SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Raquel López Membreño
Tema: Elaboración del reporte de resultados del proceso cualitativo y cuantitativo.
Resumen
¿Qué es el reporte de resultados?
El reporte del resultado hace referencia a la comunicación de forma clara y específica de
la información obtenida en una investigación realizada.
Redacción y elaboración de un informe de investigación.
La forma ideal de redactar y elaborar un informe de investigación en cualquiera de las
rutas utilizadas es el uso de la objetividad para reflejar los datos utilizados en dicha
investigación, para facilitar la comprensión e interpretación del mismo.
Aspectos para tomar en cuenta al momento de redactar el informe:
Claridad, unidad, correlación y énfasis.
Informe de resultados del proceso cualitativo
Un informe de investigación cualitativa debe ser claro, debe seguir una estructura
coherente a los objetivos del estudio, debe evitarse el empleo de términos técnicos que
hagan difícil su comprensión y no debe hablarse en términos porcentuales.
La estructura del informe del proceso cualitativo está compuesta de los siguientes
aspectos:
• Carátula
• Objetivo general y objetivo específicos
• Ficha técnica (metodología, muestra, fechas de campo)
• Resultados
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Anexos
Para iniciar la elaboración del informe es necesario cumplir con los siguientes pasos:
• Revisar la información obtenida del campo según la técnica empleada en la
investigación.
• Identificar los hallazgos más trascendentes y agruparlos según temas o teniendo
en cuenta los objetivos secundarios.
• Revisar y consolidar los hallazgos, determinando las posibles diferencias por
variables muestrales y/o los aspectos que se considere pertinente
• Identificar los patrones de pensamiento, actitudes y conductas comunes a los
diferentes segmentos investigados.
. Explicar las razones profundas, es decir, descubrir las verdaderas razones que están
detrás de las percepciones, las motivaciones, los hábitos y las actitudes de los
consumidores.
• Señalar y explicar la lógica de las diferencias intergrupales y de los hallazgos
aparentemente contradictorios.
• Responder de la manera más directa a las necesidades e inquietudes de la
empresa cliente predefinidas en la finalidad del estudio y que le servirán de ayuda en la
toma de decisiones estratégicas.
• Correlacionar los distintos hallazgos para formular conclusiones que respondan
de manera integral a la finalidad del estudio.
• En el informe es relevante que se incluya testimonios textuales de los
participantes que expliquen, avalen y ejemplifiquen lo dicho.
Reporte de resultados del proceso cuantitativo:
Los resultados del proceso cuantitativo deben analizarse basado en; gráficos,
porcentajes, posibilidades etc.
factores antes mencionados.
Resultados
Estos son producto del análisis de los datos. Compendian el tratamiento estadístico que
se dio a los datos.
Los resultados pueden analizarse mediante múltiples herramientas como: tabla de
frecuencias, gráficos (de barras, lineales, circulares y pictóricos).
Elementos que contiene un informe de investigación.
Pagina titulo
Tabla de contenido
El resumen ejecutivo
La introducción
Métodos y procedimientos de la investigación.
Análisis de datos y resultados.
Conclusiones y recomendaciones.
Limitaciones
Redacción del informe
El informe de investigación se convierte en un medio de comunicación escrita que
permite expresar el proceso científico que se llevó a cabo.
Se debe de implementar un formato para el texto, además de escribir de manera
adecuada las citas y las referencias bibliográficas.
Objetivo del informe de resultados de investigación.
La finalidad del informe o reporte de resultados es dar a conocer de forma simple y
sencilla el objetivo principal de la investigación, donde y como se obtuvieron los datos,
quienes participaron en dicho estudio,
Video motivacional: https://www.youtube.com/watch?v=wyaCMT0zK64

Más contenido relacionado

Similar a EXPO#6.pdf

GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdfGUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
Kenny348864
 
Informe de investigación
Informe de investigación Informe de investigación
Informe de investigación
Maria Zabala
 
Resumen tarea 1
Resumen tarea 1Resumen tarea 1
Resumen tarea 1
AnthonyRodriguez213
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
secrispao
 
Mercadotecnia unidad 1
Mercadotecnia unidad 1Mercadotecnia unidad 1
Mercadotecnia unidad 1
Joelin Sanchez
 
El informe
El informeEl informe
El informe
Isela Isela
 
Caso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de GestiónCaso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de Gestión
meugeniaOC
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
bad120
 
Criterios y normas para elaboración de manuales diagnóstico psicológico
Criterios y normas para elaboración de manuales diagnóstico psicológicoCriterios y normas para elaboración de manuales diagnóstico psicológico
Criterios y normas para elaboración de manuales diagnóstico psicológico
Alfredo García Casique
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
UVAQ
 
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptxMATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
NataliaVelasquez34
 
Marco Logico.pptx
Marco Logico.pptxMarco Logico.pptx
Marco Logico.pptx
CristianYSingh
 
Reporte de lectura cap 4
Reporte de lectura cap 4Reporte de lectura cap 4
Reporte de lectura cap 4
Adriana Reyes
 
Reporte de lectura cap 4
Reporte de lectura cap 4Reporte de lectura cap 4
Reporte de lectura cap 4
Adriana Reyes
 
Reporte de lectura cap 4
Reporte de lectura cap 4Reporte de lectura cap 4
Reporte de lectura cap 4
Adriana Reyes
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
Martín Ramírez
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
Maestros en Linea
 
Informe de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativaInforme de investigacion cualitativa
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
Angel Rodriguez S
 
Generación de Indicadores
Generación de IndicadoresGeneración de Indicadores
Generación de Indicadores
Universidad Tecnológica del Peru
 

Similar a EXPO#6.pdf (20)

GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdfGUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
 
Informe de investigación
Informe de investigación Informe de investigación
Informe de investigación
 
Resumen tarea 1
Resumen tarea 1Resumen tarea 1
Resumen tarea 1
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
Mercadotecnia unidad 1
Mercadotecnia unidad 1Mercadotecnia unidad 1
Mercadotecnia unidad 1
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Caso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de GestiónCaso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de Gestión
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Criterios y normas para elaboración de manuales diagnóstico psicológico
Criterios y normas para elaboración de manuales diagnóstico psicológicoCriterios y normas para elaboración de manuales diagnóstico psicológico
Criterios y normas para elaboración de manuales diagnóstico psicológico
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
 
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptxMATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
 
Marco Logico.pptx
Marco Logico.pptxMarco Logico.pptx
Marco Logico.pptx
 
Reporte de lectura cap 4
Reporte de lectura cap 4Reporte de lectura cap 4
Reporte de lectura cap 4
 
Reporte de lectura cap 4
Reporte de lectura cap 4Reporte de lectura cap 4
Reporte de lectura cap 4
 
Reporte de lectura cap 4
Reporte de lectura cap 4Reporte de lectura cap 4
Reporte de lectura cap 4
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
 
Informe de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativaInforme de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativa
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
 
Generación de Indicadores
Generación de IndicadoresGeneración de Indicadores
Generación de Indicadores
 

Más de Paola924103

Cuento #1.pdf
Cuento #1.pdfCuento #1.pdf
Cuento #1.pdf
Paola924103
 
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdfGUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
Paola924103
 
Ensayo.pdf
Ensayo.pdfEnsayo.pdf
Ensayo.pdf
Paola924103
 
Expo#7.pdf
Expo#7.pdfExpo#7.pdf
Expo#7.pdf
Paola924103
 
Expo#5.pdf
Expo#5.pdfExpo#5.pdf
Expo#5.pdf
Paola924103
 
Actividad #4.pdf
Actividad #4.pdfActividad #4.pdf
Actividad #4.pdf
Paola924103
 
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdfCuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
Paola924103
 
EXPO#4.pdf
EXPO#4.pdfEXPO#4.pdf
EXPO#4.pdf
Paola924103
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
EXPO#2.pdf
EXPO#2.pdfEXPO#2.pdf
EXPO#2.pdf
Paola924103
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
Paola924103
 
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdfRESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
Paola924103
 
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdfResumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Paola924103
 
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Paola924103
 
Resumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdfResumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdf
Paola924103
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
Paola924103
 
Sociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docxSociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docx
Paola924103
 
Generalidades.pptx
Generalidades.pptxGeneralidades.pptx
Generalidades.pptx
Paola924103
 
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docxPROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
Paola924103
 

Más de Paola924103 (20)

Cuento #1.pdf
Cuento #1.pdfCuento #1.pdf
Cuento #1.pdf
 
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdfGUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
GUÍA DE TRABAJO ENFOQUE CUALI Y CUANTI.pdf
 
Ensayo.pdf
Ensayo.pdfEnsayo.pdf
Ensayo.pdf
 
Expo#7.pdf
Expo#7.pdfExpo#7.pdf
Expo#7.pdf
 
Expo#5.pdf
Expo#5.pdfExpo#5.pdf
Expo#5.pdf
 
Actividad #4.pdf
Actividad #4.pdfActividad #4.pdf
Actividad #4.pdf
 
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdfCuadro_Comparativo_Paola.pdf
Cuadro_Comparativo_Paola.pdf
 
EXPO#4.pdf
EXPO#4.pdfEXPO#4.pdf
EXPO#4.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
EXPO#2.pdf
EXPO#2.pdfEXPO#2.pdf
EXPO#2.pdf
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdfRESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
RESUMEN EXPO #5_caro_y_yen.pdf
 
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdfResumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
Resumen_GRUPO 4_EDU-10.pdf
 
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
Resumen_sobre_la_percepcion_social_cognicion_e_interaccion_interpersonal-Grup...
 
Resumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdfResumen_Exposcion_3.pdf
Resumen_Exposcion_3.pdf
 
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdfEXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
EXPO_#1_Dinámica_Grupal.pdf
 
Sociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docxSociologia_de_la_Educacion.docx
Sociologia_de_la_Educacion.docx
 
Generalidades.pptx
Generalidades.pptxGeneralidades.pptx
Generalidades.pptx
 
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docxPROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
PROG_EDU_10_PSIC_SOC_DE_LA_EDUC._2023_TERCER_CUATRI.docx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

EXPO#6.pdf

  • 1. Estudiante: Raquel López Membreño Tema: Elaboración del reporte de resultados del proceso cualitativo y cuantitativo. Resumen ¿Qué es el reporte de resultados? El reporte del resultado hace referencia a la comunicación de forma clara y específica de la información obtenida en una investigación realizada. Redacción y elaboración de un informe de investigación. La forma ideal de redactar y elaborar un informe de investigación en cualquiera de las rutas utilizadas es el uso de la objetividad para reflejar los datos utilizados en dicha investigación, para facilitar la comprensión e interpretación del mismo. Aspectos para tomar en cuenta al momento de redactar el informe: Claridad, unidad, correlación y énfasis. Informe de resultados del proceso cualitativo Un informe de investigación cualitativa debe ser claro, debe seguir una estructura coherente a los objetivos del estudio, debe evitarse el empleo de términos técnicos que hagan difícil su comprensión y no debe hablarse en términos porcentuales. La estructura del informe del proceso cualitativo está compuesta de los siguientes aspectos: • Carátula • Objetivo general y objetivo específicos • Ficha técnica (metodología, muestra, fechas de campo) • Resultados • Conclusiones • Recomendaciones • Anexos Para iniciar la elaboración del informe es necesario cumplir con los siguientes pasos: • Revisar la información obtenida del campo según la técnica empleada en la investigación. • Identificar los hallazgos más trascendentes y agruparlos según temas o teniendo en cuenta los objetivos secundarios. • Revisar y consolidar los hallazgos, determinando las posibles diferencias por variables muestrales y/o los aspectos que se considere pertinente • Identificar los patrones de pensamiento, actitudes y conductas comunes a los diferentes segmentos investigados. . Explicar las razones profundas, es decir, descubrir las verdaderas razones que están detrás de las percepciones, las motivaciones, los hábitos y las actitudes de los consumidores.
  • 2. • Señalar y explicar la lógica de las diferencias intergrupales y de los hallazgos aparentemente contradictorios. • Responder de la manera más directa a las necesidades e inquietudes de la empresa cliente predefinidas en la finalidad del estudio y que le servirán de ayuda en la toma de decisiones estratégicas. • Correlacionar los distintos hallazgos para formular conclusiones que respondan de manera integral a la finalidad del estudio. • En el informe es relevante que se incluya testimonios textuales de los participantes que expliquen, avalen y ejemplifiquen lo dicho. Reporte de resultados del proceso cuantitativo: Los resultados del proceso cuantitativo deben analizarse basado en; gráficos, porcentajes, posibilidades etc. factores antes mencionados. Resultados Estos son producto del análisis de los datos. Compendian el tratamiento estadístico que se dio a los datos. Los resultados pueden analizarse mediante múltiples herramientas como: tabla de frecuencias, gráficos (de barras, lineales, circulares y pictóricos). Elementos que contiene un informe de investigación. Pagina titulo Tabla de contenido El resumen ejecutivo La introducción Métodos y procedimientos de la investigación. Análisis de datos y resultados. Conclusiones y recomendaciones. Limitaciones Redacción del informe El informe de investigación se convierte en un medio de comunicación escrita que permite expresar el proceso científico que se llevó a cabo. Se debe de implementar un formato para el texto, además de escribir de manera adecuada las citas y las referencias bibliográficas. Objetivo del informe de resultados de investigación. La finalidad del informe o reporte de resultados es dar a conocer de forma simple y sencilla el objetivo principal de la investigación, donde y como se obtuvieron los datos, quienes participaron en dicho estudio, Video motivacional: https://www.youtube.com/watch?v=wyaCMT0zK64