SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INFORME
Todo proceso evaluador debe finalizar con la
emisión de un informe que recoja la valoración de
los datos más relevantes obtenidos durante el
proceso y que refleje, igualmente los resultados
alcanzados.
Sentido y Finalidad del Informe
Consiste en comunicar sus resultados al sujeto/público
interesado.
Debe proporcionar resultados fiables, importantes y
relevantes.
Podemos definir el informe como un documento que
sintetiza del modo más fiel y objetivo posible el
proceso de evaluación llevado a cabo.
Objetivo del informe
Esta directamente vinculado a la función que la
evaluación pretende desempeñar.
P. ej., si la evaluación es formativa y su finalidad es la
mejoría, el informe deberá comunicar a los agentes
responsables cómo está funcionando el proyecto y qué
cambios sería necesarios hacer para mejorarlo.
Tabla o Cuadro de Recomendaciones
Es la síntesis de las áreas de oportunidad enunciadas
en el cuerpo del informe de evaluación.
La tabla de recomendaciones incluye tres elementos
que se interrelacionan para contribuir con la mejora de
un programa educativo evaluado:
RECOMENDACIÓN
JUSTIFICACIÓN
SUGERENCIAS DE OPERACIÓN
EJEMPLO DE LA TABLA DE
RECOMENDACIONES
Aspectos estructurales
ASPECTOS TIPO DE INFORMACIÓN
FICHA TÉCNICA (datos de
identificación)
*Nombre del proyecto, destinatarios,
institución demandante y evaluador.
AUDIENCIA (datos de
identificación de los sujetos
evaluados)
*Responsables, comunidad, destinatarios, etc.
FECHAS DE LA
EVALUACIÓN
Hay informes periodicos, de seguimiento y
continuidad, es importante las fechas de cada
uno.
DESCRIPCIÓN DE LA
DEMANDA Y DEL
CONTEXTO. OBJETIVOS
DE LA EVALUACIÓN
*Análisis del centro, barrio o zona, exposición
de la historia reciente, tipo de problemática,
quién demanda la evaluación, y en qué
circunstancias llega la demanda al evaluador.
DESCRIPCIÓN DE LA
RECOGIDA DE DATOS.
Tests, técnicas o aparatos de medición
utilizados (anecdotario, lista de control,
escala de valoración, cuestionario,
sociograma y psicograma, etc.)
Aspectos estructurales
ASPECTOS TIPO DE INFORMACIÓN
RESULTADOS
CUANTITAVOS
Deberán presentarse tanto en forma cuantitativa
referidos a cada una de las técnicas utilizadas
CUESTIONES DE
EVALUACIÓN
¿Cuáles son las cuestiones de evaluación que pretendía
resolver? ¿En torno a qué dimensiones del proyecto
iban referidas? ¿Han surgido otras cuestiones en el
proceso?
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Exposición detallada de los criterios sobre los que se
asientan las conclusiones. Aportaciones de la
evaluación para la futura mejora. Las recomendaciones
realizadas en el texto, deberán aparecer también en la
tabla de recomendaciones en la columna de
“Recomendación”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. epílogo de la investiga...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  epílogo de la investiga...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  epílogo de la investiga...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. epílogo de la investiga...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. epílogo de la investigaci...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. epílogo de la investigaci...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. epílogo de la investigaci...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. epílogo de la investigaci...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Presentacion dato estadistico
Presentacion dato estadisticoPresentacion dato estadistico
Presentacion dato estadistico
LeonLeal2
 
Melisssa cuestionario
Melisssa cuestionarioMelisssa cuestionario
Melisssa cuestionariomelisita18
 
Medios de verificacion
Medios de verificacionMedios de verificacion
Medios de verificacion
María José Rojas
 
Medios de verificación
Medios de verificaciónMedios de verificación
Medios de verificación
María José Rojas
 
Programa de evaluacion 2
Programa de evaluacion 2Programa de evaluacion 2
Programa de evaluacion 2
taniafernandez2
 
Ciclo de vida de los proyectos
Ciclo de vida de los proyectosCiclo de vida de los proyectos
Ciclo de vida de los proyectos
jose altuve
 
Matriz de marco lógico.pptx jose carlos hernandez
Matriz de marco lógico.pptx jose carlos hernandezMatriz de marco lógico.pptx jose carlos hernandez
Matriz de marco lógico.pptx jose carlos hernandez
Jose Hernandez
 

La actualidad más candente (11)

Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. epílogo de la investiga...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  epílogo de la investiga...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  epílogo de la investiga...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. epílogo de la investiga...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. epílogo de la investigaci...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. epílogo de la investigaci...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. epílogo de la investigaci...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. epílogo de la investigaci...
 
Presentacion dato estadistico
Presentacion dato estadisticoPresentacion dato estadistico
Presentacion dato estadistico
 
Melisssa cuestionario
Melisssa cuestionarioMelisssa cuestionario
Melisssa cuestionario
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Medios de verificacion
Medios de verificacionMedios de verificacion
Medios de verificacion
 
Medios de verificación
Medios de verificaciónMedios de verificación
Medios de verificación
 
Programa de evaluacion 2
Programa de evaluacion 2Programa de evaluacion 2
Programa de evaluacion 2
 
Ciclo de vida de los proyectos
Ciclo de vida de los proyectosCiclo de vida de los proyectos
Ciclo de vida de los proyectos
 
Matriz de marco lógico.pptx jose carlos hernandez
Matriz de marco lógico.pptx jose carlos hernandezMatriz de marco lógico.pptx jose carlos hernandez
Matriz de marco lógico.pptx jose carlos hernandez
 

Similar a El informe

Auditoria del personal
Auditoria del personalAuditoria del personal
Auditoria del personal
Erika Fonseca Veloz
 
evaluación-docente-instrumentos.pptx
evaluación-docente-instrumentos.pptxevaluación-docente-instrumentos.pptx
evaluación-docente-instrumentos.pptx
Eddytrinidadangel1
 
COMO REALIZAR INFORME FINAL.pptx
COMO REALIZAR INFORME FINAL.pptxCOMO REALIZAR INFORME FINAL.pptx
COMO REALIZAR INFORME FINAL.pptx
Camps1
 
COMO REALIZAR INFORME FINAL.pptx
COMO REALIZAR INFORME FINAL.pptxCOMO REALIZAR INFORME FINAL.pptx
COMO REALIZAR INFORME FINAL.pptx
Camps1
 
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ NPlanificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Juan Pedregosa
 
Monitoreo y evaluacion para la Gestion para Resultados
Monitoreo y evaluacion para la Gestion para ResultadosMonitoreo y evaluacion para la Gestion para Resultados
Monitoreo y evaluacion para la Gestion para ResultadosHJTandil66
 
6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientalesimajen10
 
EXPO#6.pdf
EXPO#6.pdfEXPO#6.pdf
EXPO#6.pdf
Paola924103
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]malulira
 
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
Romina Parisi V.
 
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdfGUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
Kenny348864
 
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema AdministrativoAuditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
AUDITORA MMS LTDA
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
ericupr
 
Presentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación balearesPresentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación balearesMachado Mauricio
 
Evaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimientoEvaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimiento
lindaeugenia
 
Epílogo de la investigacion de mercados. inocencio meléndez julio.
 Epílogo de la investigacion de mercados. inocencio meléndez julio. Epílogo de la investigacion de mercados. inocencio meléndez julio.
Epílogo de la investigacion de mercados. inocencio meléndez julio.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. epílogo de la investiga...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  epílogo de la investiga...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  epílogo de la investiga...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. epílogo de la investiga...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a El informe (20)

Auditoria del personal
Auditoria del personalAuditoria del personal
Auditoria del personal
 
evaluación-docente-instrumentos.pptx
evaluación-docente-instrumentos.pptxevaluación-docente-instrumentos.pptx
evaluación-docente-instrumentos.pptx
 
COMO REALIZAR INFORME FINAL.pptx
COMO REALIZAR INFORME FINAL.pptxCOMO REALIZAR INFORME FINAL.pptx
COMO REALIZAR INFORME FINAL.pptx
 
COMO REALIZAR INFORME FINAL.pptx
COMO REALIZAR INFORME FINAL.pptxCOMO REALIZAR INFORME FINAL.pptx
COMO REALIZAR INFORME FINAL.pptx
 
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ NPlanificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
 
Monitoreo y evaluacion para la Gestion para Resultados
Monitoreo y evaluacion para la Gestion para ResultadosMonitoreo y evaluacion para la Gestion para Resultados
Monitoreo y evaluacion para la Gestion para Resultados
 
6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales
 
EXPO#6.pdf
EXPO#6.pdfEXPO#6.pdf
EXPO#6.pdf
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]
 
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
 
Md
MdMd
Md
 
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdfGUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
 
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema AdministrativoAuditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
 
Presentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación balearesPresentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación baleares
 
VIABILIDAD DEL DESARROLLO
VIABILIDAD DEL DESARROLLOVIABILIDAD DEL DESARROLLO
VIABILIDAD DEL DESARROLLO
 
Evaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimientoEvaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimiento
 
Cuestionary
CuestionaryCuestionary
Cuestionary
 
Epílogo de la investigacion de mercados. inocencio meléndez julio.
 Epílogo de la investigacion de mercados. inocencio meléndez julio. Epílogo de la investigacion de mercados. inocencio meléndez julio.
Epílogo de la investigacion de mercados. inocencio meléndez julio.
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. epílogo de la investiga...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  epílogo de la investiga...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  epílogo de la investiga...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. epílogo de la investiga...
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El informe

  • 1. EL INFORME Todo proceso evaluador debe finalizar con la emisión de un informe que recoja la valoración de los datos más relevantes obtenidos durante el proceso y que refleje, igualmente los resultados alcanzados.
  • 2. Sentido y Finalidad del Informe Consiste en comunicar sus resultados al sujeto/público interesado. Debe proporcionar resultados fiables, importantes y relevantes. Podemos definir el informe como un documento que sintetiza del modo más fiel y objetivo posible el proceso de evaluación llevado a cabo.
  • 3. Objetivo del informe Esta directamente vinculado a la función que la evaluación pretende desempeñar. P. ej., si la evaluación es formativa y su finalidad es la mejoría, el informe deberá comunicar a los agentes responsables cómo está funcionando el proyecto y qué cambios sería necesarios hacer para mejorarlo.
  • 4. Tabla o Cuadro de Recomendaciones Es la síntesis de las áreas de oportunidad enunciadas en el cuerpo del informe de evaluación. La tabla de recomendaciones incluye tres elementos que se interrelacionan para contribuir con la mejora de un programa educativo evaluado: RECOMENDACIÓN JUSTIFICACIÓN SUGERENCIAS DE OPERACIÓN
  • 5. EJEMPLO DE LA TABLA DE RECOMENDACIONES
  • 6. Aspectos estructurales ASPECTOS TIPO DE INFORMACIÓN FICHA TÉCNICA (datos de identificación) *Nombre del proyecto, destinatarios, institución demandante y evaluador. AUDIENCIA (datos de identificación de los sujetos evaluados) *Responsables, comunidad, destinatarios, etc. FECHAS DE LA EVALUACIÓN Hay informes periodicos, de seguimiento y continuidad, es importante las fechas de cada uno. DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA Y DEL CONTEXTO. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN *Análisis del centro, barrio o zona, exposición de la historia reciente, tipo de problemática, quién demanda la evaluación, y en qué circunstancias llega la demanda al evaluador. DESCRIPCIÓN DE LA RECOGIDA DE DATOS. Tests, técnicas o aparatos de medición utilizados (anecdotario, lista de control, escala de valoración, cuestionario, sociograma y psicograma, etc.)
  • 7. Aspectos estructurales ASPECTOS TIPO DE INFORMACIÓN RESULTADOS CUANTITAVOS Deberán presentarse tanto en forma cuantitativa referidos a cada una de las técnicas utilizadas CUESTIONES DE EVALUACIÓN ¿Cuáles son las cuestiones de evaluación que pretendía resolver? ¿En torno a qué dimensiones del proyecto iban referidas? ¿Han surgido otras cuestiones en el proceso? CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Exposición detallada de los criterios sobre los que se asientan las conclusiones. Aportaciones de la evaluación para la futura mejora. Las recomendaciones realizadas en el texto, deberán aparecer también en la tabla de recomendaciones en la columna de “Recomendación”.