SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPRESIONISMO
1872-1882
CONTEXTO
HISTÓRICO
• El arte cambiaba en conjunto con la sociedad.
• La aparición del impresionismo ocurre como consecuencia
de un cambio social importante; durante finales del siglo
XVIII y la primera mitad del siglo XIX.
• Suceden las
transformaciones
siguientes: revolución
industrial, revolución
francesa, imperio de
Napoleón,
restauración de los
movimientos sociales
y las reformas
burguesas.
• La filosofía de
entonces es
positivista y realista,
donde se prueban las
cosas y se exige la
transformación del
mundo.
• La ciencia rompe con
el concepto
tradicional.
• La aparición de la
fotografía.
Hasta ese entonces las
técnicas academicistas de
la pintura y del arte
estaban definidas.
Se originó en Francia a mediados del siglo XIX. En el Salón Oficial
de París el 15 de abril de 1874. Donde se expusieron alrededor de
175 cuadros de pintura
que causaron un gran
debate entre los críticos.
Uno de ellos hizo una mofa
sobre uno de esos cuadros,
el cual se titulaba
“Impresión: Sol Naciente”.
De allí el nombre:
IMPRESIONISMO
S.A.P.E.
G. Sociasión
Anónima de
Pintores,
Escultores y
Grabadores
ORIGEN
IMPRESIONIS
MO
Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación.
El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar
belleza y balance en la pintura. Los colores son puros, poco mezclados y
se conjugan en formas de un naturalismo extremo.
Las pautas que consuman esta tendencia son: el movimiento del paisaje,
la naturalidad de las formas y la pureza.
El paisaje como tema
principal: matices de
colores.
Técnica rápida,
pincelada gruesa y
pintura al aire libre
Estudio del color y los
efectos de la luz en los
objetos.
Color puro, ausencia del
negro, el blanco puro no
existe, colores brillantes
y yuxtapuestos.
Ausencia de
perspectiva, desaparece
el punto de fuga.
CARACTERÍISTI
CAS
PRINCIPALES
EXPONENT
ES
Édouard Manet
(1832-
1883)
Autorretrato de
Édouard Manet
Retrato de Édouard Manet
hecho por Berthe Morisot
Más que un impresionista fue un
precursor, un símbolo del anti
academicismo.
Concibe sus obras con un sentido
moderno del color y del dibujo a
base de grandes manchas de
colores planos aplicados con una
pincelada suelta.
Sus obras escandalizaron
fuertemente a la sociedad
burguesa con sus desnudos
femeninos junto a hombres no
retratar una prostituta junto a su
criada negra (Olimpia).
Claude Monet
(1840-
1926)
Es el impresionista por excelencia.
Se interesó sobre todo por el
paisaje y la intensidad de la luz en
diferentes horas del día.
Capta la vibración lumínica
mediante pequeños y rápidos
toques de colores puros que dan
aspecto inacabado a sus obras
desde cerca, pero que se funden a
determinada distancia.
Es amante de representar los
efectos de la niebla, el humo, los
reflejos de las aguas o la luz solar.
A él se debe el título de la obra
que dio nombre al movimiento
artístico del IMPRESIONISMO.
Fotografía de Claude Monet
tomada en 1920
Su obra
maestra es
“Impresión
: Sol
Naciente”
Edgar Degas
(1834-
1917)
Fue uno de los primeros
impresionistas, aunque él no se
consideraba como tal, ya que
realizó pocos paisajes. Fue un
impresionista de la forma más
que del color (utiliza el negro).
Introduce temas nuevos en los
que aparece el movimiento
(carreras de caballos,
bailarinas).
No se limita al mundo elegante
sino que pinta también el
cansancio (Planchadoras) o
escenas íntimas de mujeres
(Toilette).
Autorretrato de Édgar
Degas de 1855
Autorretrato de Édgar
Degas de 1850
Pierre-Auguste
Renoir
(1841-
1919)
Comienza captando temas de
la vida amable de diversiones
en los que refleja las
vibraciones de la luz (Le moulin
de la Galette)
O desnudos en los que estudia
los efectos de luz y sombra en
las carnaciones.
Después de un viaje a Italia se
obsesiona por el dibujo
abandonando parcialmente el
impresionismo.
Retrato de Renoir
por Marie-Félix
Hippolyte (1919)
Autorretrato de
Renoir (1876)
OBRAS
REPRESENTATIV
AS
Claude Monet
“Impresión: Sol Naciente”
(1872). Museo Marmottan
Monet, París
Impresión: Sol Naciente
Su más grande obra
hecha en lienzo de
oleo y tela. Fue
exhibida en el Salón
Oficial de París en
1874 junto a otros
cuadros
impresionistas. Fue
justamente este
cuadro el
responsable del
nombre que le dieron
a este movimiento
artístico.
LOS ALMIARES
Comenzó a finales
de 1890 con Los
Almiares, una
serie de más de
veinte versiones.
Estos imponentes
almiares de trigo
estaban cerca de
su casa. Realizó
esto para
conseguir
diferentes efectos
de iluminación.
(1890-1891)
“Almiar de Trigo: Efecto
de la mañana helada”
(1891). Museo de Bellas
Artes, Boston
LOS ALMIARES “Les Nymphéas”, serie de paisajes de agua, se inauguró en 1909. Comprendiendo
cuarenta y ocho lienzos de 1903 a 1908, esta exposición fue un éxito.
“quiero hacer arquitectura sin usar líneas ni contornos”.
“Quiero reproducir lo que encuentro entre el motivo y yo”.
“Mi jardín es mi más hermosa obra maestra. Le debo a mis flores en a
verme convertido en pintor”,
- Claude Monet
“La Catedral de Ruan”
- Francia. (1895)
La Catedral de RUAn Secuencia de cuadros de tela
de perspectivas acumuladas.
A Monet le fascinaba estas
series pictóricas.
(1892-1895)
Más de una docena de cuadros pintados a lienzo durante tres años.
Edgar Degas
Los Bebedores de Absenta
“Los Bebedores de Absenta”
(1876). Museo de Orsay, París
La pintura representa a una mujer y un
hombre, que están en un café de Paris. En
donde también iba Degas. El hombre, vestido
con un sombrero, mira a la derecha, fuera del
cuadro, mientras que la mujer, vestida
formalmente y con un sombrero, mira
distraídamente hacia abajo. Un vaso lleno
con el líquido verdoso, ajenjo, que da el
mismo nombre al cuadro. La mujer en la
pintura es Ellen André, actriz, y el hombre es
Marcellin Desboutin, pintor y grabador.
(1875-1876)
Clase de danza (1871). Museo
Metropolitano, Nueva York
La Primera Bailarina (1872).
Museo Metropolitano,
Nueva York
Conocía la rutina de las bailarinas ya que
su madre era profesora de ballet y
maestra de ópera.
“Antes de la carrera”
(1882). Museo de Arte de
Walters, Baltimore
Degas detestaba
que lo llamaran
impresionista
porque a
comparación de
otros artistas de
esta rama, él no
hacia tantos
paisajes. Lo que
realizaba eran
escenas de teatros,
óperas, mujeres
bañándose,
caballos entre otras
cosas.
“Mujer en la bañera”
(1886). Museo Hill-Stead,
Farmington
Degas había
sido criado en
un ambiente
femenino,
conocía
perfectament
e la rutina de
las bailarinas y
su estilo de
vida, de esa
forma las
representa en
sus obras.
Édouard Manet
Olympia
(1863)
Inspirada en la
Venus de
Urbino, de
Tiziano, sin
embargo el
personaje
central resulta
ser una
prostituta
parisina.
“El almuerzo sobre
la hierba” (1863)
El escándalo que
causaba una mujer
desnuda almorzando
despreocupadamente
con dos hombres
completamente
vestidos, lo que
ofendía a la
moralidad de la
época, se acentuaba
por el hecho de que
las figuras eran
reconocibles.
“El suicidio” (1862)
“En el Café” (1879)
“La ninfa sorprendida” (1861).
Museo Nacional de Bellas Artes
“Claude Monet en su barca a orillas del
Sena” (1866)
Pierre-Auguste Renoir
“El columpio” (1876)
Óleo sobre lienzo. Museo
de Orsay
Trataba de representar los
acontecimientos de la época y la
forma del estilo de vida que
llevaban las personas.
Representaba tanto vegetación
como a los ciudadanos parisinos.
También se obsesionaba por la
figura del cuerpo femenino.
“Baile en el Moulin de
la Galette” (1876).
Museo de Orsay, París.
“Almuerzo de remeros”
(1881) Óleo. Washington,
Colección Phillips. La
mujer que juega con el
perrito, es Aline Charigot,
su futura esposa.
“Las grandes
bañistas”
(1884 -1887)
OTRAS OBRAS
IMPORTANTES
“El Puente de
Villeneuve-la-
Garenne”. (1872)
Alfred Sisley
Las obras de Sisley son
mayoritariamente de
paisajes. Aunque sus
cuadros no son tan
conocidos como los de
sus pares Monet y Renoir.
Camille Pissarro
“Entrada a Voisins”
(1872)
Pissarro elige representar
la naturaleza en su forma
más simple.
Paul Cézanne
En la época en la pintó este
cuadro, está fuertemente
influenciado por el
movimiento impresionista.
Decide estudiar el estilo de
los impresionistas.
« Étude – Paysage à
Auvers » (1873)
PICTORIALISM
O
(FOTOGRAFÍA)
PLANTEAMIENTO EJEMPLOS
Surge como reacción a la fotografía
de aficionados, considerada vulgar
y nacida con la comercialización de
la cámara fotográfica de Kodak y su
sistema de revelado y copiado en
laboratorios industriales, que se
extiende rápidamente por todo el
mundo en tanto no se requerían
conocimientos técnicos para su
uso.
Black Bowl, fotografía
de George Seeley realizada en
1907.
The Manger, fotografía de
Gertrude Kasebier realizada en
1899.
UNIVERSIDAD
CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE ARQUITECTURA
TALLER DE CREATIVIDAD
IMPRESIONISMO
CICLO : III
AÑO: 2019 - I
CINE
PLANTEAMIENTO EJEMPLOS
Los Impresionistas defendían la pureza del
arte del cine, llevándola a comparar con la
pintura, la poesía y en especial con la música.
“El cine debía liberarse de toda influencia
literaria o teatral, transformándose en un
medio a través del cual el artista pudiese
expresar sus sentimientos” Ricciotto Canudo
La emoción era lo principal, los directores se
centraban en la realidad interior de los
personajes dejando de lado la acción o el
comportamiento.
La Souriante Madame Beudet
(1923), por Germaine Dulac
“L'Inhumaine”(1924), por Marcel
L'Herbier
UNIVERSIDAD
CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE ARQUITECTURA
TALLER DE CREATIVIDAD
IMPRESIONISMO
CICLO : III
AÑO: 2019 - I
REFERENCIAS
• http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/24/cd/m2_1/la_escuela_impres
ionista.html
• http://bilportosepolto.blogspot.com/2008/11/el-impresionismo-francs.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Pictorialismo
• https://www.todocuadros.com.pe/estilos-arte/impresionismo/
• https://www.pariscityvision.com/es/giverny/el-impresionismo
• https://queesela.net/impresionismo-arte-impresionista/
• https://conceptodefinicion.de/impresionismo/
WEBGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
• Wildenstein, D. (1996). Monet o el triunfo del impresionismo. Editorial Taschen.
• Schift, R. (1984). Cézanne y el fin del impresionismo: estudio de la teoría, la técnica y
la valoración crítica del arte moderno. Editorial Cactus.
• Roe, S. (2006). Vida privada de los impresionistas. Editorial Turner.
• Wafther, I. (1992). La pintura del impresionismo 1860-1920. Editorial Taschen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte republicano
Arte republicanoArte republicano
Pierre auguste renoir
Pierre auguste renoirPierre auguste renoir
Pierre auguste renoir
NereaRojas
 
Goya
Goya Goya
Goya
J Luque
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismoTema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismombellmunt0
 
Arte (4º eso)
Arte (4º eso)Arte (4º eso)
Arte (4º eso)vg82
 
Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021
María José Gómez Redondo
 
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoatLos carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
clipofide
 
Gustave Courbet - «O ateliê do pintor»
 Gustave Courbet - «O ateliê do pintor»   Gustave Courbet - «O ateliê do pintor»
Gustave Courbet - «O ateliê do pintor»
Carlos Pinheiro
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
O Nascimento Dos Ismos Aula Pronta
O Nascimento Dos Ismos  Aula ProntaO Nascimento Dos Ismos  Aula Pronta
O Nascimento Dos Ismos Aula Pronta
Meire Falco
 
Slide Impressionismo
Slide ImpressionismoSlide Impressionismo
Slide Impressionismo
Gabi Nery
 
El arte en las ilustraciones chinas
El arte en las ilustraciones chinasEl arte en las ilustraciones chinas
El arte en las ilustraciones chinas
zerezas marazur
 
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Pintura Academica en el Perú
Pintura Academica en el PerúPintura Academica en el Perú
Pintura Academica en el Perú
Ariana Urbina
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
Sandra
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Cecilia
 
Piet Mondrian, 1872 1944.
Piet Mondrian, 1872 1944.Piet Mondrian, 1872 1944.
Piet Mondrian, 1872 1944.
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

Arte republicano
Arte republicanoArte republicano
Arte republicano
 
Pierre auguste renoir
Pierre auguste renoirPierre auguste renoir
Pierre auguste renoir
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Goya
Goya Goya
Goya
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
 
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismoTema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
 
Arte (4º eso)
Arte (4º eso)Arte (4º eso)
Arte (4º eso)
 
Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021
 
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoatLos carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
 
Gustave Courbet - «O ateliê do pintor»
 Gustave Courbet - «O ateliê do pintor»   Gustave Courbet - «O ateliê do pintor»
Gustave Courbet - «O ateliê do pintor»
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
O Nascimento Dos Ismos Aula Pronta
O Nascimento Dos Ismos  Aula ProntaO Nascimento Dos Ismos  Aula Pronta
O Nascimento Dos Ismos Aula Pronta
 
Slide Impressionismo
Slide ImpressionismoSlide Impressionismo
Slide Impressionismo
 
El arte en las ilustraciones chinas
El arte en las ilustraciones chinasEl arte en las ilustraciones chinas
El arte en las ilustraciones chinas
 
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
 
Pintura Academica en el Perú
Pintura Academica en el PerúPintura Academica en el Perú
Pintura Academica en el Perú
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Piet Mondrian, 1872 1944.
Piet Mondrian, 1872 1944.Piet Mondrian, 1872 1944.
Piet Mondrian, 1872 1944.
 

Similar a IMPRESIONISMO

Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismojoni_ufc
 
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
gloriazt
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
Berenice V
 
Yeraldo
YeraldoYeraldo
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Mauricio juarez
 
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
irvingrodriguezlopez
 
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIXEscultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
papefons Fons
 
T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimascenm63
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
fermoreno123
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
GilbertoCollazo21
 
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
alnugar
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
Gaya07
 
El arte impresionista
El arte impresionistaEl arte impresionista
El arte impresionista
Gaya07
 
EL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdfEL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdf
RONALDALEJANDROALIAG
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismopapefons Fons
 
El Violín de Ingres
El Violín de IngresEl Violín de Ingres
El Violín de Ingres
Patricia Grisalvo Martínez
 

Similar a IMPRESIONISMO (20)

Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. ImpresionismoTema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9La pintura-impresionista-1211222433813091-9
La pintura-impresionista-1211222433813091-9
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 1
 
Yeraldo
YeraldoYeraldo
Yeraldo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIXEscultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
 
T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postim
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
El arte impresionista
El arte impresionistaEl arte impresionista
El arte impresionista
 
EL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdfEL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdf
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
 
El Violín de Ingres
El Violín de IngresEl Violín de Ingres
El Violín de Ingres
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

IMPRESIONISMO

  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO • El arte cambiaba en conjunto con la sociedad. • La aparición del impresionismo ocurre como consecuencia de un cambio social importante; durante finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.
  • 3. • Suceden las transformaciones siguientes: revolución industrial, revolución francesa, imperio de Napoleón, restauración de los movimientos sociales y las reformas burguesas. • La filosofía de entonces es positivista y realista, donde se prueban las cosas y se exige la transformación del mundo. • La ciencia rompe con el concepto tradicional. • La aparición de la fotografía. Hasta ese entonces las técnicas academicistas de la pintura y del arte estaban definidas.
  • 4. Se originó en Francia a mediados del siglo XIX. En el Salón Oficial de París el 15 de abril de 1874. Donde se expusieron alrededor de 175 cuadros de pintura que causaron un gran debate entre los críticos. Uno de ellos hizo una mofa sobre uno de esos cuadros, el cual se titulaba “Impresión: Sol Naciente”. De allí el nombre: IMPRESIONISMO S.A.P.E. G. Sociasión Anónima de Pintores, Escultores y Grabadores ORIGEN
  • 5. IMPRESIONIS MO Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación. El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura. Los colores son puros, poco mezclados y se conjugan en formas de un naturalismo extremo. Las pautas que consuman esta tendencia son: el movimiento del paisaje, la naturalidad de las formas y la pureza.
  • 6. El paisaje como tema principal: matices de colores. Técnica rápida, pincelada gruesa y pintura al aire libre Estudio del color y los efectos de la luz en los objetos. Color puro, ausencia del negro, el blanco puro no existe, colores brillantes y yuxtapuestos. Ausencia de perspectiva, desaparece el punto de fuga. CARACTERÍISTI CAS PRINCIPALES
  • 8. Édouard Manet (1832- 1883) Autorretrato de Édouard Manet Retrato de Édouard Manet hecho por Berthe Morisot Más que un impresionista fue un precursor, un símbolo del anti academicismo. Concibe sus obras con un sentido moderno del color y del dibujo a base de grandes manchas de colores planos aplicados con una pincelada suelta. Sus obras escandalizaron fuertemente a la sociedad burguesa con sus desnudos femeninos junto a hombres no retratar una prostituta junto a su criada negra (Olimpia).
  • 9. Claude Monet (1840- 1926) Es el impresionista por excelencia. Se interesó sobre todo por el paisaje y la intensidad de la luz en diferentes horas del día. Capta la vibración lumínica mediante pequeños y rápidos toques de colores puros que dan aspecto inacabado a sus obras desde cerca, pero que se funden a determinada distancia. Es amante de representar los efectos de la niebla, el humo, los reflejos de las aguas o la luz solar. A él se debe el título de la obra que dio nombre al movimiento artístico del IMPRESIONISMO. Fotografía de Claude Monet tomada en 1920 Su obra maestra es “Impresión : Sol Naciente”
  • 10. Edgar Degas (1834- 1917) Fue uno de los primeros impresionistas, aunque él no se consideraba como tal, ya que realizó pocos paisajes. Fue un impresionista de la forma más que del color (utiliza el negro). Introduce temas nuevos en los que aparece el movimiento (carreras de caballos, bailarinas). No se limita al mundo elegante sino que pinta también el cansancio (Planchadoras) o escenas íntimas de mujeres (Toilette). Autorretrato de Édgar Degas de 1855 Autorretrato de Édgar Degas de 1850
  • 11. Pierre-Auguste Renoir (1841- 1919) Comienza captando temas de la vida amable de diversiones en los que refleja las vibraciones de la luz (Le moulin de la Galette) O desnudos en los que estudia los efectos de luz y sombra en las carnaciones. Después de un viaje a Italia se obsesiona por el dibujo abandonando parcialmente el impresionismo. Retrato de Renoir por Marie-Félix Hippolyte (1919) Autorretrato de Renoir (1876)
  • 14. “Impresión: Sol Naciente” (1872). Museo Marmottan Monet, París Impresión: Sol Naciente Su más grande obra hecha en lienzo de oleo y tela. Fue exhibida en el Salón Oficial de París en 1874 junto a otros cuadros impresionistas. Fue justamente este cuadro el responsable del nombre que le dieron a este movimiento artístico.
  • 15. LOS ALMIARES Comenzó a finales de 1890 con Los Almiares, una serie de más de veinte versiones. Estos imponentes almiares de trigo estaban cerca de su casa. Realizó esto para conseguir diferentes efectos de iluminación. (1890-1891) “Almiar de Trigo: Efecto de la mañana helada” (1891). Museo de Bellas Artes, Boston
  • 16. LOS ALMIARES “Les Nymphéas”, serie de paisajes de agua, se inauguró en 1909. Comprendiendo cuarenta y ocho lienzos de 1903 a 1908, esta exposición fue un éxito.
  • 17. “quiero hacer arquitectura sin usar líneas ni contornos”. “Quiero reproducir lo que encuentro entre el motivo y yo”. “Mi jardín es mi más hermosa obra maestra. Le debo a mis flores en a verme convertido en pintor”, - Claude Monet “La Catedral de Ruan” - Francia. (1895) La Catedral de RUAn Secuencia de cuadros de tela de perspectivas acumuladas. A Monet le fascinaba estas series pictóricas. (1892-1895)
  • 18. Más de una docena de cuadros pintados a lienzo durante tres años.
  • 20. Los Bebedores de Absenta “Los Bebedores de Absenta” (1876). Museo de Orsay, París La pintura representa a una mujer y un hombre, que están en un café de Paris. En donde también iba Degas. El hombre, vestido con un sombrero, mira a la derecha, fuera del cuadro, mientras que la mujer, vestida formalmente y con un sombrero, mira distraídamente hacia abajo. Un vaso lleno con el líquido verdoso, ajenjo, que da el mismo nombre al cuadro. La mujer en la pintura es Ellen André, actriz, y el hombre es Marcellin Desboutin, pintor y grabador. (1875-1876)
  • 21. Clase de danza (1871). Museo Metropolitano, Nueva York La Primera Bailarina (1872). Museo Metropolitano, Nueva York Conocía la rutina de las bailarinas ya que su madre era profesora de ballet y maestra de ópera.
  • 22. “Antes de la carrera” (1882). Museo de Arte de Walters, Baltimore Degas detestaba que lo llamaran impresionista porque a comparación de otros artistas de esta rama, él no hacia tantos paisajes. Lo que realizaba eran escenas de teatros, óperas, mujeres bañándose, caballos entre otras cosas.
  • 23. “Mujer en la bañera” (1886). Museo Hill-Stead, Farmington Degas había sido criado en un ambiente femenino, conocía perfectament e la rutina de las bailarinas y su estilo de vida, de esa forma las representa en sus obras.
  • 25. Olympia (1863) Inspirada en la Venus de Urbino, de Tiziano, sin embargo el personaje central resulta ser una prostituta parisina.
  • 26. “El almuerzo sobre la hierba” (1863) El escándalo que causaba una mujer desnuda almorzando despreocupadamente con dos hombres completamente vestidos, lo que ofendía a la moralidad de la época, se acentuaba por el hecho de que las figuras eran reconocibles.
  • 27. “El suicidio” (1862) “En el Café” (1879)
  • 28. “La ninfa sorprendida” (1861). Museo Nacional de Bellas Artes “Claude Monet en su barca a orillas del Sena” (1866)
  • 30. “El columpio” (1876) Óleo sobre lienzo. Museo de Orsay Trataba de representar los acontecimientos de la época y la forma del estilo de vida que llevaban las personas. Representaba tanto vegetación como a los ciudadanos parisinos. También se obsesionaba por la figura del cuerpo femenino.
  • 31. “Baile en el Moulin de la Galette” (1876). Museo de Orsay, París.
  • 32. “Almuerzo de remeros” (1881) Óleo. Washington, Colección Phillips. La mujer que juega con el perrito, es Aline Charigot, su futura esposa.
  • 35. “El Puente de Villeneuve-la- Garenne”. (1872) Alfred Sisley Las obras de Sisley son mayoritariamente de paisajes. Aunque sus cuadros no son tan conocidos como los de sus pares Monet y Renoir.
  • 36. Camille Pissarro “Entrada a Voisins” (1872) Pissarro elige representar la naturaleza en su forma más simple.
  • 37. Paul Cézanne En la época en la pintó este cuadro, está fuertemente influenciado por el movimiento impresionista. Decide estudiar el estilo de los impresionistas. « Étude – Paysage à Auvers » (1873)
  • 39. PLANTEAMIENTO EJEMPLOS Surge como reacción a la fotografía de aficionados, considerada vulgar y nacida con la comercialización de la cámara fotográfica de Kodak y su sistema de revelado y copiado en laboratorios industriales, que se extiende rápidamente por todo el mundo en tanto no se requerían conocimientos técnicos para su uso. Black Bowl, fotografía de George Seeley realizada en 1907. The Manger, fotografía de Gertrude Kasebier realizada en 1899. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE ARQUITECTURA TALLER DE CREATIVIDAD IMPRESIONISMO CICLO : III AÑO: 2019 - I
  • 40. CINE
  • 41. PLANTEAMIENTO EJEMPLOS Los Impresionistas defendían la pureza del arte del cine, llevándola a comparar con la pintura, la poesía y en especial con la música. “El cine debía liberarse de toda influencia literaria o teatral, transformándose en un medio a través del cual el artista pudiese expresar sus sentimientos” Ricciotto Canudo La emoción era lo principal, los directores se centraban en la realidad interior de los personajes dejando de lado la acción o el comportamiento. La Souriante Madame Beudet (1923), por Germaine Dulac “L'Inhumaine”(1924), por Marcel L'Herbier UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE ARQUITECTURA TALLER DE CREATIVIDAD IMPRESIONISMO CICLO : III AÑO: 2019 - I
  • 43. • http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/24/cd/m2_1/la_escuela_impres ionista.html • http://bilportosepolto.blogspot.com/2008/11/el-impresionismo-francs.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Pictorialismo • https://www.todocuadros.com.pe/estilos-arte/impresionismo/ • https://www.pariscityvision.com/es/giverny/el-impresionismo • https://queesela.net/impresionismo-arte-impresionista/ • https://conceptodefinicion.de/impresionismo/ WEBGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA • Wildenstein, D. (1996). Monet o el triunfo del impresionismo. Editorial Taschen. • Schift, R. (1984). Cézanne y el fin del impresionismo: estudio de la teoría, la técnica y la valoración crítica del arte moderno. Editorial Cactus. • Roe, S. (2006). Vida privada de los impresionistas. Editorial Turner. • Wafther, I. (1992). La pintura del impresionismo 1860-1920. Editorial Taschen.