SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Goma  (plantillas), nos ha servido para que el huevo no reciba ese primer contacto con una superficie tan dura, la madera. Panel de conglomerado,  esto ha sido nuestra base y el techo de nuestro trabajo, ya que es lo que está aguantando al trabajo por una parte, y por la otra, le podemos poner todo el peso que queramos, con la seguridad de que no se romperá
Cartones de huevo , es la cama del huevo, es decir, es donde ponemos el huevo para mantenerlo en la posición deseada por nosotros, ya que tiene la misma forma del huevo. Escuadras , nos han servido como apoyo para que el tubo de PVC se agarre y se consolide verticalmente, sin temor a que se pueda soltar.
Tornillos , los hemos utilizado para fijar las escuadras al conglomerado, así como para nivelar la parte superior de nuestro trabajo. Algodón , esto lo hemos usado para rellenar el cartón de huevos, para que amortigüe un poco el algodón al huevo.
Panel de marquetería , ha sido usado en la parte de arriba de nuestro trabajo, con el fin de que la goma no se meta hacia dentro cuando se le ejerza la presión o fuerza. Balanza , la hemos usado para saber a qué peso se somete el huevo, colocándola encima de la parte superior del trabajo.
Tubo de PVC , lo hemos usado tanto para sostener el huevo, como para carril para ejercer la presión. Pesas , nos ha servido para saber cuánto peso es capaz de aguantar el huevo.
Forro , nos ha servido para evitar que se ensucie la madera cada vez que se explote el huevo. Medio bote de pelotas de tenis , nos ha servido como protector para no mancharnos.
Huevos , es el elemento fundamental de nuestro trabajo, además de ser nuestro elemento estudiado. Con él hemos podido comprobar que una cosa con una protección tan débil, en muchas ocasiones se necesita bastante fuerza para romperlo.
Herramientas Para el corte… > Sierra , para cortar el conglomerado > Radial , para cortar los tubos de PVC > Tijeras , para cortar el forro y los cartones de huevos > Segueta , para cortar el panel de marquetería > Mini-radial , para abrir las dos ventanas en el tubo de PVC > Silicona,  para pegar el panel de marquetería a la goma > Pattex, no más clavos,  para pegar el tubo de PVC y tapar agujeros de la madera  Para pegar…
Herramientas Para pintar… > Brocha,  para pintar la madera. > Pintura verde,  para darle un toque de color al trabajo. > Aguarrás,  para dar un poco de higiene al trabajo.  Otros… > Destornillador,  lo hemos usado para atornillar los tornillos. > Martillo,  nos ha servido para introducir el taco de madera sobre el tubo de PVC, así como para introducir el tubo de PVC sobre la madera. > Trompo,  para realizar todos los agujeros. > Nivel,  para nivelar la superficie.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Montaje parte inferior.
- Hemos reforzado la base con escuadras, con lo que hemos conseguido bastante firmeza en nuestro trabajo. A ellas le hemos sumado una correílla para garantizar mayor firmeza. - Hemos pintado esa base con pintura verde. A la hora, le hemos puesto un forro, ya cortado con anterioridad, quedándose pegado sólo, al poco tiempo.  - Una vez realizado esto le hemos colocado cuatro tubos de PVC en las esquinas. En ellos  hemos introducido unos tacos de madera en el interior; para reforzarlo, lo hemos unido de dos en dos con un taco fijado con dos bridas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Romper un huevo entre las palmas de las manos, apretando sus extremos, no es cosa fácil; el esfuerzo que hay que hacer para romper el cascarón en estas condiciones no es pequeño. La extraordinaria fortaleza del cascarón del huevo se debe exclusivamente a su forma de cúpula  y tiene la misma explicación que la resistencia de cualquier tipo de bóvedas y arcos.  Para romper un huevo en estas condiciones hace falta un gran esfuerzo
En la figura se representa un pequeño arco de piedra de una ventana. La fuerza que se ejerce sobre la parte superior se transmite a las piedras de los lados y es muy difícil destruirlo. En cambio, si la fuerza se ejerce sobre un lateral el arco se destruye fácilmente.  Explicación de por qué son tan resistentes los arcos.  El cascarón del huevo también es un arco, pero continuo, es decir, una bóveda cerrada. Cuando sobre sus extremos actúa una presión exterior no se rompe tan fácilmente como sería de esperar teniendo en cuenta la fragilidad del material. Pero si la fuerza es lateral el huevo se rompe fácilmente.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Objeto Unidades Precio Total Huevos 24 0.10 € 2.40 € Panel  1 0.90 € 0.90 € Escuadras 12 0.30 € 3.60 € Pattex  1 3.80 € 3.80 € 10.70 €
Amelia Gómez: Pues el trabajo que han hecho los alumnos de 4º del huevo, está muy bien, porque nadie sabía que un huevo podía aguantar tanto peso. Nos dijeron que se había montado una niña que pesaba 50 kilos y había soportado el peso. Cuando yo lo estaba viendo se montó una amiga mía que pesaba 36 kilos y el huevo no se partió. Y para finalizar me ha parecido muy bien el trabajo.  Raquel Ferreira y Rocío Mairena: Nos ha parecido muy interesante  el trabajo porque no me esperaba que el huevo iba a aguantar tanto peso. Según como nos explicaron los alumnos que estaban presentando el trabajo,  el huevo aguanta tanto por su forma que era algo que no sabia y nos ha gustado saberlo.
Empezando por el principio del trimestre, y remontándonos a eso del mes de Diciembre, recordamos haber dicho en la presentación de nuestro anterior trabajo que nos tocó un trabajo fácil. Bueno, si tengo en cuenta, que esta vez con la ayuda de NADIE, hemos tenido que , pensar, repensar, imaginar, construir en la mente, y construir en casa ya que la ayuda fue MÍNIMA, podría decir que este trabajo ha sido un poco… “TRABAJOSO”, ya que  todo lo hemos tenido que elaborar por sí solos.  Si pedíamos la ayuda de materiales que podíamos conseguir en el mismo Centro Escolar, mayoritariamente, ha sido denegada. Con lo cual, estas cosas te dan de pensar, y si a la hora de trabajar no cuentas con la ayuda de nadie, los resultados no serán los idóneos. Sabemos, y creemos que este trabajo, va a causar expectación, por lo que deberíamos recibir un poco de más ayuda.
En cuanto al método de evaluación, creemos que el profesor, no nos ha valorado correctamente, ni a nuestro grupo ni a ninguno en general, manteniendo la opinión personal de la última vez, puesto que…¿¿¿¿1/2 negativo, positivo????... Si nuestro progreso, es el comienzo de la presentación de PowerPoint, eso no se puede demostrar, pero no quiere decir, que nos ponga un “medio” positivo o negativo. Si nos pide una información sobre el proyecto, y nosotros le decimos que la encontramos en forma de video, y nos dice que no le vale, ¿qué nos vale a nosotros unos documentos, en los que se diga como se dibuja un huévalo o una serie de ecuaciones matemáticas donde nos diga la ley del huevo de oro, o algo parecido…? No nos pareció correcta la forma de decirnos que no habíamos presentado un boceto de PowerPoint en condiciones… “y el resto, me lo callo por respeto a vuestras personas”, porque hay distintas formas de decirlo. Como no nos pareció adecuado, lo reflejamos, sin querer llegar a ningún conflicto profesor-alumnado. Aunque todo hasta ahora, parezca negativo, la realidad es que este trabajo nos ha gustado bastante: eso de repensar, imaginar, ver los dibujos en la pared, producto de nuestra imaginación, nos ha entretenido un poco. Sin más repetimos que esta opinión, no quiere llegar a un conflicto profesor-alumnado, si no una representación y exposición de unos argumentos de los que más de 4 alumnos, que somos nosotros, compartimos.
Y aprovechando que estamos en esta fecha en la que el olor a incienso y el mecer de unas bambalinas, se hace frecuente en nuestra ciudad, aprovechamos, para desearles a los alumnos y profesor una cuaresma dentro del perdón, la omisión y el sacrificio humano que Cristo hizo por NOSOTROS…

Más contenido relacionado

Similar a El Huevo

Metodologia de bruno munari
Metodologia de bruno munariMetodologia de bruno munari
Metodologia de bruno munariKlaudhia Payarez
 
Metodologia de bruno munari
Metodologia de bruno munariMetodologia de bruno munari
Metodologia de bruno munariKlaudhia Payarez
 
Autoconstruccion de materiales circenses
Autoconstruccion de materiales circensesAutoconstruccion de materiales circenses
Autoconstruccion de materiales circensesJosé Emilio Pérez
 
Experimento - molino de viento.
Experimento - molino de viento.Experimento - molino de viento.
Experimento - molino de viento.karenchan01
 
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebradoGuia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
xpascual
 
Experimento solar
Experimento solarExperimento solar
Experimento solar
Alejandra Mendoza
 
Procesos de bruno munari el huevo.
Procesos  de bruno munari  el huevo.Procesos  de bruno munari  el huevo.
Procesos de bruno munari el huevo.fabiogalarza96
 
Construcción de una grua
Construcción de una gruaConstrucción de una grua
Construcción de una grua
Jorge Trujillo
 
Artesanías científicas, taller 30
Artesanías científicas, taller 30Artesanías científicas, taller 30
Artesanías científicas, taller 30
Carlos Cáceres
 
25 octubre 2011
25 octubre 201125 octubre 2011
25 octubre 2011
Carlos Martir
 
Procedimiento de bruno munari (1)
Procedimiento de bruno munari (1)Procedimiento de bruno munari (1)
Procedimiento de bruno munari (1)diegogonzalezzzz
 
Fabricar una indiaca
Fabricar una indiacaFabricar una indiaca
Fabricar una indiacajescargon
 

Similar a El Huevo (20)

Metodologia de bruno munari
Metodologia de bruno munariMetodologia de bruno munari
Metodologia de bruno munari
 
Metodologia de bruno munari
Metodologia de bruno munariMetodologia de bruno munari
Metodologia de bruno munari
 
Autoconstruccion de materiales circenses
Autoconstruccion de materiales circensesAutoconstruccion de materiales circenses
Autoconstruccion de materiales circenses
 
Senuelos1
Senuelos1Senuelos1
Senuelos1
 
Senuelos1
Senuelos1Senuelos1
Senuelos1
 
Experimento - molino de viento.
Experimento - molino de viento.Experimento - molino de viento.
Experimento - molino de viento.
 
Construcció
ConstruccióConstrucció
Construcció
 
Nuestro Proceso
Nuestro ProcesoNuestro Proceso
Nuestro Proceso
 
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebradoGuia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
 
Experimento solar
Experimento solarExperimento solar
Experimento solar
 
Procesos de bruno munari el huevo.
Procesos  de bruno munari  el huevo.Procesos  de bruno munari  el huevo.
Procesos de bruno munari el huevo.
 
Experiimentooos
ExperiimentooosExperiimentooos
Experiimentooos
 
Construcción de una grua
Construcción de una gruaConstrucción de una grua
Construcción de una grua
 
Artesanías científicas, taller 30
Artesanías científicas, taller 30Artesanías científicas, taller 30
Artesanías científicas, taller 30
 
Senuelos2
Senuelos2Senuelos2
Senuelos2
 
señuelos 2
señuelos 2señuelos 2
señuelos 2
 
Senuelos2
Senuelos2Senuelos2
Senuelos2
 
25 octubre 2011
25 octubre 201125 octubre 2011
25 octubre 2011
 
Procedimiento de bruno munari (1)
Procedimiento de bruno munari (1)Procedimiento de bruno munari (1)
Procedimiento de bruno munari (1)
 
Fabricar una indiaca
Fabricar una indiacaFabricar una indiaca
Fabricar una indiaca
 

Más de Benjamín Crespo Migueles

Temporalización de contenidos física y química 4ºeso
Temporalización de contenidos física y química 4ºesoTemporalización de contenidos física y química 4ºeso
Temporalización de contenidos física y química 4ºeso
Benjamín Crespo Migueles
 
Temporalización de contenidos física y química 3ºeso
Temporalización de contenidos física y química 3ºesoTemporalización de contenidos física y química 3ºeso
Temporalización de contenidos física y química 3ºeso
Benjamín Crespo Migueles
 
Temporalización de contenidos física y química 2ºbach
Temporalización de contenidos física y química 2ºbachTemporalización de contenidos física y química 2ºbach
Temporalización de contenidos física y química 2ºbach
Benjamín Crespo Migueles
 
Temporalización de contenidos física y química 1ºbach
Temporalización de contenidos física y química 1ºbachTemporalización de contenidos física y química 1ºbach
Temporalización de contenidos física y química 1ºbach
Benjamín Crespo Migueles
 
Sentencia copia examenes
Sentencia copia examenesSentencia copia examenes
Sentencia copia examenes
Benjamín Crespo Migueles
 
Unidad 4: Dinámica
Unidad 4: DinámicaUnidad 4: Dinámica
Unidad 4: Dinámica
Benjamín Crespo Migueles
 
Poster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es Perfecto
Poster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es PerfectoPoster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es Perfecto
Poster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es Perfecto
Benjamín Crespo Migueles
 
Panel Sabes Utilizar Tu Memoria
Panel Sabes Utilizar Tu MemoriaPanel Sabes Utilizar Tu Memoria
Panel Sabes Utilizar Tu Memoria
Benjamín Crespo Migueles
 
Cartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien Eres
Cartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien EresCartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien Eres
Cartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien Eres
Benjamín Crespo Migueles
 
Cartel Factor Clave De Una Planta
Cartel  Factor Clave De Una PlantaCartel  Factor Clave De Una Planta
Cartel Factor Clave De Una Planta
Benjamín Crespo Migueles
 

Más de Benjamín Crespo Migueles (20)

Temporalización de contenidos física y química 4ºeso
Temporalización de contenidos física y química 4ºesoTemporalización de contenidos física y química 4ºeso
Temporalización de contenidos física y química 4ºeso
 
Temporalización de contenidos física y química 3ºeso
Temporalización de contenidos física y química 3ºesoTemporalización de contenidos física y química 3ºeso
Temporalización de contenidos física y química 3ºeso
 
Temporalización de contenidos física y química 2ºbach
Temporalización de contenidos física y química 2ºbachTemporalización de contenidos física y química 2ºbach
Temporalización de contenidos física y química 2ºbach
 
Temporalización de contenidos física y química 1ºbach
Temporalización de contenidos física y química 1ºbachTemporalización de contenidos física y química 1ºbach
Temporalización de contenidos física y química 1ºbach
 
Propuesta de texto kevin y ale
Propuesta de texto kevin y alePropuesta de texto kevin y ale
Propuesta de texto kevin y ale
 
Dani rivera y antonio vega. dia positiva
Dani rivera y antonio vega. dia positivaDani rivera y antonio vega. dia positiva
Dani rivera y antonio vega. dia positiva
 
Trabajo kevin y alejandro
Trabajo kevin y alejandro Trabajo kevin y alejandro
Trabajo kevin y alejandro
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Trabajo de propuestas
Trabajo de propuestasTrabajo de propuestas
Trabajo de propuestas
 
Tocar y morir
Tocar y morirTocar y morir
Tocar y morir
 
Trabajo propuestas ce maria garcia
Trabajo propuestas ce maria garciaTrabajo propuestas ce maria garcia
Trabajo propuestas ce maria garcia
 
Trabajo propuestas ce josué y mohamed
Trabajo propuestas ce josué y mohamedTrabajo propuestas ce josué y mohamed
Trabajo propuestas ce josué y mohamed
 
Trabajo propuestas ce carlos martín
Trabajo propuestas ce carlos martínTrabajo propuestas ce carlos martín
Trabajo propuestas ce carlos martín
 
Trabajo propuestas ce alvaro y manu
Trabajo propuestas ce alvaro y manuTrabajo propuestas ce alvaro y manu
Trabajo propuestas ce alvaro y manu
 
Sentencia copia examenes
Sentencia copia examenesSentencia copia examenes
Sentencia copia examenes
 
Unidad 4: Dinámica
Unidad 4: DinámicaUnidad 4: Dinámica
Unidad 4: Dinámica
 
Poster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es Perfecto
Poster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es PerfectoPoster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es Perfecto
Poster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es Perfecto
 
Panel Sabes Utilizar Tu Memoria
Panel Sabes Utilizar Tu MemoriaPanel Sabes Utilizar Tu Memoria
Panel Sabes Utilizar Tu Memoria
 
Cartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien Eres
Cartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien EresCartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien Eres
Cartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien Eres
 
Cartel Factor Clave De Una Planta
Cartel  Factor Clave De Una PlantaCartel  Factor Clave De Una Planta
Cartel Factor Clave De Una Planta
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

El Huevo

  • 1.  
  • 2.
  • 3. Goma (plantillas), nos ha servido para que el huevo no reciba ese primer contacto con una superficie tan dura, la madera. Panel de conglomerado, esto ha sido nuestra base y el techo de nuestro trabajo, ya que es lo que está aguantando al trabajo por una parte, y por la otra, le podemos poner todo el peso que queramos, con la seguridad de que no se romperá
  • 4. Cartones de huevo , es la cama del huevo, es decir, es donde ponemos el huevo para mantenerlo en la posición deseada por nosotros, ya que tiene la misma forma del huevo. Escuadras , nos han servido como apoyo para que el tubo de PVC se agarre y se consolide verticalmente, sin temor a que se pueda soltar.
  • 5. Tornillos , los hemos utilizado para fijar las escuadras al conglomerado, así como para nivelar la parte superior de nuestro trabajo. Algodón , esto lo hemos usado para rellenar el cartón de huevos, para que amortigüe un poco el algodón al huevo.
  • 6. Panel de marquetería , ha sido usado en la parte de arriba de nuestro trabajo, con el fin de que la goma no se meta hacia dentro cuando se le ejerza la presión o fuerza. Balanza , la hemos usado para saber a qué peso se somete el huevo, colocándola encima de la parte superior del trabajo.
  • 7. Tubo de PVC , lo hemos usado tanto para sostener el huevo, como para carril para ejercer la presión. Pesas , nos ha servido para saber cuánto peso es capaz de aguantar el huevo.
  • 8. Forro , nos ha servido para evitar que se ensucie la madera cada vez que se explote el huevo. Medio bote de pelotas de tenis , nos ha servido como protector para no mancharnos.
  • 9. Huevos , es el elemento fundamental de nuestro trabajo, además de ser nuestro elemento estudiado. Con él hemos podido comprobar que una cosa con una protección tan débil, en muchas ocasiones se necesita bastante fuerza para romperlo.
  • 10. Herramientas Para el corte… > Sierra , para cortar el conglomerado > Radial , para cortar los tubos de PVC > Tijeras , para cortar el forro y los cartones de huevos > Segueta , para cortar el panel de marquetería > Mini-radial , para abrir las dos ventanas en el tubo de PVC > Silicona, para pegar el panel de marquetería a la goma > Pattex, no más clavos, para pegar el tubo de PVC y tapar agujeros de la madera Para pegar…
  • 11. Herramientas Para pintar… > Brocha, para pintar la madera. > Pintura verde, para darle un toque de color al trabajo. > Aguarrás, para dar un poco de higiene al trabajo. Otros… > Destornillador, lo hemos usado para atornillar los tornillos. > Martillo, nos ha servido para introducir el taco de madera sobre el tubo de PVC, así como para introducir el tubo de PVC sobre la madera. > Trompo, para realizar todos los agujeros. > Nivel, para nivelar la superficie.
  • 12.
  • 13. - Hemos reforzado la base con escuadras, con lo que hemos conseguido bastante firmeza en nuestro trabajo. A ellas le hemos sumado una correílla para garantizar mayor firmeza. - Hemos pintado esa base con pintura verde. A la hora, le hemos puesto un forro, ya cortado con anterioridad, quedándose pegado sólo, al poco tiempo. - Una vez realizado esto le hemos colocado cuatro tubos de PVC en las esquinas. En ellos hemos introducido unos tacos de madera en el interior; para reforzarlo, lo hemos unido de dos en dos con un taco fijado con dos bridas.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Romper un huevo entre las palmas de las manos, apretando sus extremos, no es cosa fácil; el esfuerzo que hay que hacer para romper el cascarón en estas condiciones no es pequeño. La extraordinaria fortaleza del cascarón del huevo se debe exclusivamente a su forma de cúpula y tiene la misma explicación que la resistencia de cualquier tipo de bóvedas y arcos. Para romper un huevo en estas condiciones hace falta un gran esfuerzo
  • 17. En la figura se representa un pequeño arco de piedra de una ventana. La fuerza que se ejerce sobre la parte superior se transmite a las piedras de los lados y es muy difícil destruirlo. En cambio, si la fuerza se ejerce sobre un lateral el arco se destruye fácilmente. Explicación de por qué son tan resistentes los arcos. El cascarón del huevo también es un arco, pero continuo, es decir, una bóveda cerrada. Cuando sobre sus extremos actúa una presión exterior no se rompe tan fácilmente como sería de esperar teniendo en cuenta la fragilidad del material. Pero si la fuerza es lateral el huevo se rompe fácilmente.
  • 18.
  • 19.  
  • 20. Objeto Unidades Precio Total Huevos 24 0.10 € 2.40 € Panel 1 0.90 € 0.90 € Escuadras 12 0.30 € 3.60 € Pattex 1 3.80 € 3.80 € 10.70 €
  • 21. Amelia Gómez: Pues el trabajo que han hecho los alumnos de 4º del huevo, está muy bien, porque nadie sabía que un huevo podía aguantar tanto peso. Nos dijeron que se había montado una niña que pesaba 50 kilos y había soportado el peso. Cuando yo lo estaba viendo se montó una amiga mía que pesaba 36 kilos y el huevo no se partió. Y para finalizar me ha parecido muy bien el trabajo. Raquel Ferreira y Rocío Mairena: Nos ha parecido muy interesante el trabajo porque no me esperaba que el huevo iba a aguantar tanto peso. Según como nos explicaron los alumnos que estaban presentando el trabajo, el huevo aguanta tanto por su forma que era algo que no sabia y nos ha gustado saberlo.
  • 22. Empezando por el principio del trimestre, y remontándonos a eso del mes de Diciembre, recordamos haber dicho en la presentación de nuestro anterior trabajo que nos tocó un trabajo fácil. Bueno, si tengo en cuenta, que esta vez con la ayuda de NADIE, hemos tenido que , pensar, repensar, imaginar, construir en la mente, y construir en casa ya que la ayuda fue MÍNIMA, podría decir que este trabajo ha sido un poco… “TRABAJOSO”, ya que todo lo hemos tenido que elaborar por sí solos. Si pedíamos la ayuda de materiales que podíamos conseguir en el mismo Centro Escolar, mayoritariamente, ha sido denegada. Con lo cual, estas cosas te dan de pensar, y si a la hora de trabajar no cuentas con la ayuda de nadie, los resultados no serán los idóneos. Sabemos, y creemos que este trabajo, va a causar expectación, por lo que deberíamos recibir un poco de más ayuda.
  • 23. En cuanto al método de evaluación, creemos que el profesor, no nos ha valorado correctamente, ni a nuestro grupo ni a ninguno en general, manteniendo la opinión personal de la última vez, puesto que…¿¿¿¿1/2 negativo, positivo????... Si nuestro progreso, es el comienzo de la presentación de PowerPoint, eso no se puede demostrar, pero no quiere decir, que nos ponga un “medio” positivo o negativo. Si nos pide una información sobre el proyecto, y nosotros le decimos que la encontramos en forma de video, y nos dice que no le vale, ¿qué nos vale a nosotros unos documentos, en los que se diga como se dibuja un huévalo o una serie de ecuaciones matemáticas donde nos diga la ley del huevo de oro, o algo parecido…? No nos pareció correcta la forma de decirnos que no habíamos presentado un boceto de PowerPoint en condiciones… “y el resto, me lo callo por respeto a vuestras personas”, porque hay distintas formas de decirlo. Como no nos pareció adecuado, lo reflejamos, sin querer llegar a ningún conflicto profesor-alumnado. Aunque todo hasta ahora, parezca negativo, la realidad es que este trabajo nos ha gustado bastante: eso de repensar, imaginar, ver los dibujos en la pared, producto de nuestra imaginación, nos ha entretenido un poco. Sin más repetimos que esta opinión, no quiere llegar a un conflicto profesor-alumnado, si no una representación y exposición de unos argumentos de los que más de 4 alumnos, que somos nosotros, compartimos.
  • 24. Y aprovechando que estamos en esta fecha en la que el olor a incienso y el mecer de unas bambalinas, se hace frecuente en nuestra ciudad, aprovechamos, para desearles a los alumnos y profesor una cuaresma dentro del perdón, la omisión y el sacrificio humano que Cristo hizo por NOSOTROS…

Notas del editor

  1. Original presentación