SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCEDES ROJAS CADAVAL, PABLO VEGA PARADAS, CARLOS DÍAZ IGLESIAS,
                                                SANDRA MARTÍNEZ VÁZQUEZ.
                                                 BENJAMÍN CRESPO MIGUELES
                               I.E.S SAN ANTONIO. C/EL PENDIQUE S/N 21710 BOLLULLOS PAR DEL CDO.
                                                http://nuestrodiariodeclase.wikispaces.com/


                                                                                                                INTRODUCCIÓN

                                                                              A la hora del estudio las personas tenemos formas muy distintas de memorizar
                                                                   el contenido, pero no siempre la que utilizamos es la más acertada para estudiar.
                                                                                Posiblemente a cada persona se le da mejor una u otra forma de memorizar
                                                                   palabras y la capacidad de estudio también es distinta para cada persona. Con un test de
                                                                   memoria, lo que se puede conseguir es averiguar la capacidad de las personas para
                                                                   memorizar la máxima cantidad de palabras posibles en un tiempo determinado.
                                                                               La memoria es importante y la forma con la que se utiliza también, por eso nos
                                                                   decantamos a investigar sobre esto. Si no utilizas la memoria, se atrofia ¿no lo crees?
                                                                   Esperamos que después de que veas esto, quieras mejorar un poquito tu memoria.

 MATERIALES
                                                                                                           METODOLOGÍA
 Para realizar este trabajo, hemos utilizado los siguientes
 materiales:
                                                                            Para realizar el test de memoria y poder comprobar lo anteriormente
            · Cartulina.
                                                                        dicho, pasamos este test a una cartulina y empezamos a realizárselo a distintas
            · Rollo de plastificar.
                                                                        personas respetando un mismo tiempo (es decir, 5 min para recordar palabras y 2
            · Cartón proyecto.
                                                                        min para decir las palabras recordadas). En nuestro tiempo libre le hicimos el test a
            · Colores.
                                                                        todas las personas voluntarias que querían participar con nosotros hasta llegar a un
            · Rotulador negro.
            · Velcro.                                                   número considerable de datos para hallar una conclusión.
            - Libreta                                                    Luego explicaremos las dos distintas formas de realizar nuestro test.

                  FORMAS DE REALIZAR NUESTRO TEST

        Tenemos dos formas de hacer nuestro test, y las dos están
relacionadas con dos formas de estudio:
La primera forma está en un lado de la cartulina. Es un conjunto de
30 palabras repartidas por la cartulina sin ninguna relación, todas
en el mismo color. Esta forma se realiza a las personas con número
impar.
La segunda forma está en el otro lado de la cartulina. Es la misma
lista de palabras pero relacionadas entre sí por colores mediante su
campo semántico. Esta forma se realiza a las personas con número
par.
La cartulina está escrita por los dos lados y se cambia de lado
mediante velcros que permiten girarla con mayor facilidad.
                                GRÁFICA
 25
                                                                                                          RESULTADOS Y CONCLUSIONES

                                                                                            Nuestra primera hipótesis era que se podrían recordar más palabras de la
                                                                                            segunda forma y después de hacerle el test a 117 personas nuestra
 20
                                                                                            hipótesis se confirmó.
                                                                                            En todos los grupos de edades(menos en el de mayor edad que se explica
                                                                                            debido a que no tenemos suficientes datos) se aprecia lo dicho. Tenemos
                                                                                            las siguientes medias:
 15
                                                                                            Con edad de 12 años tenemos 13 palabras en la primera forma y 16
                                                                                            palabras en la segunda.
                                                                                Sin color
                                                                                            Con edad de 13 años tenemos 16 palabras en la primera forma y 19
                                                                                Con color

                                                                                            palabras en la segunda.
 10
                                                                                            Con edad de 14 años tenemos 17 palabras en la primera forma y 18
                                                                                            palabras en la segunda.
                                                                                            Con edad de 15 años tenemos 18 palabras en la primera forma y 21
                                                                                            palabras en la segunda .
  5
                                                                                            Con edad de 16 años tenemos 14 palabras en la primera forma y 16
                                                                                            palabras en la segunda.
                                                                                            Con más edad tenemos 25 palabras en la segunda forma y 23 palabras en
                                                                                            la segunda.
  0
        12 años     13 años    14 años     15 años     16 años   más edad

Más contenido relacionado

Destacado

Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
Investigacion accion participacion
Investigacion accion participacionInvestigacion accion participacion
Investigacion accion participacionminucordero
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOPavel Vargas
 

Destacado (6)

Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Investigacion accion participacion
Investigacion accion participacionInvestigacion accion participacion
Investigacion accion participacion
 
Cómo hacer un buen
Cómo hacer un buenCómo hacer un buen
Cómo hacer un buen
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 

Similar a Panel Sabes Utilizar Tu Memoria

El cofre de palabras
El cofre de palabrasEl cofre de palabras
El cofre de palabras
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Lectoescritura down
Lectoescritura downLectoescritura down
Lectoescritura down
Marta
 
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome downLectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Anelin Montero
 
Metodo de aprendizaje de lectoescritura infantil
Metodo de aprendizaje de lectoescritura  infantilMetodo de aprendizaje de lectoescritura  infantil
Metodo de aprendizaje de lectoescritura infantilluciaotaduy
 
Proyecto nos-organizamos
Proyecto nos-organizamosProyecto nos-organizamos
Proyecto nos-organizamos
Lorena Campamento 2 Pineda
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
Pacita Montero
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
Pacita Montero
 
Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero
Pacita Montero
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Ruth Tapia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Pacita Montero
 
la Dislexia
la Dislexia la Dislexia
la Dislexia
Pacita Montero
 
Mi primer libro
Mi primer libroMi primer libro
Mi primer libro
Nancy Gutièrrez
 
01 en qué consiste el método troncoso
01 en qué consiste el método troncoso01 en qué consiste el método troncoso
01 en qué consiste el método troncoso
Ili R. Villela
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
RossyPalmaM Palma M
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
Ben Avila
 
Adecuaciones curriculares lenguaje libro
Adecuaciones curriculares lenguaje   libroAdecuaciones curriculares lenguaje   libro
Adecuaciones curriculares lenguaje libro
Mi Casa
 
2a parte mai niños con sindromel[1]
2a parte mai niños con sindromel[1]2a parte mai niños con sindromel[1]
2a parte mai niños con sindromel[1]perlobi
 

Similar a Panel Sabes Utilizar Tu Memoria (20)

El cofre de palabras
El cofre de palabrasEl cofre de palabras
El cofre de palabras
 
Lectoescritura down
Lectoescritura downLectoescritura down
Lectoescritura down
 
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome downLectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
 
Metodo de aprendizaje de lectoescritura infantil
Metodo de aprendizaje de lectoescritura  infantilMetodo de aprendizaje de lectoescritura  infantil
Metodo de aprendizaje de lectoescritura infantil
 
Proyecto nos-organizamos
Proyecto nos-organizamosProyecto nos-organizamos
Proyecto nos-organizamos
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero Dislexia Paz Montero
Dislexia Paz Montero
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
la Dislexia
la Dislexia la Dislexia
la Dislexia
 
Mi primer libro
Mi primer libroMi primer libro
Mi primer libro
 
01 en qué consiste el método troncoso
01 en qué consiste el método troncoso01 en qué consiste el método troncoso
01 en qué consiste el método troncoso
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
 
Metodo troncoso le
Metodo troncoso leMetodo troncoso le
Metodo troncoso le
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
 
Adecuaciones curriculares lenguaje libro
Adecuaciones curriculares lenguaje   libroAdecuaciones curriculares lenguaje   libro
Adecuaciones curriculares lenguaje libro
 
2a parte mai niños con sindromel[1]
2a parte mai niños con sindromel[1]2a parte mai niños con sindromel[1]
2a parte mai niños con sindromel[1]
 
Plan accion
Plan accionPlan accion
Plan accion
 

Más de Benjamín Crespo Migueles

Temporalización de contenidos física y química 4ºeso
Temporalización de contenidos física y química 4ºesoTemporalización de contenidos física y química 4ºeso
Temporalización de contenidos física y química 4ºeso
Benjamín Crespo Migueles
 
Temporalización de contenidos física y química 3ºeso
Temporalización de contenidos física y química 3ºesoTemporalización de contenidos física y química 3ºeso
Temporalización de contenidos física y química 3ºeso
Benjamín Crespo Migueles
 
Temporalización de contenidos física y química 2ºbach
Temporalización de contenidos física y química 2ºbachTemporalización de contenidos física y química 2ºbach
Temporalización de contenidos física y química 2ºbach
Benjamín Crespo Migueles
 
Temporalización de contenidos física y química 1ºbach
Temporalización de contenidos física y química 1ºbachTemporalización de contenidos física y química 1ºbach
Temporalización de contenidos física y química 1ºbach
Benjamín Crespo Migueles
 
Sentencia copia examenes
Sentencia copia examenesSentencia copia examenes
Sentencia copia examenes
Benjamín Crespo Migueles
 
Unidad 4: Dinámica
Unidad 4: DinámicaUnidad 4: Dinámica
Unidad 4: Dinámica
Benjamín Crespo Migueles
 
Poster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es Perfecto
Poster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es PerfectoPoster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es Perfecto
Poster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es Perfecto
Benjamín Crespo Migueles
 
Cartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien Eres
Cartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien EresCartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien Eres
Cartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien Eres
Benjamín Crespo Migueles
 
Cartel Factor Clave De Una Planta
Cartel  Factor Clave De Una PlantaCartel  Factor Clave De Una Planta
Cartel Factor Clave De Una Planta
Benjamín Crespo Migueles
 
El Huevo
El HuevoEl Huevo

Más de Benjamín Crespo Migueles (20)

Temporalización de contenidos física y química 4ºeso
Temporalización de contenidos física y química 4ºesoTemporalización de contenidos física y química 4ºeso
Temporalización de contenidos física y química 4ºeso
 
Temporalización de contenidos física y química 3ºeso
Temporalización de contenidos física y química 3ºesoTemporalización de contenidos física y química 3ºeso
Temporalización de contenidos física y química 3ºeso
 
Temporalización de contenidos física y química 2ºbach
Temporalización de contenidos física y química 2ºbachTemporalización de contenidos física y química 2ºbach
Temporalización de contenidos física y química 2ºbach
 
Temporalización de contenidos física y química 1ºbach
Temporalización de contenidos física y química 1ºbachTemporalización de contenidos física y química 1ºbach
Temporalización de contenidos física y química 1ºbach
 
Propuesta de texto kevin y ale
Propuesta de texto kevin y alePropuesta de texto kevin y ale
Propuesta de texto kevin y ale
 
Dani rivera y antonio vega. dia positiva
Dani rivera y antonio vega. dia positivaDani rivera y antonio vega. dia positiva
Dani rivera y antonio vega. dia positiva
 
Trabajo kevin y alejandro
Trabajo kevin y alejandro Trabajo kevin y alejandro
Trabajo kevin y alejandro
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Trabajo de propuestas
Trabajo de propuestasTrabajo de propuestas
Trabajo de propuestas
 
Tocar y morir
Tocar y morirTocar y morir
Tocar y morir
 
Trabajo propuestas ce maria garcia
Trabajo propuestas ce maria garciaTrabajo propuestas ce maria garcia
Trabajo propuestas ce maria garcia
 
Trabajo propuestas ce josué y mohamed
Trabajo propuestas ce josué y mohamedTrabajo propuestas ce josué y mohamed
Trabajo propuestas ce josué y mohamed
 
Trabajo propuestas ce carlos martín
Trabajo propuestas ce carlos martínTrabajo propuestas ce carlos martín
Trabajo propuestas ce carlos martín
 
Trabajo propuestas ce alvaro y manu
Trabajo propuestas ce alvaro y manuTrabajo propuestas ce alvaro y manu
Trabajo propuestas ce alvaro y manu
 
Sentencia copia examenes
Sentencia copia examenesSentencia copia examenes
Sentencia copia examenes
 
Unidad 4: Dinámica
Unidad 4: DinámicaUnidad 4: Dinámica
Unidad 4: Dinámica
 
Poster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es Perfecto
Poster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es PerfectoPoster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es Perfecto
Poster. Quieres Saber Si Tu Cuerpo Es Perfecto
 
Cartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien Eres
Cartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien EresCartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien Eres
Cartel Dime Como Andas Y Te Dire Quien Eres
 
Cartel Factor Clave De Una Planta
Cartel  Factor Clave De Una PlantaCartel  Factor Clave De Una Planta
Cartel Factor Clave De Una Planta
 
El Huevo
El HuevoEl Huevo
El Huevo
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Panel Sabes Utilizar Tu Memoria

  • 1. MERCEDES ROJAS CADAVAL, PABLO VEGA PARADAS, CARLOS DÍAZ IGLESIAS, SANDRA MARTÍNEZ VÁZQUEZ. BENJAMÍN CRESPO MIGUELES I.E.S SAN ANTONIO. C/EL PENDIQUE S/N 21710 BOLLULLOS PAR DEL CDO. http://nuestrodiariodeclase.wikispaces.com/ INTRODUCCIÓN A la hora del estudio las personas tenemos formas muy distintas de memorizar el contenido, pero no siempre la que utilizamos es la más acertada para estudiar. Posiblemente a cada persona se le da mejor una u otra forma de memorizar palabras y la capacidad de estudio también es distinta para cada persona. Con un test de memoria, lo que se puede conseguir es averiguar la capacidad de las personas para memorizar la máxima cantidad de palabras posibles en un tiempo determinado. La memoria es importante y la forma con la que se utiliza también, por eso nos decantamos a investigar sobre esto. Si no utilizas la memoria, se atrofia ¿no lo crees? Esperamos que después de que veas esto, quieras mejorar un poquito tu memoria. MATERIALES METODOLOGÍA Para realizar este trabajo, hemos utilizado los siguientes materiales: Para realizar el test de memoria y poder comprobar lo anteriormente · Cartulina. dicho, pasamos este test a una cartulina y empezamos a realizárselo a distintas · Rollo de plastificar. personas respetando un mismo tiempo (es decir, 5 min para recordar palabras y 2 · Cartón proyecto. min para decir las palabras recordadas). En nuestro tiempo libre le hicimos el test a · Colores. todas las personas voluntarias que querían participar con nosotros hasta llegar a un · Rotulador negro. · Velcro. número considerable de datos para hallar una conclusión. - Libreta Luego explicaremos las dos distintas formas de realizar nuestro test. FORMAS DE REALIZAR NUESTRO TEST Tenemos dos formas de hacer nuestro test, y las dos están relacionadas con dos formas de estudio: La primera forma está en un lado de la cartulina. Es un conjunto de 30 palabras repartidas por la cartulina sin ninguna relación, todas en el mismo color. Esta forma se realiza a las personas con número impar. La segunda forma está en el otro lado de la cartulina. Es la misma lista de palabras pero relacionadas entre sí por colores mediante su campo semántico. Esta forma se realiza a las personas con número par. La cartulina está escrita por los dos lados y se cambia de lado mediante velcros que permiten girarla con mayor facilidad. GRÁFICA 25 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Nuestra primera hipótesis era que se podrían recordar más palabras de la segunda forma y después de hacerle el test a 117 personas nuestra 20 hipótesis se confirmó. En todos los grupos de edades(menos en el de mayor edad que se explica debido a que no tenemos suficientes datos) se aprecia lo dicho. Tenemos las siguientes medias: 15 Con edad de 12 años tenemos 13 palabras en la primera forma y 16 palabras en la segunda. Sin color Con edad de 13 años tenemos 16 palabras en la primera forma y 19 Con color palabras en la segunda. 10 Con edad de 14 años tenemos 17 palabras en la primera forma y 18 palabras en la segunda. Con edad de 15 años tenemos 18 palabras en la primera forma y 21 palabras en la segunda . 5 Con edad de 16 años tenemos 14 palabras en la primera forma y 16 palabras en la segunda. Con más edad tenemos 25 palabras en la segunda forma y 23 palabras en la segunda. 0 12 años 13 años 14 años 15 años 16 años más edad