SlideShare una empresa de Scribd logo
Lara G. R.
 1. Introducción.
 2. La Conquista Romana.
 3. Guerras Púnicas
 4. Organización
administrativa y política.
 - Organización política
 - Ciudades.
 - Vías de comunicación.
 -Obras de Ingenieria.
 5. Sociedad en Hispania.
 6. El legado Romano.
 7. Monumentos romanos.
 8. Personajes famosos.
 ROMA FUE UNA REPÚBLICA AUNQUE
DESPUÉS DE UNA GRAN GUERRA Y
GOBERNANDO EL EMPERADOR AUGUSTUS,
SE CONVIRTIÓ EN IMPERIO.
 SU IMPERIO ABARCABA DESDE GRAN
BRETAÑA HASTA EGIPTO.
 FUE UNA CIVILIZACIÓN INNOVADORA EN LAS
INSTITUCIONES POLÍTICAS
ROMA SIEMPE ESTUVO
EN GUERRA CON
CARTAGO, Y POR ESO EN
LA BATALLA POR EL
DOMINIO DE EL
MEDITERRANEO
INTERVENDRIA ESPAÑA.
ESTA GUERRA SE DIVIDIO
EN 3 PERIODOS QUE SE
LLAMARIAN GUERRAS
PÚNICAS.
MUERE AMILCAR BARCA. LOS
CARTAGINESES SE ENFRENTAN
CONTRA LOS ROMANOS POR
SICILIA, PERO SON
DETORRADOS.
LOS CARTAGINESES SE
ORIENTAN HACIA HISPANIA Y
FUNDAN LA CAPITAL
CATHAGO NOVA.
ANIBAL ATACA, CON UN
NUMEROSO EJERCITO Y 37
ELEFATES,
LA MAYORIA MUEREN DE
FRIO Y HAMBRE.
PIDE AYUDA A SU HERMANO
PERO ESTE ES PARADO POR
ESCIPION QUE HABÍA
LLEGADO A AMPURIAS.
ROMA CONQUISTA EL ESTE Y
SUR PENINSULAR
CONQUISTANDO GADIR Y
CARTAGO.
CARTAGO SIGUIÓ COMERCIANDO Y FUE
RESURGIENDO. ESTO IRRITO A ROMA .
COMENZO LA TERCERA GUERRA CON
PUBLIO ESCIPION EMILIANO QUE ARRASÓ Y
VENDIÓ COMO ESCLAVOS A LOS
HABITANTES.
EN ESTE MOMENTO EL PODER DE ROMA SE
HIZO ILIMITADO
DESPUÉS DE LAS
GUERRAS CIVILES LAS
HISPANIAS TUVIERON
UNA VIDA TRANQUILA.
SE ORGANIZÓ LA VIDA
PENINSULAR Y SE
CONSOLIDA LA
DIVISIÓN
ADMINISTRATIVA Y EL
PODER DEL IMPERIO
LA PENINSULA EN EL SIGLO II A.C
ESTABA DIVIDIA EN ZONA
CITERIOR Y LA ULTERIOR
Roma fundó
numerosas
ciudades;
todas con
una
organización,
edificios e
infraestructur
as similares.
Eran el lugar
de residencia
de las
autoridades y
la
administració
n, y en ellas
se
desarrollaban
muchas
actividades
artesanales y
comerciales.
 ROMA CREO UNA
IMPORTANTE RED
DE VIAS DE
COMUNICACIÓN,
LAS CALZADAS QUE
PERMITIERON
COMUNICAR TODAS
LAS CIUDADES DEL
IMPERIO
CALZADA DE MÉRIDA
 EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIA, LOS
ROMANOS LO HACIAN SIGUIENDO TRES PASOS:
TRAZAR EL RECORRIDO EXCAVANDO DOS
PEQUEÑOS CANALES QUE SE RECUBRIAN CON
PIEDRAS.
 DESPUÉS HACÍAN UN CANAL ENTRE DOS FILAS
DE PIEDRAS, PONIENDO FONDOS PIEDRAS SIN
ARGAMASA
 POR ÚLTIMO PONIAN UNA CAPA DE ARENA O
GRAVA CUBRIENDO EL FONDO Y COLOCABAM
UN REVESTIMIENTO FORMADO POR PIEDRAS
TRITURADAS.
 LA CONSTRUCCIÓN DE CALZADAS
NECESITABAN QUE SE HICIERAN PUENTES Y
PUERTOS DE MONTAÑA.
TAMBIÉN ERA NECESARIO ABASTECR LAS CIUDADES
DE AGUA Y POR ELLO SE HACIAN ACUEDUCTOS PARA
LLEVAR EL AGUA, DEPÓSITOS PARA ALMACENARLA Y
UNA IMPORTANTE RED DE ALCANTARILLADOS PARA
ELIMINAR LOS DESPERDICIOS
BASILICAS USADAS PARA
ADMINISTRAR JUSTICIA
RECINTOS PÚBLICOS DESTINADOS AL OCIO,
DONDE LAS PERSONAS PODÍAN LAVARSE
HACER EJERCICIO, ENCONTRARSE CON
AMIGOS
Había tres tipos de
piscinas:
-Frigidarium.
-Tepidarium
-Caldarium.
.
SE ESCENIFICABAN OBRAS
TEATRALES
SE UTILIZABAN PARA
ACOGER ESPECTÁCULOS
Y JUEGOS
ANFITEATRO ITALICA
USADOS PARA LAS CARRECAS DE
CARROS TIRADOS POR CABALLOS
QUE ERAN EL DEPORTE MÁS
POPULAR DEL IMPERIO
ACUEDUCTO DE
SEGOVIA
ERAN
CONSTRUIDAS
PARA
CELEBRAR SUS
VICTORIAS
MILITARES
Eran de la población rica, para una sola familia.
Todas las habitaciones se distribuían en torno a
un patio (atrio), incluso podían tener un pórtico
porticado en el jardín.
Existía un sistema de clases muy rígido:
La clase dominante (Patricios, tribunos, nobles…)
El Ejército (Generales, Centuriones, legionarios…)
Plebeyos (Comerciantes, Artesanos, Agricultores…)
Esclavos (Libertos y de los otros…)
Los ciudadanos eran las personas
libres del Imperio que tenían todos
los derechos: podían ser
propietarios, ir a juicio, casarse y
votar.
•Los no-ciudadanos eran los esclavos
y los libertos.
Las mujeres romanas,
independientemente de su condición,
tenían pocos derechos, puesto que
dependían del marido o del padre.
Estaban excluidas de la actividad
política.
La familia romana estaba
formada por el padre, su
mujer, dos o tres hijos, los
esclavos domésticos y los
esclavos liberados.
 LA ROMANIZACIÓN ES EL PROCESO POR EL
QUE LOS PUEBLOS DE LA PENINSULA IBERICA
ASIMILARON LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES
DE LA CULTURA ROMANA
 DE ROMA NOS QUEDAN ELEMENTOS MUY
IMPORTANTES ADEMÁS DE LAS
INFRAESTRUCTURAS:
 LENGUA, DERECHO, RELIGIÓN, CALENDARIO,
MONEDA, JUEGOS
EL LATÍN FUE EXTENDIENDOSE ENTRE LA
POBLACIÓN DE HISPANIA, A PESAR DE
HABER MUCHAS LENGUAS INDÍGENAS. LA
UNICA LENGUA QUE SOBREVIVIÓ FUE EL
EUSKERA
PARA LOS ROMANOS ERA MUY IMPORTANTE
EL ORDEN Y CUMPLIR LAS LEYES. POR ELLO
DESARROLLARON EL DERECHO ROMANO
CUYAS HUELLAS SON VISIBLES EN LA
NORMATIVA JURÍDICA DE ESPAÑA. Y SE
ESTUDIA DERECHO ROMANO EN LA
UNIVERSIDAD
LOS ROMANOS ADOPTARON
EL CALENDARIO DE LOS
EGIPCIOS E INTRODUJERON
LAS FASES DE LA LUNA Y DE
LAS ESTACIONES PARA
ESTABLECER LOS MESES Y
LOS AÑOS. DESPUÉS DE
NUMEROSAS
MODIFICACIONES, FUERON
JULIO CÉSAR Y POR ÚLTIMO
MARCO ANTONIO LOS QUE
ESTABLECIERON EL
CALENDARIO TAL Y COMO
LO CONOCEMOS.
Ianuarius. 31 días.
Februarius. 28 días. 29 días los años
bisiestos.
Martius. 31 días.
Aprilis. 30 días.
Maius. 31 días.
Junius. 30 días.
Julius. 31 días.
Augustus. 31 días.
September. 30 días.
October. 31 días.
November. 30 días.
December. 31 días.
CASTELLUM
AQUAE
MOSAICO COSMOLÓGICO
MOSAICOS DE LA VILLA
ROMANA DEL SALAR
VILLA ROMANA EN
GRANADA
El imperio romano en hispania
El imperio romano en hispania

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Bajo Imperio Romano en Hispania
El Bajo Imperio Romano en HispaniaEl Bajo Imperio Romano en Hispania
El Bajo Imperio Romano en Hispania
profeshispanica
 
La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copia
Eva Vi
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
smerino
 
Romanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en HispaniaRomanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en Hispania
MVictoria Landa Fernandez
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
Danitza Araya Lopez
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Peter Abarca
 
El Mundo Romano2
El Mundo Romano2El Mundo Romano2
El Mundo Romano2
eduardo Flores
 
Etapas de la historia de roma
Etapas de la historia de romaEtapas de la historia de roma
Etapas de la historia de roma
Manuela Martín
 
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Manuel Rodriguez
 
Romanización de hispania
Romanización de hispaniaRomanización de hispania
Romanización de hispania
Nombre Apellidos
 
civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romana
hernanurriza
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
Maria Murillo
 
El Mundo Romano
El  Mundo RomanoEl  Mundo Romano
El Mundo Romano
eduardo Flores
 
Romanización en Hispania
Romanización en HispaniaRomanización en Hispania
Romanización en Hispania
Cristina Orientacion
 
Epocas del imperio romano
Epocas del imperio romanoEpocas del imperio romano
Epocas del imperio romano
giulopez01
 
Roma
RomaRoma
Presentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º BPresentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º B
LUCIAVALIENTE
 
La romanización 2ºbach
La romanización 2ºbachLa romanización 2ºbach
La romanización 2ºbach
Eduardo Lopez Miñambres
 
La republiCa romana
La republiCa romanaLa republiCa romana
La republiCa romana
Flow Paz
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Ireneadd
 

La actualidad más candente (20)

El Bajo Imperio Romano en Hispania
El Bajo Imperio Romano en HispaniaEl Bajo Imperio Romano en Hispania
El Bajo Imperio Romano en Hispania
 
La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copia
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
 
Romanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en HispaniaRomanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en Hispania
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
El Mundo Romano2
El Mundo Romano2El Mundo Romano2
El Mundo Romano2
 
Etapas de la historia de roma
Etapas de la historia de romaEtapas de la historia de roma
Etapas de la historia de roma
 
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
 
Romanización de hispania
Romanización de hispaniaRomanización de hispania
Romanización de hispania
 
civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romana
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
El Mundo Romano
El  Mundo RomanoEl  Mundo Romano
El Mundo Romano
 
Romanización en Hispania
Romanización en HispaniaRomanización en Hispania
Romanización en Hispania
 
Epocas del imperio romano
Epocas del imperio romanoEpocas del imperio romano
Epocas del imperio romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Presentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º BPresentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º B
 
La romanización 2ºbach
La romanización 2ºbachLa romanización 2ºbach
La romanización 2ºbach
 
La republiCa romana
La republiCa romanaLa republiCa romana
La republiCa romana
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Similar a El imperio romano en hispania

Roma Y Bárbaros
Roma Y BárbarosRoma Y Bárbaros
Roma Y Bárbaros
IES Las Musas
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
Maria Cruz
 
Roma
RomaRoma
Ud 12 Roma y su imperio
Ud 12 Roma y su imperioUd 12 Roma y su imperio
Ud 12 Roma y su imperio
Serafin Becerra
 
Roma
RomaRoma
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
bajolarueda
 
Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17
gurrune
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
serpalue
 
Roma arce
Roma arceRoma arce
Roma arce
afallera
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
Educaclip
 
Roma mía síntesis
Roma mía síntesisRoma mía síntesis
Roma mía síntesis
Fernando Alvarez Fernández
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Maria Jose Fernandez
 
Roma
RomaRoma
Roma mía
Roma míaRoma mía
Roma
RomaRoma
Roma
ncalles
 
CivilizacióN Romana
CivilizacióN RomanaCivilizacióN Romana
CivilizacióN Romana
Nathaly Sandoval
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
Juan Luis
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
mishu_da
 

Similar a El imperio romano en hispania (20)

Roma Y Bárbaros
Roma Y BárbarosRoma Y Bárbaros
Roma Y Bárbaros
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Ud 12 Roma y su imperio
Ud 12 Roma y su imperioUd 12 Roma y su imperio
Ud 12 Roma y su imperio
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
 
Roma arce
Roma arceRoma arce
Roma arce
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
 
Roma mía síntesis
Roma mía síntesisRoma mía síntesis
Roma mía síntesis
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma mía
Roma míaRoma mía
Roma mía
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
CivilizacióN Romana
CivilizacióN RomanaCivilizacióN Romana
CivilizacióN Romana
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte Ii
 
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Roma Parte I
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 

Más de juanjofuro

Ada byron
Ada byronAda byron
Ada byron
juanjofuro
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
juanjofuro
 
El ciclope
El ciclopeEl ciclope
El ciclope
juanjofuro
 
Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
juanjofuro
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
juanjofuro
 
Matias piton
Matias pitonMatias piton
Matias piton
juanjofuro
 
La diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia masLa diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia mas
juanjofuro
 
Hecatonquiros
HecatonquirosHecatonquiros
Hecatonquiros
juanjofuro
 
Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3
juanjofuro
 
Animales mia (1)
Animales mia (1)Animales mia (1)
Animales mia (1)
juanjofuro
 
Pesenteacion apolo
Pesenteacion apoloPesenteacion apolo
Pesenteacion apolo
juanjofuro
 
Persefone
PersefonePersefone
Persefone
juanjofuro
 
Hera
HeraHera
Huerto mati
Huerto matiHuerto mati
Huerto mati
juanjofuro
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
juanjofuro
 
Talasa
TalasaTalasa
Talasa
juanjofuro
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
juanjofuro
 
Las plantas marina
Las plantas   marinaLas plantas   marina
Las plantas marina
juanjofuro
 
Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2
juanjofuro
 
Javi medios de transporte
Javi medios de transporteJavi medios de transporte
Javi medios de transporte
juanjofuro
 

Más de juanjofuro (20)

Ada byron
Ada byronAda byron
Ada byron
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
 
El ciclope
El ciclopeEl ciclope
El ciclope
 
Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
Matias piton
Matias pitonMatias piton
Matias piton
 
La diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia masLa diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia mas
 
Hecatonquiros
HecatonquirosHecatonquiros
Hecatonquiros
 
Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3
 
Animales mia (1)
Animales mia (1)Animales mia (1)
Animales mia (1)
 
Pesenteacion apolo
Pesenteacion apoloPesenteacion apolo
Pesenteacion apolo
 
Persefone
PersefonePersefone
Persefone
 
Hera
HeraHera
Hera
 
Huerto mati
Huerto matiHuerto mati
Huerto mati
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
Talasa
TalasaTalasa
Talasa
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
 
Las plantas marina
Las plantas   marinaLas plantas   marina
Las plantas marina
 
Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2
 
Javi medios de transporte
Javi medios de transporteJavi medios de transporte
Javi medios de transporte
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

El imperio romano en hispania

  • 2.  1. Introducción.  2. La Conquista Romana.  3. Guerras Púnicas  4. Organización administrativa y política.  - Organización política  - Ciudades.  - Vías de comunicación.  -Obras de Ingenieria.  5. Sociedad en Hispania.  6. El legado Romano.  7. Monumentos romanos.  8. Personajes famosos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  ROMA FUE UNA REPÚBLICA AUNQUE DESPUÉS DE UNA GRAN GUERRA Y GOBERNANDO EL EMPERADOR AUGUSTUS, SE CONVIRTIÓ EN IMPERIO.  SU IMPERIO ABARCABA DESDE GRAN BRETAÑA HASTA EGIPTO.  FUE UNA CIVILIZACIÓN INNOVADORA EN LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
  • 6. ROMA SIEMPE ESTUVO EN GUERRA CON CARTAGO, Y POR ESO EN LA BATALLA POR EL DOMINIO DE EL MEDITERRANEO INTERVENDRIA ESPAÑA. ESTA GUERRA SE DIVIDIO EN 3 PERIODOS QUE SE LLAMARIAN GUERRAS PÚNICAS.
  • 7. MUERE AMILCAR BARCA. LOS CARTAGINESES SE ENFRENTAN CONTRA LOS ROMANOS POR SICILIA, PERO SON DETORRADOS. LOS CARTAGINESES SE ORIENTAN HACIA HISPANIA Y FUNDAN LA CAPITAL CATHAGO NOVA.
  • 8. ANIBAL ATACA, CON UN NUMEROSO EJERCITO Y 37 ELEFATES, LA MAYORIA MUEREN DE FRIO Y HAMBRE. PIDE AYUDA A SU HERMANO PERO ESTE ES PARADO POR ESCIPION QUE HABÍA LLEGADO A AMPURIAS. ROMA CONQUISTA EL ESTE Y SUR PENINSULAR CONQUISTANDO GADIR Y CARTAGO.
  • 9. CARTAGO SIGUIÓ COMERCIANDO Y FUE RESURGIENDO. ESTO IRRITO A ROMA . COMENZO LA TERCERA GUERRA CON PUBLIO ESCIPION EMILIANO QUE ARRASÓ Y VENDIÓ COMO ESCLAVOS A LOS HABITANTES. EN ESTE MOMENTO EL PODER DE ROMA SE HIZO ILIMITADO
  • 10.
  • 11. DESPUÉS DE LAS GUERRAS CIVILES LAS HISPANIAS TUVIERON UNA VIDA TRANQUILA. SE ORGANIZÓ LA VIDA PENINSULAR Y SE CONSOLIDA LA DIVISIÓN ADMINISTRATIVA Y EL PODER DEL IMPERIO LA PENINSULA EN EL SIGLO II A.C ESTABA DIVIDIA EN ZONA CITERIOR Y LA ULTERIOR
  • 12.
  • 14. Eran el lugar de residencia de las autoridades y la administració n, y en ellas se desarrollaban muchas actividades artesanales y comerciales.
  • 15.  ROMA CREO UNA IMPORTANTE RED DE VIAS DE COMUNICACIÓN, LAS CALZADAS QUE PERMITIERON COMUNICAR TODAS LAS CIUDADES DEL IMPERIO
  • 17.  EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIA, LOS ROMANOS LO HACIAN SIGUIENDO TRES PASOS: TRAZAR EL RECORRIDO EXCAVANDO DOS PEQUEÑOS CANALES QUE SE RECUBRIAN CON PIEDRAS.  DESPUÉS HACÍAN UN CANAL ENTRE DOS FILAS DE PIEDRAS, PONIENDO FONDOS PIEDRAS SIN ARGAMASA  POR ÚLTIMO PONIAN UNA CAPA DE ARENA O GRAVA CUBRIENDO EL FONDO Y COLOCABAM UN REVESTIMIENTO FORMADO POR PIEDRAS TRITURADAS.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  LA CONSTRUCCIÓN DE CALZADAS NECESITABAN QUE SE HICIERAN PUENTES Y PUERTOS DE MONTAÑA.
  • 21.
  • 22. TAMBIÉN ERA NECESARIO ABASTECR LAS CIUDADES DE AGUA Y POR ELLO SE HACIAN ACUEDUCTOS PARA LLEVAR EL AGUA, DEPÓSITOS PARA ALMACENARLA Y UNA IMPORTANTE RED DE ALCANTARILLADOS PARA ELIMINAR LOS DESPERDICIOS
  • 24. RECINTOS PÚBLICOS DESTINADOS AL OCIO, DONDE LAS PERSONAS PODÍAN LAVARSE HACER EJERCICIO, ENCONTRARSE CON AMIGOS Había tres tipos de piscinas: -Frigidarium. -Tepidarium -Caldarium.
  • 26.
  • 27. SE UTILIZABAN PARA ACOGER ESPECTÁCULOS Y JUEGOS ANFITEATRO ITALICA
  • 28.
  • 29.
  • 30. USADOS PARA LAS CARRECAS DE CARROS TIRADOS POR CABALLOS QUE ERAN EL DEPORTE MÁS POPULAR DEL IMPERIO
  • 31.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Eran de la población rica, para una sola familia. Todas las habitaciones se distribuían en torno a un patio (atrio), incluso podían tener un pórtico porticado en el jardín.
  • 37.
  • 38. Existía un sistema de clases muy rígido: La clase dominante (Patricios, tribunos, nobles…) El Ejército (Generales, Centuriones, legionarios…) Plebeyos (Comerciantes, Artesanos, Agricultores…) Esclavos (Libertos y de los otros…)
  • 39.
  • 40. Los ciudadanos eran las personas libres del Imperio que tenían todos los derechos: podían ser propietarios, ir a juicio, casarse y votar. •Los no-ciudadanos eran los esclavos y los libertos. Las mujeres romanas, independientemente de su condición, tenían pocos derechos, puesto que dependían del marido o del padre. Estaban excluidas de la actividad política.
  • 41. La familia romana estaba formada por el padre, su mujer, dos o tres hijos, los esclavos domésticos y los esclavos liberados.
  • 42.  LA ROMANIZACIÓN ES EL PROCESO POR EL QUE LOS PUEBLOS DE LA PENINSULA IBERICA ASIMILARON LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CULTURA ROMANA  DE ROMA NOS QUEDAN ELEMENTOS MUY IMPORTANTES ADEMÁS DE LAS INFRAESTRUCTURAS:  LENGUA, DERECHO, RELIGIÓN, CALENDARIO, MONEDA, JUEGOS
  • 43. EL LATÍN FUE EXTENDIENDOSE ENTRE LA POBLACIÓN DE HISPANIA, A PESAR DE HABER MUCHAS LENGUAS INDÍGENAS. LA UNICA LENGUA QUE SOBREVIVIÓ FUE EL EUSKERA PARA LOS ROMANOS ERA MUY IMPORTANTE EL ORDEN Y CUMPLIR LAS LEYES. POR ELLO DESARROLLARON EL DERECHO ROMANO CUYAS HUELLAS SON VISIBLES EN LA NORMATIVA JURÍDICA DE ESPAÑA. Y SE ESTUDIA DERECHO ROMANO EN LA UNIVERSIDAD
  • 44.
  • 45.
  • 46. LOS ROMANOS ADOPTARON EL CALENDARIO DE LOS EGIPCIOS E INTRODUJERON LAS FASES DE LA LUNA Y DE LAS ESTACIONES PARA ESTABLECER LOS MESES Y LOS AÑOS. DESPUÉS DE NUMEROSAS MODIFICACIONES, FUERON JULIO CÉSAR Y POR ÚLTIMO MARCO ANTONIO LOS QUE ESTABLECIERON EL CALENDARIO TAL Y COMO LO CONOCEMOS. Ianuarius. 31 días. Februarius. 28 días. 29 días los años bisiestos. Martius. 31 días. Aprilis. 30 días. Maius. 31 días. Junius. 30 días. Julius. 31 días. Augustus. 31 días. September. 30 días. October. 31 días. November. 30 días. December. 31 días.
  • 47.
  • 48.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. MOSAICOS DE LA VILLA ROMANA DEL SALAR
  • 62.