SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO: EL HOMBRE QUE CALCULABA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE QUICHÉ
CURSO: COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA
ESTUDIANTE: MAYNOR EDUARDO CHITIC VENTURA
CARNÉ: 201548493 SECCIÓN “B”
SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, 2015
EL HOMBRE QUE CALCULABA
• Se trata de un hombre que viajaba a una ciudad llamada Bagdad, durante su viaje
halló varias personas con problemas matemáticos del cual no podían resolverlos
ellos mismos y sin querer él resolvía todo dejándolos impresionados por la forma que
resolvía cada problema.
PRIMER PROBLEMA: REPARTICIÓN DE
LOS CAMELLOS
Para poder dividir los 35 camellos dentro de los tres hermanos, tomando el testamento le
tocaba al primero la mitad de los 35, al segundo la tercera parte y el tercero una novena
parte de los 35. Aplicando la lógica no podrían partir en fracciones al camello lo mas
práctico era 1 + 35 = 36 ya dejando un número par es mejor hacer la división, en la cual los
hermanos no protestaron pues tiene mas de lo que les toca y aun así les restan dos, uno
siendo el que le prestamos y el siguiente queda para el calculista.
36/2=18
36/3=12
36/9=4
SEGUNDO PROBLEMA: REPARTICIÓN DE
PANES
En este problema el hombre les promete que por cada pan que coma les va a dar ocho
monedas de oro, lo cual al juntar los panes da un resultado de ocho panes, luego cada
pan dice que lo dividen dentro de tres. La cantidad de monedas que corresponde es de
7 para el calculista y a su compañero es de 1 pues solo dio un pedazo en la forma que
se repartió el pan.
TERCER PROBLEMA: EL HOSPEDAJE
• Para la resolución del problema del hospedaje no es tan complicado lo único es que
entre ellos pusieron reglas.
1 si el vendía sus joyas en 100 dracmas paga 20
2 si el vendía sus joyas en 200 dracmas paga 35
• R//26 dracmas tiene que pagar por el hospedaje
REPARTICIÓN DE LOS VASOS
• Tres hombres recibirán, como pago de un servicio hecho, una partida de vino compuesta de 21 vasos
iguales, estando 7 llenos, 7 medio llenos y 7 vacíos. Quieren ahora dividir los 21 vasos de manera que
cada uno reciba el mismo número de vasos y la misma cantidad de vino. ¿Cómo hacer el reparto?
• R//El primer socio recibirá: 3 vasos llenos,
1 medio lleno,
3 vasos vacíos.
• Al segundo le corresponderán: 2 vasos llenos,
3 medio lleno,
2 vasos vacíos.
• Al tercero le corresponderán: 2 vasos llenos,
3 medio lleno,
2 vasos vacíos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
Cecilia Perez
 
Operaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primariaOperaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primaria
JosYersonRojasLpez
 
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario  de Masa y CapacidadEjercicios + Solucionario  de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
Julio López Rodríguez
 
Numeros del 400 al 600
Numeros del 400 al 600Numeros del 400 al 600
Numeros del 400 al 600
MargaGutierrez
 

La actualidad más candente (20)

CUADERNO DE CALIGRAFIA
CUADERNO DE CALIGRAFIACUADERNO DE CALIGRAFIA
CUADERNO DE CALIGRAFIA
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
Matemáticas78[división problemas]+soluciones
Matemáticas78[división problemas]+solucionesMatemáticas78[división problemas]+soluciones
Matemáticas78[división problemas]+soluciones
 
Fracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano CartesianoFracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano Cartesiano
 
Problemas matemáticos 5º
Problemas matemáticos 5ºProblemas matemáticos 5º
Problemas matemáticos 5º
 
Operaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primariaOperaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-con-decimales-para-sexto-grado-de-primaria
 
Problemas quinto de primaria
Problemas quinto de primariaProblemas quinto de primaria
Problemas quinto de primaria
 
Plan lector la tortuga
Plan lector la tortugaPlan lector la tortuga
Plan lector la tortuga
 
Recortables maqueta 3°
Recortables maqueta 3°Recortables maqueta 3°
Recortables maqueta 3°
 
Kilo,medio kilo y cuarto kilo
Kilo,medio kilo y cuarto kiloKilo,medio kilo y cuarto kilo
Kilo,medio kilo y cuarto kilo
 
Problemas matemáticos 4º
Problemas matemáticos 4ºProblemas matemáticos 4º
Problemas matemáticos 4º
 
Arre borriquito letra y acordes
Arre borriquito letra y acordes Arre borriquito letra y acordes
Arre borriquito letra y acordes
 
3º problemas
3º problemas3º problemas
3º problemas
 
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario  de Masa y CapacidadEjercicios + Solucionario  de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
 
Lecturas cortas
Lecturas cortasLecturas cortas
Lecturas cortas
 
Numeros del 400 al 600
Numeros del 400 al 600Numeros del 400 al 600
Numeros del 400 al 600
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 16º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
 
Cuaderno de actividades Matemáticas 3º
Cuaderno de actividades Matemáticas 3ºCuaderno de actividades Matemáticas 3º
Cuaderno de actividades Matemáticas 3º
 
Evaluacion unidad 7 anaya
Evaluacion unidad 7 anayaEvaluacion unidad 7 anaya
Evaluacion unidad 7 anaya
 

Similar a EL HOMBRE QUE CALCULABA. (20)

Compendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judithCompendio de juegos matematicos judith
Compendio de juegos matematicos judith
 
5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
 
Examen nacional OMI
Examen nacional OMIExamen nacional OMI
Examen nacional OMI
 
Examen 4 omi
Examen 4 omi  Examen 4 omi
Examen 4 omi
 
Examen 4 omi
Examen 4 omi Examen 4 omi
Examen 4 omi
 
Examen consolucion
Examen consolucionExamen consolucion
Examen consolucion
 
Examen nacional(2)
Examen nacional(2)Examen nacional(2)
Examen nacional(2)
 
Examen nacional(2)resuelto
Examen nacional(2)resueltoExamen nacional(2)resuelto
Examen nacional(2)resuelto
 
Examen nacional
Examen nacionalExamen nacional
Examen nacional
 
Examen nacional
Examen nacionalExamen nacional
Examen nacional
 
Examen nacional
Examen nacionalExamen nacional
Examen nacional
 
Examen nacional
Examen nacionalExamen nacional
Examen nacional
 
Examen2
Examen2Examen2
Examen2
 
Examen nacional
Examen nacionalExamen nacional
Examen nacional
 
dfhgExamen nacional
dfhgExamen nacionaldfhgExamen nacional
dfhgExamen nacional
 
Examen omi2
Examen omi2Examen omi2
Examen omi2
 
Examen nacional
Examen nacionalExamen nacional
Examen nacional
 
Examen nacional
Examen nacionalExamen nacional
Examen nacional
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

EL HOMBRE QUE CALCULABA.

  • 1. TRABAJO: EL HOMBRE QUE CALCULABA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE QUICHÉ CURSO: COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA ESTUDIANTE: MAYNOR EDUARDO CHITIC VENTURA CARNÉ: 201548493 SECCIÓN “B” SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, 2015
  • 2. EL HOMBRE QUE CALCULABA
  • 3. • Se trata de un hombre que viajaba a una ciudad llamada Bagdad, durante su viaje halló varias personas con problemas matemáticos del cual no podían resolverlos ellos mismos y sin querer él resolvía todo dejándolos impresionados por la forma que resolvía cada problema.
  • 4. PRIMER PROBLEMA: REPARTICIÓN DE LOS CAMELLOS Para poder dividir los 35 camellos dentro de los tres hermanos, tomando el testamento le tocaba al primero la mitad de los 35, al segundo la tercera parte y el tercero una novena parte de los 35. Aplicando la lógica no podrían partir en fracciones al camello lo mas práctico era 1 + 35 = 36 ya dejando un número par es mejor hacer la división, en la cual los hermanos no protestaron pues tiene mas de lo que les toca y aun así les restan dos, uno siendo el que le prestamos y el siguiente queda para el calculista. 36/2=18 36/3=12 36/9=4
  • 5. SEGUNDO PROBLEMA: REPARTICIÓN DE PANES En este problema el hombre les promete que por cada pan que coma les va a dar ocho monedas de oro, lo cual al juntar los panes da un resultado de ocho panes, luego cada pan dice que lo dividen dentro de tres. La cantidad de monedas que corresponde es de 7 para el calculista y a su compañero es de 1 pues solo dio un pedazo en la forma que se repartió el pan.
  • 6. TERCER PROBLEMA: EL HOSPEDAJE • Para la resolución del problema del hospedaje no es tan complicado lo único es que entre ellos pusieron reglas. 1 si el vendía sus joyas en 100 dracmas paga 20 2 si el vendía sus joyas en 200 dracmas paga 35 • R//26 dracmas tiene que pagar por el hospedaje
  • 7. REPARTICIÓN DE LOS VASOS • Tres hombres recibirán, como pago de un servicio hecho, una partida de vino compuesta de 21 vasos iguales, estando 7 llenos, 7 medio llenos y 7 vacíos. Quieren ahora dividir los 21 vasos de manera que cada uno reciba el mismo número de vasos y la misma cantidad de vino. ¿Cómo hacer el reparto? • R//El primer socio recibirá: 3 vasos llenos, 1 medio lleno, 3 vasos vacíos. • Al segundo le corresponderán: 2 vasos llenos, 3 medio lleno, 2 vasos vacíos. • Al tercero le corresponderán: 2 vasos llenos, 3 medio lleno, 2 vasos vacíos.