SlideShare una empresa de Scribd logo
  
HISPANIA ROMANA
  
197 a.C. 27 a.C. 212 d.C. 297 d.C. 386 d.C.
REPUBLICAREPUBLICA CARACALLACARACALLA
AUGUSTOAUGUSTO DIOCLECIANADIOCLECIANA
  
LA CONQUISTA DE HISPANIALA CONQUISTA DE HISPANIA
Al perder la II guerra púnica, los
cartagineses se dedican a
conquistar Hispania, con el fin
de obtener recursos (plata, oro,
caballos, etc). El general
cartaginés Aníbal avanza con
sus tropas a través de Hispania
a Italia. Es el momento en que
un ejército romano, al mando
de Escipión (Antiguo general de
la segunda guerra púnica),
entra en Hispania, decidido a
cortar la retaguardia a Aníbal.
Es el año 218 a.C. Para el 19
d.C. los romanos han
conquistado Hispania. Estos
años se dividen en:
  
Primer período
 Este período empieza desde
el 218 a.c al 122 a.c.
Escipión desembarcó en
Ampurias para cortar
retaguardia a Aníbal, pero
llegó tarde y se dedicó a
conquistar territorios que
dominaban los
cartagineses en Hispania.
En el 206 conquistó
Cádiz. En el año 197 los
romanos organizan el
territorio conquistado en
dos provincias: La Citerior
y la Ulterior.
 Ese año los hispanos se
sienten engañados y se
sublevan. Catón sofoca la
revuelta en el año 193.
Continúan ocupando el
Centro de la península,
pero los abusos de los
romanos provocan
sublevaciones.
Sempronio Graco
consigue con una política
de acercamiento y
concesiones a los
hispanos 25 años de paz.
  
Guerra Lusitana
 La mayoría de los romanos se
dedicaban a la explotación
sistemática de tierras y
habitantes. El año 155 los
lusitanos atacan la provincia
Ulterior y derrotan a los
romanos. Roma se ve
obligada a mandar a 30.000
soldados al mando de
Q.fulvio Nobilior, quien
consigue firmar la paz. Pero
el pretor Galba asesina a
traición a 9.000 lusitanos y
vende como esclavos a otros
20.000. Estalla la guerra otra
vez, esta vez dirigida por un
personaje singular: Viriato
 Viriato: Hombre sencillo y
sobrio, caudillo nato,
dirige la guerra durante 8
años, derrota a los
romanos en varias
ocasiones y ocupa
ciudades de la Bética y de
la Celtiberia. Los romanos
no consiguieron derrotarlo
nunca; tuvieron que
asesinarle a traición.
  
Guerra Celtibérica
 A la vez se vez se levantan los
celtíberos En dos años
derrotan a dos ejércitos
romanos. El cónsul Marcelo
firma la paz en 151. Pero ese
año el cónsul Lúculo engaña
y pasa a cuchillo a los
habitantes de Coca. El año
144 los celtíberos se
sublevan y se unen a Viriato.
Durante 10 años Numancia
se gana el título de "terror de
la República".
 Cornelio Escipión es enviado
a Hispania. Reforma el
ejército y sitia Numancia.
Rodea la ciudad con
empalizadas, muros, fosos
y torres con el fin de rendir
a los numantinos por
hambre. Al cabo de nueve
meses, el año 133, los
numantinos prenden fuego
a su ciudad y se suicidan.
  
Segundo Período
 Se producen algunas expediciones a Galicia y Norte de
Portugal. El resto de las operaciones militares no son
de conquista sino que forman parte de las guerras
civiles que agobian a Roma por esos años (Sertorio,
Pompeyo, César...)
  
Tercer Período
 El emperador Augusto decide terminar con las correrías de
los cántabros y astures por la meseta y organiza el ataque
al Norte. Con tres cuerpos de ejército ataca por separado
a cántabros, astures y Galaicos, y al tiempo una flota
desembarca en la costa. Las operaciones , dirigidas por el
emperador en persona y luego por Agripa, fueron un éxito.
El año 19 termina la conquista de Hispania.
  
Baelo Claudia
 Baelo claudia: Esta situada en
la provincia de Cádiz dentro
del parque Natural del
Estrecho, fue construida a
finales del siglo II a.C. Baelo
Claudia tuvo algunas
funciones de centro
administrativo, pero la
pesca, el salazón y el garum
fueron las principales
fuentes de riqueza. Estas
actividades tenían lugar en
los meses de verano y
atraían a la ciudad a
numeroso trabajadores
temporeros.
 Tuvieron crisis en la
producción de sus fabricas,
invasiones del Norte de
África , saqueos de hordas
germánicas y sobre todo, un
movimiento sismico que
arruinó los edificios
levantados durante la época
imperial, eso hizo el proceso
de abandono que ya estaba
sufriendo la ciudad, y a
pesar de todo la ciudad
siguió levantada gracias a
sus relaciones comerciales.
Todo eso pasó desde el
siglo I d.C. hasta el siglo V
d.C.
  
Malaca
 Fue una ciudad de la República
Romana perteneciente a la
Hispania Ulterior, fundada
sobre una urbe fenicio-púnica
de malaka. Se tenía
constancia que debido a su
antigüedad padeció
numerosas razzias desde
mauritania y fue saqueada a la
muerte de Cinna, por Marco
Licinio Craso, con ayuda de
2500 hombres. En un proceso
continuo de consolidación de
la villa, los nuevos colonos
realizaron obras importantes.
 La dinastía Flavia amplía el
puerto de Málaga y con
Augusto se contruye el Teatro
Romano. La ciudad alcanza
un notable desarrollo;
convertida en la ciudad
confederada, se regía por in
código especial, la Lex Flavial
Malacitana y fue punto de
tránsito dentro de la Vía
Hercúlea, dinamizadora de la
ciudad tanto económica como
culturalmente, al comunicarla
con otros enclaves
desarrollados de Hispania y
con los demás puertos del
Mediterráneo
  
 Se conoce como Corduba a la
ciudad de Bética de la
hispania romana. Los
romanos la conquistaron en
el año 206 a.C, tras la
batalla de Ilipa. Antes de
estar corduba pudo existir
un asentamiento militar, ya
que hay señales que hubo
antes un asentamiento; se
ha hallado restos de
cerámica de dicha época en
la ciudad íberia, fruto del
intercambio comercial que
desde el primer momento
existió entre íberos y
romanos.
Corduba
 Poco a poco, los íberos fueron
abandonado su ciudad para
asentarse en la romana.
Así, a finales del siglo I a.C.
se constata el abandono
completo de la ciudad íbera,
proceso paralelo al
crecimiento de la romana,
Se sabe que existió un vicus
latino, posiblemente en
recuerdo al origen íbero de
su población.
  
Carthago Nova
 Es el nombre latino de la
ciudad de cartagena desde
la conquista romana hasta
denominción bizantina en el
siglo VI d.C., cuando cambió
su nombrepor el de
Carthago Spartaria. Primer
interés de Roma en
Hispania fue extraer
provecho de sus
legendarias riquezas
minerales, entre las que se
encontraban muy
especialmente los
yacimientos minerales de la
sierra minera de Cartagena
y Mazarrón, en manos de
Cartago.
 El general romano Escipión el
Africano toma Qart Hadasht
en el año 209 a. C.;
rebautizándola como
posesión romana con el
nombre de Carthago Nova
y otorgándole el trato de
colonia con derecho
romano. El asentamiento
llegaría a convertirse en una
de las ciudades romanas
más importantes de
Hispania. La ciudad se
encontraba
administrativamente dentro
de la provincia de Hispania
Citerior.
  
Sagunto
 La ciudad íbera fue asediada
por el general Aníbal en el
año 219 a.C debido a su
situación estratégica. El
asedio duró ocho meses, y
los habitantes de Sagunto
basaron su estrategia en
que Aníbal no podría
atravesar las enormes
murallas que cercaban la
ciudad en poco tiempo.
 La ciudad desmoralizada pudo
resistir unos meses más
ante un ejército mayor en
número y en recursos. Sin
embargo, más tarde, Aníbal
se encontró con una ciudad
desolada y practicamente
destruida y quemada. Siete
años después la ciudad fue
recuperada por los romanos
y renmbrada Saguntum.
  
Tarraco
 Fue una ciudad romana.
Durante el Imperio Romano
fue una de las principales
ciudades de Hispania y
capital de la provincia
romana Hispania Citerior.
Durante los siguientes siglos
Tarraco constituye una base
de abastecimiento y de
residencia de invierno y
verano durante las guerras
contra los celtíberos. Por
eso se requiere presencia
militar en ese período.
 En 197 a.C, las regiones
conquistadas, estaban
repartidas entre las nuevas
provincias de Hispania
Citerior e Hispania Ulterior.
La capital de Hispania
Citerior era Carthago Nova,
sin embargo, Estrabón dice
que los gobernadores
también residian en Tarraco
  
Barcino
 Fue una ciudad situada en Hispania Tarraconensis. Durante el
control de Roma por Augusto, adoptó el nombre de Barcino.
Este nombre aparece en el mapa de Claudio Ptolomeo. En la
refundación de Augusto, Barcino tomó la forma urbana de
castrum y más tarde de oppidum y un espacio central o foro. El
máximo esplendor de la época romana sobre el dominio de esta
ciudad, se dió en el siglo II a.C con una población que oscilaba
entre los 3500 y 5000 habitantes.
  
Ampurias
 La primera aparición romana
sobre esta ciudad, fue
cuando se necesitó la
construcción de un
campamento estable del
ejército, donde hoy se halla
la ciudad romana aunque la
existencia de éste
campamento no supuso la
sumisión de la ciudad griega
a la República, sino que
ambas eran iguales.
 Esto ocurrirá con la venida a
Hispania del cónsul Marco
Porcio Catón. Tras
desembarcar en Rosas, su
ejército se dirige a
Ampurias. En torno al 100
a.C. Se construyó una
ciudad romana de nueva
planta que convivió en pie
de igualdad con la vieja
colonia focense.
  
Fotos de Ampurias
  
Fotos de los restos de tarraco
  
Fotos de Barcino
  
Fotos de Sagunto
  
Fotos de Carthago Nova
  
Fotos de Corduba
  
Fotos de Malaca
  
Fotos de Baelo Claudia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad AntiguaA. Casas
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
daroro78
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
lioba78
 
Guía n° 22 palma, la sociedad hispano romana
Guía n° 22 palma, la sociedad hispano   romanaGuía n° 22 palma, la sociedad hispano   romana
Guía n° 22 palma, la sociedad hispano romanaMirta Henriquez
 
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02Mercedes Juarros
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
piraarnedo
 
Unidad 2021
Unidad 2021Unidad 2021
Unidad 2021
saradocente
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Jose Angel Martínez
 
Borbones en el siglo XVIII
Borbones en el siglo XVIIIBorbones en el siglo XVIII
Borbones en el siglo XVIII
María Alvarez
 
Cuestiones sobre historia de españa
Cuestiones sobre historia de españaCuestiones sobre historia de españa
Cuestiones sobre historia de españamilaro
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguasmerino
 
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 ester
MUZUNKU
 
Epígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de EspañaEpígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de España
Oscar Cabrero Bertram
 
El reflejo de roma
El reflejo de romaEl reflejo de roma
El reflejo de roma
Diego Sobrino López
 
Hº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad ModernaHº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad Moderna
Atala Nebot
 

La actualidad más candente (19)

13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua
 
La Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigodaLa Hispania romana y visigoda
La Hispania romana y visigoda
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Guía n° 22 palma, la sociedad hispano romana
Guía n° 22 palma, la sociedad hispano   romanaGuía n° 22 palma, la sociedad hispano   romana
Guía n° 22 palma, la sociedad hispano romana
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
 
Romanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en HispaniaRomanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en Hispania
 
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y másTema 3 la hispania romana y más
Tema 3 la hispania romana y más
 
Unidad 2021
Unidad 2021Unidad 2021
Unidad 2021
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Borbones en el siglo XVIII
Borbones en el siglo XVIIIBorbones en el siglo XVIII
Borbones en el siglo XVIII
 
Cuestiones sobre historia de españa
Cuestiones sobre historia de españaCuestiones sobre historia de españa
Cuestiones sobre historia de españa
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 ester
 
Epígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de EspañaEpígrafes de Historia de España
Epígrafes de Historia de España
 
El reflejo de roma
El reflejo de romaEl reflejo de roma
El reflejo de roma
 
Roma Clásica
Roma ClásicaRoma Clásica
Roma Clásica
 
Hº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad ModernaHº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad Moderna
 

Destacado

Iberos
IberosIberos
Iberos
Bezmiliana
 
Andalucia Barbara, Ivan,Patricia 6ºB
Andalucia   Barbara, Ivan,Patricia 6ºBAndalucia   Barbara, Ivan,Patricia 6ºB
Andalucia Barbara, Ivan,Patricia 6ºBtutic.es
 
Monday
Monday Monday
Monday
BabyTye
 
都市病系列:關節炎 Arthritis (http://bit.ly/ProductBAsia_Chi)
都市病系列:關節炎 Arthritis (http://bit.ly/ProductBAsia_Chi)都市病系列:關節炎 Arthritis (http://bit.ly/ProductBAsia_Chi)
都市病系列:關節炎 Arthritis (http://bit.ly/ProductBAsia_Chi)
Peter Chan
 
Eu vi
Eu viEu vi
How Is Your VantageScore Is Computed
How Is Your VantageScore  Is ComputedHow Is Your VantageScore  Is Computed
How Is Your VantageScore Is Computed
NewHorizon.Org
 
Eliminatórias da copa do mundo fifa de 2018 artilharia
Eliminatórias da copa do mundo fifa de 2018   artilhariaEliminatórias da copa do mundo fifa de 2018   artilharia
Eliminatórias da copa do mundo fifa de 2018 artilharia
Rafael Passos
 
Journey certificate
Journey certificateJourney certificate
Journey certificateJohn M Brown
 
1er lab mak elec
1er lab mak elec1er lab mak elec
1er lab mak elec
12q1
 
你為何需要乳清蛋白? 你為何需要 IsaPro?
你為何需要乳清蛋白? 你為何需要 IsaPro?你為何需要乳清蛋白? 你為何需要 IsaPro?
你為何需要乳清蛋白? 你為何需要 IsaPro?
Peter Chan
 
Γ Μαθηματικά - 50. Μέτρηση της επιφάνειας
Γ Μαθηματικά - 50. Μέτρηση της επιφάνειαςΓ Μαθηματικά - 50. Μέτρηση της επιφάνειας
Γ Μαθηματικά - 50. Μέτρηση της επιφάνειαςGeorge Giotis
 
Andalucia romana
Andalucia romanaAndalucia romana
Andalucia romana
Rebeca Pinto
 
Roma en andalucía
Roma en andalucíaRoma en andalucía
Roma en andalucía
anamcp
 
Edad Antigua en Andalucía, Celia
Edad Antigua en Andalucía, CeliaEdad Antigua en Andalucía, Celia
Edad Antigua en Andalucía, Celia
Amparo
 
Казка про цифру 3
Казка про цифру 3Казка про цифру 3
Казка про цифру 3
margaritakomp
 
Казка про цифру 6
Казка про цифру 6Казка про цифру 6
Казка про цифру 6
margaritakomp
 

Destacado (17)

Iberos
IberosIberos
Iberos
 
Andalucia Barbara, Ivan,Patricia 6ºB
Andalucia   Barbara, Ivan,Patricia 6ºBAndalucia   Barbara, Ivan,Patricia 6ºB
Andalucia Barbara, Ivan,Patricia 6ºB
 
Monday
Monday Monday
Monday
 
都市病系列:關節炎 Arthritis (http://bit.ly/ProductBAsia_Chi)
都市病系列:關節炎 Arthritis (http://bit.ly/ProductBAsia_Chi)都市病系列:關節炎 Arthritis (http://bit.ly/ProductBAsia_Chi)
都市病系列:關節炎 Arthritis (http://bit.ly/ProductBAsia_Chi)
 
Eu vi
Eu viEu vi
Eu vi
 
How Is Your VantageScore Is Computed
How Is Your VantageScore  Is ComputedHow Is Your VantageScore  Is Computed
How Is Your VantageScore Is Computed
 
BEC 10
BEC 10BEC 10
BEC 10
 
Eliminatórias da copa do mundo fifa de 2018 artilharia
Eliminatórias da copa do mundo fifa de 2018   artilhariaEliminatórias da copa do mundo fifa de 2018   artilharia
Eliminatórias da copa do mundo fifa de 2018 artilharia
 
Journey certificate
Journey certificateJourney certificate
Journey certificate
 
1er lab mak elec
1er lab mak elec1er lab mak elec
1er lab mak elec
 
你為何需要乳清蛋白? 你為何需要 IsaPro?
你為何需要乳清蛋白? 你為何需要 IsaPro?你為何需要乳清蛋白? 你為何需要 IsaPro?
你為何需要乳清蛋白? 你為何需要 IsaPro?
 
Γ Μαθηματικά - 50. Μέτρηση της επιφάνειας
Γ Μαθηματικά - 50. Μέτρηση της επιφάνειαςΓ Μαθηματικά - 50. Μέτρηση της επιφάνειας
Γ Μαθηματικά - 50. Μέτρηση της επιφάνειας
 
Andalucia romana
Andalucia romanaAndalucia romana
Andalucia romana
 
Roma en andalucía
Roma en andalucíaRoma en andalucía
Roma en andalucía
 
Edad Antigua en Andalucía, Celia
Edad Antigua en Andalucía, CeliaEdad Antigua en Andalucía, Celia
Edad Antigua en Andalucía, Celia
 
Казка про цифру 3
Казка про цифру 3Казка про цифру 3
Казка про цифру 3
 
Казка про цифру 6
Казка про цифру 6Казка про цифру 6
Казка про цифру 6
 

Similar a Trabajo

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Ana Cebreiros
 
Bloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romanaBloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romana
lioba78
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
Paulo Arieu
 
La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copiaEva Vi
 
Tema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanizaciónTema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanización
DepartamentoGH
 
Tema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanizaciónTema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanización
DepartamentoGH
 
Tema 2.-La romanización
Tema 2.-La romanizaciónTema 2.-La romanización
Tema 2.-La romanización
DepartamentoGH
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónFranciscoJ62
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispania
santisolera
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 1 historia de españa parte 2
Tema 1 historia de españa parte 2Tema 1 historia de españa parte 2
Tema 1 historia de españa parte 2
Ricardo Chao Prieto
 
S2. ESPAÑA ANTIGUA..pptx
S2. ESPAÑA ANTIGUA..pptxS2. ESPAÑA ANTIGUA..pptx
S2. ESPAÑA ANTIGUA..pptx
AntonioMorillaRodrgu
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
papefons Fons
 
Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.
Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.
Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.humanidadescolapias
 

Similar a Trabajo (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Bloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romanaBloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romana
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
 
La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copia
 
Tema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanizaciónTema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanización
 
Tema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanizaciónTema 2.- La romanización
Tema 2.- La romanización
 
Tema 2.-La romanización
Tema 2.-La romanizaciónTema 2.-La romanización
Tema 2.-La romanización
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Hispania
HispaniaHispania
Hispania
 
Numancia
NumanciaNumancia
Numancia
 
Hispania Romana
Hispania RomanaHispania Romana
Hispania Romana
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniación
 
Peninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta RomaPeninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta Roma
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispania
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1 historia de españa parte 2
Tema 1 historia de españa parte 2Tema 1 historia de españa parte 2
Tema 1 historia de españa parte 2
 
S2. ESPAÑA ANTIGUA..pptx
S2. ESPAÑA ANTIGUA..pptxS2. ESPAÑA ANTIGUA..pptx
S2. ESPAÑA ANTIGUA..pptx
 
Hispania Romana
Hispania Romana Hispania Romana
Hispania Romana
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.
Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.
Emporion . Gerson Amador. 2ºBach.
 

Más de Ireneadd

Penélope y Casandra
Penélope y CasandraPenélope y Casandra
Penélope y Casandra
Ireneadd
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
Ireneadd
 
La antigua roma
La antigua romaLa antigua roma
La antigua roma
Ireneadd
 
Hiapania romana
Hiapania romanaHiapania romana
Hiapania romana
Ireneadd
 
Hispania Romana
Hispania RomanaHispania Romana
Hispania Romana
Ireneadd
 
Orfeo y eurídice
Orfeo y eurídiceOrfeo y eurídice
Orfeo y eurídice
Ireneadd
 

Más de Ireneadd (6)

Penélope y Casandra
Penélope y CasandraPenélope y Casandra
Penélope y Casandra
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
La antigua roma
La antigua romaLa antigua roma
La antigua roma
 
Hiapania romana
Hiapania romanaHiapania romana
Hiapania romana
 
Hispania Romana
Hispania RomanaHispania Romana
Hispania Romana
 
Orfeo y eurídice
Orfeo y eurídiceOrfeo y eurídice
Orfeo y eurídice
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Trabajo

  • 2.    197 a.C. 27 a.C. 212 d.C. 297 d.C. 386 d.C. REPUBLICAREPUBLICA CARACALLACARACALLA AUGUSTOAUGUSTO DIOCLECIANADIOCLECIANA
  • 3.    LA CONQUISTA DE HISPANIALA CONQUISTA DE HISPANIA Al perder la II guerra púnica, los cartagineses se dedican a conquistar Hispania, con el fin de obtener recursos (plata, oro, caballos, etc). El general cartaginés Aníbal avanza con sus tropas a través de Hispania a Italia. Es el momento en que un ejército romano, al mando de Escipión (Antiguo general de la segunda guerra púnica), entra en Hispania, decidido a cortar la retaguardia a Aníbal. Es el año 218 a.C. Para el 19 d.C. los romanos han conquistado Hispania. Estos años se dividen en:
  • 4.    Primer período  Este período empieza desde el 218 a.c al 122 a.c. Escipión desembarcó en Ampurias para cortar retaguardia a Aníbal, pero llegó tarde y se dedicó a conquistar territorios que dominaban los cartagineses en Hispania. En el 206 conquistó Cádiz. En el año 197 los romanos organizan el territorio conquistado en dos provincias: La Citerior y la Ulterior.  Ese año los hispanos se sienten engañados y se sublevan. Catón sofoca la revuelta en el año 193. Continúan ocupando el Centro de la península, pero los abusos de los romanos provocan sublevaciones. Sempronio Graco consigue con una política de acercamiento y concesiones a los hispanos 25 años de paz.
  • 5.    Guerra Lusitana  La mayoría de los romanos se dedicaban a la explotación sistemática de tierras y habitantes. El año 155 los lusitanos atacan la provincia Ulterior y derrotan a los romanos. Roma se ve obligada a mandar a 30.000 soldados al mando de Q.fulvio Nobilior, quien consigue firmar la paz. Pero el pretor Galba asesina a traición a 9.000 lusitanos y vende como esclavos a otros 20.000. Estalla la guerra otra vez, esta vez dirigida por un personaje singular: Viriato  Viriato: Hombre sencillo y sobrio, caudillo nato, dirige la guerra durante 8 años, derrota a los romanos en varias ocasiones y ocupa ciudades de la Bética y de la Celtiberia. Los romanos no consiguieron derrotarlo nunca; tuvieron que asesinarle a traición.
  • 6.    Guerra Celtibérica  A la vez se vez se levantan los celtíberos En dos años derrotan a dos ejércitos romanos. El cónsul Marcelo firma la paz en 151. Pero ese año el cónsul Lúculo engaña y pasa a cuchillo a los habitantes de Coca. El año 144 los celtíberos se sublevan y se unen a Viriato. Durante 10 años Numancia se gana el título de "terror de la República".  Cornelio Escipión es enviado a Hispania. Reforma el ejército y sitia Numancia. Rodea la ciudad con empalizadas, muros, fosos y torres con el fin de rendir a los numantinos por hambre. Al cabo de nueve meses, el año 133, los numantinos prenden fuego a su ciudad y se suicidan.
  • 7.    Segundo Período  Se producen algunas expediciones a Galicia y Norte de Portugal. El resto de las operaciones militares no son de conquista sino que forman parte de las guerras civiles que agobian a Roma por esos años (Sertorio, Pompeyo, César...)
  • 8.    Tercer Período  El emperador Augusto decide terminar con las correrías de los cántabros y astures por la meseta y organiza el ataque al Norte. Con tres cuerpos de ejército ataca por separado a cántabros, astures y Galaicos, y al tiempo una flota desembarca en la costa. Las operaciones , dirigidas por el emperador en persona y luego por Agripa, fueron un éxito. El año 19 termina la conquista de Hispania.
  • 9.    Baelo Claudia  Baelo claudia: Esta situada en la provincia de Cádiz dentro del parque Natural del Estrecho, fue construida a finales del siglo II a.C. Baelo Claudia tuvo algunas funciones de centro administrativo, pero la pesca, el salazón y el garum fueron las principales fuentes de riqueza. Estas actividades tenían lugar en los meses de verano y atraían a la ciudad a numeroso trabajadores temporeros.  Tuvieron crisis en la producción de sus fabricas, invasiones del Norte de África , saqueos de hordas germánicas y sobre todo, un movimiento sismico que arruinó los edificios levantados durante la época imperial, eso hizo el proceso de abandono que ya estaba sufriendo la ciudad, y a pesar de todo la ciudad siguió levantada gracias a sus relaciones comerciales. Todo eso pasó desde el siglo I d.C. hasta el siglo V d.C.
  • 10.    Malaca  Fue una ciudad de la República Romana perteneciente a la Hispania Ulterior, fundada sobre una urbe fenicio-púnica de malaka. Se tenía constancia que debido a su antigüedad padeció numerosas razzias desde mauritania y fue saqueada a la muerte de Cinna, por Marco Licinio Craso, con ayuda de 2500 hombres. En un proceso continuo de consolidación de la villa, los nuevos colonos realizaron obras importantes.  La dinastía Flavia amplía el puerto de Málaga y con Augusto se contruye el Teatro Romano. La ciudad alcanza un notable desarrollo; convertida en la ciudad confederada, se regía por in código especial, la Lex Flavial Malacitana y fue punto de tránsito dentro de la Vía Hercúlea, dinamizadora de la ciudad tanto económica como culturalmente, al comunicarla con otros enclaves desarrollados de Hispania y con los demás puertos del Mediterráneo
  • 11.     Se conoce como Corduba a la ciudad de Bética de la hispania romana. Los romanos la conquistaron en el año 206 a.C, tras la batalla de Ilipa. Antes de estar corduba pudo existir un asentamiento militar, ya que hay señales que hubo antes un asentamiento; se ha hallado restos de cerámica de dicha época en la ciudad íberia, fruto del intercambio comercial que desde el primer momento existió entre íberos y romanos. Corduba  Poco a poco, los íberos fueron abandonado su ciudad para asentarse en la romana. Así, a finales del siglo I a.C. se constata el abandono completo de la ciudad íbera, proceso paralelo al crecimiento de la romana, Se sabe que existió un vicus latino, posiblemente en recuerdo al origen íbero de su población.
  • 12.    Carthago Nova  Es el nombre latino de la ciudad de cartagena desde la conquista romana hasta denominción bizantina en el siglo VI d.C., cuando cambió su nombrepor el de Carthago Spartaria. Primer interés de Roma en Hispania fue extraer provecho de sus legendarias riquezas minerales, entre las que se encontraban muy especialmente los yacimientos minerales de la sierra minera de Cartagena y Mazarrón, en manos de Cartago.  El general romano Escipión el Africano toma Qart Hadasht en el año 209 a. C.; rebautizándola como posesión romana con el nombre de Carthago Nova y otorgándole el trato de colonia con derecho romano. El asentamiento llegaría a convertirse en una de las ciudades romanas más importantes de Hispania. La ciudad se encontraba administrativamente dentro de la provincia de Hispania Citerior.
  • 13.    Sagunto  La ciudad íbera fue asediada por el general Aníbal en el año 219 a.C debido a su situación estratégica. El asedio duró ocho meses, y los habitantes de Sagunto basaron su estrategia en que Aníbal no podría atravesar las enormes murallas que cercaban la ciudad en poco tiempo.  La ciudad desmoralizada pudo resistir unos meses más ante un ejército mayor en número y en recursos. Sin embargo, más tarde, Aníbal se encontró con una ciudad desolada y practicamente destruida y quemada. Siete años después la ciudad fue recuperada por los romanos y renmbrada Saguntum.
  • 14.    Tarraco  Fue una ciudad romana. Durante el Imperio Romano fue una de las principales ciudades de Hispania y capital de la provincia romana Hispania Citerior. Durante los siguientes siglos Tarraco constituye una base de abastecimiento y de residencia de invierno y verano durante las guerras contra los celtíberos. Por eso se requiere presencia militar en ese período.  En 197 a.C, las regiones conquistadas, estaban repartidas entre las nuevas provincias de Hispania Citerior e Hispania Ulterior. La capital de Hispania Citerior era Carthago Nova, sin embargo, Estrabón dice que los gobernadores también residian en Tarraco
  • 15.    Barcino  Fue una ciudad situada en Hispania Tarraconensis. Durante el control de Roma por Augusto, adoptó el nombre de Barcino. Este nombre aparece en el mapa de Claudio Ptolomeo. En la refundación de Augusto, Barcino tomó la forma urbana de castrum y más tarde de oppidum y un espacio central o foro. El máximo esplendor de la época romana sobre el dominio de esta ciudad, se dió en el siglo II a.C con una población que oscilaba entre los 3500 y 5000 habitantes.
  • 16.    Ampurias  La primera aparición romana sobre esta ciudad, fue cuando se necesitó la construcción de un campamento estable del ejército, donde hoy se halla la ciudad romana aunque la existencia de éste campamento no supuso la sumisión de la ciudad griega a la República, sino que ambas eran iguales.  Esto ocurrirá con la venida a Hispania del cónsul Marco Porcio Catón. Tras desembarcar en Rosas, su ejército se dirige a Ampurias. En torno al 100 a.C. Se construyó una ciudad romana de nueva planta que convivió en pie de igualdad con la vieja colonia focense.