SlideShare una empresa de Scribd logo
CIVILIZACIONES
MEDITERRÁNEAS
¿De qué películas son las imágenes?
¿Qué nos cuentan las películas?
¿De qué pueblos nos hablan?
¿CUÁLES SON LOS APORTES CULTURALES QUE NOS
DEJARON LOS ROMANOS?
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La civilización romana se ubicó en el
centro del Mar Mediterráneo y llegó a
extenderse desde los Alpes hasta
aproximadamente las costa del norte de
África.
Esta civilización se originó entre siete
colinas junto al río Tíber, donde se fundó
la ciudad de Roma en el año 753 a. C. por
descendientes de pueblos etruscos y
latinos que habitaron la región.
Existe una leyenda sobre el origen de la ciudad de Roma
que dice que fue fundada por dos hermanos Remo y
Rómulo, hijos del Marte (dios de la guerra) y Rea Silva,
descendiente de Eneas, héroe troyano. Los dos niños
fueron arrojados al río Tíber, por el rey Amulio, tío de su
madre.
La cesta se detuvo en un lugar del río, donde una loba
(Luperca) amamantó a los niños y más tarde fueron
recogidos por el pastor Fausto y su esposa.
Remo y Rómulo ya adultos descubrieron su origen y
regresaron a su ciudad natal y mataron al rey Amulio y
pusieron a su abuelo en el trono.
Decidieron fundar una ciudad en donde se había
detenido la canasta, sin embargo por diferencia del sitio
exacto Rómulo mató a Remo y llenó de tristeza lo enterró
fundo la ciudad y quedo como único soberano.
USO DE LOS RECURSOS NATURALES
AGRICULTURA
• La mayoría de los habitantes
vivían en el campo, donde
cultivaban la tierra y cuidaban
el ganado.
• Los cultivos más importantes
eran el trigo, la viña y los olivos,
también árboles frutales,
hortalizas, legumbres y el pan.
• Los romanos mejoraron las
técnicas agrícolas introduciendo
el arado romano, molinos más
eficaces, como el grano, el
prensado de aceite, técnicas de
regadío y el uso de abono.
TRABAJO EN LA CIUDAD
• El trabajo manual no era muy
apreciado pero era muy
importante en las ciudades.
• Había todo tipo de empleos y
artesanos.
COMERCIO
• Una población tan numerosa,
necesitaba productos
importados.
• La Pax romana termino la
piratería y el contrabando.
La economía del Imperio Romano era la propia de un imperio esclavista; los esclavos trabajaban, obviamente sin
remuneración alguna, lo cual producía una enorme riqueza. Las diferentes ciudades y provincias estaban conectadas
por una red de comunicaciones, vías y puertos, que fomentaban el comercio notablemente.
Roma adoptó el sistema monetario de los helenos.
Las primeras monedas surgieron de cobre, después de que se
conquistó el sur de Italia, se crearon monedas de plata, surgió
después la moneda de oro
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
MONARQUÍA
(753 a 509 a.C.)
• Gobierna un REY
que tiene todos los
poderes
• El cargo era
transmitido por
herencia y era
vitalicio
REPÚBLICA
(509 a 31 a.C.)
• El pueblo de Roma participa
aprobando leyes y eligiendo los
cargos públicos.
• Gobiernan varias asambleas,
siendo la más importante el
SENADO, formado por los jefes de
las familias más importantes.
Elegían a los cónsules.
IMPERIO
31 a.C. a 476 d.C.
• La autoridad era el
EMPERADOR que basaban
su autoridad en el poder
militar, dominando a otros
pueblos.
La civilización romana tuvo tres etapas políticas:
ORGANIZACIÓN SOCIAL
PATRICIOS
PLEBEYOS
LIBERTOS Y
ESCLAVOS
Descendientes de los fundadores de Roma, poseían
grandes riquezas y gozaban de grandes privilegios y
eran las autoridades.
Originarios de los pueblos conquistados por Roma,
no tenían los mismos derechos que los patricios,
aunque poco a poco alcanzan derechos políticos y
pueden enriquecerse.
Sin derechos y eran propiedad de sus amos, su
número aumentó con las conquistas y se
convierten en base fundamental de la economía.
Pueden alcanzar la libertad, pero siguen
dependiendo de sus antiguos patronos.
Aunque las clases sociales cambiaron a lo largo de la historia de Roma, básicamente eran las
siguientes:
RELIGIÓN
Los romanos eran politeístas y entre los principales
dioses tenemos:
Los dioses griegos, pero con nombre diferente.
Dioses de los pueblos que conquistaban.
Los emperadores.
Se rendía culto en los templos construidos por las
autoridades en donde los sacerdotes rezaban y
sacrificaban animales.
Existían además dioses familiares que protegían a
los habitantes de las casas y a quienes se oraban
en altares y se hacían sacrificios en las viviendas.
EL CRISTIANISMO
En el siglo I aparece en Palestina, provincia del
Imperio Romano una nueva religión, fundada
por Jesús y que gracias a sus discípulos se
expande por todo en imperio. Esta nueva
religión predica:
Que existe un solo dios
Que todos somos hermanos e iguales
Estas nuevas ideas son contrarias a lo que piensa el Imperio
Romano y la nueva religión es perseguida y sus seguidores son
asesinados por orden de las autoridades; sin embargo el
número de nuevos cristianos aumenta.
Finalmente en el año 313 d.C. el emperador Constantino
reconoce al cristianismo como religión y se acaban las
persecuciones. En el año 380 el emperador Teodosio convierte
al cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano y lo que
no son cristianos son los perseguidos.
LEGADO CULTURAL
DERECHO
ROMANO
Sus principios
fundamentales
poseen valor
universal y son
la base de las
leyes modernas
IDIOMA LATÍN
Era la lengua del
Imperio Romano
que se convirtió en
el idioma de la
Iglesia y dio origen
a las lenguas
romances:
castellano,
portugués, francés
italiano y rumano.
INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA
Construyeron
acueductos,
caminos, basílicas,
teatros, arcos de
triunfo, anfiteatros,
puentes y circos
como el Coliseo
Romano.
ARTE
Esculturas de
sus dioses y
emperadores
Pinturas como
murales,
mosaicos con
escenas de la
vida diaria.
CIENCIA
Escribieron obras
de Literatura,
derecho, filosofía,
historia, geografía
y medicina
DERECHO ROMANO
BIBLIA EN LATÍN
COLISEO ROMANO COMPETENCIA EN CIRCO DE ROMA
CIRCO DE ROMA
ACUEDUCTOS
CAMINOS
MOSAICOS
ESCULTURAS
Elaborado por:
Pablo Alejandro Molina
Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz
Riobamba – Ecuador
Noviembre de 2015
Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com
Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperio romano para primaria
El imperio romano para primariaEl imperio romano para primaria
El imperio romano para primariapilar2013
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
MA LopezCozar
 
cultura micénica
cultura micénicacultura micénica
cultura micénicamfierro1
 
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperioTema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
piraarnedo
 
Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
Sara Ramírez
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
Juanjo Castro
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANALA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
aarasha013
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
jmc6
 
ROMA ANTIGUA.
ROMA ANTIGUA.ROMA ANTIGUA.
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia RepublicaedumagisII
 
Civilización micénica
Civilización micénicaCivilización micénica
Civilización micénica
Juanjo Castro
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
Florencia Minelli
 
La Ciudad Romana
La Ciudad RomanaLa Ciudad Romana
La Ciudad Romana
sergiosociales
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaJuan Fernández
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
DavidProfeSoc
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
manheimslaughter
 

La actualidad más candente (20)

El imperio romano para primaria
El imperio romano para primariaEl imperio romano para primaria
El imperio romano para primaria
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
 
cultura micénica
cultura micénicacultura micénica
cultura micénica
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperioTema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
 
Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANALA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
 
Antigua Roma
Antigua RomaAntigua Roma
Antigua Roma
 
ROMA ANTIGUA.
ROMA ANTIGUA.ROMA ANTIGUA.
ROMA ANTIGUA.
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
 
Civilización micénica
Civilización micénicaCivilización micénica
Civilización micénica
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
 
La Ciudad Romana
La Ciudad RomanaLa Ciudad Romana
La Ciudad Romana
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 

Destacado

D E R E C H O R O M A N O E N L A R E PÚ B L I C A Original
D E R E C H O  R O M A N O  E N  L A  R E PÚ B L I C A OriginalD E R E C H O  R O M A N O  E N  L A  R E PÚ B L I C A Original
D E R E C H O R O M A N O E N L A R E PÚ B L I C A Original
Saira Liusit Hoyos Adrianzén
 
Proyecto de aula en tic mesopotamia
Proyecto de aula en tic mesopotamiaProyecto de aula en tic mesopotamia
Proyecto de aula en tic mesopotamia
sedemesopotamia
 
Cuento Árabe
Cuento ÁrabeCuento Árabe
Cuento Árabe
aliseda2.0
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
jruimed924
 
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El UrbanismoLas Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
Tomás Pérez Molina
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
Luis Miguel Parrilla
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
aljubarrota
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
mariadoloresaguado
 
C Medio5ºEp
C Medio5ºEpC Medio5ºEp
C Medio5ºEp
Andres
 

Destacado (10)

Roma 5º
Roma 5ºRoma 5º
Roma 5º
 
D E R E C H O R O M A N O E N L A R E PÚ B L I C A Original
D E R E C H O  R O M A N O  E N  L A  R E PÚ B L I C A OriginalD E R E C H O  R O M A N O  E N  L A  R E PÚ B L I C A Original
D E R E C H O R O M A N O E N L A R E PÚ B L I C A Original
 
Proyecto de aula en tic mesopotamia
Proyecto de aula en tic mesopotamiaProyecto de aula en tic mesopotamia
Proyecto de aula en tic mesopotamia
 
Cuento Árabe
Cuento ÁrabeCuento Árabe
Cuento Árabe
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
 
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El UrbanismoLas Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
Las Claves De La CivilizacióN Romana Y El Urbanismo
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
 
C Medio5ºEp
C Medio5ºEpC Medio5ºEp
C Medio5ºEp
 

Similar a Roma

ROMA
ROMAROMA
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptxROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
Cultura romana ultimo
Cultura romana ultimoCultura romana ultimo
Cultura romana ultimo
BELLIDOBOLAOSBETSYAN
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Fernando de los Ángeles
 
7mo roma 2
7mo roma 27mo roma 2
7mo roma 2
JorgeJaldin
 
Civilización romana :)
Civilización romana :)Civilización romana :)
Civilización romana :)
natalymaryaan
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Silvia c?dova
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
lupemm
 
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperio
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del  imperioRoma cultura, economía, cristianismo y crisis del  imperio
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperiohermesquezada
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
gatojojo
 
Roma
RomaRoma
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Tonas Fedex
 
Sociales
SocialesSociales

Similar a Roma (20)

ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte Ii
 
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Roma Parte I
 
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptxROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
 
Cultura romana ultimo
Cultura romana ultimoCultura romana ultimo
Cultura romana ultimo
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
 
7mo roma 2
7mo roma 27mo roma 2
7mo roma 2
 
Civilización romana :)
Civilización romana :)Civilización romana :)
Civilización romana :)
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperio
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del  imperioRoma cultura, economía, cristianismo y crisis del  imperio
Roma cultura, economía, cristianismo y crisis del imperio
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 

Más de Pablo Molina Molina

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Pablo Molina Molina
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
Pablo Molina Molina
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
Pablo Molina Molina
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
Pablo Molina Molina
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
Pablo Molina Molina
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 

Más de Pablo Molina Molina (20)

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Roma

  • 2. ¿De qué películas son las imágenes? ¿Qué nos cuentan las películas? ¿De qué pueblos nos hablan?
  • 3. ¿CUÁLES SON LOS APORTES CULTURALES QUE NOS DEJARON LOS ROMANOS?
  • 4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La civilización romana se ubicó en el centro del Mar Mediterráneo y llegó a extenderse desde los Alpes hasta aproximadamente las costa del norte de África. Esta civilización se originó entre siete colinas junto al río Tíber, donde se fundó la ciudad de Roma en el año 753 a. C. por descendientes de pueblos etruscos y latinos que habitaron la región.
  • 5. Existe una leyenda sobre el origen de la ciudad de Roma que dice que fue fundada por dos hermanos Remo y Rómulo, hijos del Marte (dios de la guerra) y Rea Silva, descendiente de Eneas, héroe troyano. Los dos niños fueron arrojados al río Tíber, por el rey Amulio, tío de su madre. La cesta se detuvo en un lugar del río, donde una loba (Luperca) amamantó a los niños y más tarde fueron recogidos por el pastor Fausto y su esposa. Remo y Rómulo ya adultos descubrieron su origen y regresaron a su ciudad natal y mataron al rey Amulio y pusieron a su abuelo en el trono. Decidieron fundar una ciudad en donde se había detenido la canasta, sin embargo por diferencia del sitio exacto Rómulo mató a Remo y llenó de tristeza lo enterró fundo la ciudad y quedo como único soberano.
  • 6. USO DE LOS RECURSOS NATURALES AGRICULTURA • La mayoría de los habitantes vivían en el campo, donde cultivaban la tierra y cuidaban el ganado. • Los cultivos más importantes eran el trigo, la viña y los olivos, también árboles frutales, hortalizas, legumbres y el pan. • Los romanos mejoraron las técnicas agrícolas introduciendo el arado romano, molinos más eficaces, como el grano, el prensado de aceite, técnicas de regadío y el uso de abono. TRABAJO EN LA CIUDAD • El trabajo manual no era muy apreciado pero era muy importante en las ciudades. • Había todo tipo de empleos y artesanos. COMERCIO • Una población tan numerosa, necesitaba productos importados. • La Pax romana termino la piratería y el contrabando. La economía del Imperio Romano era la propia de un imperio esclavista; los esclavos trabajaban, obviamente sin remuneración alguna, lo cual producía una enorme riqueza. Las diferentes ciudades y provincias estaban conectadas por una red de comunicaciones, vías y puertos, que fomentaban el comercio notablemente. Roma adoptó el sistema monetario de los helenos. Las primeras monedas surgieron de cobre, después de que se conquistó el sur de Italia, se crearon monedas de plata, surgió después la moneda de oro
  • 7. ORGANIZACIÓN POLÍTICA MONARQUÍA (753 a 509 a.C.) • Gobierna un REY que tiene todos los poderes • El cargo era transmitido por herencia y era vitalicio REPÚBLICA (509 a 31 a.C.) • El pueblo de Roma participa aprobando leyes y eligiendo los cargos públicos. • Gobiernan varias asambleas, siendo la más importante el SENADO, formado por los jefes de las familias más importantes. Elegían a los cónsules. IMPERIO 31 a.C. a 476 d.C. • La autoridad era el EMPERADOR que basaban su autoridad en el poder militar, dominando a otros pueblos. La civilización romana tuvo tres etapas políticas:
  • 8.
  • 9. ORGANIZACIÓN SOCIAL PATRICIOS PLEBEYOS LIBERTOS Y ESCLAVOS Descendientes de los fundadores de Roma, poseían grandes riquezas y gozaban de grandes privilegios y eran las autoridades. Originarios de los pueblos conquistados por Roma, no tenían los mismos derechos que los patricios, aunque poco a poco alcanzan derechos políticos y pueden enriquecerse. Sin derechos y eran propiedad de sus amos, su número aumentó con las conquistas y se convierten en base fundamental de la economía. Pueden alcanzar la libertad, pero siguen dependiendo de sus antiguos patronos. Aunque las clases sociales cambiaron a lo largo de la historia de Roma, básicamente eran las siguientes:
  • 10.
  • 11. RELIGIÓN Los romanos eran politeístas y entre los principales dioses tenemos: Los dioses griegos, pero con nombre diferente. Dioses de los pueblos que conquistaban. Los emperadores. Se rendía culto en los templos construidos por las autoridades en donde los sacerdotes rezaban y sacrificaban animales. Existían además dioses familiares que protegían a los habitantes de las casas y a quienes se oraban en altares y se hacían sacrificios en las viviendas.
  • 12. EL CRISTIANISMO En el siglo I aparece en Palestina, provincia del Imperio Romano una nueva religión, fundada por Jesús y que gracias a sus discípulos se expande por todo en imperio. Esta nueva religión predica: Que existe un solo dios Que todos somos hermanos e iguales Estas nuevas ideas son contrarias a lo que piensa el Imperio Romano y la nueva religión es perseguida y sus seguidores son asesinados por orden de las autoridades; sin embargo el número de nuevos cristianos aumenta. Finalmente en el año 313 d.C. el emperador Constantino reconoce al cristianismo como religión y se acaban las persecuciones. En el año 380 el emperador Teodosio convierte al cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano y lo que no son cristianos son los perseguidos.
  • 13. LEGADO CULTURAL DERECHO ROMANO Sus principios fundamentales poseen valor universal y son la base de las leyes modernas IDIOMA LATÍN Era la lengua del Imperio Romano que se convirtió en el idioma de la Iglesia y dio origen a las lenguas romances: castellano, portugués, francés italiano y rumano. INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Construyeron acueductos, caminos, basílicas, teatros, arcos de triunfo, anfiteatros, puentes y circos como el Coliseo Romano. ARTE Esculturas de sus dioses y emperadores Pinturas como murales, mosaicos con escenas de la vida diaria. CIENCIA Escribieron obras de Literatura, derecho, filosofía, historia, geografía y medicina
  • 14. DERECHO ROMANO BIBLIA EN LATÍN COLISEO ROMANO COMPETENCIA EN CIRCO DE ROMA CIRCO DE ROMA
  • 16. Elaborado por: Pablo Alejandro Molina Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz Riobamba – Ecuador Noviembre de 2015 Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com