SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVA Y DE COMERCIO
CARRERA INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA
TEMA:
AUDITORIA DE PERSONAL
AUTOR: FONSECA ERIKA
Octubre 2016 – Febrero 2017
AUDITORIAADMINISTRATIVA EN EL ÁREA DE
RECURSOS HUMANOS
La auditoría, es un término utilizado especialmente para hacer
hincapié al control, supervisión y verificación de procesos de
una entidad o área, en la cual se estima observar si la gestión
de los recursos sean públicos o privados están siendo
adecuadamente asignados y utilizados, en base a criterio
de eficiencia, efectividad y economía. Todo ello con la
finalidad de mejorar siempre y de forma continua
la administración que permitan brindar un mejor servicio y el
desarrollo de todos los miembros de una organización o toda
una nación.
PROPÓSITOS DE LA AUDITORIA DE PERSONAL
Identificar a las personas responsables de cada actividad.
Determinar los objetivos postulados por cada actividad.
Verificar las posibilidades y los procedimientos que se utilizan para el logro de los
objetivos.
Efectuar muestreos de los registros del sistema de información sobre el personal para
determinar si se están aplicando adecuadamente las políticas y procedimientos
BENEFICIOS
DE LA
AUDITORÍA
DE RR.HH.
Detecta
problemas
críticos de
personal.
Estimula la
uniformidad de las
políticas y
prácticas de
personal,
especialmente en
empresas
descentralizadas.
Reduce los
costes de
recursos
humanos a
través de
procedimientos
de personal
más eficientes.
Sensibiliza
hacia la
necesidad de
cambios en
el
departament
o de
personal.
Garantiza el
cumplimient
o de las
disposiciones
legales.
• Establecer el objetivo o misión de la
auditoria, es decir, plantear el problema.
• Establecer los estándares o sistemas de
referencia.
• Observar una seria de hechos o
acontecimientos. Para realizar esta fase
se pueden utilizar las herramientas que
se analizan a continuación.
• Analizar e interpretar la información (hay
que precisar datos).
• Compararlos con puntos de referencia.
• Analizar las desviaciones que produzcan.
• Dar opinión sobre lo analizado,
incluyendo recomendaciones para
eliminar los problemas. Se hace tanto un
diagnostico sobre las posibles causas de
los problemas, como recomendaciones
para subsanarlos.
LA
METODOLOGÍA
A SEGUIR
SERIA LAS
SIGUIENTES
ESTRUCTURA DEL INFORME:
a) Objetivos y alcance de la auditoria.
b) Procedimientos de auditoría y aspectos metodológicos generales aplicados.
c) Presentación de resultado.
d) Resumen de las conclusiones.
e) Informe del auditor.
f) Recomendaciones del auditor.
g) Anexo (soporte de los resultados aportados)
EL INFORME DEBE CUMPLIR UNA SERIE DE REQUISITOS:
a) Claridad: comprensible y de fácil lectura.
b) Atractivo: presencia de tablas, graficas, formato muy cuidado, entre otros.
c) Riguroso: sin errores de calculo, centrado en hechos constatados mas que en
opiniones.
d) Relevancia: centrado en los aspectos importante, mas estratégicos.
e) Constructivo: presenta recomendaciones y sugiere acciones de mejora.
EL RESULTADO FINAL DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES PUNTOS, PARA LOGRAR QUE
SEA PRECISA, TÉCNICA Y CONCISA:
La indicación de aquellas fallas o los programas y procedimientos que se hayan encontrado, con la
indicación de los daños que se estima ha causado o pudieron causar.
La adecuación o inadecuación de los programas, en relación con los objetivos y políticas señalados
en materia de personal.
La recomendación de aquellos casos en los que convenga elevar, reducir, modificar, cambiar, o suprimir
determinados objetivos y políticas, por considerarse inalcanzables, inadecuados, obsoletos, entre otros.
Indicando la razón y demostraciones objetivas en que se funde lo anterior.
La información de que no pudo auditarse, y las razones que lo impidieron.
Esto con el propósito que el informe sea lo mas viable posible y verdadero ya que es información
muy y sobre todo útil para las empresas ya que de esto depende las mejoras que se implante
ocurridos, entre otros.
LA PROPUESTA TÉCNICAY EL PROGRAMA DE TRABAJO:
Propuesta técnica: Tipo de auditoría que se pretende realizar.
Alcance: Área(s) de aplicación.
Objetivos: Logros que se pretenden alcanzar.
Estrategia. Ruta fundamental para oriental el curso de acción y asignación de recursos.
Justificación: Demostración de la necesidad de instrumentarla.
Acción: Iniciativas o actividades necesarias para su ejecución.
Recursos: Requerimientos humanos, materiales y tecnológicos.
Costos: Estimación global y especifica de recursos financieros necesarios.
Resultados: Beneficios que se espera obtener.
Información complementaria: Material e investigación que pueden servir como elementos de apoyo.
Identificación: Nombre del estudio.
Responsable(s): Auditor a cargo de su implementación.
Área(s): universo bajo estudio.
Clave: Numero progresivo de las áreas, programadas o proyectos.
Actividades: Pasos específicos para captar y examinar la información.
Fases: Definición del orden secuencial para realizar las actividades.
Calendario: Fechas asignadas para el inicio de termino de cada fase.
Representación grafica: descripción de las acciones en cuadros e imágenes.
Formato: Presentación y resguardo de avances.
Reportes de avance: Seguimiento de las acciones.
Periocidad: Tiempo dispuesto para informar avances.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Felipe Cruz
 
Fuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditoriasFuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditorias
Oscar Albertp Jimenez
 
Evaluacion integral (jack fleitman) indice
Evaluacion integral (jack fleitman) indiceEvaluacion integral (jack fleitman) indice
Evaluacion integral (jack fleitman) indice
Gaby Colli
 
Lineamientos Generales Para Su Preparacion
Lineamientos Generales Para Su PreparacionLineamientos Generales Para Su Preparacion
Lineamientos Generales Para Su Preparacion
dkmx
 
Fases Presentación de Resultado y Seguimiento (21 02-2017)
Fases Presentación de Resultado y Seguimiento  (21 02-2017)Fases Presentación de Resultado y Seguimiento  (21 02-2017)
Fases Presentación de Resultado y Seguimiento (21 02-2017)
Marilú Salazar Méndez
 
auditoria finaciera.pptx
auditoria finaciera.pptxauditoria finaciera.pptx
auditoria finaciera.pptx
saul pedro rios marin
 
Admiva audotory
Admiva audotoryAdmiva audotory
Admiva audotory
Javier Albornoz
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Orlando Balcarcel
 
programaevaluacionconclusion1
programaevaluacionconclusion1programaevaluacionconclusion1
programaevaluacionconclusion1
mercedesferrabone
 
Diagnóstico administrativo
Diagnóstico administrativoDiagnóstico administrativo
Diagnóstico administrativo
fernanda Esquivel
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
Nidia Niño
 
Melisssa cuestionario
Melisssa cuestionarioMelisssa cuestionario
Melisssa cuestionario
melisita18
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Maribel Rodriguez Fabian
 
Metodología para la Auditoría Administrativa
Metodología para la Auditoría Administrativa Metodología para la Auditoría Administrativa
Metodología para la Auditoría Administrativa
Rodrigo Cid
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
chabbeine
 
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
Auditoría interna  unidad 5,6 y 7Auditoría interna  unidad 5,6 y 7
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Informe y seguimiento
Informe y seguimientoInforme y seguimiento
Informe y seguimiento
fiorellaandradeolver
 
Tarea 49. que es la auditoria administrativa y que areas la incluyen.
Tarea 49. que es la auditoria administrativa y que areas la incluyen.Tarea 49. que es la auditoria administrativa y que areas la incluyen.
Tarea 49. que es la auditoria administrativa y que areas la incluyen.
equipo3-12V
 
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoriaImportancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Balbino Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Fuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditoriasFuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditorias
 
Evaluacion integral (jack fleitman) indice
Evaluacion integral (jack fleitman) indiceEvaluacion integral (jack fleitman) indice
Evaluacion integral (jack fleitman) indice
 
Lineamientos Generales Para Su Preparacion
Lineamientos Generales Para Su PreparacionLineamientos Generales Para Su Preparacion
Lineamientos Generales Para Su Preparacion
 
Fases Presentación de Resultado y Seguimiento (21 02-2017)
Fases Presentación de Resultado y Seguimiento  (21 02-2017)Fases Presentación de Resultado y Seguimiento  (21 02-2017)
Fases Presentación de Resultado y Seguimiento (21 02-2017)
 
auditoria finaciera.pptx
auditoria finaciera.pptxauditoria finaciera.pptx
auditoria finaciera.pptx
 
Admiva audotory
Admiva audotoryAdmiva audotory
Admiva audotory
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
 
programaevaluacionconclusion1
programaevaluacionconclusion1programaevaluacionconclusion1
programaevaluacionconclusion1
 
Diagnóstico administrativo
Diagnóstico administrativoDiagnóstico administrativo
Diagnóstico administrativo
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
Melisssa cuestionario
Melisssa cuestionarioMelisssa cuestionario
Melisssa cuestionario
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
 
Metodología para la Auditoría Administrativa
Metodología para la Auditoría Administrativa Metodología para la Auditoría Administrativa
Metodología para la Auditoría Administrativa
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
Auditoría interna  unidad 5,6 y 7Auditoría interna  unidad 5,6 y 7
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
 
Informe y seguimiento
Informe y seguimientoInforme y seguimiento
Informe y seguimiento
 
Tarea 49. que es la auditoria administrativa y que areas la incluyen.
Tarea 49. que es la auditoria administrativa y que areas la incluyen.Tarea 49. que es la auditoria administrativa y que areas la incluyen.
Tarea 49. que es la auditoria administrativa y que areas la incluyen.
 
Importancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoriaImportancia relativa y riesgo en auditoria
Importancia relativa y riesgo en auditoria
 

Similar a Auditoria del personal

Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema AdministrativoAuditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
AUDITORA MMS LTDA
 
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptxAdmin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
MatuCU
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativa
eveliatrujillo
 
A
AA
PLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIAPLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIA
p8078c
 
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ NPlanificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Juan Pedregosa
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacion
Jessi_Albares
 
Exposicion auditoria de sistemas --2
Exposicion auditoria de sistemas --2Exposicion auditoria de sistemas --2
Exposicion auditoria de sistemas --2
leysdi_c
 
Exposicion auditoria de sistemas --2
Exposicion auditoria de sistemas --2Exposicion auditoria de sistemas --2
Exposicion auditoria de sistemas --2
leysdi_c
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Natafont
 
Auditoria de sistemas --2
Auditoria de sistemas --2Auditoria de sistemas --2
Auditoria de sistemas --2
monicalilianafuentes
 
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev011.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
mariagallego49
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
fefer87
 
Auditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacionAuditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacion
fefer87
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
fefer87
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]
malulira
 
auditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docxauditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docx
Hectorvillegasyarleq
 
Glosario angie alarcon
Glosario angie alarconGlosario angie alarcon
Glosario angie alarcon
angielorena8
 
Analisis de datos investigacion empresarial
Analisis de datos   investigacion empresarialAnalisis de datos   investigacion empresarial
Analisis de datos investigacion empresarial
Javier Mezquita
 

Similar a Auditoria del personal (20)

Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema AdministrativoAuditoria de Gestion del Sistema Administrativo
Auditoria de Gestion del Sistema Administrativo
 
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptxAdmin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
Admin_3B_U3_ADA01_Auditoria del capital humano_MatusalenCuNah_6078.pptx
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativa
 
A
AA
A
 
PLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIAPLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIA
 
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ NPlanificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
 
Servicios de informacion evaluacion
Servicios de informacion   evaluacionServicios de informacion   evaluacion
Servicios de informacion evaluacion
 
Exposicion auditoria de sistemas --2
Exposicion auditoria de sistemas --2Exposicion auditoria de sistemas --2
Exposicion auditoria de sistemas --2
 
Exposicion auditoria de sistemas --2
Exposicion auditoria de sistemas --2Exposicion auditoria de sistemas --2
Exposicion auditoria de sistemas --2
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas --2
Auditoria de sistemas --2Auditoria de sistemas --2
Auditoria de sistemas --2
 
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev011.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
1.anexo ga4 210601023_aa1_ev01
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacionAuditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacion
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]
 
auditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docxauditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docx
 
Glosario angie alarcon
Glosario angie alarconGlosario angie alarcon
Glosario angie alarcon
 
Analisis de datos investigacion empresarial
Analisis de datos   investigacion empresarialAnalisis de datos   investigacion empresarial
Analisis de datos investigacion empresarial
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Auditoria del personal

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVA Y DE COMERCIO CARRERA INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA TEMA: AUDITORIA DE PERSONAL AUTOR: FONSECA ERIKA Octubre 2016 – Febrero 2017
  • 2. AUDITORIAADMINISTRATIVA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS La auditoría, es un término utilizado especialmente para hacer hincapié al control, supervisión y verificación de procesos de una entidad o área, en la cual se estima observar si la gestión de los recursos sean públicos o privados están siendo adecuadamente asignados y utilizados, en base a criterio de eficiencia, efectividad y economía. Todo ello con la finalidad de mejorar siempre y de forma continua la administración que permitan brindar un mejor servicio y el desarrollo de todos los miembros de una organización o toda una nación.
  • 3. PROPÓSITOS DE LA AUDITORIA DE PERSONAL Identificar a las personas responsables de cada actividad. Determinar los objetivos postulados por cada actividad. Verificar las posibilidades y los procedimientos que se utilizan para el logro de los objetivos. Efectuar muestreos de los registros del sistema de información sobre el personal para determinar si se están aplicando adecuadamente las políticas y procedimientos
  • 4. BENEFICIOS DE LA AUDITORÍA DE RR.HH. Detecta problemas críticos de personal. Estimula la uniformidad de las políticas y prácticas de personal, especialmente en empresas descentralizadas. Reduce los costes de recursos humanos a través de procedimientos de personal más eficientes. Sensibiliza hacia la necesidad de cambios en el departament o de personal. Garantiza el cumplimient o de las disposiciones legales.
  • 5. • Establecer el objetivo o misión de la auditoria, es decir, plantear el problema. • Establecer los estándares o sistemas de referencia. • Observar una seria de hechos o acontecimientos. Para realizar esta fase se pueden utilizar las herramientas que se analizan a continuación. • Analizar e interpretar la información (hay que precisar datos). • Compararlos con puntos de referencia. • Analizar las desviaciones que produzcan. • Dar opinión sobre lo analizado, incluyendo recomendaciones para eliminar los problemas. Se hace tanto un diagnostico sobre las posibles causas de los problemas, como recomendaciones para subsanarlos. LA METODOLOGÍA A SEGUIR SERIA LAS SIGUIENTES
  • 6. ESTRUCTURA DEL INFORME: a) Objetivos y alcance de la auditoria. b) Procedimientos de auditoría y aspectos metodológicos generales aplicados. c) Presentación de resultado. d) Resumen de las conclusiones. e) Informe del auditor. f) Recomendaciones del auditor. g) Anexo (soporte de los resultados aportados) EL INFORME DEBE CUMPLIR UNA SERIE DE REQUISITOS: a) Claridad: comprensible y de fácil lectura. b) Atractivo: presencia de tablas, graficas, formato muy cuidado, entre otros. c) Riguroso: sin errores de calculo, centrado en hechos constatados mas que en opiniones. d) Relevancia: centrado en los aspectos importante, mas estratégicos. e) Constructivo: presenta recomendaciones y sugiere acciones de mejora.
  • 7. EL RESULTADO FINAL DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES PUNTOS, PARA LOGRAR QUE SEA PRECISA, TÉCNICA Y CONCISA: La indicación de aquellas fallas o los programas y procedimientos que se hayan encontrado, con la indicación de los daños que se estima ha causado o pudieron causar. La adecuación o inadecuación de los programas, en relación con los objetivos y políticas señalados en materia de personal. La recomendación de aquellos casos en los que convenga elevar, reducir, modificar, cambiar, o suprimir determinados objetivos y políticas, por considerarse inalcanzables, inadecuados, obsoletos, entre otros. Indicando la razón y demostraciones objetivas en que se funde lo anterior. La información de que no pudo auditarse, y las razones que lo impidieron. Esto con el propósito que el informe sea lo mas viable posible y verdadero ya que es información muy y sobre todo útil para las empresas ya que de esto depende las mejoras que se implante ocurridos, entre otros.
  • 8. LA PROPUESTA TÉCNICAY EL PROGRAMA DE TRABAJO: Propuesta técnica: Tipo de auditoría que se pretende realizar. Alcance: Área(s) de aplicación. Objetivos: Logros que se pretenden alcanzar. Estrategia. Ruta fundamental para oriental el curso de acción y asignación de recursos. Justificación: Demostración de la necesidad de instrumentarla. Acción: Iniciativas o actividades necesarias para su ejecución. Recursos: Requerimientos humanos, materiales y tecnológicos. Costos: Estimación global y especifica de recursos financieros necesarios. Resultados: Beneficios que se espera obtener. Información complementaria: Material e investigación que pueden servir como elementos de apoyo. Identificación: Nombre del estudio. Responsable(s): Auditor a cargo de su implementación. Área(s): universo bajo estudio. Clave: Numero progresivo de las áreas, programadas o proyectos. Actividades: Pasos específicos para captar y examinar la información. Fases: Definición del orden secuencial para realizar las actividades. Calendario: Fechas asignadas para el inicio de termino de cada fase. Representación grafica: descripción de las acciones en cuadros e imágenes. Formato: Presentación y resguardo de avances. Reportes de avance: Seguimiento de las acciones. Periocidad: Tiempo dispuesto para informar avances.