba a esas personas,
  se convertiría en uno de ellos y tendría que
  purificarse.
• Los Parias no podían ni beber de las fuentes de
  agua de las demás personas, ni acercarse a
  nadie.




                                                  11
¿Qué es la reencarnación?
• La reencarnación es la vida que los indios estaban
  seguros tendrían después de la vida actual, que
  era un “estado pasajero” entre la pasada vida y la
  siguiente vida.
• Ellos creían que se reencarnarían (=convertirían) en
  otro ser vivo. Pero no cualquiera era capaz de
  reencarnarse en lo que quisiera. La reencarnación
  estaba regida por la ley del Karma.




                                                    12
¿Qué es el karma?
• El karma es la ley que regía la reencarnación, que
  consistía en que si en la anterior vida habías sido
  bueno, podrías renacer en una casta mayor, pero
  si por el contrario habías sido malo, podrías bajar a
  la condición animal y hasta llegar a ser un Paria.




                                                          13
Haz un resumen de la vida del príncipe
   Sidharta (conocido como Buda)
•   El príncipe Sidharta nació en el año 563 a.C. Sus ideas ayudaron a la
    gente que sufría el desprecio de las castas superiores.
•   Él era el príncipe heredero de un pequeño reino. Su padre, que le
    amaba mucho, le aisló en un palacio para que no conociese el
    sufrimiento. Así intento ocultarle la vejez, el sufrimiento, la
    enfermedad y la muerte. Comenzó a escabullirse del palacio y vio :
    Un señor viejo, un enfermo y un muerto. Consternado por ello se
    adentró para vivir en el bosque, meditando durante horas, días y
    años, hasta que un día sintió una luz interior y dejó de meditar, para
    ir a contar su descubrimiento. Desde ese día cambió su nombre a
    Buda.




                                                                         14
¿Qué quiere decir Buda?
• El nombre Buda quiere decir : “El iluminado”.




                                                  15
Fin
• Espero que os halla gustado 




                                  16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismoPuy Mateo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
Renato Bq
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismomumuch
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
La civilización india
La civilización indiaLa civilización india
La civilización indiacisarrr
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
enphes
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
Lina Vega
 
El Hinduismo
El HinduismoEl Hinduismo
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Las 5 religiones mas influyentes en el mundo
Las 5 religiones mas influyentes en el mundoLas 5 religiones mas influyentes en el mundo
Las 5 religiones mas influyentes en el mundoDiego Lugo
 
Confucianismo
ConfucianismoConfucianismo
Confucianismo
enphes
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
El budismo
El budismoEl budismo
Hinduism: The Basics
Hinduism: The BasicsHinduism: The Basics
Hinduism: The BasicsMegan Carty
 
Hinduismo 2012
Hinduismo 2012Hinduismo 2012
Hinduismo 2012marbej
 

La actualidad más candente (20)

Dioses del hinduismo
Dioses del hinduismoDioses del hinduismo
Dioses del hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
La civilización india
La civilización indiaLa civilización india
La civilización india
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Conceptos clave de hinduismo
Conceptos clave de hinduismoConceptos clave de hinduismo
Conceptos clave de hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
El Hinduismo
El HinduismoEl Hinduismo
El Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Las 5 religiones mas influyentes en el mundo
Las 5 religiones mas influyentes en el mundoLas 5 religiones mas influyentes en el mundo
Las 5 religiones mas influyentes en el mundo
 
Confucianismo
ConfucianismoConfucianismo
Confucianismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
 
Hinduism: The Basics
Hinduism: The BasicsHinduism: The Basics
Hinduism: The Basics
 
Hinduismo 2012
Hinduismo 2012Hinduismo 2012
Hinduismo 2012
 

Destacado

Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
cprgraus
 
Religion hinduista
Religion hinduistaReligion hinduista
Religion hinduista
Helen Sanchez
 
Dioses del hinduismo
Dioses del hinduismoDioses del hinduismo
Dioses del hinduismo
titor26
 
Budismo religion
Budismo religionBudismo religion
Budismo religionPilar
 
el hinduismo
el hinduismoel hinduismo
el hinduismosaruky
 
Clase 1 hinduismo
Clase 1 hinduismoClase 1 hinduismo
Clase 1 hinduismo
Clara Luz Merchand
 
Dioses hindúes
Dioses hindúesDioses hindúes
Dioses hindúes
perotinus
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
Libros de Manu
Libros de ManuLibros de Manu
Libros de ManuGrachi-H
 
India Civilización
India CivilizaciónIndia Civilización
India CivilizaciónProfesandi
 
Protocolo Y Ritos Funerarios
Protocolo Y Ritos FunerariosProtocolo Y Ritos Funerarios
Protocolo Y Ritos Funerarios
Intrabyte
 
Trabajo hinduismo y budismo v2
Trabajo hinduismo y budismo v2Trabajo hinduismo y budismo v2
Trabajo hinduismo y budismo v2
tuamanda
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
Julian Hoyos
 
hinduismo y budismo
hinduismo y budismohinduismo y budismo
hinduismo y budismo
ana_huelin
 

Destacado (20)

EL HINDUISMO
EL HINDUISMOEL HINDUISMO
EL HINDUISMO
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
El hinduismo power point
El hinduismo power pointEl hinduismo power point
El hinduismo power point
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
Religion hinduista
Religion hinduistaReligion hinduista
Religion hinduista
 
Dioses del hinduismo
Dioses del hinduismoDioses del hinduismo
Dioses del hinduismo
 
Budismo religion
Budismo religionBudismo religion
Budismo religion
 
el hinduismo
el hinduismoel hinduismo
el hinduismo
 
Clase 1 hinduismo
Clase 1 hinduismoClase 1 hinduismo
Clase 1 hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
EL JUDAÍSMO
EL JUDAÍSMOEL JUDAÍSMO
EL JUDAÍSMO
 
Dioses hindúes
Dioses hindúesDioses hindúes
Dioses hindúes
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
Libros de Manu
Libros de ManuLibros de Manu
Libros de Manu
 
India Civilización
India CivilizaciónIndia Civilización
India Civilización
 
Protocolo Y Ritos Funerarios
Protocolo Y Ritos FunerariosProtocolo Y Ritos Funerarios
Protocolo Y Ritos Funerarios
 
Trabajo hinduismo y budismo v2
Trabajo hinduismo y budismo v2Trabajo hinduismo y budismo v2
Trabajo hinduismo y budismo v2
 
Hinduismo y Budismo
Hinduismo y BudismoHinduismo y Budismo
Hinduismo y Budismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
hinduismo y budismo
hinduismo y budismohinduismo y budismo
hinduismo y budismo
 

Similar a El hinduismo

India
India India
Religiones orientales
Religiones orientalesReligiones orientales
Religiones orientalesIsabellla
 
Hinduismo 2
Hinduismo 2Hinduismo 2
Hinduismo 2rfnsoto
 
Hinduismo 2
Hinduismo 2Hinduismo 2
Hinduismo 2rfnsoto
 
el hinduismo
el hinduismoel hinduismo
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
Clase civ. de lejano oriente séptimo básicoClase civ. de lejano oriente séptimo básico
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
Alexis Villarroel Sepulveda
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismomirmidones7
 
Tipos de religiones del mundo y sus valores
Tipos de religiones del mundo y sus valoresTipos de religiones del mundo y sus valores
Tipos de religiones del mundo y sus valores
Daniela Camarena
 
Eemt induismo
Eemt induismoEemt induismo
Eemt induismo
Jose Marchan
 
Complementohinduismo
ComplementohinduismoComplementohinduismo
Complementohinduismo
ulisesae1
 
Presentacion hunduismo budismo
Presentacion hunduismo budismoPresentacion hunduismo budismo
Presentacion hunduismo budismoguesta4732b
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
Luz Marina Caballero Huarayo
 
Civilizaciones del lejano oriente
Civilizaciones del lejano orienteCivilizaciones del lejano oriente
Civilizaciones del lejano orienteMaribel De León
 
India
IndiaIndia
Hiduismo Dioses y Cultura
Hiduismo Dioses y Cultura Hiduismo Dioses y Cultura
Hiduismo Dioses y Cultura
PedroZermeno
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Trabajo de hindu
Trabajo de hinduTrabajo de hindu
Trabajo de hindumariana0102
 

Similar a El hinduismo (20)

Hinduísmo
HinduísmoHinduísmo
Hinduísmo
 
India
India India
India
 
Hinduismo4 eso
Hinduismo4 esoHinduismo4 eso
Hinduismo4 eso
 
Religiones orientales
Religiones orientalesReligiones orientales
Religiones orientales
 
Hinduismo 2
Hinduismo 2Hinduismo 2
Hinduismo 2
 
Hinduismo 2
Hinduismo 2Hinduismo 2
Hinduismo 2
 
el hinduismo
el hinduismoel hinduismo
el hinduismo
 
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
Clase civ. de lejano oriente séptimo básicoClase civ. de lejano oriente séptimo básico
Clase civ. de lejano oriente séptimo básico
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismo
 
Tipos de religiones del mundo y sus valores
Tipos de religiones del mundo y sus valoresTipos de religiones del mundo y sus valores
Tipos de religiones del mundo y sus valores
 
Eemt induismo
Eemt induismoEemt induismo
Eemt induismo
 
La religion-hinduista-
La religion-hinduista-La religion-hinduista-
La religion-hinduista-
 
Complementohinduismo
ComplementohinduismoComplementohinduismo
Complementohinduismo
 
Presentacion hunduismo budismo
Presentacion hunduismo budismoPresentacion hunduismo budismo
Presentacion hunduismo budismo
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
Civilizaciones del lejano oriente
Civilizaciones del lejano orienteCivilizaciones del lejano oriente
Civilizaciones del lejano oriente
 
India
IndiaIndia
India
 
Hiduismo Dioses y Cultura
Hiduismo Dioses y Cultura Hiduismo Dioses y Cultura
Hiduismo Dioses y Cultura
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Trabajo de hindu
Trabajo de hinduTrabajo de hindu
Trabajo de hindu
 

Más de PablitoTorralba

La selva tropical húmeda
La selva tropical húmedaLa selva tropical húmeda
La selva tropical húmedaPablitoTorralba
 
Fichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidosFichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidosPablitoTorralba
 
Descripción de la imagen de nico
Descripción de la imagen de nicoDescripción de la imagen de nico
Descripción de la imagen de nicoPablitoTorralba
 
Plan lector "el huracán"
Plan lector "el huracán"Plan lector "el huracán"
Plan lector "el huracán"PablitoTorralba
 
Ritos funerarios egipcios
Ritos funerarios egipciosRitos funerarios egipcios
Ritos funerarios egipcios
PablitoTorralba
 
Actividades naturales
Actividades naturalesActividades naturales
Actividades naturales
PablitoTorralba
 

Más de PablitoTorralba (9)

La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
La selva tropical húmeda
La selva tropical húmedaLa selva tropical húmeda
La selva tropical húmeda
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Fichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidosFichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidos
 
Descripción de la imagen de nico
Descripción de la imagen de nicoDescripción de la imagen de nico
Descripción de la imagen de nico
 
Plan lector "el huracán"
Plan lector "el huracán"Plan lector "el huracán"
Plan lector "el huracán"
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
Ritos funerarios egipcios
Ritos funerarios egipciosRitos funerarios egipcios
Ritos funerarios egipcios
 
Actividades naturales
Actividades naturalesActividades naturales
Actividades naturales
 

El hinduismo

  • 1. El Hinduismo Pablo Torralba 1
  • 2. ¿Qué importancia tiene los ríos para las civilizaciones? • En el hinduismo, el agua posee poderes de purificación espiritual. Lavarse con agua por la mañana es una obligación diaria. Cerca de cada templo se encuentra una fuente de agua y los adeptos deben bañarse en ella antes de entrar en el templo. • Para los hindúes, siete ríos son sagrados: el Ganges y los ríos de Godavari, Kaveris, Narmadas, Sarasvatis, Sindhus y Yamuna. Según sus creencias, las personas que se bañan en el Ganges o que depositan parte de su cuerpo (pelo, huesos del difunto) en la ribera izquierda del río, alcanzarán el Svarga, el paraíso de Indra, dios de la tormenta. • En cuanto a los ritos fúnebres, estos siempre tienen lugar cerca de los ríos; el hijo del difunto debe verter agua en la pira funeraria para impedir que el alma se escape y vuelva a la tierra en forma de fantasma. Cuando el fuego alcanza el cráneo del difunto, los padres se bañan y vuelven a su casa. Tres días después de la cremación, se reúnen las cenizas que, algunos días más tarde, se verterán en uno de los ríos sagrados. 2
  • 3. ¿Cuáles son los dos ríos más importantes de la India? Los dos ríos más importantes de la India son el río Ganges y el río Indo 3
  • 4. ¿Cómo se llamó a la primera civilización de la India? ¿De dónde procedía ese nombre? La primera civilización de la India se llamó Védica. Se dedicaron a poner por escrito los miles y miles de cuentos sobre sus dioses, llamados los Vedas, y le dieron forma a la religión más antigua del mundo, el Hinduismo. 4
  • 5. ¿Qué eran los vedas? Los vedas eran los libros en los que están escritos todos los cuentos de los miles y miles de dioses, creados por la civilización Védica. 5
  • 6. Menciona los tres dioses más importantes del hinduismo • Los tres dioses más importantes son: Brahmá Vishnú Shivá 6
  • 7. ¿Cuáles son las dos “epopeyas” más famosas de la literatura hindú?. • Las dos epopeyas más famosas son : – Mahabharata – Ramayana 7
  • 8. Busca el significado de la palabra “epopeya” • Una epopeya es la narración extensa de acciones dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima. Ese héroe normalmente es un dios o un semidiós. 8
  • 9. ¿Qué son los brahmanes? • Los brahmanes son aquellas personas que comprenden el destino de los hombres y que están en la casta dominante. 9
  • 10. ¿Qué es una casta? ¿Cuáles se mencionan en el video? • Una casta era una forma de “rotular” a las personas desde su nacimiento y hasta el final de sus vidas. Cada niño era automáticamente designado integrante de la casta en la que había nacido y debería cumplir con ese rol el resto de su vida. • Había 4 castas: - Brahman, que se convertirían en sacerdotes y tendrían muchos privilegios - Kshatrujia, que eran guerreros. - Vaisallas, que eran los agricultores, artesanos y mercaderes. - Sudras, que eran los sirvientes. • Otro grupo de personas no pertenecían a las castas. Eran los Parias. 10
  • 11. ¿Qué es un Paria? • Un Paria es aquella persona, que no pertenece a las castas. Destinados a hacer los trabajos más desagradables. Si alguien tocaba a esas personas, se convertiría en uno de ellos y tendría que purificarse. • Los Parias no podían ni beber de las fuentes de agua de las demás personas, ni acercarse a nadie. 11
  • 12. ¿Qué es la reencarnación? • La reencarnación es la vida que los indios estaban seguros tendrían después de la vida actual, que era un “estado pasajero” entre la pasada vida y la siguiente vida. • Ellos creían que se reencarnarían (=convertirían) en otro ser vivo. Pero no cualquiera era capaz de reencarnarse en lo que quisiera. La reencarnación estaba regida por la ley del Karma. 12
  • 13. ¿Qué es el karma? • El karma es la ley que regía la reencarnación, que consistía en que si en la anterior vida habías sido bueno, podrías renacer en una casta mayor, pero si por el contrario habías sido malo, podrías bajar a la condición animal y hasta llegar a ser un Paria. 13
  • 14. Haz un resumen de la vida del príncipe Sidharta (conocido como Buda) • El príncipe Sidharta nació en el año 563 a.C. Sus ideas ayudaron a la gente que sufría el desprecio de las castas superiores. • Él era el príncipe heredero de un pequeño reino. Su padre, que le amaba mucho, le aisló en un palacio para que no conociese el sufrimiento. Así intento ocultarle la vejez, el sufrimiento, la enfermedad y la muerte. Comenzó a escabullirse del palacio y vio : Un señor viejo, un enfermo y un muerto. Consternado por ello se adentró para vivir en el bosque, meditando durante horas, días y años, hasta que un día sintió una luz interior y dejó de meditar, para ir a contar su descubrimiento. Desde ese día cambió su nombre a Buda. 14
  • 15. ¿Qué quiere decir Buda? • El nombre Buda quiere decir : “El iluminado”. 15
  • 16. Fin • Espero que os halla gustado  16