SlideShare una empresa de Scribd logo
ORLAN. ARTE CARNAL convierte su cuerpo en un espacio para el debate público
“ la piel es decepcionante…en la vida no se tiene ya más su propia piel.. tengo la
piel de ángel pero soy un chacal…tenemos que crearnos a nosotros mismos
como una obra de arte”
EL
IMPRESIONISMO
DOCENTE: NANCY CASAS DE LI
SESIÓN 9
EL IMPRESIONISMO
• Movimiento artístico del S. XIX , que se origina en Francia y que propone
una nueva manera de contemplar la realidad, a través de la disolución de
la forma, en aras de los efectos de la luz y el color.
• Cultura estética que es la renuncia romántica más extrema a una vida
práctica activa. El Arte cambiaba al igual que la sociedad. (transformación
del mundo).
• Es la expresión de un momento en el “Perpetuum Mobile” de la
existencia, la representación de un equilibrio inestable, la imagen natural
se transforma en un proceso.
• CARACTERÍSTICAS
• Capta la realidad a través de la atmósfera y la luz (descomposición de los
siete colores del espectro).
• ÉDOUARD MANET – 1882 – “Un bar Aux Folies Bergeres”
• Bethe Morisot “Mujer arreglándose” – Édouard Manet “Argenteuil”
• BERTHE MORISOT- 1872 – Óleo sobre tela “ La Cuna”
• Utiliza técnicas a partir de la Teoría de los colores de Eugene Chevreul (La
Ley del Contraste simultáneo de los Colores y la armonía de los objetos
coloreados – 1839), los colores se aplicaban sobre la tela sin mezcla previa y
eran unidos por la retina.
• Los artistas se fijan en su entorno, plasman paisajes rurales y urbanos, tanto
en el ambiente social como en el natural.
• Descubrimiento de la fotografía, la tecnología al servicio del arte.
• El juego de las reflexiones de la luz y sombras iluminadas, pincelada abierta,
suelta en constante modificación, la primacía del instante.
• Pintura más libre, moderna, fue una alternativa al arte oficial.
• El nombre de Impresionistas, término peyorativo, utilizado por la crítica
oficial de los Salones de Bellas Artes.
• Su máximo representante : Claude Monet, Francia – 1849 – 1926.
CLAUDE MONET
• Nace en París en 18 – Giverny 1926.Considerado el padre del
Impresionismo.
• Enamorado de la vida libre, conoce a Eugene Boudin, quien lo inspira
a pintar al “plein air” , se inscribe en la Academia Suiza, donde
descubre la fuerza del color.
• Se influencia del arte de Argelia, las impresiones de luz y color, le
servirán para su búsqueda artística.
• Destaca por representar los más variados matices, riqueza cromática,
vibración atmosférica y luminosidad.
• La más célebre de sus interpretaciones pictóricas es la Catedral de
Ruán, la luz en constante cambio, capta las variaciones que ésta
imprime en la fachada, en distintas horas del día.
Claude Monet “ Impresión el sol naciente”-Museo de
Marmottan - París
La Catedral de Ruán –Museo de Orsay –París - 1894
MONET - “Mujer con sombrilla” “Lirios de Agua”
RENOIR
• El más sensual y vitalista de los pintores impresionistas, el desnudo es
un tema que lo obsesionó …“ miro un desnudo y descubro miles de
matices diminutos. He de encontrar aquel que haga que la carne de
mi lienzo viva y tiemble”.. Salud y belleza reflejan sus mujeres de piel
tersa y rosada.
• Su pintura recuerda a los maestros del pasado, tratamientos de tonos
lumínicos, fusión de las figuras con sus fondos, captación de la luz,
atmósfera, movimiento, riqueza cromática y fluidez de la pincelada.
• Principales Obras; el Palco 1874 (Courtauld Institute Gallaries –
Londres , El Columpio ( Museo de Orsay – París).
• Auguste Renoir – “ El columpio”
RENOIR “ Las grandes bañistas” – “Bañista de pelo largo”
RENOIR “ Baile en el Moulin de la Galette” “Baile en Bougival”
CAMILLE PISSARRO
• Impresionista francés 1830-1903, pintó escenas de la vida rural y
urbana del barrio de Montmartre.
• Fue un guía artístico para sus compañeros artistas. (Gauguin,
Cézanne, Cassat, Monet, Renoir ).
• De pincelada libre, infantil para los expertos, de gran expresión
personal. Consigue colores luminosos bajo distintas condiciones de
iluminación y atmosféricas.
• Se interesó por el puntillismo, técnica que abandonó por la crítica,
regresando al Impresionismo.
Camille Pissarro, “Entrada al pueblo de Voisin”
• PISSARRO “Los tejados rojos” Museo de Orsay –París “ Boulevard de
Montmartre”
ALFRED SISLEY
• Pintor impresionista franco- británico, considerado junto a Monet
como uno de los impresionistas más puros (agua, nieve, cielo,
niebla).
• Paisajista, pintó Lovenciennes y sus alrededores.
• Sus paisajes fluviales, tienen una fuerte sugestión, atractivo, clima
nostálgico, a veces de soledad y de tristeza, pinta con armonía,
sensibilidad y exquisitez.
• Sus obras; Camino de Sévres, Descanso a la orilla de un riachuelo.
Museo de Orsay – París.
• ALFRED SISLEY “El puente de Moret”
• ALFRED SISLEY, “ L´inondation a Port –Marly” - 1876 –París, “El
puente” 1879
EDGAR DEGAS
• Pintor y escultor francés, 1834 – 1917, hijo de un banquero, estudia
en el Liceo Louis – Le Grand, su padre hombre culto lo lleva al Louvre.
No se dedicó a plasmar los efectos de la luz, sino que eligió la figura
humana, como tema pictórico, el estudio de cada movimiento, la
captación del momento fugaz, la magia de la atmósfera, en la
evolución de sus modelos preferidos que fueron ante todo las
bailarinas.
• Tuvo predilección por la fotografía y la estampa japonesa de la que se
influenció.
• Utilizó la tiza pastel y en la escultura representa poses en las que se
evidencia el esfuerzo físico de las modelos.
• EDGAR DEGÁS; “ Mujer bañándose en un barreño”
• Edgar Degás; “ La clase de danza” “ En las carreras”
• Edgar Degás, Esculturas; “ La pequeña bailarina” y escultura donde
se ve el movimiento total
TOULOUSE LAUTREC
• Pintor y cartelista 1864 – 1901, representó la vida nocturna de París el
siglo XIX. Descendiente de las familias más ilustres y antiguas de
Francia, por línea paterna descendía de los condes de Toulouse.
• Se influencia del arte japonés, líneas compositivas diagonales y
vibrantes. Conoce a Vincent Van Gogh.
• Poseedor de una memoria fotográfica, llevó una vida disoluta en el
ambiente bohemio de Monmartre, frecuentó salas de baile,
prostíbulos, cafés, teatros.
• Sus creaciones reflejaron bailarinas del cancán, personajes de circo,
llenos de vivacidad y movimiento por las expresiones y los efectos de
la luz.
• Capta la psicología de sus personajes, gestos individualizados.
• Toulouse Lautrec; “ El Salón de la rue de la Moulins”
• Toulouse Lautrec; “ Dans Le lit” – La cama 1893 -Museo de Orsay- París,
“Baile en la Moulin Rouge” 1890 – Museo de Filadelfia -EE.UU.
• Toulouse Lautrec; Bebedores de Absenta en Granelle, 1886- Amigas, El beso,
Monsieur Maxime De Thomas e at Opera Ball, cartel de la Moulin rouge.

Más contenido relacionado

Similar a EL IMPRESIONISMO.pdf

T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimascenm63
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
Gaya07
 
El arte impresionista
El arte impresionistaEl arte impresionista
El arte impresionista
Gaya07
 
34. postimpresionismo.
34. postimpresionismo.34. postimpresionismo.
34. postimpresionismo.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
Mencar Car
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
Victoriagonzalez_21
 
2_Del realismo al impresionismo.ppt
2_Del realismo al impresionismo.ppt2_Del realismo al impresionismo.ppt
2_Del realismo al impresionismo.ppt
Mª Luz Jorquera Blanco
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Gabinet Freeman
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
DiegoEscobar114
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoJose Angel Martínez
 
Arte (4º eso)
Arte (4º eso)Arte (4º eso)
Arte (4º eso)vg82
 
/Home/alberto/desktop/gustave coubert
/Home/alberto/desktop/gustave coubert/Home/alberto/desktop/gustave coubert
/Home/alberto/desktop/gustave coubertcursoalberto
 
EL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMO
Luis José Sánchez Marco
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
fermoreno123
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
GilbertoCollazo21
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismojoni_ufc
 

Similar a EL IMPRESIONISMO.pdf (20)

T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postim
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
El arte impresionista
El arte impresionistaEl arte impresionista
El arte impresionista
 
34. postimpresionismo.
34. postimpresionismo.34. postimpresionismo.
34. postimpresionismo.
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
2_Del realismo al impresionismo.ppt
2_Del realismo al impresionismo.ppt2_Del realismo al impresionismo.ppt
2_Del realismo al impresionismo.ppt
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
 
Arte (4º eso)
Arte (4º eso)Arte (4º eso)
Arte (4º eso)
 
/Home/alberto/desktop/gustave coubert
/Home/alberto/desktop/gustave coubert/Home/alberto/desktop/gustave coubert
/Home/alberto/desktop/gustave coubert
 
EL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMO
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 

EL IMPRESIONISMO.pdf

  • 1. ORLAN. ARTE CARNAL convierte su cuerpo en un espacio para el debate público “ la piel es decepcionante…en la vida no se tiene ya más su propia piel.. tengo la piel de ángel pero soy un chacal…tenemos que crearnos a nosotros mismos como una obra de arte”
  • 3. EL IMPRESIONISMO • Movimiento artístico del S. XIX , que se origina en Francia y que propone una nueva manera de contemplar la realidad, a través de la disolución de la forma, en aras de los efectos de la luz y el color. • Cultura estética que es la renuncia romántica más extrema a una vida práctica activa. El Arte cambiaba al igual que la sociedad. (transformación del mundo). • Es la expresión de un momento en el “Perpetuum Mobile” de la existencia, la representación de un equilibrio inestable, la imagen natural se transforma en un proceso. • CARACTERÍSTICAS • Capta la realidad a través de la atmósfera y la luz (descomposición de los siete colores del espectro).
  • 4. • ÉDOUARD MANET – 1882 – “Un bar Aux Folies Bergeres”
  • 5. • Bethe Morisot “Mujer arreglándose” – Édouard Manet “Argenteuil”
  • 6. • BERTHE MORISOT- 1872 – Óleo sobre tela “ La Cuna”
  • 7. • Utiliza técnicas a partir de la Teoría de los colores de Eugene Chevreul (La Ley del Contraste simultáneo de los Colores y la armonía de los objetos coloreados – 1839), los colores se aplicaban sobre la tela sin mezcla previa y eran unidos por la retina. • Los artistas se fijan en su entorno, plasman paisajes rurales y urbanos, tanto en el ambiente social como en el natural. • Descubrimiento de la fotografía, la tecnología al servicio del arte. • El juego de las reflexiones de la luz y sombras iluminadas, pincelada abierta, suelta en constante modificación, la primacía del instante. • Pintura más libre, moderna, fue una alternativa al arte oficial. • El nombre de Impresionistas, término peyorativo, utilizado por la crítica oficial de los Salones de Bellas Artes. • Su máximo representante : Claude Monet, Francia – 1849 – 1926.
  • 8. CLAUDE MONET • Nace en París en 18 – Giverny 1926.Considerado el padre del Impresionismo. • Enamorado de la vida libre, conoce a Eugene Boudin, quien lo inspira a pintar al “plein air” , se inscribe en la Academia Suiza, donde descubre la fuerza del color. • Se influencia del arte de Argelia, las impresiones de luz y color, le servirán para su búsqueda artística. • Destaca por representar los más variados matices, riqueza cromática, vibración atmosférica y luminosidad. • La más célebre de sus interpretaciones pictóricas es la Catedral de Ruán, la luz en constante cambio, capta las variaciones que ésta imprime en la fachada, en distintas horas del día.
  • 9. Claude Monet “ Impresión el sol naciente”-Museo de Marmottan - París
  • 10. La Catedral de Ruán –Museo de Orsay –París - 1894
  • 11. MONET - “Mujer con sombrilla” “Lirios de Agua”
  • 12. RENOIR • El más sensual y vitalista de los pintores impresionistas, el desnudo es un tema que lo obsesionó …“ miro un desnudo y descubro miles de matices diminutos. He de encontrar aquel que haga que la carne de mi lienzo viva y tiemble”.. Salud y belleza reflejan sus mujeres de piel tersa y rosada. • Su pintura recuerda a los maestros del pasado, tratamientos de tonos lumínicos, fusión de las figuras con sus fondos, captación de la luz, atmósfera, movimiento, riqueza cromática y fluidez de la pincelada. • Principales Obras; el Palco 1874 (Courtauld Institute Gallaries – Londres , El Columpio ( Museo de Orsay – París).
  • 13. • Auguste Renoir – “ El columpio”
  • 14. RENOIR “ Las grandes bañistas” – “Bañista de pelo largo”
  • 15. RENOIR “ Baile en el Moulin de la Galette” “Baile en Bougival”
  • 16. CAMILLE PISSARRO • Impresionista francés 1830-1903, pintó escenas de la vida rural y urbana del barrio de Montmartre. • Fue un guía artístico para sus compañeros artistas. (Gauguin, Cézanne, Cassat, Monet, Renoir ). • De pincelada libre, infantil para los expertos, de gran expresión personal. Consigue colores luminosos bajo distintas condiciones de iluminación y atmosféricas. • Se interesó por el puntillismo, técnica que abandonó por la crítica, regresando al Impresionismo.
  • 17. Camille Pissarro, “Entrada al pueblo de Voisin”
  • 18. • PISSARRO “Los tejados rojos” Museo de Orsay –París “ Boulevard de Montmartre”
  • 19. ALFRED SISLEY • Pintor impresionista franco- británico, considerado junto a Monet como uno de los impresionistas más puros (agua, nieve, cielo, niebla). • Paisajista, pintó Lovenciennes y sus alrededores. • Sus paisajes fluviales, tienen una fuerte sugestión, atractivo, clima nostálgico, a veces de soledad y de tristeza, pinta con armonía, sensibilidad y exquisitez. • Sus obras; Camino de Sévres, Descanso a la orilla de un riachuelo. Museo de Orsay – París.
  • 20. • ALFRED SISLEY “El puente de Moret”
  • 21. • ALFRED SISLEY, “ L´inondation a Port –Marly” - 1876 –París, “El puente” 1879
  • 22. EDGAR DEGAS • Pintor y escultor francés, 1834 – 1917, hijo de un banquero, estudia en el Liceo Louis – Le Grand, su padre hombre culto lo lleva al Louvre. No se dedicó a plasmar los efectos de la luz, sino que eligió la figura humana, como tema pictórico, el estudio de cada movimiento, la captación del momento fugaz, la magia de la atmósfera, en la evolución de sus modelos preferidos que fueron ante todo las bailarinas. • Tuvo predilección por la fotografía y la estampa japonesa de la que se influenció. • Utilizó la tiza pastel y en la escultura representa poses en las que se evidencia el esfuerzo físico de las modelos.
  • 23. • EDGAR DEGÁS; “ Mujer bañándose en un barreño”
  • 24. • Edgar Degás; “ La clase de danza” “ En las carreras”
  • 25. • Edgar Degás, Esculturas; “ La pequeña bailarina” y escultura donde se ve el movimiento total
  • 26. TOULOUSE LAUTREC • Pintor y cartelista 1864 – 1901, representó la vida nocturna de París el siglo XIX. Descendiente de las familias más ilustres y antiguas de Francia, por línea paterna descendía de los condes de Toulouse. • Se influencia del arte japonés, líneas compositivas diagonales y vibrantes. Conoce a Vincent Van Gogh. • Poseedor de una memoria fotográfica, llevó una vida disoluta en el ambiente bohemio de Monmartre, frecuentó salas de baile, prostíbulos, cafés, teatros. • Sus creaciones reflejaron bailarinas del cancán, personajes de circo, llenos de vivacidad y movimiento por las expresiones y los efectos de la luz. • Capta la psicología de sus personajes, gestos individualizados.
  • 27. • Toulouse Lautrec; “ El Salón de la rue de la Moulins”
  • 28. • Toulouse Lautrec; “ Dans Le lit” – La cama 1893 -Museo de Orsay- París, “Baile en la Moulin Rouge” 1890 – Museo de Filadelfia -EE.UU.
  • 29. • Toulouse Lautrec; Bebedores de Absenta en Granelle, 1886- Amigas, El beso, Monsieur Maxime De Thomas e at Opera Ball, cartel de la Moulin rouge.