SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE COMO SER GENÉRICO:
En su base se encuentra el hombre económico, que se define a sí mismo en función de su
propio interés. Por el contrario, cuando Aristóteles traza el origen de la pólis, lo hace a
partir de la idea de que el todo es más que la suma de las partes, y esta idea es tan fuerte
en su pensamiento que va a ser también el marco para su propia concepción del hombre
como animal político o social. Pero también es el espacio donde el hombre puede
desarrollar sus caracteres específicos. No solo al igual que Aristóteles va a pensar al
individuo en conjunción con la sociedad, sino que también entenderá que los caracteres
específicos del hombre se orientan, definen y desarrollan en una relación abierta tanto a
los demás hombres como al mundo.
Manteniéndose así alejado del solipsismo moderno, Marx pensará al hombre no desde el
individuo sino desde la especie, en el marco de una concepción inmanente y auto
creadora de la naturaleza humana.
EL HOMBRE COMO SER SOCIAL:
Dado que las construcciones sociales pasadas -por la determinación histórico social y
presentes por la colectividad que caracteriza a la producción condicionan la actividad vital
de los individuos, resulta inadmisible pensar a estos últimos independientemente de la
sociedad que los forma y constituye. Pero las Robin sonadas tienen sentido en el marco de
una visión de la sociedad como totalidad sintética, la cual, obviamente, no es la sostenida
por Smith. La relación entre individuo y sociedad que presenta confronta directa y
explícitamente con la ontología presupuesta por la economía moderna y el actual
formalismo económico. Al igual que Aristóteles, piensa la sociedad como totalidad
analítica, es decir, como un conjunto de individuos cuya constitución no es previa a la
pertenencia a dicho conjunto.

Más contenido relacionado

Similar a EL HOMBRE COMO SER GENÉRICO.docx

Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseAristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marxUnidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marxRafael Verde)
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
javier Soto
 
El método de marx
El método de marxEl método de marx
El método de marxHazelinni
 
FUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdfFUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
Leslie Pinto Toscano
 
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasSociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Emma Salazar
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
Liliana Villarroel
 
Socialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitecturaSocialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitectura
Jean Hinostroza Tolentino
 
Carpeta sociologia integral
Carpeta sociologia integralCarpeta sociologia integral
Carpeta sociologia integralAugusto Gonzalez
 
karl-marx ideas filosoficas .ppt
karl-marx ideas filosoficas .pptkarl-marx ideas filosoficas .ppt
karl-marx ideas filosoficas .ppt
Karim Karel Nasser
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marxale0925
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesMartin Molina
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
Attard Abogados
 
Teorico Castoriadis
Teorico CastoriadisTeorico Castoriadis
Teorico CastoriadisHAV
 

Similar a EL HOMBRE COMO SER GENÉRICO.docx (20)

Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseAristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
 
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marxUnidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
Unidad 5 a. la concepción del socialismo en marx
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
 
El método de marx
El método de marxEl método de marx
El método de marx
 
FUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdfFUNDADORES.pdf
FUNDADORES.pdf
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
 
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasSociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. Perspectivas
 
Que es el_capitalismo
Que es el_capitalismoQue es el_capitalismo
Que es el_capitalismo
 
Que es el_capitalismo
Que es el_capitalismoQue es el_capitalismo
Que es el_capitalismo
 
7. la explicación_en_las_ciencias_sociales[1]
7. la explicación_en_las_ciencias_sociales[1]7. la explicación_en_las_ciencias_sociales[1]
7. la explicación_en_las_ciencias_sociales[1]
 
La concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser socialLa concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser social
 
La concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser socialLa concepcion del hombre como ser social
La concepcion del hombre como ser social
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Socialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitecturaSocialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitectura
 
Carpeta sociologia integral
Carpeta sociologia integralCarpeta sociologia integral
Carpeta sociologia integral
 
karl-marx ideas filosoficas .ppt
karl-marx ideas filosoficas .pptkarl-marx ideas filosoficas .ppt
karl-marx ideas filosoficas .ppt
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantes
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Teorico Castoriadis
Teorico CastoriadisTeorico Castoriadis
Teorico Castoriadis
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

EL HOMBRE COMO SER GENÉRICO.docx

  • 1. EL HOMBRE COMO SER GENÉRICO: En su base se encuentra el hombre económico, que se define a sí mismo en función de su propio interés. Por el contrario, cuando Aristóteles traza el origen de la pólis, lo hace a partir de la idea de que el todo es más que la suma de las partes, y esta idea es tan fuerte en su pensamiento que va a ser también el marco para su propia concepción del hombre como animal político o social. Pero también es el espacio donde el hombre puede desarrollar sus caracteres específicos. No solo al igual que Aristóteles va a pensar al individuo en conjunción con la sociedad, sino que también entenderá que los caracteres específicos del hombre se orientan, definen y desarrollan en una relación abierta tanto a los demás hombres como al mundo. Manteniéndose así alejado del solipsismo moderno, Marx pensará al hombre no desde el individuo sino desde la especie, en el marco de una concepción inmanente y auto creadora de la naturaleza humana. EL HOMBRE COMO SER SOCIAL: Dado que las construcciones sociales pasadas -por la determinación histórico social y presentes por la colectividad que caracteriza a la producción condicionan la actividad vital de los individuos, resulta inadmisible pensar a estos últimos independientemente de la sociedad que los forma y constituye. Pero las Robin sonadas tienen sentido en el marco de una visión de la sociedad como totalidad sintética, la cual, obviamente, no es la sostenida por Smith. La relación entre individuo y sociedad que presenta confronta directa y explícitamente con la ontología presupuesta por la economía moderna y el actual formalismo económico. Al igual que Aristóteles, piensa la sociedad como totalidad analítica, es decir, como un conjunto de individuos cuya constitución no es previa a la pertenencia a dicho conjunto.